Las mejores tarifas de prepago (septiembre 2023)
¿Cuáles son las mejores tarifas de prepago?
Con su tarifa de 140 GB y llamadas ilimitadas por 20 euros, Movistar se mantiene en el primer puesto de nuestra comparativa de las mejores tarifas de prepago de septiembre de 2023. Simyo, con 100 GB por 20 euros (que puede contratarse en el 900 903 457), y Suop, con su plan “Sin Cuotas” por cero euros, también ofrecen algunas de las propuestas más interesantes del mes.
Las tarifas de prepago más populares de septiembre 2023
Fuente. Elaboramos nuestro podio de “las ofertas más populares” en base a las tarifas más contratadas dentro de nuestro comparador de telefonía. El análisis tiene en cuenta las contrataciones realizadas entre el 1 y el 31 de agosto de 2023.
Movistar renueva una vez más su promoción estrella de prepago hasta el 30 de septiembre, lo cual le permite consolidarse como el operador con la mejor propuesta del mes: 140 GB de datos y llamadas ilimitadas por 20 euros al mes. La relación calidad-precio de las tarifas de Simyo también le vale a la filial de Orange para mantenerse en nuestra comparativa de mejores tarifas de prepago, y se afianza en los primeros puestos con propuestas como la oferta de 100 GB con llamadas ilimitadas por 20 euros al mes. La tercera marca que destaca en el ranking de este mes es Suop, que ofrece una de las pocas tarifas del mercado por cero euros con la que solo pagas por lo que consumes.
Las tarifas de prepago cuentan con una ventaja frente a las de contrato, pues no te obligan a domiciliar el pago de las mismas para poder contratarlas. Si estás interesado en renovar tu plan a final de mes, solo tendrás que recargar tu tarjeta prepago con el importe correspondiente. En caso contrario, no encontrarás un nuevo cargo en tu cuenta bancaria, ya que este tipo de ofertas no se renuevan automáticamente. Por este motivo, elegir entre las mejores tarifas de prepago puede ser la opción que más te convenga.
No obstante, estos planes también tienen algunas limitaciones: no pueden asociarse a una tarifa de Internet, no todos los operadores los ofrecen y las condiciones no suelen ser tan buenas como las que tienen las tarifas de contrato. Por ejemplo, no hay ofertas con gigas ilimitados y algunas no incluyen llamadas ilimitadas. Para que puedas dar con una adecuada a tu consumo, en Kelisto hemos seleccionado las mejores tarifas de prepago por precio dentro de diferentes tramos (siempre contando con planes que tengan un bono de al menos 150 minutos): a partir de 5 GB, 10 GB, 40 GB y 100 GB. Los datos usados para hacer este ranking salen de nuestro comparador de tarifas de prepago, en el que podrás consultar la selección de nuestra clasificación y el resto de tarjetas de prepago baratas que ofrecen las principales compañías.
¿Cuáles son las mejores tarifas de móvil de prepago por precio? (septiembre 2023)
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Esta tabla incluye la tarifa de prepago más barata por operador que disponga de minutos ilimitados; de entre todas ellas, se realiza una selección para distintos segmentos teniendo en cuenta el número de ofertas de cada tipo que existen en el mercado: la tarjeta SIM más barata, la tarifa a partir de 5 GB y 150 minutos más económicas, la más barata a partir de 12 GB, las dos más baratas con 40 GB y las tres más económicas con más de 80 GB. La tabla refleja las tarifas más baratas (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto a 05/09/2023. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
¿Cuál es la tarifa de prepago más barata de septiembre de 2023?
La oferta “Sin Cuotas” de Suop es la tarifa de prepago más barata del mes porque el precio por su mantenimiento y su cuota básica son de cero euros. Ahora bien, como no incluye nada, con ella pagarás por los megas que uses cada vez que te conectes a una red que no sea Wifi y por cada llamada que hagas. Los minutos te costarán 7 céntimos cada uno. Eso sí, no tendrás que abonar nada en concepto de establecimiento de llamada. En el caso de los datos, tendrás que desembolsar 3,50 céntimos por cada mega que utilices.
Dentro de este tipo de tarifas, esta modalidad es de las más habituales. Esto supone que tu factura variará en función de lo que llames y navegues cada mes. Como ventaja tendrás la tranquilidad de saber que nunca pagarás por megas o minutos que no utilices.
¿Qué compañías ofrecen las mejores tarifas de móvil de prepago?
El operador con la mejor tarifa de prepago de septiembre en relación calidad/precio es Movistar, que ofrece 140 GB y llamadas ilimitadas por tan solo 20 euros. Eso sí, esta oferta es una promoción que dura cuatro semanas, de modo que pasado este periodo la tarifa recupera sus características originales: 35 GB y llamadas ilimitadas.
Simyo vende la segunda mejor tarifa de prepago del mes para quienes quieren muchos datos sin fecha de caducidad a pesar de ocupar la penúltima última posición de nuestro ranking, que se ordena por precio anual total. Su oferta incluye 100 GB con llamadas ilimitadas por 20 euros.
Aunque muchos usuarios relacionan las tarifas de prepago con ofertas que solo cobran por lo que consumes, lo cierto es que también hay planes parecidos a los de las ofertas de contrato. Es decir, que cuentan con ofertas con un bono de minutos y datos por un precio fijo. De esta forma, siempre que recargues la tarjeta del móvil con un importe determinado tendrás una tarifa fija con datos, minutos o datos y minutos.
Las tarifas de prepago de Movistar y Simyo no son las únicas opciones con una buena relación calidad/precio del mercado. Por ejemplo, Suop cuenta con propuestas muy básicas (para los que menos consumen) que no superan los seis euros.
Las mejores tarifas de prepago de Movistar
Actualmente, Movistar cuenta con las mejores tarifas de prepago del comparador de Kelisto por relación calidad-precio. Sus tres propuestas combinan minutos ilimitados con más de 100 GB. Eso sí, hay que tener presente que las mejores tarifas de prepago de Movistar cuentan ahora con una promoción que multiplica sus gigas originales por cuatro, de modo que una vez termine el periodo promocional de un mes, los datos de las tres tarifas se reducen considerablemente.
- Prepago Plus: incluye 40 GB de datos y llamadas ilimitadas por 10 euros al mes. Sus características originales son 10 GB y minutos ilimitados.
- Prepago Premium: cuenta con 80 GB y llamadas ilimitadas por 15 euros. Tras la promoción tendrás 20 GB y un bono ilimitado para hablar.
- Prepago Total: ofrece 140 GB combinados con llamadas ilimitadas por 20 euros mensuales. Una vez finalizada la promoción, esta tarifa vuelve a los 35 GB originales.
Las mejores tarifas de prepago de Simyo
Simyo es otra de las compañías que mejores propuestas de prepago ofrece. La low cost de Orange, además de contar con planes muy económicos, tiene un catálogo muy amplio que le permite ofrecer una tarifa muy competitiva a casi cualquier tipo de perfil de usuario. A diferencia de Movistar, sus ofertas parten desde los 100 MB de datos y los 120 minutos. Su catálogo incluye las siguientes propuestas:
- 100 MB que se pueden contratar sin llamadas por un euro o con 120 minutos por 2,5 euros al mes.
- 4 GB con 120 minutos por 3,5 euros o sin llamadas por dos euros.
- 12 GB, 12 GB con 120 minutos o 12 GB con llamadas ilimitadas por 4,5, 6 y 7,5 euros mensuales.
- 20 GB con las mismas combinaciones por 7, 8,50 y 10 euros, respectivamente.
- 40 GB con las mismas características por 11, 12, 5 y 14 euros cada una.
- 100 GB con las mismas posibilidades de llamadas por 17, 18,5 y 20 euros, respectivamente.
¿Con qué operadores puedes contratar tarifas de prepago con 5G?
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Son pocas las alternativas que hay en el mercado para contratar una tarifa de prepago con 5G, ya que solo algunos operadores ofrecen esta tecnología: Movistar, Orange, Yoigo, MásMóvil y Vodafone.
Una de las opciones más interesantes para contratar tarifas de prepago con 5G es Movistar. En su catálogo, encontrarás ofertas como la tarifa Prepago Plus, que incluye este mes 40 GB y llamadas ilimitadas por 10 euros. Además, este mes aplica a sus planes de prepago una promoción con la que cuadruplica los gigas gratis durante cuatro semanas. Las de Vodafone son otras de las propuestas más atractivas: el operador rojo regala gigas y cuenta con tarifas de hasta 190 GB por 40 euros. En este selecto grupo también se encuentran Yoigo, MásMóvil y Orange, que ofrecen ofertas muy completas y la posibilidad de contratar algunos de los mejores móviles con 5G para exprimirlas al máximo.
¿Es mejor contratar una tarifa de contrato o tener una tarjeta de prepago móvil?
Como las diferencias entre una tarifa de contrato y una de prepago son cada vez más difusas, es difícil identificar cuál de las dos es la que más te conviene. Como ya hemos comentado, el elemento que distingue a cada una de ellas está principalmente relacionado con la forma de abonar la cuota:
- Con una tarifa de contrato, el usuario acepta realizar un pospago, es decir, adquiere las condiciones incluidas en una determinada oferta. Pasado cada mes, se le cobra la cuota correspondiente independientemente de su consumo. Por ejemplo, si te pasas de minutos, además de tu plan te cobrarán un extra por el tiempo de más que hayas gastado. Las condiciones de ambos tipos de planes son similares. En caso de que te interese el contrato, puedes revisar nuestro ranking con las mejores tarifas de móvil del mes.
- Al comprar una tarjeta de prepago, sin embargo, el cliente ingresa previamente el dinero que va a gastar ese mes en función de si quiere pagar solo por el uso que hace del móvil o de si quiere adquirir una cuota fija. Esta última opción, eso sí, suele venir acompañada de mejores precios y promociones. En líneas generales, las tarjetas de prepago están pensadas para usuarios que solo quieran pagar por la cantidad de datos y minutos que consumen, o bien que no quieran atarse a un contrato. Cuando superes los minutos que tengas contratados, el operador te cobrará un extra hasta agotar el saldo de tu tarjeta móvil.
¿Cuánto cuesta una tarjeta de prepago SIM?
Darte de alta en un operador siempre te saldrá gratis, aunque en algunos casos pueden cobrarte por la tarjeta de prepago que contrates –o, más bien, por el envío de la tarjeta SIM de prepago-, si bien muchos ni siquiera te harán pagar por este trámite. Como es lógico, lo que sí te costará es recargar tu tarifa –aunque no hay ninguna comisión asociada a ello-. La mayoría de compañías no exigen ya un mínimo, pero tendrás que asegurarte si no quieres que bloqueen tu número.
Conclusión: ¿cuáles son las mejores tarifas de prepago por precio en septiembre de 2023?
Una vez tengas claro que vas a optar por a una de las mejores tarifas de prepago, tan solo te queda decantarte por un plan con cuota fija (más recomendable si todos los meses sueles gastar lo mismo) o por uno en el que solo pagues por lo que consumas. En el primer caso, es Movistar quien ofrece la mejor opción con una tarifa de 140 GB con llamadas ilimitadas por 20 euros, mientras que en el segundo el Suop es la mejor alternativa.
Las mejores tarjetas de prepago con datos en septiembre de 2023
OPERADOR | DATOS | MINUTOS | ¿QUÉ RED 4G USAN? | PRECIO (€/MES) |
Suop | – | – | Orange | 0 €/mes |
Suop | 5 GB | 150 | Orange | 5,99 €/mes |
Simyo | 12 GB | Minutos ilimitados | Orange | 7,5 €/mes |
Movistar | 40 GB | Minutos ilimitados | Movistar | 10 €/mes |
Simyo | 40 GB | Minutos ilimitados | Orange | 14 €/mes |
Movistar | 80 GB | Minutos ilimitados | Movistar | 15 €/mes |
Simyo | 100 GB | Minutos ilimitados | Orange | 20 €/mes |
Movistar | 140 GB | Minutos ilimitados | Movistar | 20 €/mes |
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Esta tabla incluye la tarifa de prepago más barata por operador que disponga de minutos ilimitados; de entre todas ellas, se realiza una selección para distintos segmentos teniendo en cuenta el número de ofertas de cada tipo que existen en el mercado: las dos más baratas a partir de 12 GB, las dos más barata con 40 GB y las tres más económicas con más de 100 GB. La tabla refleja las tarifas más baratas (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Criterios para elaborar este ranking
En nuestra clasificación de las mejores tarifas de prepago por precio hemos seleccionado las tarifas de prepago más baratas que puedes encontrar en el comparador de Kelisto a 5 de septiembre de 2023. Ahora bien, para mostrarte más variedad, hemos seleccionado las ofertas más económicas para distintos segmentos. Así, se han escogido: la tarjetas SIM más barata del comparador, las más baratas a partir de 5 GB y 150 minutos (consumo bajo), la más barata a partir de 10 GB y llamadas ilimitadas, las dos más baratas con 40 GB (consumo alto) y las tres más económicas con más de 80 GB (lo más cercano a no tener límite de datos). La tabla refleja las tarifas más baratas (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
El resultado es un top 10 que se actualiza mensualmente y se ordena por el precio anual total de cada oferta. Si quieres ver qué otras opciones hay en el mercado, ponemos a tu disposición nuestro comparador de tarifas de móvil de prepago, en el que podrás filtrar por operador, minutos, megas, precio y cobertura para descubrir tu tarifa ideal. Los precios que mostramos corresponden a llamadas nacionales, pero cada operador ofrece bonos y tarifas para llamar desde el móvil a otro país de la UE o usar el móvil en el extranjero.