Seguros de Vida
Calcula tu seguro de vida con Kelisto y ahorra hasta un 60% en tu póliza anual.
¿Ya has hecho una comparativa? Recupérala aquí.
-
El seguro de vida más completo al mejor precioEncuentra y contrata el seguro de vida que mejor responde a lo que necesitas al mejor precio.
-
Compara ofertas en 3 minutosConoce los precios y coberturas de las principales compañías del mercado en menos de tres minutos.
-
Sin comisiones ni costes añadidosLos precios de nuestras comparativas no incluyen ningún tipo de comisión y son facilitados directamente por las aseguradoras.
Comparamos los mejores productos en más de 25 compañías
Preguntas frecuentes
-
¿Por qué usar un comparador de seguros de vida?
-
¿De dónde saca la información el comparador de seguros de vida de Kelisto?
-
¿Cómo funciona el rastreador de seguros de vida de Kelisto?
-
¿Qué tener en cuenta antes de contratar un seguro de vida?
-
¿Cuánto cuesta un seguro de vida?
-
¿Qué tipos de seguros de vida existen?
-
¿Qué es el seguro de vida-riesgo?
-
¿Qué es el seguro de vida-ahorro?
-
¿Qué coberturas incluye el seguro de vida?
-
¿Hasta cuándo se puede contratar un seguro de vida?
-
¿Es obligatorio contratar un seguro de vida al firmar una hipoteca?
-
¿Merece la pena contratar un seguro de vida con la hipoteca?
-
¿Se pueden cambiar los beneficiarios de un seguro de vida?
-
¿Hay que someterse a algún tipo de prueba médica para contratar un seguro de vida?
-
¿Cómo se calcula el capital asegurado del seguro de vida?
-
¿Cómo ahorrar en el seguro de vida?
-
¿Qué falsos mitos existen sobre el seguro de vida?
¿Por qué usar un comparador de seguros de vida?
Usar un comparador de seguros de vida te ayuda a descubrir una gran variedad de ofertas disponibles en el mercado sin necesidad de tener que pedir un presupuesto en cada compañía. De esta forma, la contratación de un seguro de vida es mucho más sencilla, ahorrándote no solo tiempo, sino también dinero.
Uno de los comparadores online de seguros de vida que puedes encontrar es el de Kelisto.es, donde en tan solo dos minutos podrás conocer la oferta de pólizas que tienes en el mercado.
¿De dónde saca la información el comparador de seguros de vida de Kelisto?
La información que podrás ver en los resultados del comparador de seguros de vida de Kelisto es la misma que tendrás en las distintas aseguradoras. Esto es así porque son las propias compañías las que facilitan los datos a Kelisto, por lo que la información de su buscador de seguros de vida es 100% fiable.
¿Cómo funciona el rastreador de seguros de vida de Kelisto?
Para obtener los resultados del comparador de seguros de vida de Kelisto primero tendrás que rellenar un breve cuestionario con la siguiente información:
- - Tu fecha de nacimiento.
- - El capital que quieres asegurar.
- - Tu email y teléfono móvil para poder enviarte la comparativa de seguros de vida.
Con solo estos datos, obtendrás los seguros de vida más baratos del mercado acordes a tu perfil. Además, en el comparador de Kelisto también podrás ver las coberturas que te ofrece cada póliza.
¿Qué tener en cuenta antes de contratar un seguro de vida?
Si vas a contratar un seguro de vida, antes debes tener en cuenta una serie de aspectos que te ayudarán a determinar quién ofrece el mejor seguro de vida sin que sufra tu bolsillo. La primera recomendación, como siempre, es leer con detalle las condiciones del seguro y resolver con la compañía todas las dudas que te puedan surgir antes de firmar la póliza. Si lo que quieres es cambiar de aseguradora, también hay que tener en cuenta que debes avisar a tu actual compañía con, al menos, un mes de antelación.
Otra cosa que debes pensar antes de contratar alguno de los seguros de vida del mercado, es el tiempo de cobertura. Esto quiere decir que puedes contratar un seguro de vida que te cubra durante un periodo de tiempo concreto o uno que proteja a tu familia tras tu fallecimiento, ocurra cuando ocurra. Si eres trabajador por cuenta propia, por ejemplo, tendrás que buscarte un seguro de vida para autónomos, es decir, uno que incluya, entre otras cosas, la cobertura de invalidez. De esta manera, en caso de sufrir un accidente grave que te impida seguir con tu actividad, podrás contar con una indemnización al ver tus ingresos reducidos.
