Accidente de tráfico: ¿cómo actuar en caso de tener uno?

Ahorra hasta 281€ al año en tu Seguro de Coche
Imagen de banner
Cuando se produce un accidente de coche, muchos conductores no recuerdan cómo deben proceder y tienen dudas para rellenar el parte amistoso. En este artículo te contamos qué hacer en un accidente de tráfico y cómo puede ayudarte tu seguro

Después de un 2020 con el número de siniestros en carretera en mínimos históricos, la vuelta a la normalidad (y a los desplazamientos) de 2021 ha provocado las cifras de accidentes de tráfico vuelvan a los niveles prepandemia. En concreto, en lo que va de año ya han fallecido 815 personas en este tipo de percances, lo que supone un aumento del 14% respecto a 2020, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Con el aumento de la siniestralidad, ser precavido y saber qué hacer en caso de accidente de tráfico son cuestiones esenciales si estás pensando en ponerte al volante en los próximos puentes o durante las vacaciones de Navidad.

Por otro lado, si tienes un siniestro debes recordar que tu seguro de coche cubre por obligación la responsabilidad civil, es decir, los daños que causes a un tercero si tú has sido el culpable del accidente. Ahora bien, las indemnizaciones en caso de daños y los servicios adicionales a la reparación de un vehículo varían en función de la póliza. Por este motivo, si tienes pensado viajar próximamente, es importante que repases las condiciones y prestaciones que tienes contratadas para saber qué puedes reclamar si se produce un accidente.

Para que no olvides ninguno de los pasos que debes seguir si tu coche sufre daños provocados por otro vehículo, en Kelisto repasamos contigo todo lo que tendrás que hacer, incluidas algunas cuestiones que afectan a tu seguro de coche, como las claves para rellenar un parte de accidente o las indemnizaciones que recibirás por lesiones en caso de accidente. No olvides que, además, tienes a tu disposición nuestro ranking con los mejores seguros de coche del mes donde encontrarás pólizas económicas con prestaciones completas, de forma que te puedas sentir totalmente protegido ante cualquier imprevisto.

Qué hacer si se sufre un accidente de tráfico

Al producirse un siniestro en carretera (incluso cuando es otro el que conduce tu coche) resulta difícil mantener la calma, especialmente cuando hay heridos. Sin embargo, estar tranquilo es fundamental para resolver la situación de la forma más segura. Para simplificar el protocolo de actuación, en Kelisto te recordamos los cinco pasos que debes seguir si tienes un accidente de tráfico:

  • Recuerda el protocolo PAS: proteger, avisar, socorrer. Mientras esperas a que lleguen los servicios de asistencia, intenta permanecer fuera de la vía. Puedes intentar ayudar a los heridos si sabes primeros auxilios, pero evita agravar la situación si no tienes los conocimientos adecuados. Algunos errores comunes en los accidentes de tráfico que debes evitar son, por ejemplo, dar de beber a los heridos, moverlos o intentar reparar fracturas.
  • Señaliza el lugar del accidente de tráfico tomando las mismas medidas de actuación que en caso de avería. Al salir del coche, lleva siempre puesto el chaleco reflectante y coloca los triángulos de emergencia para facilitar a otros conductores la visibilidad del accidente. Si estás en una carretera de doble sentido, tendrás que poner los triángulos a una distancia mínima de 50 metros de la parte trasera y delantera del vehículo. Para las vías de un solo sentido, como autopistas o autovías, solo es necesario colocar un triángulo detrás del vehículo, también a 50 metros de distancia.
  • Una vez tomadas estas medidas y tras comprobar que no hay heridos, toca rellenar el parte amistoso de accidentes. En primer lugar, anota los datos relacionados con el otro vehículo implicado (marca, modelo y matrícula). Además de intentar firmar el documento, ten en cuenta que puedes enviar cualquier prueba a tu aseguradora, por lo que es recomendable hacer fotos de los daños o pedir información de contacto a los testigos del accidente que puedan corroborar tu versión.
  • Si no te pones de acuerdo con el otro conductor involucrado en el accidente de tráfico, o las discrepancias no permiten rellenar el parte, avisa a las autoridades para que elaboren un atestado, que podrás mandar a tu aseguradora.
  • Tanto si hay acuerdo como si no, a la hora de firmar el parte de accidentes manda una copia a tu aseguradora para facilitar la investigación del siniestro.
  • Si estás en otro país, asegúrate de saber qué cubre tu seguro de coche en el extranjero para saber hasta qué punto estarás protegido frente a los accidentes de tráfico.

¿Cómo hacer un parte de accidente de tráfico?

