Se calcula sumando los gastos de compra de la vivienda (notaría, registro y gestoría) y los impuestos, que son:
Para poder usar el simulador de hipoteca de Kelisto, tan solo necesitarás un dato con el que comenzar a hacer cálculos: el precio de la casa que quieres comprar. Con esa cifra, nuestra calculadora de hipotecas te ofrecerá un primer resultado basado en datos medios del mercado y, a partir de ahí, tú podrás modificar todos los parámetros hasta dar con la propuesta que mejor se ajusta a tus finanzas personales.
Por ejemplo, si ya sabes el interés que aplica la hipoteca que quieres solicitar (porque ya has consultado nuestros rankings de mejores hipotecas variables o de la mejor hipoteca fija) podrás indicarlo para saber cuál es la cuota que pagarías con ella y los intereses que finalmente abonarías a tu banco. Si la mensualidad resultante, por ejemplo, fuera demasiado alta o baja para ti, podrías ajustar el plazo de amortización hasta que la cuota se quedara en una cifra que puedas asumir con cierta holgura.
Usar el simulador de hipoteca de Kelisto es muy sencillo. Tan solo tendrás que indicar cuánto cuesta la casa que quieres comprar y, una vez hayas visto la primera simulación que nuestra herramienta te ofrece, ya podrás hacer números con ella: es decir, podrás modificar parámetros como los ahorros que tienes, el interés de la hipoteca que vas a pedir o el plazo de amortización hasta calcular tu hipoteca ideal y obtener una cuota que se adapte totalmente a ti.
Ten en cuenta, eso sí, que si al elegir entre hipoteca fija o variable prefieres optar por la segunda, tendrás que hacer varias cuentas. En principio, nuestro simulador de hipoteca te ofrece un resultado estático, que es perfectamente válido si el interés de tu préstamo nunca va a cambiar, como pasa en las hipotecas fijas. Sin embargo, en las variables, tu interés se irá modificando al ritmo que marque el euríbor. Por tanto, lo más recomendable es que intentes calcular tu hipoteca varias veces -con el índice de referencia a distintos niveles, según la previsión del euríbor que manejes- para saber si, pase lo que pase con este índice de referencia, serías capaz de pagar tu cuota cada mes.
Como habrás podido comprobar, nuestro simulador de hipoteca te permite visualizar cuál sería tu cuota a partir de un interés determinado. Sin embargo, a priori, no funciona como una calculadora de hipoteca con euríbor, ya que no te ofrece la posibilidad de reflejar las variaciones de este índice de referencia a lo largo del tiempo y, por tanto, su impacto en la cuota que pagas cada mes.
Este problema es algo que te ocurrirá con cualquier simulador de hipotecas, pero existe una manera de solventarlo para que sí puedas calcular una hipoteca con euríbor. Para poder entender cómo evolucionaría tu cuota en función del rumbo que tome este indicador, lo único que tendrás que hacer son distintas simulaciones. Sabiendo ya que el máximo valor del euríbor fue del 5,939% (en julio de 2008), solo tendrás que hacer distintas pruebas hasta llegar a ese tope. De esa manera, podrás entender hasta dónde subiría tu mensualidad y si podrías asumir ese incremento teniendo en cuenta tus ingresos.
Un simulador de hipoteca o calculadora de hipoteca es una herramienta que te permitirá conocer cuál será la cuota que pagarás cada mes por un préstamo hipotecario a partir de ciertas variables que tú mismo podrás introducir y modificar, como el dinero que necesitas, el interés de la oferta que tienes pensado pedir o el plazo de devolución que te gustaría fijar. De esa forma, podrás calcular tu hipoteca y entender si el préstamo al que habías echado el ojo es el más adecuado para ti o si debes buscar una oferta mejor, mediante herramientas como un comparador de hipotecas.
Un simulador de hipoteca, además, te permitirá conocer otra información muy útil para cualquiera que esté pensando en comprar una casa con hipoteca, como los gastos que llevará aparejada la operación (no solo los gastos de la hipoteca, sino también los gastos de comprar una vivienda), los intereses totales que acabarás abonando a tu banco o los ahorros de los que deberías disponer para que la operación llegue a buen puerto.
Sí, en líneas generales un simulador de hipoteca es lo mismo que una calculadora de hipoteca. Con ambas herramientas podrás conocer algunos datos sobre el préstamo que quieres pedir para financiar la compra de tu futura casa. ¿El más importante? La cuota que abonarás cada mes. A partir de ahí, cada calculadora de hipoteca puede ofrecerte información más o menos detallada, aunque la mayoría de ellas suelen indicar, por ejemplo, los intereses totales que acabarás pagando al banco.
Otra de las cosas que podrás hacer, tanto con un simulador como con una calculadora de hipotecas, es modificar cierta información, como el interés del préstamo o los ahorros previos de los que dispondrás antes de pedir financiación. De esa forma podrás hacer varias simulaciones hasta dar con la fórmula que mejor encaja contigo.
La cuota de una hipoteca se calcula teniendo en cuenta tres variables: la cantidad que quieres pedir al banco, el plazo de amortización (o de devolución) y el interés que te aplica la entidad a la que solicites financiación. Con estos parámetros, nuestro simulador de hipoteca determinará la cantidad que pagarás cada mes, pero debes tener en cuenta que esta cifra puede variar en determinadas circunstancias. Por ejemplo:
Aunque cada herramienta puede ser distinta, lo cierto es que simular este tipo de préstamos con una calculadora de hipotecas es un proceso relativamente sencillo. Como punto de partida, solo necesitarás saber cuál es el precio de la vivienda que deseas comprar. A partir de ahí, el simulador de hipoteca realizará un primer cálculo usando unos datos predeterminados sobre cuestiones como los ahorros de los que dispones, el plazo de amortización de la hipoteca o los intereses que te cobrará el banco por dejarte dinero prestado.
Para que calcular tu hipoteca con un simulador sea mucho más preciso, una vez obtengas los primeros resultados lo que tendrás que hacer es ajustar todos los parámetros de esta herramienta para que se ajusten a tu realidad:
Por un lado, si ya tienes una oferta en firme de algún banco, podrás concretar datos como el interés que te cobraría la entidad o los años de devolución que quieres establecer.
Por otro, si todavía no tienes una oferta concreta, pero sí te has parado a calcular cuál es la cuota máxima que podrías pagar por tu hipoteca cada mes, lo que también podrás hacer es ir modificando parámetros como el plazo de amortización o la cantidad de ahorros que aportas hasta dar con una cuota mensual que encaje correctamente con tus finanzas personales.
ING, BBVA, Santander, La Caixa, Bankinter o Kutxabank son solo algunos de los bancos que tienen su propio simulador de hipotecas para que sus potenciales clientes puedan calcular qué cuota obtendrían si pudieran un préstamo hipotecario con ellos. A continuación, te detallamos brevemente cómo funcionan algunos de ellos:
Como podrás imaginar, la principal ventaja de usar un simulador de hipotecas de un banco concreto es que podrás saber, para la oferta determinada de cada entidad, la cuota que tendrías que abonar cada mes. De esa manera, no te hará falta buscar más información: si tienes claro que quieres pedir financiación con un banco concreto, esta será la calculadora de hipoteca más exacta que puedes encontrar.
No obstante, en Kelisto siempre te insistimos en que lo mejor que puedes hacer antes de elegir una oferta es comparar hipotecas variables o comparar hipotecas fijas. En ese sentido, una calculadora de hipotecas de un banco es limitada, ya que s__olo te ofrecerá resultados para sus préstamos en base al interés que cobran__. Si quieres poder 'jugar' con ese parámetro para dar con la mejor oferta para ti, este tipo de herramientas no son la opción más conveniente.
Además del simulador de hipotecas de Kelisto y de las herramientas que tiene cada banco para calcular una hipoteca, en el mercado existen otras muchas plataformas donde encontrarás este tipo de herramientas. Entre las más populares figuran, por ejemplo, [Idealista](https://www.kelisto.es/hipotecas/consejos-y-analisis/idealista "Idealista"), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Helpmycash, Credimarket e iAhorro, además del Banco del España y de la Asociación Hipotecaria Española.
No. Aunque algunas entidades aseguran que pueden decirte -mediante un simulador de concesión de hipoteca- si podrás acceder a un préstamo con solo conocer algunos de tus datos personales y económicos, lo cierto es que eso no es del todo real. Este tipo de herramientas digitales te permitirán saber si tienes un perfil adecuado para pedir una hipoteca, pero nunca podrán darte una respuesta definitiva.
La única forma de saber si la concesión de una hipoteca es posible es facilitando tus datos y cierta documentación a cada banco para que su departamento de riesgos la examine pueda calcular tu hipoteca decirte si te ofrecen financiación o no. Una buena alternativa a ir entidad por entidad es recurrir a nuestro [bróker hipotecario](https://www.kelisto.es/hipotecas/consejos-y-analisis/puede-ayudarte-un-broker-hipotecario-a-conseguir-una-hipoteca-mejor "bróker hipotecario"), un servicio totalmente gratuito en el que nuestros expertos se encargarán de presentar las solicitudes a los bancos por ti e, incluso, de negociar con ellos para que obtengas tu préstamo en las mejores condiciones.