También debes prestar especial atención a las exclusiones del seguro de vida, ya que, como ocurre con todos los productos aseguradores, hay determinadas situaciones ante las que no se ofrece cobertura. Por ejemplo, los accidentes que ocurran mientras se practican deportes de riesgo. Asimismo, es importante comprobar que los beneficiarios del seguro de vida están bien reflejados en la póliza y definir un capital a asegurar adecuado a tu situación.
¿Cuánto cuesta un seguro de vida?
El precio medio de un seguro de vida, según datos del comparador de seguros de vida de Kelisto, ronda los 300 euros. Sin embargo, este precio varía según diferentes parámetros como la edad del asegurado, sus hábitos o el capital asegurado. Además, es posible que una misma persona encuentre ofertas con notables diferencias entre sí.
¿Qué tipos de seguros de vida existen?
En el mercado puedes encontrar varios tipos de seguros de vida según para qué lo quieras contratar. Los seguros de vida-ahorro y los seguros de vida-riesgo son los más habituales, pero también existen modalidades de seguros de vida según la cobertura que ofrezcan:
- - Seguro de vida con fallecimiento: es lo básico que debe cubrir un seguro de vida, ya sea de riesgo o de ahorro. Se trata de una póliza que cubre la muerte del asegurado, es decir, que pagará una indemnización a los beneficiarios del seguro en caso de que el tomador de la póliza fallezca.
- - Seguro de vida con invalidez: otro tipo de seguro de vida es el que, además de cubrir el fallecimiento, también garantiza la protección en caso de invalidez. Por norma general, la aseguradora pagará una indemnización en caso de que el asegurado sufra una lesión que le cause una invalidez, ya sea permanente o temporal. En este caso, al contrario que el de seguros de vida con solo fallecimiento, el beneficiario de la póliza y el tomador puede ser la misma persona.
¿Qué es el seguro de vida-riesgo?
Un seguro de vida-riesgo protege al asegurado ante una situación de fallecimiento e invalidez, ya que garantizan una indemnización a los beneficiarios de la póliza para cubrir deudas o gastos pendientes, como cuotas hipotecarias. Dentro de este tipo de seguro puedes encontrar dos tipos de cobertura:
- - Seguros de vida entera: la cobertura está vigente hasta que se produzca el riesgo, es decir, hasta el fallecimiento del asegurado. Llegado ese momento, la aseguradora entregará la indemnización fijada en el contrato, lo que se conoce como capital asegurado, una vez se descuenten los gastos.
- - Seguros de vida temporal: este tipo de seguro se contrata para un periodo de tiempo determinado que se establece en la póliza. Por ejemplo, se puede contratar durante los años que dura la hipoteca y, así, en caso de siniestro, los beneficiarios podrán hacer frente al pago de las cuotas. El periodo de vigencia del seguro puede ser renovable, ampliándose el plazo establecido en un principio.
¿Qué es el seguro de vida-ahorro?
Los seguros de vida-ahorro ofrecen al asegurado, además de un seguro propiamente dicho, una determinada rentabilidad por el dinero invertido en el seguro. Funcionan como otros productos financieros en los que se define un interés y un plazo en el que tu dinero permanecerá “bloqueado”. Aunque no suelen ofrecer una rentabilidad elevada, el riesgo también es escaso si se comparan con otros productos financieros.
¿Qué coberturas incluye el seguro de vida?
Las garantías más habituales que cubre un seguro de vida son las siguientes:
- - Fallecimiento por cualquier causa: a través de esta cobertura, la compañía de seguros de vida indemnizará a los beneficiarios de la póliza en caso de fallecimiento del tomador. Si es un seguro de vida entera, se indemnizará en el momento de la muerte, sea cuando sea, pero si es una póliza temporal, entonces solo estará cubierto el periodo especificado en el contrato.
- - Fallecimiento por accidente: si tu póliza incluye esta cobertura, por lo general, la compañía incluirá un capital adicional en la indemnización, fijado también en el contrato, si el fallecimiento se produce como consecuencia de un accidente.
- - Invalidez absoluta y permanente: al igual que en el caso anterior, la aseguradora indemnizará en este caso al asegurado en caso de que este tenga que asumir una situación de invalidez permanente y absoluta.
- - Invalidez absoluta y permanente por accidente: al igual que en la cobertura anterior, en caso de que la invalidez se produzca por accidente el seguro de vida incluirá un capital adicional en la indemnización.
- - Fallecimiento o invalidez por accidente de tráfico: en este caso también se incluye un capital adicional si el siniestro sucede en accidente de tráfico.
¿Hasta cuándo se puede contratar un seguro de vida?
El tramo de edad de contratación de un seguro de vida se encuentra, por lo general, entre los 18 y los 65 años. Sin embargo, cuanto mayor sea la edad del asegurado y, por tanto, mayor sea también el riesgo de siniestro, la prima del seguro será más elevada.
La diferencia entre un perfil más joven y otro mayor es bastante considerable. Por ejemplo, un asegurado de 65 años puede llegar a pagar hasta 600 euros al año más que otro con 35 años. Por eso, es más recomendable contratar el seguro de vida cuando se es más joven, ya que, con el paso del tiempo, la prima media puede superar los 700 euros anuales.
¿Es obligatorio contratar un seguro de vida al firmar una hipoteca?
Aunque en teoría no es obligatorio contratar el seguro de vida, lo cierto es que las entidades financieras rebajan el diferencial de sus préstamos hipotecarios si el cliente contrata varios productos con ellos.
Eso sí, fíjate bien en los intereses que debes pagar, ya que al final de tu préstamo hipotecario quizás te convenga más cambiar de compañía.
¿Merece la pena contratar un seguro de vida con la hipoteca?
Según el comparador de seguros de vida de Kelisto, contratar el seguro de vida con tu hipoteca merece la pena en los primeros años del préstamo, es decir, al inicio de la hipoteca. Esto es así porque al contratar el seguro de vida con el banco, lo normal es que la entidad rebaje el tipo de interés que tendrás que pagar. Durante los primeros años de la hipoteca estarás pagando más intereses que capital, por lo que te conviene reducirlos.
Cuando ya te quede poco por devolver de tu préstamo hipotecario, será un buen momento para dejar tu seguro con el banco y contratar una póliza con otra aseguradora, ya que los intereses que tengas que pagar por la hipoteca serán menores y el ahorro será menor. Sin embargo, recuerda que la póliza de vida con el banco se renovará cada año, por lo que tienes que informar a tu entidad de que quieres cancelar tu seguro cuando vayas a finalizar la anualidad.
¿Se pueden cambiar los beneficiarios de un seguro de vida?
Sí. Los beneficiarios se pueden cambiar en cualquier momento. Si así lo decides, tan solo debes comunicarlo a tu aseguradora.
Los beneficiarios del seguro de vida se pueden designar a través del testamento. En caso de que sean distintas personas en el testamento y en la póliza del seguro de vida, es importante que tengas en cuenta que será lo estipulado en el testamento lo que prevalezca.
¿Hay que someterse a algún tipo de prueba médica para contratar un seguro de vida?
Por lo general, no es necesario pasar ningún tipo de reconocimiento, salvo que la compañía del seguro de vida lo solicite expresamente porque detecte algún riesgo, como la edad. También pueden solicitarlo si has asegurado un capital muy elevado.
¿Cómo se calcula el capital asegurado del seguro de vida?
El capital asegurado es la cantidad que recibirán los beneficiarios del seguro de vida en caso de siniestro del tomador. Aunque puedes contratar un seguro de vida con el capital que quieras, cuanto mayor sea este capital mayor será la prima que pagarás anualmente. Por ello, es necesario calcular bien el capital asegurado, de modo que las necesidades de tu familia queden cubiertas si pasa algo.
El capital asegurado debe cubrir las necesidades básicas de tu familia en caso de fallecimiento o de incapacidad. Para saber el coste de esas necesidades puedes analizar por un lado cuáles son los gastos de tu hogar (facturas, mantenimiento de vehículos, colegios, impuestos, deudas, etc.) y, por otro, los ingresos actuales de la familia.
Por lo general, se recomienda multiplicar por cinco tu salario neto anual y, si tienes una hipoteca, añadir a esa cantidad lo que resta de su pago. Por ejemplo, un cliente que tenga un salario neto anual de 35.000 euros deberá contratar un capital asegurado por valor de 175.000 euros si no tiene deudas o cargas extra. No obstante, cada persona conoce bien sus necesidades y las de su familia, por lo que analiza bien cuál es tu situación y valora adecuadamente la indemnización que quieres cubrir.
¿Cómo ahorrar en el seguro de vida?
La prima del seguro de vida puede variar notablemente entre compañías, por lo que antes de firmar la póliza conviene seguir una serie de recomendaciones para poder encontrar el mejor seguro de vida para ti:
- 1. Compara ofertas: analizar las ofertas de las diferentes compañías y productos del mercado es la forma más sencilla y rápida de ahorrar en la prima. Utilizar herramientas como el comparador de seguros de vida de Kelisto te permite comparar la oferta de las principales compañías y elegir el seguro más completo al mejor precio.
- 2. Contrata solo lo que necesites: la prima que pagues en tu seguro de vida dependerá de las coberturas que incluyas y del capital que asegures, por lo que es conveniente revisar bien el contrato y no incluir más de lo que sea imprescindible para cubrir tus necesidades.
- 3. Calcula bien el capital asegurado: ya hemos comentado cómo puedes calcular el capital de tu seguro de vida, un aspecto clave para el saber qué prima pagarás anualmente. Ajusta ese capital sin infravalorar tus necesidades para pagar una prima comedida pero que te permita cubrir las necesidades de tu familia en caso de siniestro.
- 4. Busca asesoramiento: el seguro de vida es uno de los productos aseguradores más difíciles de entender para los clientes. Para evitar problemas en por la mala interpretación de la póliza, busca asesoramiento de un profesional antes de formalizar tu póliza y aclara todos los conceptos que no entiendas. Además, te podrá ayudar a comprobar si los límites y garantías de la póliza son los adecuados.
- 5. Analiza la posibilidad de fraccionar el pago: algunas compañías permiten fraccionar el pago del seguro de vida, pero en ocasiones esto implica un recargo en el coste total. Si prefieres asumir un coste menor más veces al año comprueba si tu aseguradora incrementará por ello el precio y si, en ese caso, realmente te compensa.
¿Qué falsos mitos existen sobre el seguro de vida?
Debido a las características del seguro de vida existen algunos falsos mitos en torno a este producto como si se es demasiado joven para contratarlo, si no se necesita realmente, etc. Por este motivo, una parte de los consumidores no se sienten atraídos hacia la contratación de un seguro de vida y solo se limitan a firmar un contrato de este tipo cuando se ven obligados a ello, como en el momento de firmar un préstamo hipotecario.
Sin embargo, el seguro de vida es una herramienta muy útil para proteger a tu familia e, incluso, a ti mismo ante determinadas situaciones. Para que comprendas su importancia, te contamos cuáles son algunos de los falsos mitos más extendidos sobre este producto asegurador:
- 1. Un seguro de vida solo hace falta cuando se tiene una edad avanzada: al tratarse de un producto que cubre el fallecimiento del tomador del seguro, su contratación se asocia con las personas mayores. Sin embargo, lo adecuado es contratar el seguro de vida cuando tienes ciertas responsabilidades, como cargas económicas (deudas, hipoteca, etc.) o familiares (hijos u otras personas al cargo).
- 2. Si no tengo hijos ni una hipoteca, no necesito un seguro de vida: si bien es cierto que la recomendación general es contratar un seguro de este tipo cuando tienes algún tipo de carga, también puede contratarse la cobertura de incapacidad para cubrirte por algún accidente de trabajo o de tráfico.
- 3. Los seguros de vida son caros: algunos consumidores creen que el seguro de vida tiene un coste muy elevado y, por ello, optan por no contratarlo aludiendo a que prefieren invertir ese dinero en otras cosas. Sin embargo, contar con un seguro de vida puede evitar que tú o tu familia tengáis que asumir importantes gastos en caso de que ocurra un siniestro que te impida seguir trabajando o que, en caso de que faltes, tu familia tenga que asumir las cargas económicas sin ti.
- 4. Las personas que no trabajan no necesitan contratar un seguro de vida: algunos colectivos, como las amas de casa, no suelen ver necesaria la contratación de un seguro de vida, ya que no generan ingresos. Sin embargo, su labor dentro de la familia tiene un valor y, si esa persona faltara o quedara impedida, conllevaría un impacto económico al que habría que hacer frente.
- 5. El seguro de vida que se firma con la hipoteca es suficiente: este tipo de productos, al menos lo que el banco exige contratar, cubren solo el pago de la hipoteca, no el resto de gastos del hogar. Por ello, si quieres contar con una protección completa, debes calcular bien el capital asegurado tal como ya hemos indicado y ampliar este capital para cubrir todas tus necesidades o contratar otro seguro al margen del que exige tu entidad bancaria para cubrir esos gastos adicionales.
- 6. El seguro de vida solo ofrece cobertura en caso de fallecimiento: muchos consumidores ven en el seguro de vida una forma de proteger a los suyos en caso de fallecimiento y, como esta situación resulta poco probable sobre todo en los asegurados más jóvenes, no le otorgan la importancia que realmente tiene.