La mayoría de conductores saben que, en caso de accidente de tráfico, deben firmar el parte amistoso de accidentes, pero no siempre tienen claro cómo hacerlo. En estas situaciones, los nervios pueden hacerte perder la calma, lo que te puede llevar a omitir detalles que más tarde te pasarán factura. No te preocupes, basta con no agobiarse y seguir algunos consejos para no cometer errores al rellenar el parte de accidentes de tráfico:

  • Cuando viajes, no olvides llevar una copia impresa del parte de accidentes, que puedes conseguir directamente de tu aseguradora. Si no la tienes, puedes descargarla desde tu teléfono móvil a través de la aplicación Declaración iDEA o de su página web, una opción disponible desde 2015.
  • Viaja con una copia de tu póliza, ya que tendrás que dar datos sobre tu seguro que quizás no recuerdes. Si estás de vacaciones en un país de fuera de la Unión Europea, dentro de la documentación obligatoria para conducir en el extranjero la Carta Verde te servirá para acreditar que tu vehículo está asegurado.
  • En el apartado de daños materiales del parte de accidentes de tráfico, además de indicar los desperfectos de los vehículos principales, debe señalarse si hay más vehículos perjudicados o las pérdidas de otros materiales que no formen parte del coche.
  • El apartado 5 del parte deja un espacio para que anotes los datos de testigos que puedan corroborar la versión de los hechos. No olvides incluir también toda la información sobre los heridos leves por si su situación se complica pasado el accidente.
  • Antes de rellenar el formulario, revisa los puntos para tener claro qué debes poner en cada apartado. Explica bien todos los detalles de la colisión en el apartado 11 de la hoja y, si necesitas más espacio para especificar la situación, usa la parte de observaciones para cualquier apunte adicional.

¿Cuánto tiempo se tiene para dar un parte de accidente a la aseguradora?

La Ley del Contrato de Seguro establece que el tomador tiene una semana para avisar a su compañía de que se ha producido un accidente de tráfico. Si en el momento del siniestro hay aspectos del parte con los que no estás de acuerdo, no lo firmes. Se necesita la autorización de los dos conductores implicados para dar validez al documento, y resultará más difícil modificar tu declaración una vez lo hayas firmado.

¿Cuáles son las indemnizaciones por accidente de tráfico?

Tanto las indemnizaciones por accidente de tráfico como el sistema para valorar los daños y perjuicios causados a las personas en este tipo de siniestros están regulados por ley. La última normativa que existe al respecto establece que este tipo de compensaciones solo se recibirán en caso de muerte, secuelas o lesiones temporales que haya podido sufrir tanto la víctima del accidente como sus familiares o allegados. Dentro de estos tres supuestos, la indemnización dependerá de lo graves que sean. Por ejemplo, un perjuicio muy grave sería la muerte, ingreso en la UCI o pérdida de autonomía total de la víctima, mientras que un perjuicio leve puede ser, simplemente, una baja médica.

En 2021, los baremos para la indemnización por accidente de tráfico se han incrementado en un 0,90%, tomando como referencia el índice de revalorización de las pensiones incluido en los Presupuestos Generales para este año. Por lo tanto, las indemnizaciones diarias por accidentes de tráfico quedan de la siguiente manera, según el daño que se cause:

  • Por perjuicio muy grave: 105,35 euros. Un ejemplo de perjuicio muy grave es el ingreso en la UCI.
  • Por perjuicio grave: 79,02 euros. Por ejemplo, un perjuicio grave es la hospitalización.
  • Por perjuicio moderado: 54,78 euros. Un perjuicio moderado puede ser una baja laboral prolongada.
  • Por perjuicio básico: 31,61 euros.  El perjuicio básico es aquel en el que el afectado está de baja médica, pero ya no está hospitalizado ni tiene una baja laboral.

Por ejemplo, si una persona ha sufrido un accidente de tráfico y, como consecuencia, ha estado cuatro días en la UCI, siete ingresada y 20 días hasta su total recuperación, recibiría una indemnización de 1.606,74 euros. Si, además, ha tenido que pasar por alguna cirugía, el importe de la indemnización puede incrementarse entre 400 y 1.600 euros, según la gravedad de la misma.

¿Quién paga una indemnización por accidente de tráfico?

Las aseguradoras son las encargadas de pagar las indemnizaciones que deriven de un accidente de tráfico. Por ello, todas las pólizas, incluso las más básicas, cubren la responsabilidad civil obligatoria. Eso sí, estas indemnizaciones solo estarán a tu disposición en caso de ser la víctima del accidente, es decir, que no hayas sido tú el culpable del siniestro.

Si quieres que tu póliza también te cubra cuando tú tengas la culpa, deberás optar por un seguro a todo riesgo, aunque el precio de este puede llegar a cuadruplicar el de una póliza a terceros. Con un comparador de seguros de coche como el de Kelisto, este coste extra puede verse mucho más suavizado al ayudarte a encontrar las ofertas más económicas (y completas) del mercado.

Para reclamar una indemnización por accidente, solo tendrás que ponerte en contacto con tu aseguradora y ella te dirá qué documentos (como bajas laborales o informes médicos) debes presentar. Si no estás de acuerdo con la indemnización, el caso puede elevarse a la vía judicial para que sea un juez el que determine el importe que debe recibir el afectado.

¿Quién paga los abogados en caso de accidente de tráfico?

Si finalmente decides llevar el caso de tu indemnización a los tribunales y los servicios jurídicos de la aseguradora no te convencen, entonces es posible que el seguro te dé la opción de contratar un abogado especialista en accidentes de tráfico que tú elijas. El pago de los honorarios de estos profesionales, por lo general, correrá a cargo de tu aseguradora, siempre y cuando tengas contratada la cobertura de defensa jurídica.

Sin embargo, la defensa jurídica de los seguros suele estar limitada a una cantidad máxima para la libre elección del abogado. Por ejemplo, Plus Ultra limita este importe a los 1.500 euros (que amplía a 6.000 si se trata de un abogado dispuesto por la compañía), mientras que FIATC lo limita a 1.200 euros.

Ahorra hasta 281€ al año en tu Seguro de Coche
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Seguros
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios