Las mejores cuentas remuneradas (septiembre 2023)
¿Cuál es la mejor cuenta remunerada de septiembre de 2023?
La mejor cuenta remunerada de septiembre de 2023 es la Cuenta Nómina de Caixabank (5% TIN), seguida de la Cuenta PlayStation de Unicaja, la Cuenta Vamos de Ibercaja, la Cuenta Nómina de Bankinter y la Cuenta de Ahorro Bienvenida con Nómina de Openbank, que también ofrecen un 5% TIN.
Las ofertas que aparecen en este espacio son ofertas patrocinadas y, por tanto, su inclusión no responde a criterios editoriales.
La Cuenta Nómina de Caixabank (5% TIN o Tipo de Interés Nominal, durante dos años), lidera el ranking de las mejores cuentas remuneradas del mes de septiembre de 2023, seguida de otras cuatro ofertas que también pagan un 5%, pero con distintas condiciones: la Cuenta PlayStation de Unicaja (5% TIN durante dos años, pero solo hasta 2.000 euros de máximo remunerado), la Cuenta Vamos de Ibercaja (5% TIN el primer año y 3% el segundo), la Cuenta Nómina de Bankinter (5% TIN el primer año y 2% el segundo) y la Cuenta de Ahorro Bienvenida con Nómina de Openbank (5% TIN el primer año y 0,2% el segundo)
Las cinco ofertas que lideran nuestro ranking de mejores cuentas remuneradas tienen un interés muy atractivo y no cobran comisiones por los servicios más frecuentes. Ahora bien, con todas ellas te pedirán que domicilies –como mínimo- tu nómina si quieres disfrutar de la elevada rentabilidad que ofrecen. Si prefieres no cambiar de banco tu cuenta bancaria para llevarte tu salario a otra entidad, las cuentas remuneradas de Renault Bank (2,6% TIN) y Bank Norwegian (2,5% TIN)- que también lideran nuestro top 10 de mejores cuentas remuneradas sin nómina– son tu mejor opción.
Más allá de consultar nuestro ranking de las mejores cuentas remuneradas de septiembre de 2023, recuerda que puedes buscar por ti mismo la mejor cuenta de ahorro para tu perfil con nuestro comparador de cuentas remuneradas, que te permitirá filtrar entre todas las ofertas de los bancos en base a tus preferencias y abrir una cuenta bancaria de forma rápida y segura con solo disponer de un dispositivo con conexión a Internet.
¿Cuáles son las mejores cuentas remuneradas? (septiembre 2023)
Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 01/09/2023. Para elaborar este ‘top 10’ solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades con oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas (salvo que permitan contratación online). No se tienen en cuenta, por tanto, otras entidades con fórmulas de comercialización distintas, como los family bankers. Tampoco se tienen en cuenta las ofertas exclusivas para clientes de un operador concreto de Internet y telefonía, ni las de bancos extranjeros que no comercializan directamente sus productos en España (sino que lo hacen vía Raisin). Por último, tampoco se tienen en cuenta aquellas cuentas que cobran comisiones. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º La remuneración inicial (TIN) y su plazo; 2º La remuneración posterior y su plazo; 3º Que no se exija una vinculación extra; y 4º Importe mínimo exigido (se valoran más las que no lo exigen; si lo hacen, se valoran más las que tienen la cantidad más pequeña).
Las mejores cuentas remuneradas de bancos extranjeros (solo disponibles en Raisin)- Septiembre 2023
Fuente: Kelisto con información de Raisin. Datos vigentes a 01/09/2023. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º La remuneración inicial (TIN) y su plazo; 2º La remuneración posterior y su plazo; 3º Que no se exija una vinculación extra; 4º Importe mínimo exigido (se valoran más las que no lo exigen; si lo hacen, se valoran más las que tienen la cantidad más pequeña); y 5º La ausencia de comisiones.
Las mejores cuentas remuneradas para clientes de operadores de Internet y telefonía – Septiembre 2023
Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 01/09/2023. Esta tabla muestra las ofertas exclusivas para clientes de operadores de Internet y telefonía que, debido a su TIN, merecerían entrar en el ranking global de mejores cuentas remuneradas (primera tabla).
