Las cuentas bancarias son depósitos a la vista en los que un consumidor puede mantener su dinero y disfrutar de una serie de servicios que facilitan su gestión: por ejemplo, transferencias, domiciliaciones de recibos, tarjetas para poder extraer efectivo en cajeros, etc. Por tanto, son uno de los productos financieros más básicos y, además, permiten dar soporte a otros productos más complejos, como los préstamos o las tarjetas de débito, que necesitan de una cuenta bancaria asociada.
En el mercado existen varios tipos de cuentas bancarias en función de la operativa que necesite el cliente y de la finalidad con la que deposite el dinero. Los más comunes son las cuentas corrientes, las cuentas nómina y las cuentas remuneradas. Todas ellas son cuentas bancarias con características específicas, exigencias diferentes y, sobre todo, una letra pequeña muy distinta. Por tanto, es necesario conocer cuáles son sus particularidades para poder encontrar las más interesantes del mercado.
Las cuentas bancarias más básicas que pueden encontrarse en el mercado son las cuentas corrientes. Se trata de simples depósitos a la vista que permiten que el consumidor mantenga su dinero con total disponibilidad y que pueda realizar gestiones básicas , como ingresos, transferencias, domiciliaciones de recibos, etc.
Normalmente, este tipo de cuentas bancarias no ofrecen ningún tipo de remuneración por el dinero que se mantenga en ellas y, en la mayoría de los casos, permiten que el consumidor disponga de una tarjeta de débito asociada, con la que podrá disponer de su dinero a través de cajeros automáticos.
Las cuentas nómina son cuentas bancarias muy similares a las cuentas corrientes. Su principal diferencia es que, normalmente, a cambio de que el consumidor domicilie su nómina en estos depósitos a la vista, el banco ofrece una serie de ventajas que varían notablemente de una entidad a otra. Lo más habitual es que entre los beneficios de domiciliar el salario esté el poder acceder a cuentas bancarias sin comisiones. Es decir, a cambio de ingresar todos los meses una determinada cantidad, estos productos no cobran por algunos de los servicios más frecuentes, como el mantenimiento o la administración.
Ahora bien, más allá de este 'premio', las cuentas nómina pueden ofrecer un variopinto catálogo de ventajas: desde una cierta remuneración por los ahorros, hasta uno de los regalos por domiciliar la nómina de los bancos (las tradicionales vajillas, televisores o tabletas). Otra de las opciones será que contrates cuentas que regalan dinero pero, ojo, porque la mayoría de estas ofertas exigen una nómina mínima y una permanencia con la entidad.
Las cuentas remuneradas son cuentas bancarias con una finalidad muy clara: el ahorro. Se trata de productos que ofrecen una determinada rentabilidad por el dinero que el cliente mantenga en ellos pero, a diferencia de lo que sucedería con un depósito a plazo fijo, tienen liquidez absoluta: es decir, el consumidor puede retirar sus ahorros siempre que lo necesite sin tener que hacer frente a ninguna penalización.
A la hora de contratar este tipo de cuentas bancarias hay que tener en cuenta dos aspectos importantes: el primero, al ser productos destinados al ahorro, puedes encontrarte con algunas restricciones en la operativa: por ejemplo, que no te permitan domiciliar la nómina o los recibos, o que no dispongan de tarjeta de débito o crédito, entre otros. El segundo, la retribución que tienen estas cuentas bancarias no suele ser fija, a diferencia de los mejores depósitos bancarios. Lo normal de estas cuentas es que empiecen aplicando una rentabilidad inicial más alta y que, con el paso del tiempo, baje. Por esa razón, tendrás qua fijarte en ambas retribuciones y analizar si es una buena oferta.
Las cuentas online son todas las cuentas que se pueden contratar a través de Internet, es decir, aquellas que no limitan al usuario ni en espacio ni en tiempo a la hora de realizar sus operaciones bancarias o incluso su contratación. A día de hoy, la mayoría de cuentas bancarias que hay en el mercado, ya sean nómina, corrientes o remuneradas, son cuentas online, ya que o pertenecen a entidades online o el banco permite su contratación y gestión con tan solo tener acceso a la red.
Para elegir la mejor oferta en el amplio catálogo de cuentas bancarias que hay en el mercado, es necesario analizar una serie de cuestiones que te permitirán dar con el producto que mejor se adapta a tus necesidades. Para ello, puedes ayudarte de un comparador de cuentas bancarias como el de Kelisto.
Además, debes tener en cuenta que, en función del tipo de cuenta que vayas a abrir (nómina, corriente, remunerada, etc), estos elementos pueden cobrar más o menos importancia. Las principales claves que hay que examinar antes de contratar son las comisiones (es decir, los cargos que te aplicarán por distintas operaciones o servicios añadidos), las exigencias (o condiciones que debes cumplir para disfrutar de las ventajas de un determinado producto) y la rentabilidad (sobre todo, durante cuánto tiempo se aplica).
Las cuentas bancarias pueden cobrar comisiones por diferentes conceptos. Las más habituales son:
Para averiguar qué comisiones aplican las distintas cuentas que hay en el mercado, puedes ayudarte de herramientas como el comparador de cuentas bancarias de Kelisto, en el que podrás ver toda la información de cada oferta para dar con la que mejor se adapte a ti.
En ocasiones, las entidades requieren que el cliente cumpla una serie de exigencias para poder abrir cuentas bancarias o para que se apliquen unas condiciones más ventajosas. Entre los requisitos más comunes se encuentran:
Las cuentas remuneradas ofrecen una cierta retribución por los ahorros que el cliente mantenga depositados, algo que también puede suceder con algunas ofertas de cuentas nómina. Ahora bien, para elegir la remuneración más interesante del mercado hay que tener en cuenta dos aspectos:
A ojos de Hacienda, los intereses que cobra un usuario por el dinero que mantiene en cuentas bancarias son rendimientos del capital mobiliario. Por tanto, el consumidor que los recibe tiene que pagar impuestos por ello. Estos tributos se estructuran en tres tramos distintos y se expresan en forma de porcentaje , una tasa que variará en función de los ingresos recibidos:
Recuerda que estos tributos no solo se pagarán cuando las cuentas bancarias ofrezcan una cierta remuneración por los ahorros que mantenga el cliente sino también otros casos menos evidentes, como las cuentas con devolución de recibos domiciliados o cuando contratas cuentas con regalos por domiciliar una nómina.
En caso de que la compensación que recibas sea un regalo (por ejemplo, un televisor, una vajilla, etc.), puedes calcular los impuestos que tendrías que pagar a Hacienda si pides al banco correspondiente que te informe sobre el valor que tiene el obsequio.
Por otra parte, si estás pensando en abrir una cuenta bancaria o, al contrario, quieres cerrar una cuenta bancaria, en Kelisto te explicamos de forma detallada todo lo que debes saber para llevar a cabo estas operaciones. Además, si una vez vistas todas las ofertas, crees que hay una opción que se ajusta mejor a lo que necesitas, te explicamos cómo cambiar de banco tu cuenta bancaria .
El comparador de cuentas bancarias de Kelisto es una herramienta diseñada para que puedas comparar todas las ofertas del mercado, filtrarlas según tus prioridades o preferencias y contratar la que mejor encaje con tu perfil en solo unos minutos y de forma totalmente gratuita.
Una de las principales características del comparador de cuentas bancarias de Kelisto es que te permitirá elegir el tipo de cuenta que mejor se adapte a lo que necesitas. De esta forma, podrás comparar cuentas nómina, cuentas corrientes y cuentas remuneradas. Si el uso que le vas a dar a la cuenta que buscas no es lo más importante para ti, sino que tu prioridad es que tu banco no te cobre nada, con nuestra herramienta también lo tendrás fácil, ya que te permitirá comparar cuentas sin comisiones hasta dar con la oferta más atractiva para tu perfil.
Una vez hayas seleccionado el tipo de producto que más te interesa, nuestro comparador de cuentas bancarias te permitirá filtrar según distintos tipos de criterios para que te resulte más sencillo dar con la oferta que más te interese, como las ventajas de cada oferta o los bancos que las ofrecen.
Por supuesto. Nuestro comparador de cuentas bancarias te muestra todas las ofertas del mercado, independientemente de que pertenezcan a bancos con los que tengamos un acuerdo comercial o no. De esa forma, somos capaces de garantizar que nuestra información es 100% completa, imparcial y realmente útil para nuestros usuarios.
Ahora bien, debes tener en cuenta que nuestras fuentes de información son las propias entidades financieras. Por ello, solo podemos mostrar información de las cuentas bancarias que aparezcan en sus páginas web o de aquellas para las que los bancos estén dispuestos a darnos información.
En cualquier caso, te recomendamos que siempre verifiques toda la información de nuestro comparador de cuentas bancarias antes de contratar la oferta que más te interesa. Kelisto no se hace responsable de posibles daños y perjuicios que pudieras sufrir al contratar cualquiera de estos productos o que se deriven de la información que te hemos mostrado en nuestro comparador. En cualquier caso, si ves cualquier error en nuestra herramienta, te agradeceremos que nos lo comuniques a través del email [email protected].
La información de nuestro comparador de cuentas bancarias se actualiza, como mínimo, una vez al mes , entre el día 1 y el día 10. Además, nuestros expertos monitorizan el mercado constantemente, por lo que si en cualquier otro momento detectan que ha habido algún cambio en alguna oferta, también actualizan la información de nuestra herramienta para que esté siempre al día.
Las cuentas sin comisiones son, como su propio nombre indica, todas aquellas que no te cobran por los trámites habituales: es decir, por cuestiones como el mantenimiento de la propia cuenta, las transferencias, las tarjetas de débito y crédito o las extracciones en cajeros automáticos.
Ahora bien, debes tener en mente que, dependiendo del tipo de cuentas sin comisiones que quieras contratar, es posible que el banco te pida ciertos requisitos para que puedas esquivar los gastos más habituales. Por ejemplo, como verás en nuestro ranking de las mejores cuentas sin comisiones, las ofertas que te premian con un regalo te pedirán que domicilies la nómina para que, además del obsequio, te libres de abonar los gastos más frecuentes.
Las cuentas nómina son un tipo de cuentas bancarias en las que el consumidor ingresa cada mes su salario a cambio de disfrutar de ciertos beneficios, que varían según el tipo de banco. Como ocurre con cualquier cuenta, las cuentas nómina son depósitos denominados 'a la vista', con los que el cliente puede disponer de su dinero en cualquier momento. Entre sus ventajas, lo habitual es que, a cambio de domiciliar la nómina, los bancos ofrezcan cuentas con regalos o cierta rentabilidad, como verás en nuestro ranking mensual de las mejores cuentas nómina.
Estas cuentas con regalos, a priori, son muy atractivas. Pero recuerda que para que la entidad te premie, te exigirá que cumplas con una serie de requisitos que no suelen estar al alcance de todo el mundo, como puede ser que domicilies una nómina con unos ingresos muy altos o que deposites una cantidad de dinero nada más abrir la cuenta.
Las cuentas remuneradas son depósitos a la vista que permiten que el consumidor obtenga un cierto interés por su dinero. Por tanto, se trata de productos bancarios en los que el cliente puede dejar sus ahorros (y disponer de ellos cuando quiera) a cambio de recibir una cierta rentabilidad, acordada previamente con su entidad.
En la actualidad, muchos bancos ofrecen productos híbridos entre una cuenta remunerada y una cuenta nómina. Muchos de ellos, de hecho, figuran entre los más atractivos del mercado, como puedes comprobar en nuestro ranking de mejores cuentas remuneradas. En cualquier caso, si prefieres optar por una oferta tradicional (es decir, sin domiciliar nada), puedes consultar cuáles son las mejores en nuestro ranking mensual de mejores cuentas remuneradas sin nómina.
Las cuentas corrientes son depósitos a la vista que permiten una operativa básica. Es decir, son productos bancarios en los que el cliente puede dejar su dinero (y disponer de él siempre que quiera) y realizar ciertas operaciones básicas, como ingresar o sacar efectivo, realizar transferencias o domiciliar pagos. Buen ejemplo de ello son, entre otras, las cuentas corrientes de Santander, BBVA o La Caixa.
Para que sean buenas ofertas, tendrán que ser cuentas sin comisiones que no te pidan nada a cambio, como verás en nuestro ranking mensual de mejores cuentas corrientes sin nómina: es decir, siempre tienes que intentar buscar ofertas que, sin necesidad que domicilies tu salario o hagas un determinado consumo con tarjeta, te eximan de los principales gastos.