Cuentas sin comisiones
Compara y elige entre las mejores cuentas sin comisiones del mercado, sus ventajas, regalos y requisitos.
Encuentras cuentas sin comisiones entre nuestras ofertas
Cuenta N26

Cuenta N26
Interés
-
Comisiones
No
Valoración Kelisto
- Incluye cobertura COVID en sus tarjetas Premium
- Tarjeta de débito gratuita
- Segundo mejor banco de España según Forbes en 2020
Cuenta Online Sin comisiones

Cuenta Online Sin comisiones
Interés
-
Comisiones
No
Valoración Kelisto
- Tarjeta de débito gratuita
- Servicio Cambio de Banco para cerrar tu antigua cuenta
Cuenta Corriente Open

Cuenta Corriente Open
Interés
-
Comisiones
No
Valoración Kelisto
- Tarjeta de débito gratuita
Cuenta Nómina

Cuenta Nómina
Interés
5,0 %
Comisiones
No
Valoración Kelisto
- ¡Consigue la remuneración más alta del mercado!
- Tarjetas de débito y crédito gratuitas
- Hasta 2% TAE de remuneración el segundo año
Cuenta de Ahorro Bienvenida

Cuenta de Ahorro Bienvenida
Interés
1,0 %
Comisiones
No
Valoración Kelisto
- Sin permanencia
Cuenta de Ahorro Online