La primera posición de nuestro ranking de mejores cuentas remuneradas de septiembre vuelve a ser para la Cuenta Nómina de Caixabank. La entidad dispone de una promoción para clientes que domicilien unos ingresos de 2.500 euros o más (siempre que lo hagan por Internet) por la que les permite elegir entre dos tipos de recompensas: un interés del 5% durante 24 meses (para los saldos de hasta 5.000 euros) o un televisor LG de 50 pulgadas, valorado por la entidad en más de 500 euros.
Esta cuenta nómina -que no cobra comisiones por los trámites habituales y ofrece una tarjeta de crédito gratis, aunque sí cobra cargos por la de débito- exige, eso sí, que se cumplan varios requisitos, tanto para hacerse con uno de estos regalos como para esquivar los principales gastos:
- Domiciliar la nómina (a partir de 2.500 euros; si oscila entre 1.200 y 2.499 euros, el cliente recibirá un televisor LG de 32 pulgadas).
- Domiciliar tres recibos.
- Realizar tres pagos al trimestre con tarjeta.
- Respetar una permanencia de 48 meses: 24 meses cumpliendo con estos requisitos, más otros 24 meses siendo cliente de Caixabank.
Las mejores cuentas remuneradas: novedades de septiembre de 2023
El mes de septiembre de 2023 ha comenzado con varias novedades en el mercado de cuentas remuneradas:
- Openbank ha eliminado el regalo de 75 euros que ofrecía a los clientes que ingresaran un mínimo de 20.000 euros en sus cuentas de ahorro.
- Pibank ha subido el interés de su Cuenta de Ahorro, que pasa del 1,5% al 2% TIN.
- Banco Pichincha también ha incrementado el interés de su Cuenta de Ahorro, que pasa del 1% al 1,51% TIN.
- La entidad de origen portugués BiG ha subido notablemente el interés de su Gran Cuenta, que pasa de pagar un 0,25% a abonar un 1% TIN.
- Lea Bank -que comercializan su cuenta remunerada a través de Raisin- ha aumentado el interés que ofrece del 2,75% al 2,81% TIN.
- Klarna Bank -cuya cuenta remunerada también está disponible desde Raisin- ha reducido el saldo máximo remunerado, que pasa de 90.000 a 85.000 euros.
- Orange Bank ha mejorado el interés que paga su Cuenta Corriente: para clientes del operador, pasa del 1,8% al 2% TIN; y para los que no lo sean, del 1,6% al 1,8% TIN.
¿Qué es una cuenta remunerada?
Una cuenta remunerada es un depósito a la vista que te ofrece cierta rentabilidad por tus ahorros: es decir, un producto que te permitirá cobrar intereses por el dinero que mantengas en él y que te ofrece la ventaja de tener tu saldo siempre disponible. Eso significa que, al contrario de lo que ocurre con un depósito a plazo fijo, con las cuentas remuneradas podrás recuperar tus ahorros cuando quieras sin pagar una penalización por ello.
Más allá de esta definición, otras cosas que debes tener en cuenta sobre este producto son:
- El término “cuenta remunerada” se utiliza habitualmente como sinónimo de “cuenta de ahorro” y hace referencia a un tipo de cuentas que ofrecen cierta rentabilidad por tu dinero.
- Cualquier cuenta remunerada dispone de la protección del Fondo de Garantía de Depósitos, un mecanismo permite que, en caso de quiebra de una entidad, el consumidor pueda recuperar hasta 100.000 euros por entidad y por titular. Si el banco con el que contratas una cuenta remunerada estuviera respaldado por un fondo de garantía de otro país de la Unión Europea, la protección con la que contarías sería la misma que tendrías con su homólogo español.
- A día de hoy, las mejores cuentas remuneradas son aquellas que funcionan como cuentas nómina remuneradas: es decir, cuentas que te ofrecen una alta rentabilidad, pero siempre que domicilies tu salario.
¿Qué diferencias hay entre una cuenta corriente remunerada y una cuenta nómina remunerada?
Las cuentas corrientes remuneradas y las cuentas nómina remuneradas se diferencian fundamentalmente por sus requisitos de vinculación y en el interés que ofrecen: las primeras son menos exigentes, pero también te pagarán un interés menor, mientras que las segundas te pedirán –como mínimo- que domicilies tu salario y, a cambio, te ofrecen una rentabilidad más elevada.
