¿Merece la pena cambiar la hipoteca de banco?
Cambiar la hipoteca de banco merece la pena siempre que encuentres una oferta más barata que la tuya, aunque hay otras razones por las que también podría interesarte esta operación.
OFERTAS PATROCINADAS
Fuentes
Las ofertas que aparecen en este espacio son ofertas patrocinadas y, por tanto, su inclusión no responde a criterios editoriales.
Cambiar una hipoteca de banco –o lo que es lo mismo, hacer subrogar la hipoteca– merece la pena siempre que puedas acceder a una oferta más barata que la tuya: es decir, si en el mercado hay bancos con ofertas que cobren un interés menor. Eso sí, para cerciorarte de que realmente vale la pena la operación debes tener en mente los costes asociados que conlleva (que se mueven entre los 500 y los 2.500 euros, según cálculos de Kelisto*) y que normalmente sale más a cuenta durante los primeros años de vida del préstamo.
En cualquier caso, si no hay ofertas más interesantes que la tuya, también debes saber que mudarte con tu hipoteca a otra entidad también puede servirte para otras cosas: por ejemplo, para mejorar otras condiciones de tu oferta (como las comisiones, los productos bonificados…) o para ganar en seguridad (si pasas de un tipo variable a uno fija).
¿Que ventajas tiene cambiar la hipoteca de banco?
Cambiar la hipoteca de banco -o hacer una subrogación- es una operación que, casi siempre, se asocia a una ventaja: la de rebajar la cuota que pagas cada mes y los intereses totales que acabarás abonando a tu banco. De hecho, esa es la ventaja en la que nos centraremos en este artículo. Sin embargo, no debes perder de vista que este no es el único beneficio que podrías conseguir con esta operación:
- Reducir el interés que pagas: por ejemplo, si tuvieras un préstamo pendiente de 150.000 a 25 años, con un interés del 3%, y decidieras cambiar tu hipoteca de banco para conseguir una oferta el 2,5%, te ahorrarías 11.500 euros en intereses al terminar de pagar tu deuda.
- Mejorar otras condiciones: si cambias de hipoteca tu banco podrías conseguir una oferta que, por ejemplo, no te cobre comisiones por amortización anticipada, te exija contratar menos productos extra para conseguir el interés más bajo o te permita disponer de más años para devolver tu deuda.
- Ganar en seguridad: si aprovechas el cambio de banco para cambiar el tipo de tu hipoteca de variable a fijo estarías ganando en seguridad, ya que cuota dejaría de cambiar cada año al ritmo que marque el euríbor.
¿Cómo puedes saber si te merece la pena cambiar la hipoteca de banco?
Para saber si te merece la pena cambiar tu hipoteca de banco tienes que entender dos cosas cosas: si hay ofertas mejores que la que tú ya tienes y si la operación te sale a cuenta, teniendo en mente los costes que tendrás que asumir por hacer la subrogación. Dado que cada una de estas cuestiones tienen su complejidad, vamos a ir repasándolas paso a paso.
¿Hay ofertas mejores que mi actual hipoteca?
🔭 Entiende cómo está el mercado
Para saber si hay ofertas mejores que tu hipoteca actual, tienes varias opciones. Para tener una primera visión, puedes empezar por entender si contrataste tu préstamo en un momento en el que las hipotecas estaban caras o no, para lo cual puedes ayudarte del gráfico que verás a continuación. Así, por ejemplo, si contrataste una hipoteca fija a finales de 2023 (cuando su interés medio rondaba el 3,5% TIN), es bastante probable que hoy en día puedas encontrar una oferta mejor, ya que el TIN medio está en el 2,76%.
🥇 Localiza las mejores ofertas del momento
¿Que quieres entrar en más detalles? Puedes consultar cuáles son las mejores ofertas para cambiar la hipoteca de banco en nuestro ranking de mejor subrogación. El único pero de esta clasificación es que los bancos no siempre ofrecen información pública sobre este tipo de ofertas, por lo que es posible que pudiera haber hipotecas más ventajosas que no te podamos mostrar porque no hay información pública.
