¿Cuál es la tarifa de luz más barata del mes? (mayo 2023)

Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner

¿Cuál es la tarifa de luz más barata?

La tarifa de luz más barata de mayo de 2023 es la de Endesa en la modalidad de precio fijo (44,77 euros). Endesa ofrece también la tarifa de luz más barata en la modalidad de discriminación horaria (45,94 euros). Si quieres una tarifa de luz barata indexada al mercado, Factor Energía (49,94 euros al mes) es tu opción. Y si prefieres tener luz y gas con la misma oferta, puedes contratar el Plan Mixto de Repsol (102,49 euros) en el 911985942.

Iberdrola Plan Online
TOP 1
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 0,341€
Punta: 2,555€
Llano:
Precio único: 0,159€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

Precio fijo durante 12 meses

47,52 €/mes
LLama Ahora
911 235 284
Octopus Energy Relax
TOP 2
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 0,600€
Punta: 2,580€
Llano:
Precio único: 0,166€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:
49,82 €/mes
IR A LA OFERTA
Repsol Ahorro Plus
TOP 3
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 1,635€
Punta: 1,635€
Llano:
Precio único: 0,169€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

40€ de saldo Waylet al contratar

50,17 €/mes
LLama Ahora
911 985 942

Fecha de tarificación: 11/05/2023. Precios mensuales para un consumidor con potencia contratada de 3,3 kW y consumo anual de 2.540 kWh. No incluye coste de la compensación al gas por el Real Decreto 10/2022.

La tarifa de luz barata de Factor Energía (49,94 euros al mes por su oferta indexada), la tarifa de luz fija de Endesa (44,77 euros por su tarifa de precio fijo) y la tarifa de luz con discriminación horaria de la misma comercializadora, Endesa (45,94 euros) conforman el top 3 de nuestro ranking de la mejor tarifa de luz por precio que puedes encontrar en el mercado libre de electricidad en mayo de 2023 según cálculos del comparador electricidad de Kelisto. Recuerda que con las tarifas de luz baratas de precio indexado tendrás energía a precio de coste más cargos de gestión; con las tarifas de precio fijo pagarás lo mismo por el kWh todos los meses;  y con las ofertas de discriminación horaria podrás ahorrar concentrando el consumo en las horas más asequibles.

Si te planteas pasarte del mercado regulado al libre, o simplemente quieres encontrar una tarifa más barata que la que tienes contratada actualmente, en Kelisto te damos dos soluciones para encontrar las tarifas de luz más baratas:

  • Usar nuestro comparador de electricidad.
  • Consultar nuestra clasificación mensual en la que descubrirás cuál es la mejor tarifa de luz según el tipo de oferta que estés buscando: una tarifa con el mismo precio que tiene la luz en el mercado regulado (lo que las comercializadoras suelen llamar “luz a precio de coste” o “precio indexado”), una tarifa en la que el precio del kilovatio/hora (kWh) sea el mismo durante 12 meses o más (es decir, las tarifas con un precio fijo) o una tarifa con discriminación horaria (es decir, con dos o tres precios de la luz distintos según el horario).
banner

¿Qué tipos de tarifas de luz existen en el mercado?

Dentro del mercado energético existen, básicamente, dos tipos de tarifas de luz: las pertenecientes al mercado regulado (la tarifa PVPC) y las que son del mercado libre. Dentro de estas últimas, que son las que te mostramos en nuestro ranking, puedes encontrar las siguientes tarifas:

  • Tarifas con precio fijo: son las ofertas de electricidad en las que el precio del kWh se mantiene fijo durante un periodo más largo, por lo general, durante un año. Por lo tanto, siempre sabrás cuánto vas a pagar porque la luz te costará lo mismo las 24 horas del día. Estas ofertas te convienen si no vas a poder adaptar tus hábitos de consumo a las horas más baratas y, entre las que puedes encontrar en el mercado figura, por ejemplo, la Tarifa ONE de Endesa, que se ha convertido en la tarifa de luz más barata (con precio fijo) de mayo.
  • Tarifas con discriminación horaria: las tarifas con discriminación horaria son aquellas que te ofrecen un precio de la luz distinto por cada tramo horario. En la tarifa PVPC (la del mercado regulado), todos los consumidores tienen ya discriminación horaria en tres periodos distintos: punta (el más caro), llano (con un precio intermedio) y valle (el más barato). La diferencia con las tarifas del mercado libre es que en estas habrá también tres tramos distintos, pero el precio será estable (es decir, no cambiará cada día). Aquí, Endesa también es la mejor opción por precio.
  • Tarifas de luz con precio de coste o indexado: son aquellas que, aunque pertenecen al mercado libre, cobran la luz al mismo precio al que está en el mercado regulado. El coste de la electricidad con estas tarifas va variando cada día y cada hora, y en tu factura verás el consumo que has realizado y los distintos precios del kWh de ese mes (aunque a veces puede aparecer el precio medio del kWh). A ese precio, le suman una cuota mensual o un precio por cada kWh que consumas. Este mes, la tarifa de luz indexada más económica es la ofrecida por Factor Energía.

Desde julio, la mayoría de compañías NO ofrece el precio real en sus tarifas fijas o de discriminación horaria porque no incluyen la compensación por el tope al gas. Sin embargo, en los últimos meses no se ha aplicado, por lo que no tendrás que abonar de más.

¿Cuál es la tarifa de luz más barata con precio fijo? (mayo 2023)

Imagen de proveedor Endesa
ONE LUZ PRECIO MENSUAL 44,77€
Imagen de proveedor Naturgy
TARIFA POR USO PRECIO MENSUAL 47,06€
Imagen de proveedor Iberdrola
Plan Online PRECIO MENSUAL 47,52€
Imagen de proveedor Octopus Energy
TARIFA RELAX PRECIO MENSUAL 49,82€
Imagen de proveedor Repsol
AHORRO PLUS PRECIO MENSUAL 50,17€

Fuente: páginas de las comercializadoras, comparador de la CNMC y comparador de Kelisto. Ofertas con precio de la luz fijo. Fecha de tarificación 11/05/2023. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 3,3 kW para ambos periodos y un consumo anual de 2.540 kWh. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (0,5%), el IVA (5%) y el alquiler del contador (9,72 euros). No incluye el coste del tope al gas. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

La mejor tarifa de luz de precio fijo en mayo es la Tarifa ONE de Endesa, con un precio mensual de 44,77 euros. Se trata de la tarifa de luz más barata dentro de este tipo de ofertas, con un precio por cada kWh consumido de 0,136 euros.

La segunda mejor tarifa de luz dentro de esta modalidad es la Tarifa por Uso de Naturgy (47,06 euros), una oferta de electricidad barata de precio fijo.

La tercera mejor tarifa de luz es la ofrecida por Iberdrola con su Plan Online, que establece un coste de 47,52 euros al mes. Cierran la clasificación de las tarifas más baratas de luz con precio fijo Octopus con su tarifa Relax (49,82 euros/mes); y Repsol con su tarifa Ahorro Plus (50,17 euros) que, además, ofrece interesantes descuentos en gasolina a través de su app Waylet.

Las tarifas de precio fijo de luz te ofrecen la tranquilidad de pagar lo mismo por el consumo de luz. Sin embargo, no permiten ahorrar concentrando el uso de aparatos o electrodomésticos en determinadas franjas horarias, por lo que el precio final podría ser mayor, dependiendo de tus hábitos.

¿Cuál es el precio medio de las tarifas de luz más baratas a precio fijo?

Durante el mes de mayo, el precio medio de las tarifas de luz más baratas con precio fijo es de 47,86 euros al mes, un ligero descenso con respecto a los 48,86 euros al mes registrados en abril.

¿Cuál es la tarifa de luz más barata con discriminación horaria? (mayo 2023)

Imagen de proveedor Endesa
ONE LUZ TRES PERIODOS PRECIO MENSUAL 45,94€
Imagen de proveedor Sweno
TARIFA BENEFICIATE PRECIO MENSUAL 48,04€
Imagen de proveedor Naturgy
TARIFA NOCHE PRECIO MENSUAL 49,27€
Imagen de proveedor Iberdrola
PLAN 3 PERIODOS PRECIO ANUAL 50,57€
Imagen de proveedor Octopus Energy
OCTOPUS 3 PRECIO MENSUAL 50,92€

Fuente: páginas de las comercializadoras y comparador de Kelisto. Ofertas con discriminación horaria para un consumo de 1.040 kWh en horas punta, 500 en horas llano y 1000 kWh en horas valle (consumo anual total de 2.540 kWh). Fecha de tarificación 11/05/2023. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 3,3 kW tanto para el tramo punta como para el tramo valle. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (0,5%), el IVA (5%) y el alquiler del contador (9,72 euros al año). No incluye el coste del tope al gas. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

La tarifa con discriminación horaria más barata del mes de mayo es la ofrecida por Endesa: la Tarifa ONE Tres Periodos, a un precio estimado de 45,94 euros mensuales. De esta manera, con Endesa estarás pagando 0,18 euros/kWh en las horas punta (de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas), 0,136 euros/kWh en las horas llano (de 8:00 a 10:00 horas, de 14:00 a 18:00 horas y de 22:00 a 00:00 horas) y 0,1064 euros/kWh en las horas valle (de 0:00 a 8:00 horas), más el recargo por el tope al gas (en mayo a 0 euros).

El top 3 de estas tarifas de luz más baratas continúa con una debutante en el ranking, la tarifa Benefíciate de Sweno, con un precio mensual de 48,04 euros. El precio de sus tramos se sitúa en los 0,2147 euros/kWh en horas punta, 0,1588 euros/kWh en horas llano y 0,0792 euros/kWh en horas valle. El precio especialmente bajo del tramo valle hace ideal esta tarifa para quien pueda desplazar sus consumos y gastar más electricidad de noche o durante el fin de semana.

La tarifa Noche (49,27 euros al mes) de Naturgy desciende al tercer lugar, con los siguientes precios: 0,2215 euros/kWh en horas punta, 0,1666 euros/kWh en horas llano y 0,1193 euros/kWh en horas valle. En el puesto número 4 se encuentra Iberdrola con su oferta Plan Online 3 Precios, que asciende a 50,57 euros para un consumo medio.

Cierra la clasificación de las tarifas de luz más baratas en esta modalidad Octopus, con su oferta Octopus 3 (50,92 euros al mes). 

¿Qué son las tarifas de luz personalizadas de discriminación horaria?

Además de las ofertas de tarifas de luz con discriminación horaria, en las que el precio horario cambia según los tramos fijados (horas punta, horas valle y horas llano), algunas comercializadoras ofrecen tarifas personalizadas de discriminación horaria, en las que tú eliges las horas en las que pagas más y menos por el kWh consumido. Esta es la opción perfecta para quienes suelen tener hábitos de consumo de luz muy similares cada día, con rutinas muy fijadas, y quieren aprovecharlo para pagar lo menos posible en su factura. Por ejemplo, si cuentas con calefacción eléctrica o aire acondicionado y teletrabajas, puedes escoger las horas de tu jornada laboral para pagar menos en ese tramo y trabajar con el mayor confort térmico.

Compañías como Endesa, con sus tarifas denominadas Tempo Happyy Repsol con su tarifa 10 Horas, ofrecen esta personalización:

Imagen de proveedor Repsol
TARIFA 10 HORAS PRECIO MENSUAL 67,70€

Fecha de tarificación 11/05/2023. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 3,3 kW tanto para el tramo punta como para el tramo valle. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (0,5%), el IVA (5%) y el alquiler del contador (9,72 euros al año). Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

¿Cuál es el precio medio de las tarifas de luz con discriminación horaria?

El precio medio de las opciones más baratas de esta modalidad durante el mes de mayo es de 48,94 euros. Esta opción es la ideal para los que quieran un precio estable por cada kWh consumido, a diferencia del mercado regulado, pero manteniendo la opción de rebajar el recibo mensual concentrando el uso de la electricidad en los tramos más asequibles.

¿Cuál es la mejor tarifa de luz a precio de coste según su precio? (mayo 2023)

Imagen de proveedor Factor energía
TARIFA VARIABLE PRECIO MENSUAL 49,94€
Imagen de proveedor Gesternova
TARIFA MERCADO PRECIO MENSUAL 50,58€
Imagen de proveedor Chippio
TARIFA TRANSPARENTE PRECIO MENSUAL 50,62€
Imagen de proveedor Pepeenergy
TARIFA ECO PRECIO MENSUAL 50,72€
Imagen de proveedor Octopus Energy
TARIFA FLEXI PRECIO MENSUAL 50,75€

Fuente: páginas de las comercializadoras, simulador de factura de la CNMC y comparador de Kelisto. Ofertas con precio de la luz indexado o revisable. Se muestra la media al sumar los distintos precios del kWh para cada periodo horario. Para el término de consumo, se utiliza una estimación del precio de mercado de los últimos tres meses calculada por la CNMC. Fecha de tarificación 11/5/2023. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 3,3 kW para ambos periodos y un consumo anual de 2.540 kWh. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (0,5%), el IVA (5%) y el alquiler del contador (9,72 euros al año).

El ranking con la tarifa de luz más barata a precio indexado está liderado por la oferta de Factor Energía, con su Tarifa Variable a un precio mensual de 49,94 euros. Se trata de una tarifa de luz que ofrece el precio de la energía marcado en el mercado mayorista más los peajes y las cargas correspondientes, -que, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en los últimos tres meses ha sido de 0,17033 euros/kWh-, al que le suma un margen de comercialización de solo 0,0044 euros el kWh consumido.

En segundo lugar se encuentra la tarifa de luz barata Mercado de Gesternova, a un precio medio de 50,58 euros. Esta oferta, al igual que la de Factor Energía, utiliza el precio de la luz en el mercado más peajes y cargas. En las últimas semanas, el precio del mercado está en mínimos, por lo que estas tarifas ganan en atractivo; pero recuerda que puede volver a subir en el futuro.

El top 3 lo cierra la Tarifa Transparente de Chippio, con un precio mensual estimado de 50,62 euros. Sus gastos de gestión son fijos, de 3,9 euros al mes, independientemente de lo que gastes en electricidad. Ninguna de estas compañías tiene cláusula de permanencia y todas ofrecen energía verde, es decir, energía procedente de fuentes renovables.

Pepeenergy (Tarifa Eco, 50,72 euros) y Octopus (Tarifa Flexi, 50,75 euros) cierran el ranking de tarifas de luz baratas de este mes. Las subidas y bajadas de estas ofertas suelen depender más de la evolución del mercado que de las decisiones de las comercializadoras.

¿Cuál es el precio medio de las tarifas con luz a precio de coste o indexado?

En mayo, el coste medio de las tarifas con luz a precio de coste o indexado es de 50,52 euros. La evolución del mercado eléctrico es difícil de prever, pero es posible que los precios se encarezcan en los próximos meses. La ventaja de estas tarifas, eso sí, es que, las compañías prometen cobrar a sus consumidores lo que les cuesta adquirir la energía, más un cargo fijado y transparente: sin añadidos ocultos al recibo. 

Además, cuentan con discriminación horaria, por lo que, si adaptas tu consumo a las horas más baratas, como las noches o los fines de semana, podrás ahorrar unos cuantos euros.

Mejor tarifa de luz y gas: ¿qué compañías la ofrecen? (mayo 2023)

Imagen de proveedor Endesa
ONE LUZ + GAS PRECIO MENSUAL 100,19€
Imagen de proveedor Repsol
PLAN MIXTO PRECIO MENSUAL 102,49€
Imagen de proveedor Naturgy
TARIFA POR USO LUZ Y GAS PRECIO MENSUAL 104,9€

Fuente: páginas de las comercializadoras y comparador de Kelisto. Ofertas para una electricidad contratada de 3,3 kW de potencia y 2.540 kWh de consumo anual y un consumo de 5.000 kWh al año en gas. Fecha de tarificación 11/05/2023. No incluye el coste del tope al gas. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

Si lo que te interesa es aunar servicios, la líder de las tarifas combinadas de luz y gas durante el mes de mayo es Endesa, con su Tarifa ONE Luz + Gas a un precio de 100,19 euros mensuales. Sin embargo, antes de hacerte con el servicio de luz y gas más barato, te recomendamos que eches un vistazo a las mejores tarifas de gas para ver si te compensa unir los dos servicios. De hecho, aunque a veces una tarifa dual puede ser muy ventajosa, en otras conviene más contratar dos compañías diferentes para ahorrar luz y gas.

¿Qué promociones tienen las mejores tarifas de luz? (mayo 2023)

Para tratar de atraer a nuevos clientes, las comercializadoras del mercado libre no solo juegan la baza del precio por la potencia instalada o el consumo de energía eléctrica. A diferencia del mercado regulado, muchas también ofrecen promociones y descuentos no solo en la luz, sino en otros productos o servicios de la misma compañía: por ejemplo, en repostajes de gasolina o diésel, en tarifas de móvil, fibra o fijo o, incluso, en las compras en determinados establecimientos. Te resumimos las más destacadas de mayo en la siguiente tabla:

COMERCIALIZADORAPROMOCIÓNDETALLES Y CONDICIONES
RepsolHasta 100 euros de regalo en WayletSaldo disponible para Waylet, la app de pagos de Repsol en sus estaciones de repostaje. Además, se pueden conseguir 300 euros adicionales si contratas la luz o el gas con Repsol y utilizas la tarjeta digital.
EndesaUn mes gratis cada año para siempre y 10% de descuento en el término de consumo durante un añoSolo para nuevos clientes de Endesa.
SwenoTarjeta de regalo de El Corte Inglés de 60 eurosUna tarjeta de regalo por cada contrato. Solo válido para contrataciones online.
Pepeenergy3 euros de descuento en tu factura de fibra y móvilEliminación adicional de la cuota mensual de 4 euros por gastos de gestión.

Fuente: Kelisto a fecha de 11/05/2023.

Aunque algunas de estas compañías no entran en nuestro top de tarifas de luz más baratas, las promociones pueden hacer que te merezca la pena pagar unos euros de más en el recibo eléctrico. Por ejemplo, la tarifa de luz fija Despreocúpate, de Sweno, alcanza este mes los 50,94 euros para un consumo medio:

Imagen de proveedor Sweno
TARIFA DESPREOCUPATE PRECIO MENSUAL 50,94€

Fuente: página de las comercializadoras. Oferta para una electricidad contratada de 3,3 kW de potencia y 2.540 kWh de consumo anual y un consumo de 5.000 kWh al año en gas. Fecha de tarificación 11/05/2023. No incluye el coste del tope al gas. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

¿Son más baratas las tarifas de luz del mercado libre o regulado?

A día de hoy, las tarifas más baratas del mercado libre son más caras que lo alcanzado por el mercado regulado durante el último mes, según cálculos de Kelisto. Sin embargo, si tenemos en cuenta los precios de los últimos 12 meses de la tarifa regulada, las tarifas baratas del mercado libre son un 25% más asequibles, por lo que te convienen si buscas estabilidad en tu factura: el mercado regulado ha descendido sus costes por el momento, pero puede volver a encarecerse.

Las tensiones de los mercados internacionales y las consecuencias de la guerra en Ucrania y de las sanciones a Rusia encarecieron el mercado regulado hasta máximos históricos, pero los precios cayeron en el último trimestre de 2022 por la baja demanda de gas, las altas temperaturas en toda Europa y la elevada producción de renovables, además de un tope al gas que hace caer el precio del mercado mayorista, vinculado a esta modalidad, un 15% de media.

En cualquier caso, recuerda que solo con el mercado libre podrás acceder a tarifas de precio fijo, sin tener que preocuparte tanto por la evolución del mercado para saber si vas a pagar más o menos. El coste de la compensación al gas sí podría cambiar mes a mes independientemente de tu modalidad, pero solo habría unos euros de diferencia. Por otro lado, la guerra en Ucrania sigue su curso y su evolución puede hacer virar el precio de los combustibles. Si quieres tranquilidad en tus facturas, el mercado libre sigue siendo tu mejor opción.

Más allá del tope al gas, recuerda que el Gobierno ha tomado varias medidas para abaratar el precio de la luz:

  • El IVA de la luz es del 5% desde el 1 de julio de 2022, tras la bajada al 10% ejecutada en junio de 2021, lo que permite un ahorro de unos 11 euros mensuales de media en comparación con el tipo del 21% previo a la crisis.
  • El impuesto a la electricidad, por otro lado, se mantendrá en el 0,5% hasta el 31 de diciembre de 2023.
  • El bono social ha aumentado sus descuentos al 65% para los consumidores vulnerables y al 80% para los vulnerables severos; además, los hogares con varios miembros cuya renta conjunta no alcance los 28.000 euros podrán optar a un descuento del 40% en su factura energética.

¿Cuáles son las diferencias entre el mercado regulado y el mercado libre?

MERCADO REGULADOMERCADO LIBRE
El precio cambia cada hora y cada díaEl precio lo establecen las empresas
Solo ofrece la tarifa PVPCOfrece distintas tarifas, ofertas y servicios extra
Disponible para potencia contratada inferior a 10 kWDisponible para todo tipo de potencia contratada
Solo lo ofrecen las comercializadoras de referenciaLo ofrecen todas las comercializadoras del país
Las comercializadoras de referencia son las que ofrecen el Bono SocialEstas comercializadoras no pueden ofrecer el Bono Social

Fuente: Kelisto.es.

La diferencia más destacable entre el mercado regulado y el mercado libre es que el mercado regulado solo ofrece la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) y el precio de la luz cambia cada día y cada hora, según la casación de oferta y demanda que se alcance en el conocido como ‘pool’ eléctrico (es decir, el mercado mayorista o marginalista). Además, el mercado regulado es el que ofrece los descuentos disponibles a través del bono social eléctrico.

¿Cómo ahorrar con las tarifas de luz más baratas?

Las tarifas de luz más baratas son las más buscadas por los clientes, pero no debes dejarte llevar por un precio barato y descuidar otros aspectos igualmente importantes. Por ejemplo, tienes que tener en cuenta las características de tu vivienda para evitar contratar una potencia insuficiente o, por el contrario, una demasiado alta. A continuación, te damos algunos consejos para conseguir ahorrar, además de escoger la tarifa de luz más barata:

  • Comparar precios entre las compañías de luz más baratas también puede ayudarte en tu búsqueda de la mejor tarifa de la luz. Para ello, es importante contar con un comparador de electricidad como el de Kelisto, donde podrás ver cuáles son las ofertas más baratas según tu consumo.
  • Además de contratar la tarifa de luz más barata, un factor importante para ahorrar en la factura de la luz es analizar el consumo que realizas. Por ejemplo, si trabajas fuera la mayor parte del día y tu consumo se centra en las horas valle de la jornada, es posible que te interese contratar una compañía de luz barata que te ofrezca discriminación horaria o el nuevo precio indexado.
  • Dentro de los hábitos de consumo que debes seguir están el programar los electrodomésticos que más pueden gastar (como el horno o el lavavajillas) en las horas más baratas del día. También es importante que prestes atención a las temperaturas del aire acondicionado y la calefacción, ya que estos dos aparatos son los que más consumen en verano e invierno, respectivamente.

Además de estos consejos, en el siguiente vídeo te decimos cómo cambiar de compañía de la luz para así conseguir ahorrar con la tarifa de luz más barata.

Conclusión: ¿cuáles son las tarifas de luz más baratas de mayo de 2023?

COMERCIALIZADORATIPO DE TARIFAPRECIO MENSUAL
Factor EnergíaTarifa Variable49,94 €
EndesaTarifa ONE44,77 €
EndesaTarifa ONE Tres Periodos45,94 €

Fuente: Kelisto y páginas de las comercializadoras. Fecha de tarificación: 11/5/2023. Tarifa más barata de cada modalidad. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

En el mes de mayo, Factor Energía y Endesa ofrecen las tarifas de luz más baratas de cada modalidad.

Criterios para realizar los rankings

Nuestra comparativa de luz muestra las ofertas con precio indexado o revisable basado en el precio del mercado regulado, las tarifas con precio fijo a 12 meses y las tarifas con discriminación horaria (de tres tramos). A partir del mismo perfil analizado, con un consumo anual de 2.540 kWh (el del consumidor medio según el Panel de Hogares de la CNMC) y una potencia contratada de 3,3 kW, suficiente para un hogar estándar, hemos realizado los cuatro rankings de nuestra clasificación:

  • Tarifas con luz a precio de coste e indexado: precios seleccionados a través del comparador de la CNMC, las páginas de las comercializadoras y el comparador de Kelisto. Los precios ya incluyen los posibles costes de gestión de las compañías (que puede ir de tres a seis euros al mes).
  • Tarifas con precios fijos: precios seleccionados a través del comparador de la CNMC, las páginas de las comercializadoras y el comparador de Kelisto.
  • Tarifas con discriminación horaria: precios seleccionados a través de las páginas de las comercializadoras y el comparador de Kelisto. Para este ranking, el consumo del perfil analizado se ha dividido en tres tramos: horas punta con un consumo de 1.040 kWh, horas llano con un consumo de 500 kWh y horas valle con un consumo de 1000 kWh (2.540 kWh anuales en total). La potencia es de 3,3 kW en ambos tramos.
  • Tarifas duales de luz y gas: precios seleccionados a través de las páginas de las comercializadoras y del comparador de Kelisto. En este caso, el perfil analizado es de un consumo de electricidad de 2.540 kWh al año y una potencia contratada de 3,3 kW; y un consumo de gas de 5.000 kWh al año.

Todos los precios incluyen el impuesto de la electricidad (0,5%), el alquiler del contador (9,72 euros al año) y el IVA (5% en luz y gas), pero no incluyen el coste de la compensación a las centrales de gas ni el coste de financiación del bono social.

*El coste estimado de la compensación a las centrales de gas que incluye tu factura, si se trata de un contrato a partir de mayo de 2022, se ha calculado teniendo en cuenta el precio medio de este mecanismo de julio a abril de 2023 a través de los datos que ofrece el regulador, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El precio cambia día a día y podría modificarse en base a los cálculos de cada comercializadora del mercado libre.

Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Energía
Te contamos la última hora
Mejores Compras
Comentarios