MENU

¿Cómo calcula Kelisto sus cifras de ahorro?

¿Cómo estimamos lo que puedes ahorrar?

En nuestra web encontrarás muchos ejemplos con la cantidad de dinero que puedes ahorrar si utilizas las tablas y los comparadores de Kelisto para elegir el producto que más te conviene en cuanto a seguros, finanzas personales, telecomunicaciones ,energía…

Esas cifras son un indicador de cuánto dinero puedes llegar a ahorrar, pero no son más que un dato de referencia, ya que cada usuario es diferente, tiene unas necesidades distintas y en función de eso le convendrá más un producto u otro. Por eso puede ocurrir que para cada persona la cifra de ahorro sea menor, o incluso mayor, que las cifras que nosotros mostramos como referentes.

Nos gusta ser transparentes en todo lo que hacemos. Por eso, queremos que conozcas cómo hemos calculado las cifras que usamos en nuestra web a modo de ejemplo (descarga nuestra metodología AQUÍ)

Cómo ahorrar más de 3.000 € al año en tus facturas domésticas

Desde el comienzo de la crisis, la tasa de ahorro de los españoles ha caído cerca de un 19% y cuatro de cada 10 consumidores afirman no poder ahorrar nada. Ante esta situación, Kelisto te da los consejos clave que te permitirán ahorrar más de 3.000 euros al año.

Ahorrar no significa solo guardar dinero para posibles imprevistos, sino también pagar menos por nuestros productos y servicios sin perder calidad de vida, algo que ahora es más importante que nunca. Para ayudarte a conseguirlo en Kelisto te proponemos una serie de consejos y recomendaciones que te permitirán ahorrar más de 3.000 euros al año.

1. Comparar ofertas para conseguir lo mismo por menos.

Antes de contratar un producto o un servicio utiliza herramientas como las de Kelisto.es, que además de comparar los precios de diferentes productos (seguros, comunicaciones y finanzas), cuenta con artículos y análisis realizados por expertos y una comunidad online de ahorradores: todo lo necesario para tomar una decisión de compra inteligente y ahorrar cerca de 1.500 euros al año: 

2. Desenchufar todos los aparatos electrónicos que no estemos utilizando.

Es decir, no dejarlos en espera o stand by. Entre el 5% y el 15% del consumo energético de nuestra vivienda se produce por dejar los electrodomésticos en espera. Este consumo se traduce en un gasto de entre 60 y 100 euros anuales, el mismo que supone utilizar el lavavajillas o el horno durante todo el año.

3. Hacer una lista antes de ir a hacer la compra.

Para no comprar por impulsos y acumular cosas que no necesitamos, es recomendable hacer una lista de lo que necesitamos antes de ir a la compra y ceñirnos a ella. Así evitaremos acumular productos y tener que tirar comida que se ha estropeado. Siguiendo este consejo podemos ahorrar unos 15 euros a la semana, lo que supone un ahorro de cerca de 800 euros al año.

4. Cuidado con el agua. 

Cerrar el grifo mientras lavamos los platos o nos lavamos los dientes, ducharse en lugar de bañarse y cargar la lavadora y el lavavajillas al máximo que permita el fabricante son algunos consejos básicos para reducir el consumo de agua en el hogar y, por tanto, el gasto. El ahorro que podemos obtener con estas recomendaciones se sitúa entre un 10 y un 15% del consumo total, unos 50 euros al año.

5. Aprovecha la ‘guerra’ de marcas en Internet.

 La competencia de precios que existe en la red no se da en las tiendas. Cada vez más, las marcas ofrecen promociones y ofertas sólo para la contratación online de sus productos o para sus seguidores en las redes sociales. Estar atentos a estas ofertas nos puede ayudar a ahorrar.

6. Atentos al transporte. 

Utilizar el coche particular se ha convertido casi en un lujo, pero existen algunas formas de ahorrar como conducir de forma eficiente. Con este tipo de conducción puedes ahorrar el 20% del consumo en gasolina o, lo que es lo mismo, 500 euros al año. Otras recomendaciones como compartir coche para ir al trabajo, utilizar el transporte público e incluso, si es posible, apostar por medios de transporte más sostenibles como la bicicleta son también buenas fórmulas de ahorro.

7.Apuesta por la eficiencia.

 La energía es un bien escaso y muy caro, por ello, intenta reducir su consumo utilizando electrodomésticos eficientes y bombillas de bajo consumo, con las que ahorrarás una media de 30 euros por bombilla al año. Además, si estás pensando en cambiar la caldera, opta por una de alto rendimiento como las de condensación, aunque a priori suponen un desembolso mayor, el ahorro anual de 400 euros en tu consumo hará que pronto amortices la inversión.

Recuerda que comparar precios y ofertas es una de las formas más rápidas y eficaces de ahorrar, ya que en menos de cinco minutos puedes ver todas las opciones del mercado. Utiliza herramientas como las de Kelisto y no pagues de más en tus facturas.