Para que puedas hacerte un idea algo más real de cómo está el mercado, puedes complementar ese ranking con el de mejores hipotecas. A día de hoy, las hipotecas más baratas que puedes conseguir son la de Ibercaja a tipo fijo (2,15% TIN) y a tipo mixto (desde 1,55% TIN fijo los primeros cinco años y euríbor+0,60% el resto) junto a la de Kutxabank a tipo variable (e+0,49%). Ahora bien, por delante de todas ellas se sitúan las que puedes conseguir en el bróker hipotecario de Kelisto. En el último mes, nuestro equipo logró negociar un 1,90% TIN a tipo fijo; un 1,3% TIN a tres años, más euríbor+0,35% después a tipo mixto; y e+0,48% a tipo variable.
Fuentes
Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades financieras (análisis elaborado el 18/08/2025). La tabla muestra las hipotecas fijas con el interés más bajo a un plazo de hasta 25 años. Se toma como referencia este plazo porque es el que mejor se adapta al plazo medio al que se firman las hipotecas en España, según los últimos datos disponibles del INE. En caso de empate, se dará prioridad a las ofertas con mejores condiciones con respecto a varios criterios: la comisión de apertura; el porcentaje máximo sobre el valor de tasación que permite financiar.; la comisión por amortización anticipada parcial y/o total; el número de productos/servicios que hace falta contratar para conseguir la máxima bonificación; la diferencia entre el interés bonificado y el interés sin bonificar (cuanto menor sea la diferencia, mejor). La no disponibilidad de información siempre penaliza a una oferta frente a otra para la que su entidad sí muestre datos al respecto. Si una entidad no dispusiera de oferta para el plazo elegido, se ha tenido en cuenta el siguiente tramo para el que sí tuviera oferta. Este ranking solo incluye información de hipotecas para cualquier tipo de vivienda, por lo que las llamadas «hipotecas verdes» (que premian con un interés más bajo las ofertas de viviendas con calificación energética A) quedan excluidas. Las hipotecas que se muestran en este artículo se corresponden con las que ofrece el banco a clientes que acepten cumplir con los requisitos para obtener la máxima bonificación.
💶 Calcula el ahorro real de cambiar tu hipoteca de banco
Si ya tienes claro que es bastante probable que cambiar tu hipoteca de banco te salga a cuenta, lo último que debes hacer es calcular el ahorro real que podrías conseguir, tanto en la cuota que pagas cada mes como el los intereses totales que acabarías pagando al banco. Para ponértelo fácil, en Kelisto hemos creado un simulador de subrogación de hipoteca que, a partir de los datos de tu préstamo actual, calcula cuánto podrías ahorrar si te cambiaras a la oferta más barata que hay en cada momento.
Simulador de subrogación de hipoteca
Descubre cuánto podrías ahorrar al cambiar tu hipoteca por la más barata
¿Cuánto me costará cambiar una hipoteca de banco?
Una vez calculado lo que puedes ahorrar, falta saber una cosa más para saber si te merece la pena cambiar tu hipoteca de banco: saber cuánto te costará la operación. Según los cálculos que hemos realizado en Kelisto, hacer una subrogación te costará, como mucho, entre 500 y 2.500 euros, calculados para una deuda pendiente de 100.000 euros de una hipoteca firmada hace tres años*. Estas cifras son el resultado de sumar los tres tipos de gastos por subrogación que puede tener esta operación:
- Los costes administrativos: desde que entró en vigor de la ley hipotecaria de 2019, el cliente ya solo tiene que asumir los gastos de tasación, mientras que los de notaría, registro y gestoría recaen sobre el banco.
- La comisión por subrogación: no todos los bancos la cobran, está limitada por ley y varía en función de si tu hipoteca es fija o variable.
- La comisión de apertura de la nueva hipoteca: podría cobrártela el banco al que vayas a llevarte tu hipoteca, aunque es muy poco habitual.