- Cuenta corriente remunerada: es una cuenta remunerada de las de toda la vida: es decir, un depósito a la vista en el que puedes mantener tus ahorros y, a cambio, recibir intereses por ello. Este tipo de productos no exigen que sus clientes cumplan ningún requisito extra, pero tampoco les permitirán hacer ciertas operaciones, más allá de las transferencias. Eso significa que podrás mantener tu dinero, cobrar intereses por ello y transferir tu saldo a otra cuenta, pero no podrás –por ejemplo- domiciliar recibos o disponer de una tarjeta de débito. A día de hoy, la mejor cuenta remunerada de este tipo está en manos de Banco Sabadell (con la Cuenta Online, que ofrece un 2,5% TIN), aunque puedes consultar el top 10 completo actualizado mes a mes en nuestro ranking de mejores cuentas remuneradas sin nómina.
- Cuenta nómina remunerada: es aquella que te pagará un interés por tus ahorros siempre que cumplas con ciertos requisitos de vinculación: normalmente, domiciliar tu salario y, en ocasiones, aceptar otras exigencias, como domiciliar recibos o hacer compras con tarjeta. Este tipo de ofertas sí se incluyen en nuestro ranking global de mejores cuentas remuneradas y, como ya habrás podido comprobar, la Cuenta Nómina de Caixabank es la mejor opción que puedes encontrar en este momento.
¿Cuándo podría interesarme una cuenta corriente remunerada?
Una cuenta corriente remunerada puede interesarte si no cuentas con un salario o, si, aunque lo tengas, no quieres moverlo a un banco distinto al tuyo. Eso sí, antes de optar por abrir cuentas corrientes para ahorrar debes tener en cuenta una cosa: el hecho de no atarte a una entidad puede tener ciertas desventajas. Por lo general, una cuenta corriente remunerada siempre te ofrecerá un interés más bajo que una oferta que sí te exija vinculación. Por ejemplo, la mejor cuenta corriente remunerada –la Cuenta Contigo de Renault Bank- te ofrece una retribución del 2,6% TIN, mientras que la cuenta remunerada (con vinculación) más atractiva del momento – la Cuenta Nómina de Caixabank te pagará un 5%.
En cualquier caso, recuerda que más allá del interés (o TIN) de una cuenta corriente remunerada, también debes analizar otros aspectos para saber si estás ante una buena oferta. ¿Los más importantes? El plazo durante el cual te pagarán el interés prometido y el saldo máximo remunerado. Volviendo a los ejemplos anteriores, con la Gran Cuenta de Renault Bank recibirás un 2,6% para siempre, desde el primer euro y sin límite al saldo máximo remunerado . En cambio, con la Cuenta Nómina de Caixabank, el 5% solo se paga durante los dos primeros años y únicamente aplica a los primeros 5.000 euros que tenga el cliente.
¿Qué diferencias hay entre una cuenta remunerada y un depósito a plazo fijo?
Las cuentas remuneradas y los depósitos a plazo fijo se diferencian fundamentalmente en la disponibilidad que te ofrecen para tus ahorros. Con las cuentas podrás recuperar tu dinero en cualquier momento, mientras que con los depósitos a plazo fijo tendrás que comprometerte a mantener tus ahorros durante un período de tiempo determinado. De no ser así, nunca perderías tu inversión inicial, pero el banco te aplicaría una penalización que, en algunos casos, podría implicar que no llegaras a cobrar intereses por el tiempo que mantuviste tu dinero inmovilizado.
A efectos prácticos, las cuentas y los depósitos a plazo fijo también se diferencian por pequeñas cuestiones. Por ejemplo, los depósitos siempre se tienen que vincular a una cuenta corriente en la que cobrarás los intereses (cosa que no siempre sucede con las cuentas), mientras que las remuneradas pueden exigirte cierta vinculación, como domiciliar la nómina (algo que rara vez pasaría con un depósito).
¿Cómo puedes calcular los intereses de una cuenta remunerada?
Para calcular los intereses de una cuenta remunerada solo tendrás que hacer unas operaciones muy sencillas: divide la cantidad que tengas ahorrada entre 100 y multiplícala por el TIN de la oferta que te interese. Con este primer paso obtendrías la remuneración a un año, pero si la cuenta de ahorro que te interesa aplica ese TIN a un plazo distinto (por ejemplo, solo durante seis meses), solo tendrás que dividir el resultado entre 12 y multiplicarlo por el número de meses en los que se pague ese interés.
Veamos un ejemplo práctico de cómo calcular los intereses de una cuenta remunerada: imagina que tienes 10.000 euros ahorrados y que quieres contratar una cuenta que te ofrece un 5% TIN durante los seis primeros meses. En ese caso, tendrías que dividir 10.000 euros entre 100 (100), multiplicar esa cifra por el TIN (100 x 5=500), dividir el resultado entre 12 meses (500/12=41,6) y multiplicarlo por seis meses (250 euros).
Como verás en nuestro análisis de cómo calcular los intereses que te pagarán por tus ahorros, para poder hacer este cálculo es necesario que cuentes con cierta información esencial:
- El TIN
- El plazo durante el cual se paga ese TIN
- La cantidad que tienes ahorrada
- Si existe alguna limitación al saldo que se remunera
Además, si quieres calcular los intereses de una cuenta remunerada de manera 100% correcta, debes saber que el resultado de estos cálculos es “bruto”: es decir, antes del pago de impuestos. Los intereses que generan tus ahorros se consideran rendimiento de capital mobiliario, y, por tanto, están sujetos a retención del IRPF.
Claves para escoger la mejor cuenta remunerada
Si quieres encontrar el mejor banco para ahorrar, es importante que analices una serie de cuestiones que te ayudarán a escoger cuál es la mejor cuenta de ahorro, como el interés de cada oferta o el plazo en el que se paga ese interés. Además, es importante que tengas en cuenta si la oferta que te interesa cobra comisiones por los servicios más frecuentes o si te exige alguna vinculación: por ejemplo, que domicilies tu nómina o que contrates alguna tarjeta.
- El interés: el TIN es un elemento crucial a la hora de decidir cuál es el mejor banco para ahorrar, ya que este parámetro te indica cuánto recibirás por tu dinero.
- El plazo: en muchas ocasiones, los bancos lanzan promociones con un interés muy alto, pero que solo se mantiene durante un período muy corto de tiempo. Por ello, es importante que te fijes en el plazo durante el cual se aplicará la remuneración prometida y que consultes si, pasado ese tiempo, tu cuenta te seguirá dando algo más o directamente eliminará la retribución. Si tu banco ya no va a pagarte por tus ahorros y quieres cambiar de entidad, no te pierdas nuestro análisis sobre cómo cerrar una cuenta bancaria.
- Las comisiones: a día de hoy, lo normal es encontrar cuentas remuneradas sin comisiones, pero siempre podrías dar con alguna excepción. Recuerda que este tipo de gastos siempre restan atractivo a una oferta porque, con ellos, el dinero que finalmente te llevarás será mucho menos de lo que esperabas.
- La vinculación: las mejores cuentas remuneradas del mercado están reservadas para los clientes que están dispuestos a vincularse, es decir, a contratar varios productos o servicios extra con el banco. Lo más habitual es que muchas ofertas te exijan domiciliar la nómina o varios recibos, pero también te puedes encontrar con propuestas que, incluso, requieran que contrates seguros o planes de pensiones.
Ventajas y desventajas de las mejores cuentas remuneradas
Tener tu dinero siempre disponible y contar con la protección de Fondo de Garantía de Depósitos son algunas de las ventajas de las cuentas remuneradas. Por el contrario, entre sus desventajas figuran cuestiones como que su remuneración suele bajar drásticamente transcurridos los primeros meses y que tendrás que pagar muchos impuestos por los intereses que recibas, entre otras cuestiones.
Para que puedas decidir si te interesa abrir una cuenta remunerada, en Kelisto de explicamos con destalles sus pros y contras.
Cuentas remuneradas: ventajas y desventajas
VENTAJAS DE LAS CUENTAS REMUNERADAS | DESVENTAJAS DE LAS CUENTAS REMUNERADAS |
Te permiten tener tu dinero siempre disponible. | Transcurridos los primeros meses, su rentabilidad puede bajar drásticamente. |
Cuentan con la protección del Fondo de Garantía de Depósitos lo que te asegura que, en caso de quiebra de la entidad, podrás recuperar hasta 100.000 euros por entidad y titular. | Están sujetas al pago de muchos impuestos, sobre todo si se comparan con otros productos financieros, como los fondos de inversión. |
Ofrecen una alta rentabilidad, sobre todo en los primeros meses. | Las ofertas más atractivas te exigen cierta vinculación: la más frecuente, que domicilies tu salario, como verás en nuestro ranking de los mejores bancos para domiciliar la nómina. |
Las cuentas remuneradas no suelen cobrar comisiones. | Las cuentas remuneradas con un interés más alto suelen tener un límite muy bajo al saldo máximo que estará sujeto a remuneración. |
Fuente: Kelisto.es a 01/09/2023
¿Qué banco te da más intereses?
Aunque las cinco primeras cuentas de nuestro ranking parecen similares, a la hora de determinar cuál es el banco que te da más intereses es importante hacer números. Con los datos encima de la mesa comprobarás que la cifra final que puedes recibir es bastante superior con Bankinter (683 euros brutos) que el resto de sus competidores. Ahora bien, su oferta también tiene ciertas exigencias, por lo que deberás pensar si te compensa o, incluso, si serías capaz de cumplir con todos los requisitos que pide cumplir.
¿Cuánto puedes conseguir con las mejores cuentas remuneradas del mercado?
CONDICIONES DE LAS MEJORES CUENTAS NÓMINA | CUENTA NÓMINA (BANKINTER) | CUENTA VAMOS DE IBERCAJA (INGRESOS SUPERIORES A 1.400€) | CUENTA NÓMINA PARA INGRESOS DE MÁS DE 2.500€ (CAIXABANK) | CUENTA DE AHORRO BIENVENIDA CON NÓMINA (OPENBANK) | CUENTA PLAYSTATION (UNICAJA) |
¿SE PUEDE CONTRATAR DESDE KELISTO? | SÍ | NO | NO | SÍ | NO |
INTERÉS INICIAL (% TIN) | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
PLAZO DEL INTERÉS INICIAL (MESES) | 12 | 12 | 24 | 12 | 24 |
INTERÉS POSTERIOR (% TIN) | 2 | 3 | NA | 0,2 | NA |
PLAZO DEL INTERÉS POSTERIOR (MESES) | 12 | 12 | NA | RESTO | NA |
SALDO MÁXIMO REMUNERADO (€) | 10.000 | 6.000 (el segundo año, hasta 10.000€ dependiendo de la vinculación) | 5.000 | 5.000 | 2.000 |
¿COBRA COMISIÓN DE AMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO? | NO | NO | NO | NO | NO |
¿COBRA COMISIÓN POR TRANSFERENCIAS? | NO | NO | NO | NO | NO |
¿COBRA POR LA TARJETA DE DÉBITO? | NO | NO | SÍ | NO | SÍ |
¿QUÉ VINCULACIÓN EXIGE? | Domiciliar la nómina (mín. 800€/mes) Domiciliar 3 recibos. 3 pagos con tarjeta al trimestre. | PRIMER AÑO: – Domiciliar nómina de más de 1.400€ – Domiciliar 6 recibos al semestre. -Realizar 6 pagoscon tarjeta al semestre. SEGUNDO AÑO: – Condiciones del 1º año+seguro de riesgo o realizar aportaciones de, al menos, 5.000 euros a fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro >> el saldo máximo remunerado será de 6.000€ – Condiciones del 1º año+seguro de riesgo y realizar aportaciones de, al menos, 5.000 euros a fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro >> el saldo máximo remunerado será de 10.000€ | Domiciliar la nómina (mín. 2.500€/mes) Domiciliar 3 recibos. 3 pagos con tarjeta al trimestre. | Domiciliar la nómina ( (mín. 900€/mes) | Domiciliar la nómina ( (mín. 600€/mes) |
¿CUÁNTO PUEDES GANAR EL PRIMER AÑO? (MÁXIMO EN €) | 487,24 | 300 | 250 | 250 | 80 |
¿CUÁNTO PUEDES GANAR LOS 2 PRIMEROS AÑOS? (MÁXIMO EN €) | 683,52 | 600 | 500 | 260 | 160 |
Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades a 01/09/2023.
Como habrás visto en la tabla anterior, Caixabank es el tercer banco que te da más intereses, pero también es uno de los más exigentes. Para hacerte con su Cuenta Nómina y obtener un 5% TIN tendrás que domiciliar por Internet un salario mínimo de 2.500 euros, domiciliar tres recibos y realizar tres pagos con tarjeta al trimestre. En cambio, con Bankinter los ingresos bajan hasta los 800 euros al mes (aunque el resto de requisitos son similares) y con Openbank bastará con domiciliar una nómina de 900 euros y ya no tendrás que hacer nada más. Con Ibercaja, el salario mínimo exigido (1.400 euros) se queda en un término medio, pero la entidad exige contratar varios productos y servicios adicionales para sacar el máximo partido a su nueva versión de la Cuenta Vamos.
Por otro lado, no te olvides de fijarte bien en el saldo máximo remunerado: por ejemplo, la Cuenta PlayStation de Unicaja te ofrece un 5% durante dos años, pero al limitar la cifra que remunera a 2.000 euros, la cantidad final que podrías recibir es inferior a la del resto de propuestas de nuestro top 5.
En este contexto, recuerda que saber cuál es el banco que te da más intereses no es lo único que debes tener en cuenta para contratar una de estas ofertas (o cualquier otra). Para elegir la cuenta remunerada que mejor se adapta a tus necesidades, también es importante que analices las exigencias de cada oferta y las limitaciones que tiene cada una de ellas.
Cuenta Naranja de ING: ¿está entre las mejores cuentas remuneradas?
La Cuenta Naranja de ING no se encuentra entre las mejores cuentas remuneradas ya que su retribución (1,25% TIN) sigue sin estar entre las más competitivas del mercado. Pese a ello, la Cuenta Naranja de ING puede presumir de ser una de las cuentas de ahorro más populares del mercado. ¿La razón? Desde que ING la estrenó nunca ha cobrado comisiones ni exigido que el cliente cumpliera con ningún requisito de vinculación (es decir, funcionaba como una cuenta corriente remunerada).
Sin embargo, en 2021 este panorama cambió notablemente:
- Por un lado, la Cuenta Naranja de ING dejó de ser una cuenta sin comisiones para todos aquellos que tuvieran un saldo superior a 30.000 euros. En esos casos, el cliente tendría que abonar una comisión de 10 euros al mes, salvo que estuviera dispuesto a domiciliar la nómina (o ingresos regulares de, al menos, 700 euros al mes) en la entidad.
- Por otro, la Cuenta Naranja de ING empezó a ofrecer remuneración únicamente a quienes tuvieran su salario o ingresos regulares domiciliados en la entidad, lo que significa que dejó de ser una cuenta corriente remunerada. Quienes no aceptaran esta vinculación, pasaron desde entonces a no cobrar intereses (TIN del 0%).
Por si esto fuera poco, la Cuenta Naranja de ING empezó el 2022 con novedades en este sentido: desde entonces tener una Cuenta Nómina en ING no solo era un requisito indispensable para no pagar comisiones o para cobrar el 0,01% que ofrece este producto, sino que también pasó a ser una exigencia que habrá que cumplir para poder contratar la Cuenta Naranja.
Desde el pasado 1 de noviembre, además de aumentar la remuneración de la Cuenta Naranja, ING ha eliminado la comisión de 10 euros para quienes no domicilien su nómina en la entidad. Ingresar el salario cada mes sigue siendo un requisito obligatorio para poder hacerse con esta cuenta de ahorro, pero quienes no lo hagan, ahora simplemente dejarán de obtener rentabilidad por su dinero.
En un nuevo giro a sus condiciones, el 1 de febrero de 2023, la Cuenta Naranja mejoró su remuneración (que pasó del 0,3% al 0,7% TIN) y empezó a estar disponible en dos versiones:
- Una para los clientes que contraten la Cuenta Nómina de ING, a los que les paga un TIN del 0,7%.
- Y otra para clientes sin nómina, pero que contraten su Cuenta NoCuenta, a los que les ofrece un TIN del 0,5%.
Poco después, la Cuenta Naranja de ING ha vuelto a mejorar sus condiciones:
- El 1 de abril de 2023 empezó a pagar un 1% TIN a clientes con nómina y un 0,7% TIN a clientes sin nómina.
- Y el 1 de junio de 2023 volvió a subir su TIN: hasta el 1,25% para los clientes con nómina y hasta el 0,85% para el resto.
Cuenta remunerada de La Caixa, BBVA o Santander: ¿cuál elegir?
