Opiniones sobre O2: ventajas e inconvenientes de sus tarifas
Las tarifas más baratas de O2
Fibra
Llamadas fijo
Permanencia
CUOTA MENSUAL
CUOTA MENSUAL
Fibra
Datos móvil
Llamadas móvil
CUOTA MENSUAL
CUOTA MENSUAL
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. En esta tabla se muestran la oferta más barata de solo fibra y la más barata de fibra y móvil de O2, vigentes a 17/04/2023. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Desde que se lanzó, O2 ha intentado ocupar el segmento low cost del grupo Telefónica, dejando para Movistar a los clientes que quisieran televisión de pago. El presentarse bajo el paraguas de la teleco con más cuota y beneficiarse de su alcance tecnológico explica que la suya haya ido acercándose al medio millón de clientes. Con todo, competir con los operadores más baratos se ha puesto difícil en los últimos meses debido a la entrada de nuevas compañías que siguen bajando los precios. Aunque a nadie se le escapa que el coste es uno de los aspectos más importantes en este tipo de planes, ¿realmente merece la pena contratarlos? En Kelisto hemos echado mano a nuestro comparador de fibra y móvil para analizar los planes de la compañía, así como las opiniones de O2 en España por parte de sus usuarios.
PROS DE O2 | CONTRAS DE O2 |
✔️ Precios fijos libres de sobrecostes y subidas | ❌ Otras ‘low cost’ tienen precios más baratos |
✔️ Tarifas libres de permanencia | ❌ Sus tarifas de móvil no tienen 5G |
✔️ Cobertura y router de Movistar | ❌ Su catálogo no ofrece TV de pago, |
✔️ Ofrece 5G en sus tarifas móviles | ❌ No cuenta con tarifas con datos ilimitados |
Fuente. Kelisto con datos del portal de O2, consultados a 17/04/2023.
Opiniones sobre el precio de O2
Si solo miramos el precio de las tarifas, O2 nunca tiene precios por encima de la media, pero sus tarifas tampoco se colocan entre las más económicas del mercado, principalmente porque otras compañías ofrecen planes con condiciones más básicas que además rebajan la cuota final. Para usuarios que sí vayan a sacar partido a todos los gigas y a la velocidad de fibra de las tarifas de O2 sí que su catálogo cuenta con algunas de las ofertas de fibra y móvil más baratas, con la ventaja adicional de que no hay permanencia.
Antes de entrar a valorar sus propuestas frente a las de sus rivales, estas son las condiciones y precios de las mejores tarifas de O2:
- Los paquetes estrella de la compañía son los que combinan Internet de fibra óptica con móvil. Si revisamos las condiciones, encontrarás fibra óptica de hasta 1.000 Mb (1 Gbps) simétricos –lo que quiere decir que siempre recibirás esta velocidad aproximada cuando subas o descargues archivos- y no estarás sujeto a compromisos de permanencia. Sus cuatro planes cerrados incluyen 500 Mb y 50 GB (38 euros), 500 Mb y 75 GB (44 euros) y 1 Gbps con 100 GB (50 euros). Todos los paquetes se completan con llamadas ilimitadas desde el móvil y línea de teléfono fijo gratis.
- Para los que solo estén interesados en llamar desde el móvil, O2 ofrece dos tarifas: una con 100 GB y llamadas ilimitadas, con un precio de 20 euros, y otra que reduce los datos a 20 GB y el coste a 10 euros.
- Si, por el contrario, solo te interesa la fibra, puedes contratar 300 Mb por 27 euros.
Características de las tarifas de fibra y móvil de O2
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de fibra y una línea de móvil de O2 para contratar 100 Mb, 500 Mb y 600 Mb, ordenadas por cuota anual total, vigentes a 17/04/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Por otro lado, un punto negativo que puede afectar a las opiniones sobre O2 es que la compañía no ofrece los mismos precios y condiciones a todos los usuarios, sino que estos cambian según la localidad desde la que se contraten. La diferencia está en si residen o no en la zona no competitiva (compuesta por 696 municipios), que viene a ser aquella en la que Movistar copa más del 50% de las contrataciones y, para permitir operar a otras compañías, está obligada a ofrecer fibra indirecta a otras telecos –para que así también puedan vender sus servicios-.
Opiniones de los clientes de O2 España
En parte gracias a su política de atención al cliente, las opiniones de los clientes de O2 en España son, en general, positivas. De hecho, en la última encuesta de satisfacción de la OCU, saca un 80 (sobre 100) en su servicio de telefonía (tanto fija como móvil) y un 79 en el de fibra. Con esa nota, dentro de la encuesta se coloca como el segundo mejor operador, separado por pocas décimas del primer puesto en el que se sitúa Simyo. Ambas compañías comparten top 3 con Pepephone. El podio se compone por tanto con filiales de los grandes grupos de telecomunicaciones –Simyo de Orange, O2 de Movistar y Pepephone de MásMóvil-.
“Tengo que felicitar a @o2es. Nunca una empresa que presta servicios de comunicaciones me ha funcionado tan bien como ellos. Jamás una empresa TELCO me solucionó una incidencia tan rápida y tan eficientemente, 0 complicaciones, rápido y sencillo, sin engaños.” @jaime_d_sanchez (Twitter)
“@o2es buenas, un saludo enorme y mis felicitaciones por ese gran grupo humano que hacéis posible que O2 salga adelante y mil gracias por su atención al clientem resolvió mi problema de fibra en menos de 24 horas.” @CharlyLinan (Twitter)
“He estado en diferentes compañías de móvil para probar la cobertura y sin duda alguna O2 es la que mejor cobertura de voz e Internet tiene. He llamado para resolver dudas al 1551 y de inmediato me han atendido y han solucionado mis dudas. La SIM te la envía la empresa Zeleris (la mejor empresa de envíos que he visto), te llaman para confirmar tu dirección para el envío y en menos de 24 horas ya tienes la SIM en casa. O2 para mi es muy recomendable.” JC Melkisedec (Facebook)
O2 España: opiniones sobre su cobertura
La red de cobertura de O2, empresa perteneciente a Telefónica, es la misma que tienen los usuarios de las otras telecos del grupo. Es decir, que si tienes cobertura de Movistar (el operador con mayor alcance en redes 4G e infraestructura de fibra óptica), no tendrás problema para hablar o navegar con O2. Centrándonos en la experiencia de los usuarios, Movistar es el operador que más velocidad 4G ofrece según Opensignal. En la de fibra, sin embargo, su velocidad de descarga queda ligeramente por detrás de la de Digi, Orange y Vodafone y los dos primeros también le adelantan en velocidad de subida, según el último análisis de nPerf.
En telefonía móvil, la cobertura de O2 llega a casi todo el territorio español. En fibra óptica –el operador no ofrece ADSL-, Movistar tiene instalados más de 28,28 millones de accesos para instalar esta tecnología. Ahora bien, Telefónica planea seguir desarrollando su despliegue para alcanzar a la totalidad de la población del país antes de 2025.
Lo mismo podríamos decir de su 5G, ya disponible en O2, que ya se ha expandido por alrededor del 80% de la población. En este último caso hay que tener en cuenta que este despliegue inicial se ha hecho sobre antenas de 4G (lo que, de momento, no ha permitido a los clientes de Movistar sacar todo el rendimiento a esta tecnología).
Además, como O2 y Movistar comparten router además de conexiones, en este caso no notarás la diferencia de velocidad ni los problemas de saturación que sí notan otros usuarios al navegar con su operador por la red de un tercero.
Proceso de portabilidad y alta en O2: opiniones
Por los plazos que promete cumplir y la facilidad para darse de alta (puedes hacerlo online o por teléfono), O2 no dista demasiado de los trámites que te piden otras compañías. El tiempo que se tarda en hacer una portabilidad a O2 –es decir, cambiar de operador sin que te den un número de teléfono nuevo, móvil o fijo- depende de lo que contrates.
El trámite si solo quieres una línea móvil es rápido: en un plazo de dos a cinco días te enviarán por correo la SIM. Desde la propia compañía te cancelarán tu tarifa y pasarán la línea a la red de Movistar. Este paso no debería demorarse más de 48 horas desde que recibas la SIM. Para que no te quedes sin línea, te avisarán antes de hacer el traspaso y la operación se llevará a cabo –casi siempre- entre las dos y las seis de la madrugada.
El cambio a fibra óptica puede llevar más tiempo, y en este caso será el usuario el que tendrá que cancelar su tarifa con el operador anterior si no quiere que le sigan cobrando. Desde el momento en que te des de alta, pasarán un máximo de tres días para que el técnico de O2 se ponga en contacto contigo y acuerde el momento en que irá a instalarte la línea. El plazo desde ese momento hasta disfrutar de tu nueva conexión puede ser de entre siete y nueve días.
Sin competir directamente con el otro gran operador de Telefónica, O2 sí que ha conseguido colocarse entre las alternativas más interesantes a las mejores tarifas de Movistar. De hecho, quienes soliciten la portabilidad desde la compañía podrán usar el mismo router. Esto agiliza los procesos de instalación –que se harán a la vez que el cambio en telefonía-. Si estás suscrito a una oferta miMovistar (antiguas Movistar Fusión), eso sí, te pedirán que devuelvas el mando y el descodificador de televisión.
Servicio de atención al cliente de O2: opiniones
O2 es según la ya mencionada encuesta de satisfacción de la OCU una de las compañías mejor valoradas: saca un 8,5 en asistencia técnica y un 8,1 en transparencia y claridad en las facturas. Un punto que juega a favor de las opiniones sobre el servicio de atención al cliente de O2 es que sus operadores telefónicos no cobran comisiones por la venta de ofertas. Esto les permite centrarse en los problemas reales que les presenta cada usuario sin necesidad de agobiarles con cambios de tarifa. También es una ventaja la cantidad de canales de comunicación que ponen a tu disposición. Así, podrás elegir entre recurrir a las tiendas físicas de Movistar, a un número de teléfono (1551), correo ([email protected]) o redes sociales como Twitter (@O2ES).
Lo mejor y lo peor de O2 España
Ventajas de las tarifas de O2
- Si después de probar, tus opiniones sobre O2 son negativas o quieres aprovechar los descuentos de otra compañía, no tendrás que revisar cuánto tiempo de contrato te queda. Al eliminar el compromiso de permanencia de todas sus ofertas, cualquier cliente puede salir por la puerta sin tener que pagar los más de 100 euros con los que otras compañías penalizan a sus usuarios. Lo único que te pedirán es que les devuelvas el router o, en caso contrario, que se lo pagues.
- Las llamadas constantes para vender ofertas o mejorar condiciones son una de las quejas más habituales contra las telecos. Desde el principio la atención al cliente de O2 se ha centrado en resolver problemas técnicos y hacer contrataciones. Esto implica que los usuarios se librarán de que intenten endosarles un cambio de tarifa.
- Sus clientes tienen la cobertura de Movistar y hasta usan el mismo router que los clientes de este operador. Además, ya cuenta con 5G en sus tarifas móviles.
Inconvenientes de las tarifas de O2
- Como la mayoría de servicios low cost nuevos, O2 no ofrece ADSL. Si tu domicilio no entra dentro del alcance de la red de fibra de Movistar, no podrás contratar la banda ancha fija de la compañía.
- La televisión de pago sigue siendo exclusiva de Movistar y no hay opción directa para ver series o fútbol en streaming con O2. Lo más parecido es contratar la plataforma online Movistar+ Lite, con un precio de ocho euros al mes, que da acceso a algunos de los contenidos audiovisuales de Telefónica.
- La escasez de tarifas de O2 puede ser un inconveniente si lo que quieres es pagar lo menos posible, ya que hay alternativas más baratas en otras low cost si no necesitas tantos datos (el mínimo que vende la compañía son 20 GB) o velocidad de fibra.
Fuentes
Calidad/Precio:
Fuente. Para evaluar el nivel de calidad/precio del operador, se ha consultado la información del comparador de Kelisto a 31 de marzo de 2023. La comparación de precios se ha hecho en base al precio anual (con y sin promoción) de cada tipo de paquete. Se han seleccionado las ofertas más básicas (con fibra a partir de 100 Mb, móvil a partir de 10 GB y un paquete de tv con al menos 10 canales o suscripción a una plataforma) de cada operador que comercializa estos servicios y se ha extraído una media. En base a los costes y, a partir de una nota de 10, se ha restado si el coste está por encima de la media para uno o varios servicios (-0,5 o -0,75 puntos, respectivamente) mirando el precio sin promo, (-0,25) si el precio supera la media mirando el precio promocional del primer año, si sus precios no están en el ‘top 3’ de los más baratos (-0,25), si sus precios son los más caros en algún producto (-0,25), si sus packs tienen una promoción, pero después sube los precios (-0,5 si lo hace cuando aún se tiene permanencia y -0,25 puntos si no) o si la compañía cobra a sus clientes por los gastos de alta e instalación (-0,5 puntos). Dentro de la permanencia, se ha restado: -0,5 si exige 12 meses y -0,25 si exige menos de 12 meses, hay que pagar para librarse de la permanencia o contratar un pack con varios servicios. También -0,5 si no ofrece velocidades a partir de 300 Mb y -0,75 si no permite la contratación de TV de pago. Para valorar la TV de los operadores, se ha restado: -0,5 si no ofrece fútbol, -0,25 si no hay acuerdos con otras plataformas (o solo ofrece plataformas externas) y -0,25 si solo hay packs cerrados que obligan a contratar varios servicios para tener la tv que quieres.
Valoración de sus clientes:
Fuente. Encuesta de satisfacción con los operadores al usar el teléfono móvil, internet en casa o en el móvil, el teléfono fijo y la televisión de pago de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), publicada en junio de 2022. Para calcular la nota, se ha calculado la media de todas las valoraciones por cada servicio del operador.
Cobertura
Fuente. Para establecer la valoración sobre la cobertura de cada operador se han utilizado el Barómetro de las conexiones fijas a Internet en España elaborado por nPerf y publicado en enero de 2023 y el SPAIN Mobile Network Experience Report elaborado por Opensignal (teniendo en cuenta los parámetros de experiencia de 4G y cobertura) y publicado en febrero de 2023. En cada parámetro analizado se han ordenado las cuatro redes activas analizadas (Movistar, Orange, MásMóvil y Vodafone) y se les ha ido dando una nota de 10,9, 8 o 7 según el puesto en el que quedan para todos los factores. Se ha calculado una media y se ha restado 0,25 a operadores sin 5G y se ha sumado 0,25 a los que sí tienen 5G. También se ha restado 1 punto si el operador no tiene cobertura nacional de fibra. El total es la nota final.
Servicio de atención al cliente:
Fuente. Datos extraídos de la Encuesta de satisfacción con los operadores de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), publicado en junio de 2022. Para establecer una nota, se ha hecho la media de las valoraciones que se extraen del estudio.