Para calcular cuánto cuesta cambiar una hipoteca de banco debes tener en cuenta que los gastos de subrogación de hipoteca también dependen de tres cuestiones:
- La finalidad: cambiar tu hipoteca de banco puede servirte para mejorar las condiciones de tu préstamo o para cambiar una hipoteca variable por una fija. En función de cuál sea tu objetivo, las comisiones que podría aplicarte el banco por transferir tu hipoteca tienen unas limitaciones distintas.
- La fecha en la que se firmó tu hipoteca y la fecha en la que realices el cambio: las distintas normativas de los últimos años han ido cambiando los límites de la comisión de subrogación, así como las bonificaciones de las que puede disfrutar el consumidor.
- La política de comisiones que aplique tu banco: lo normal es que todos los bancos te cobren una comisión por llevar tu hipoteca a otro banco si la ley se lo permite, aunque podrías encontrarte con alguno que no lo haga.
⬆️ Cuánto cuesta cambiar una hipoteca de banco para mejorar tus condiciones
Cambiar una hipoteca de banco para mejorar tus condiciones -por ejemplo, porque has encontrado una oferta con un interés más bajo- te costará, como mucho, 2.500 euros* . Ahora bien, para atinar con la cifra exacta debes tener en cuenta el momento en el que firmaste el préstamo y lo que dicen las escrituras del tu actual hipoteca. Con esa información en mente, recuerda que los tres únicos gastos por cambiar una hipoteca de banco para mejorar sus condiciones que debe asumir el cliente son:
- Los costes administrativos: de todos ellos, el cliente solo debe asumir los gastos de tasación, que suelen oscilar entre los entre 200 y 400 euros.
- La comisión de subrogación de tu actual hipoteca, que está limitada por ley y que como mucho serán del 2% (varían según la fecha en la que se firmó la hipoteca).
- La comisión de apertura de la nueva hipoteca, que muy pocos bancos aplican.
🧘 Cuánto cuesta cambiar una hipoteca de banco para pasar de tipo variable a fijo
Cambiar una hipoteca de banco para pasar del tipo variable al fijo te costará unos 500 euros en 20. Desglosados, los gastos de esta operación se dividen en:
- Comisión por subrogación: 0 euros. Si tu banco está adherido a las ayudas a los hipotecados aprobadas en 2022 por el Gobierno y que se han prorrogado para todo 2024, ese gasto se elimina durante todo este año. A partir de 2025, se reduce al 0,05% durante los tres primeros años. A partir del cuarto año no tendrás que pagar nada.
- Tasación: 200-500 euros. Dependerá del valor de la vivienda y varía en función de la tasadora que elijas.
Hay tres formas de cambiar el tipo de una hipoteca de variable a fijo y cada una de ellas tiene un coste* distinto:
- Mediante una novación (es decir, negociando un cambio de condiciones con tu banco actual): 230 euros.
- Mediante una subrogación (es decir, cambiado tu hipoteca de banco): 500 euros.
- Cancelando tu actual hipoteca y contratando una nueva a tipo fijo: 1.324 euros.
Puedes ampliar toda la información sobre estas opciones y su coste en nuestro análisis sobre cómo cambiar de hipoteca variable a fija.
*Costes calculados para el año 2024, en entidades adheridas a las ayudas del Gobierno a las hipotecas y para una deuda pendiente de 100.000 euros, de una hipoteca contratada hace dos años.
¿Qué pasos debes dar para cambiar una hipoteca de banco?
Desde la entrada en vigor de la ley hipotecaria de 2019, estos son los pasos que debes dar para cambiar una hipoteca de banco.
- Busca una oferta más atractiva que la que ya tienes: recuerda que el interés no es lo único importante. También puedes buscar una hipoteca con menos comisiones, que te exija contratar menos productos o servicios para obtener la máxima bonificación o, simplemente, una hipoteca fija para dejar de depender del euríbor (si tienes una variable).