Si ya has mirado con detenimiento nuestro ranking de mejores cuentas de ahorro, es posible que hayas echado de menos las ofertas de algunos de los grandes bancos de nuestro país, como BBVA o Santander. ¿Significa eso que las cuentas remuneradas de estas entidades o se merecen un hueco en nuestro top 10? La respuesta es sencilla: a día de hoy, solo uno de los tres grandes bancos del país (Caixabank) cuenta con una oferta de este tipo en su catálogo, lo que explica que el resto no estén incluidos en nuestra clasificación.
Desde enero de 2023, Caixabank ha recuperado una promoción que estuvo vigente hasta octubre de 2020. Por aquel entonces, la cuenta remunerada de La Caixa era su Cuenta Family. Esta oferta te permitía conseguir un interés del 5% TIN durante dos años y con un tope máximo remunerado de 5.000 euros. Para poder disfrutar de estas condiciones, la cuenta remunerada de La Caixa, eso sí, exigía cumplir con varios requisitos: domiciliar una nómina mínima de 2.500 euros al mes, realizar tres pagos con tarjeta al trimestre, domiciliar tres recibos y respetar 24 meses de permanencia. Por tanto, esta oferta funcionaba como otras muchas cuentas nómina remuneradas que había en el mercado: ofreciendo un interés mayor de lo habitual a cambio de que cumplieras con ciertos requisitos.
Esta cuenta remunerada de La Caixa ocupó durante muchos meses la primera posición de nuestro ranking de mejores cuentas remuneradas y ahora ha vuelto a conseguirlo, pero con un producto de nombre distinto: su Cuenta Nómina. Durante más de dos años esta oferta ya no ofrecía remuneración a sus clientes y simplemente les premiaba con la eliminación de las principales comisiones, el acceso a productos de financiación en condiciones más ventajosas de lo habitual y promociones puntuales, como el regalo de una smart TV de Samsung. Sin embargo, con el inicio de 2023, ha recuperado su antigua promoción y ahora:
- Remunera los ahorros de hasta 5.000 euros con un 5% TIN durante dos años (o permite cambiar esta recompensa por un televisor LG de 50 pulgadas) a quienes domicilien una nómina de 2.500 euros o más por Internet.
- Regala un televisor de LG 32 pulgadas a quienes domicilien un salario de entre 1.200 euros y 2.499 euros.
Dinero y rentabilidad: ¿por qué es importante el saldo remunerado?
El saldo remunerado es importante porque hay muchas entidades que fijan una cantidad máxima o mínima remunerada: es decir, que solo te aplicarán el interés que publicitan a una cantidad máxima de dinero o tan solo te lo pagarán si dispones de una cantidad mínima, lo que condiciona el dinero que puedes ganar con una cuenta de ahorro tanto como la rentabilidad que ofrece.
Entre las ofertas que lideran nuestro ranking de mejores cuentas remuneradas puedes encontrar varios ejemplos que ilustran muy bien la relación entre dinero y rentabilidad: por ejemplo, con la Cuenta Nómina de Bankinter y con la Cuenta PlayStation de Unicaja puedes conseguir un 5% TIN el primer año. Sin embargo:
- Bankinter pone el tope al saldo máximo remunerado en 10.000 euros, lo que significa que puedes conseguir hasta 487 euros el primer año.
- Mientras que Unicaja pone el límite en 2.000 euros, lo que quiere decir que, como mucho, el primer año te llevarías 80 euros.
Del mismo modo, si quieres conseguir el 2,81% TIN que paga la Cuenta de Ahorro del banco noruego Lea Bank (contratable a través de la plataforma online Raisin) tendrás que disponer, al menos, de 5.000 euros. Si tienes menos, no podrás conseguir ninguna remuneración. En cualquier caso, recuerda que esta relación entre dinero y rentabilidad no se aplica a todas las ofertas del mercado: por ejemplo, la Cuenta de Ahorro de Bank Norwegian, que paga un 2,5% TIN, no te exigirá un mínimo, aunque sí te impone un tope máximo (1.000.000 euros), para que puedas sacar partido a tu dinero.
¿Cómo tributan las cuentas remuneradas?
Hacienda considera que los intereses que recibas por una cuenta remunerada son rendimientos del capital mobiliario. Por tanto, tendrás que pagar impuestos por ellos (una retención que se incluye dentro del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, es decir, el IRPF). La cantidad que deberás abonar será un porcentaje de la cifra que ganes (que irá del 19% al 28%) y este varía en función de la cantidad total que recibas.
Fiscalidad de las cuentas remuneradas
INTERESES OBTENIDOS CON UNA CUENTA REMUNERADA | ¿QUÉ % DEBES PAGAR A HACIENDA? |
Hasta 6.000€ | 19% |
Desde 6.000 hasta 49.999€ | 21% |
Desde 50.000 hasta 199.999€ | 23% |
Desde 200.000 hasta 299.999€ | 27% |
A partir de 300.000€ | 28% |
Fuentes: Kelisto.es a 01/09/2023 (la tabla incluye los nuevos gravámenes contemplados en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023).
Conclusión: ¿cuáles son las mejores cuentas remuneradas de septiembre de 2023?
BANCO | CUENTA | TIN INICIAL (%) | TIN INICIAL (meses de aplicación) | TIN POSTERIOR (%) | TIN POSTERIOR (meses de aplicación) |
Caixabank | Cuenta Nómina (nóminas superiores a 2.500€) | 5 | 24 | NA | NA |
Unicaja | Cuenta Playstation (con nómina) | 5 | 24 | NA | NA |
Ibercaja | Cuenta Vamos (ingresos superiores a 1.400€) | 5 | 12 | 3 | 12 |
Bankinter | Cuenta Nómina | 5 | 12 | 2 | 12 |
Openbank | Cuenta de Ahorro Bienvenida con Nómina (CON VINCULACIÓN) | 5 | 12 | 0,2 | Siempre |
Renault Bank | Cuenta Contigo | 2,6 | Siempre | NA | NA |
Bank Norwegian | Cuenta de ahorro | 2,5 | Siempre | NA | NA |
Targobank | Cuenta Próxima | 2,5 | Siempre | NA | NA |
Cajamar | Cuenta 360 (saldo de 6.000 a 12.000€) | 2,5 | Siempre | NA | NA |
EVO Banco | Cuenta Inteligente Bienvenida | 2,5 | Hasta el 30/11/2024 | NA | Siempre |
Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 01/09/2023. Para elaborar este ‘top 10’ solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades con oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas (salvo que permitan contratación online). No se tienen en cuenta, por tanto, otras entidades con fórmulas de comercialización distintas, como los family bankers. Tampoco se tienen en cuenta las ofertas exclusivas para clientes de un operador concreto de Internet y telefonía, ni las de bancos extranjeros que no comercializan directamente sus productos en España (sino que lo hacen vía Raisin). Por último, tampoco se tienen en cuenta aquellas cuentas que cobran comisiones. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º La remuneración inicial (TIN) y su plazo; 2º La remuneración posterior y su plazo; 3º Que no se exija una vinculación extra; y 4º Importe mínimo exigido (se valoran más las que no lo exigen; si lo hacen, se valoran más las que tienen la cantidad más pequeña)..
Para que puedas contratar la oferta que mejor se adapta a tus necesidades, en la tabla anterior podrás consultar cuáles son las mejores cuentas remuneradas –ofertadas por bancos sin comisiones– para sacar partido a tus ahorros. El interés que ofrecen oscila entre el 5% y el 2,5% TIN.
Además de contratar una de las mejores cuentas remuneradas del mercado, recuerda que existen otras opciones con las que podrás sacar partido a tus ahorros:
- Hacerte con una de las cuentas con devolución de recibos domiciliados que ofrecen algunas entidades.
- Optar por una de las promociones de bancos que regalan dinero, por ejemplo, por domiciliar la nómina.
- Si eres emprendedor también podrás contratar cuentas de ahorro adaptadas a tu situación profesional, como verás en nuestro análisis sobre cómo encontrar la mejor cuenta para autónomos.
Por otro lado, si tu prioridad es conseguir un producto con el que operar en tu día a día, te recomendamos que visites nuestros rankings mensuales de la mejor cuenta corriente sin nómina, la mejor cuenta online y las mejores cuentas sin comisiones.
Criterios para realizar los rankings
Los criterios que hemos seguido para clasificar estos rankings de cuentas remuneradas son:
- Las que tienen un TIN inicial más elevado (y un mayor plazo de aplicación).
- Las que tienen un TIN posterior más elevado (y un mayor plazo de aplicación).
- Las que tienen menos requisitos de vinculación.
- Las que exigen un importe mínimo más bajo.
- Las que cobran menos comisiones.