Cuenta de Ahorro Online
Interés
0,3 %
Comisiones
No
Valoración Kelisto
El “abc” de las cuentas sin comisiones
Las comisiones asociadas a cuentas corrientes son bastante habituales y conocidas por los clientes bancarios, ya que pueden llegar a suponer un importante gasto (una media de 200 euros anuales). Sin embargo, en el mercado bancario actual, en el que el principal objetivo de las entidades es captar dinero, es posible encontrar numerosas cuentas sin comisiones.
Aunque parezcan productos sencillos, la mayoría de las cuentas sin comisiones suele ir acompañada de una amplia letra pequeña, en la que se recogen la lista de requerimientos que exigen los bancos para poder disfrutar de sus ventajas. Así, no es raro encontrar ofertas en las que se exige un saldo mínimo para poder librarse de los gastos más frecuentes o que limitan su política de “coste cero” a un determinado número de operaciones.
¿Qué son las cuentas sin comisiones?
Cuando se habla de cuentas sin comisiones, lo habitual es hacer referencia a un depósito a la vista por el que una entidad no cobrará aquellos gastos más comunes asociados a la operativa bancaria. En la práctica, eso significa que se trata de cuentas gratis con las que el cliente puede gestionar sus ahorros, sacar dinero cuando quiera –usando, por ejemplo, una tarjeta- y pagar sus recibos, sin tener que abonar ningún coste.
¿Cuáles son las comisiones más frecuentes de una cuenta bancaria?
Las cuentas sin comisiones son cuentas bancarias que están libres de aquellos costes relacionados con los servicios más frecuentes. Lo más habitual es que estén exentas de las comisiones de administración y mantenimiento. Sin embargo, cada vez es más frecuente encontrar algunas que van más allá y también ofrecen gratis las transferencias y el ingreso de cheques. Incluso las hay que ofrecen gratis la cuota anual por disponer de tarjetas de débito.
Entre las comisiones y gastos más habituales en una cuenta corriente se encuentran:
A esto debes sumar otros gastos, como los que puedes encontrarte al sacar dinero de un cajero automático. Estos también varían, dependiendo de si se trata de un cajero de la misma entidad o red. Cuando sacas dinero en un cajero de un banco que no es el tuyo, te cobran una comisión. Ese importe también varía en función de la red a la que pertenezca el cajero automático en el que se realiza la operación. Las comisiones son más altas en los cajeros de otras redes que en los de la misma red. En la actualidad, en España hay tres redes de cajeros: Red 6000, red 4B y Servired. Es obligatorio que el cajero te informe de la comisión y los gastos de la operación antes de que se realice, así como darte la posibilidad de no realizar la operación solicitada.
¿Pueden establecer las entidades financieras las comisiones que quieran?
Esa es la pregunta que te puede surgir al comprobar que hay cuentas con comisiones y cuentas sin comisiones. El Banco de España recuerda que las entidades de crédito tienen libertad para establecer sus comisiones bancarias y gastos repercutibles siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos que pueda haber. Sin embargo, más allá de esta condición, el organismo regulador también comenta que no existe ningún límite para el importe de las mismas, salvo que haya alguna normativa específica que las limite.
La normativa que regula la transparencia informativa en operaciones bancarias, así como en servicios de pago, exige que se informe al cliente de forma personalizada sobre el servicio que se le va a prestar y sobre lo que se le va a cobrar. Asimismo, se debe informar de cualquier cambio que realice en el servicio y de las condiciones del mismo. De esta manera, no se podrán cargar comisiones bancarias o gastos por servicios no aceptados o solicitados por el cliente, ni cobrar dos o más veces por el mismo concepto.
¿Dónde puedo conocer las comisiones que aplican las entidades?
Con la entrada en vigor de la Orden de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, en octubre de 2011, desapareció la obligación que tenían las entidades de crédito de publicar un folleto de tarifas máximas de comisiones y gastos, detallando los importes que podrían cobrar a sus clientes. Sin embargo, la eliminación de estos documentos no debe significar que se haya reducido el derecho de los clientes a obtener información sobre comisiones.
En este sentido, la normativa establece la obligación de que las entidades pongan a disposición de sus clientes los tipos de interés y comisiones que aplican de manera habitual a sus servicios más frecuentes. Esta información debe estar disponible para los consumidores de forma gratuita en las oficinas bancarias y en sus respectivas páginas web. Este documento se encuentra con diferentes títulos dependiendo de cada banco: tablón, tarifas y comisiones, tablón de anuncios, tarifas e información de interés…
Si quieres comparar estos datos, el Banco de España cuenta con una herramienta que permite consultar esta información de forma trimestral. Ahora bien, debes recordar que no se trata de tarifas máximas, sino de comisiones que se aplican “de manera habitual”, una definición que no limita adecuadamente el tipo de información que podrá obtendrá el consumidor. Además, tampoco se muestran todos los servicios que ofrece el banco, sino únicamente los más frecuentes.
¿Qué entidades ofrecen cuentas sin comisiones?
El principal objetivo de las entidades es captar dinero, por lo que, en la actualidad, prácticamente todas las entidades financieras ofertan cuentas sin comisiones: desde las grandes (como Santander, BBVA, La Caixa y Bankia) hasta las de menor tamaño. Es uno de sus reclamos para atraer capital en un momento en que no pueden acudir a otros productos, como los depósitos (su rentabilidad no es muy atractiva) o las hipotecas.
No obstante, los bancos online han sido los pioneros en tener exentas de cargos. La operativa vía Internet reduce los gastos a los que las entidades tienen que hacer frente: oficinas, personal… por lo que comercializan cuentas gratuitas sin requisitos de apertura, disponibles para cualquiera que quiera abrir una cuenta. De hecho, prácticamente todas las entidades online tienen una política de ‘cero comisiones’. Es el caso de ING Direct, ActivoBank, Openbank o Self Bank.
Sin embargo, cada vez son más los bancos tradicionales que se suman a esta políticas de ‘cero comisiones’. De hecho, entidades como EVO Banco o Triodos Bank tienen cuentas sin comisiones para las que no exigen requisitos. Sin embargo, lo normal en las entidades clásicas es condicionar la exención de gastos al cumplimiento de una serie de requisitos (domiciliación de nómina, ingresos mínimos, contratación de otros productos,…). Es decir, a mayor vinculación, menos comisiones. Asimismo, puedes encontrarte con ofertas, que, con el tiempo, pasan a cobrártelas. Si en el contrato de la cuenta que has suscrito con el banco no existe ninguna condición sujeta a tiempo, se trata de un contrato indefinido. En este sentido, pasado un tiempo, se puede dar la posibilidad de que el banco te comunique que van a empezar a cobrarte comisiones. Especialmente, si no tienes cierta vinculación con la entidad.
¿Qué requisitos exigen las cuentas sin comisiones?
Los requisitos para contratar cuentas sin comisiones dependerán de cada entidad y del tipo de cuenta que sea. No obstante, la domiciliación de la nómina o contar con unos ingresos regulares suele ser el requisito mínimo de la mayoría de las ofertas sin gastos. Más allá de la domiciliación del salario, puede haber otras muchas exigencias para huir de los gastos. En ocasiones, pueden aplicarse de forma aislada. Sin embargo, en la mayoría de los casos suelen formar parte de un paquete de exigencias impuesto por la entidad:
¿Existen cuentas sin comisiones sin nómina?
Lo habitual es que las ofertas con una política de "cero comisiones" te exijan domiciliar unos ingresos regulares. Sin embargo, existen cuentas sin comisiones que no exigen domiciliar la nómina. Todas ellas forman parte de nuestro ranking mensual de mejores cuentas corrientes sin nómina y, como verás, la oferta es bastante limitada: la mayoría forma parte del catálogo de bancos online y exige que siempre realices tus trámites por Internet.
¿Qué debes tener en cuenta para escoger entre las distintas cuentas sin comisiones?
Recuerda que hay cuentas sin comisiones que exigen cumplir una serie de requisitos para poder beneficiarte de sus ventajas. Por eso, antes de contratar uno de estos productos fíjate en:
Cómo invertir mi dinero: claves a tener en cuenta
Te ofrecemos cinco claves para invertir correctamente tu dinero.
Ver guía: Cómo invertir tu dineroOtras cuestiones que debes de saber de las cuentas sin comisiones
Recuerda que si el banco te obliga a abrir una cuenta para poder obtener una hipoteca o tener un depósito, los gastos de administración o mantenimiento de la misma debe asumirlos la entidad. Es decir, tienen que ser cuentas sin comisiones. En este sentido, el Banco de España es muy claro: “El Servicio de Reclamaciones considera que cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad o cuando son utilizadas exclusivamente para abonar los intereses de un depósito o para dar servicio a un préstamo hipotecario no corresponde a los clientes correr con los gastos de ninguna comisión por mantenimiento o administración”.
Asimismo, las cuentas de ahorro, por lógica, deberían ser cuentas sin comisiones, ya que están pensadas para ahorrar. Estos productos no suelen cobrar comisiones de gestión ni de mantenimiento (aunque, en alguna ocasión, sí pueden cobrar por transferencias). No obstante, antes de abrir una de estas cuentas, comprueba que, realmente, está libre de gastos. En este sentido, algunos bancos exigen que los titulares de una cuenta de ahorro tengan también una cuenta corriente en la entidad, con la que llevar a cabo la operativa financiera cotidiana. En ese caso, hay que comprobar también que las cuentas asociadas estén exentas de gastos. De esta forma, evitarás que lo que ganas en forma de retribución por el dinero depositado en tu cuenta de ahorro, lo acabes perdiendo por el pago de comisiones en la cuenta corriente.
Por otro lado, es normal encontrar promociones de cuentas sin comisiones que, por ser cuentas remuneradas o cuentas con regalo, obligan al cliente a domiciliar la nómina durante un tiempo determinado (pueden ser 12, 24 o 36 meses). A cambio, estas ofertas tienen, por ejemplo, cierta retribución por tus ahorros o un obsequio, así como la ausencia de comisiones durante ese periodo. Debes saber que si has firmado uno de estos contratos con compromiso de permanencia, el banco no puede modificar las condiciones del mismo y, por tanto, aumentar las comisiones durante todo ese tiempo, siempre que vengan estipuladas por contrato y el cliente cumpla con su parte.
¿Puede cambiar el banco las condiciones de las cuentas sin comisiones?
Generalmente, en el contrato que firmas a la hora de abrir una cuenta deberán estar especificados cuáles son los gastos derivados de la tenencia y uso de la misma. Sin embargo, el hecho de que se recojan estas condiciones no significa que no pueden cambiar en el futuro, salvo que haya alguna cláusula en el documento firmado en la que se especifique lo contrario y se establezca que siempre van a ser cuentas sin comisiones.
Si no se recoge tal punto en el contrato, puede pasarte que las cuentas sin comisiones que abras hoy, dejen de estar exentas de estos pagos en unos meses. Y es que los contratos de las cuentas bancarias suelen tener una duración indefinida. Amparados bajo el derecho de que nadie puede ser obligado a perpetuidad, los bancos tienen derecho a cambiar las condiciones de los contratos de duración indefinida y, por tanto, las condiciones relativas a las comisiones.
La Ley obliga a que las entidades avisen a sus clientes antes de realizar cualquier cambio en las condiciones de sus productos. En concreto, tu banco deberá avisarte con un mínimo de dos meses antes de que entre en vigor cualquier cambio en las condiciones de tus cuentas sin comisiones.
Cuentas sin comisiones de BBVA, La Caixa y Santander: ¿qué ofrecen los grandes bancos?
Para aquellos que busquen cuentas sin comisiones, los tres grandes bancos españoles (Santander, BBVA y La Caixa) disponen de algunas propuestas:
- La cuenta sin comisiones del Santander es la Cuenta Zero, una cuenta digital, que no cobra gastos pero que, a cambio, exige que se domicilie una nómina mínima de 600 euros y que se cumpla con uno de estos dos requisitos: domiciliar tres recibos o usar las tarjetas de débito o crédito seis veces al trimestre.
- La cuenta sin comisiones de BBVA es la Cuenta Online BBVA Sin Comisiones. Al igual que la oferta del Santander, este producto es 100% digital pero su ventaja es que no exige ni domiciliar la nómina ni los recibos para poder esquivar los gastos habituales.
- La cuenta sin comisiones de La Caixa se llama Cuenta Family. Tal y como sucede en BBVA y Santander, se trata de una cuenta con operativa online y, para disfrutar de sus ventajas, exige que el cliente domicilie una nómina mínima de 600 euros y cumpla con una de estas dos obligaciones: domiciliar tres recibos o realizar tres pagos con tarjeta al trimestre.