- Una vez hayas elegido la que más te conviene, inicia el proceso de contratación de su hipoteca para subrogación. De esa manera sabrás si es viable que puedas cambiar tu hipoteca de banco y conocerás las condiciones exactas en las que podrás hacerlo.
- Cuando aceptes la oferta que más te interese, el banco deberá comunicarle a tu entidad actual que quieres hacer una subrogación de hipoteca y esta tendrá un plazo de siete días naturales para certificarle el importe que se va a subrogar.
- Una vez comunicada esta información, el banco del que todavía eres cliente tendrá 15 días naturales para presentarle una contraoferta pero, si tú no la aceptas, pasado ese tiempo se procederá a realizar la subrogación y ya podrás cambiar tu hipoteca de banco.
Si quieres cambiar tu hipoteca de banco, pero no sabes por dónde empezar, en Kelisto te ayudamos. A través de nuestro servicio de bróker hipotecario – supervisado por el Banco de España- nuestros expertos te ayudarán a encontrar las mejores ofertas para tu perfil, negociarán con las entidades por ti y te acompañarán en todo el proceso para que puedas realizar una subrogación con todas las garantías.
Kelisto.es a 28/08/2025. Los cálculos de subrogación están hechos teniendo en cuenta que el hipoteca se cambiara a las mejores ofertas conseguidas en el último mes por nuestro bróker hipotecario, que tienen un interés del: 1,90% TIN a tipo fijo; y euríbor+0,48% a tipo variable (tomando en consideración el último cierre mensual del euríbor disponible, el de julio de 2025: 2,079%.
¿Cuánto se tarda en cambiar una hipoteca de banco?
Cambiar una hipoteca de banco puede alargarse, como mucho, hasta dos meses: entre 15 y 30 días que se tomará el nuevo banco para estudiar y aprobar la operación, más el plazo máximo de 7 días que tendrá tu antigua entidad para certificar el importe que vas a subrogar y otros 15 días adicionales para presentarte una contraoferta, en caso de que lo haga.
Obviamente, cada caso puede ser distinto y, por ejemplo, tramitar el cambio de banco de tu hipoteca con una entidad online puede agilizar ligeramente los trámites. En cualquier caso, se trata de un proceso rápido y sencillo y que, en muchos casos, se puede realizar sin pisar una oficina bancaria hasta el momento de la firma de la subrogación.
Preguntas frecuentes sobre cambiar hipoteca de banco
¿Cuál es el mejor momento para cambiar una hipoteca de banco?
El momento adecuado suele ser durante los primeros años de vida de tu préstamo, ya que son en los que pagas más intereses. Eso sí, ten en cuenta que olo lógico es que el banco al que te vas a mudar te pida que, como mínimo, lleves dos o tres años pagando tu actual hipoteca, de forma que puedas demostrar que durante todo ese tiempo has saldado tus cuotas puntualmente.
¿Es lo mismo cambiar una hipoteca de banco que subrogar hipoteca?
Aunque suelen utilizarse como sinónimos, cambiar una hipoteca de banco no es exactamente lo mismo que subroggar una hipoteca. De hecho, cambiar una hipoteca de banco es, en realidad, un tipo de subrogación de hipoteca: la que técnicamente se conoce como “subrogación de acreedor”.
Sin embargo, también existe otro tipo de subrogación: la de deudor. Esta operación no implica llevar la hipoteca a otro banco, sino que consiste en cambiar el titular de una hipoteca por otro distinto. Normalmente, se usa cuando alguien compra una vivienda que está hipotecada y quiere ahorrarse los costes de firmar un nuevo préstamo. Eso sí, tendrá que aceptar las condiciones de la hipoteca que ya tuviera el anterior propietario.
🟢 5 cosas que debes mirar antes de cambiarte de compañía para ahorrar en tus facturas
FUENTES
* Cálculos realizados para una deuda pendiente de 100.000 euros de una hipoteca firmada hace dos años. Estas cifras son el resultado de sumar los costes administrativos (tasación), la comisión por subrogación máxima que podría cobrar un banco y la comisión de apertura de la nueva hipoteca.
Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario