Guía práctica para cambiar de banco
Cambiar de banco una cuenta, la nómina, los recibos e, incluso, la hipoteca se ha convertido en un proceso ágil y sencillo, muy parecido a una portabilidad de móvil o Internet.
OFERTAS PATROCINADAS
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Lituania. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Fuentes
Las ofertas que aparecen en este espacio son ofertas patrocinadas y, por tanto, su inclusión no responde a criterios editoriales.
Más de la mitad de los españoles (el 54% del total) se plantea cambiar de banco, según datos de Nickel. Hacerlo es casi tan sencillo como realizar una portabilidad de móvil o de Internet gracias a la normativa que se ha ido aprobando en los últimos años. Y las ventajas son infinitas: desde conseguir uno de los suculentos regalos por domiciliar la nómina que ofrecen hoy en día las entidades, hasta librarte de las comisiones, pasando por el ahorro de miles de euros que podrías conseguir con una subrogación de hipoteca.
Para que sepas cómo hacerlo y cuáles son las ofertas y promociones por las que merece la pena cambiar de banco, en Kelisto te damos todas las claves.
🟢 5 cosas que debes mirar antes de cambiarte de compañía para ahorrar en tus facturas
Cómo cambiar de banco una cuenta bancaria
Desde la entrada en vigor en 2019 de la ley de traslado de cuentas de pago, cambiar una cuenta de banco solo requerirá que hagas un trámite: facilitar a tu nueva entidad el antiguo número de tu cuenta, algunos datos personales y todos los pagos y cobros que quieras llevarte. El resto de los trámites para que esta portabilidad bancaria se haga realidad serán responsabilidad de tu nuevo banco.
- Los dos días que tiene tu nueva entidad para pedir información a la antigua y que esta cierre tu cuenta.
- Los cinco días que tiene tu antiguo banco para hacer lo que le pide el nuevo.
- Y los cinco días que tiene tu nuevo banco para asegurarse de que todo funciona a la perfección.
Las mejores cuentas sin comisiones sin nómina para cambiar de banco
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Alemania e Irlanda. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Lituania. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Alemania. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Fuentes
Consulta las fuentes y metodología de este ranking en https://www.kelisto.es/cuentas-bancarias/mejor-compra/las-mejores-cuentas-corrientes-sin-nomina-2756
Cómo cambiar de banco tu nómina
Con la entrada en vigor de la ley de traslado de cuentas de pago en 2019, dispones de dos formas de cambiar de banco tu nómina: pedir a tu nueva entidad que haga el trámite por ti (rellenando un formulario de solicitud de traslado de cuenta y especificando qué quieres llevarte la domiciliación de tu salario) o utilizar el procedimiento de toda la vida, que te obligará a hacer los trámites por tu cuenta.
🟢 Guía práctica para cambiar tu nómina de banco
Pasos para cambiar tu nómina de banco con el proceso antiguo:
Si prefieres usar el sistema de la vieja escuela, los pasos que deberás dar son:
- Abrir una nueva cuenta en la entidad que tenga la oferta más atractiva: para encontrarla, puedes consultar nuestro ranking mensual de mejores cuentas nómina.
- Facilitar el número de tu nueva cuenta en tu empresa y pedir que domicilien tu nómina ahí.
- Hacer una transferencia bancaria para llevarte tus ahorros a tu nueva cuenta, en caso de que ya no vayas a utilizar la antigua.
- Cambiar la domiciliación de recibos y otros pagos regulares (por ejemplo, la cuota del gimnasio).
- Cerrar tu antigua cuenta si has decidido que ya no vas a darle uso.
Pasos para cambiar tu nómina de banco con la nueva ley de traslado de cuentas (desde 2019)
- Rellenar el formulario que te facilite tu nuevo banco.
- Esperar un máximo de 12 días hasta que tu nueva entidad (y la antigua) hagan todos los trámites necesario para cerrar tu vieja cuenta, abrir la nueva y traspasar todo el saldo, los cobros, pagos y domiciliaciones que pudieras tener.
Las mejores cuentas nómina para cambiar de banco
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Alemania. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Alemania e Irlanda. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Fuentes
Consulta las fuentes y metodología de este ranking en https://www.kelisto.es/cuentas-bancarias/mejor-compra/las-mejores-cuentas-nomina-2840
Cómo cambiar de banco tu pensión
Cambiar de banco tu pensión requiere de los mismos trámites que si quisieras, por ejemplo, mover tu nómina: es decir, puedes hacerlo por tu cuenta o pedir a tu nueva entidad que se encargue de ello.
Si quieres hacerlo por tu cuenta, puedes hacerlo:
- Por Internet: tendrás que dirigirte a la plataforma online de la Seguridad Social, acceder a la sección “Modificar los datos bancarios de cobro de la pensión”, descargar y rellenar el formulario que encontrarás y enviar la solicitud para pedir cambiar de banco tu pensión.
- En las oficinas de la Seguridad Social: tendrás que pedir cita previa y llevar tu nuevo número de cuenta.
🟢 Qué día se cobra la pensión: fechas por banco y mejores promociones
Las mejores cuentas para cambiar de banco tu pensión
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Fuentes
Consulta las fuentes y metodología de este ranking en https://www.kelisto.es/cuentas-bancarias/mejor-compra/cuando-cobro-pension-mejores-bancos-domiciliar
Lo normal es que tarde un mes, pero dependiendo el día que solicites la modificación, el plazo podría alargarse hasta dos meses.
Cómo cambiar de banco el paro
Al contrario de lo que ocurre con la nómina o con una pensión de jubilación, si quieres cambiar de banco el paro tendrás que hacer los trámites por tu cuenta. Los trámites se pueden hacer:
- Por Internet: si cuentas con DNI electrónico, certificado digital o usuario y contrasela de “cl@ave”, podrás realizar el cambio a través de la través de la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de forma inmediata. Si no, podrás enviar un formulario de pre-solicitud, pero el trámite se demoraría varias semanas (o meses, dependiendo de la fecha en la que realices la petición).
- Por teléfono: a través del 060 (Atención a la ciudadanía). Eso sí, este método solo será válido si la oficina de referencia del banco donde vayas a cambiar el paro está en la misma provincia en la que estás cobrando tu prestación.
- En las oficinas del SEPE: para ello, tendrás que pedir cita previa (por teléfono o por Internet).
Para cambiar el resto de los pagos, cobros y domiciliaciones que tuvieras en el banco donde cobras el paro, el procedimiento sería el mismo que se aplica en cualquier caso: tu nuevo banco se encargaría de todos los trámites (incluido el de cerrar tu antigua cuenta), de forma gratuita y en un plazo máximo de 12 días. Ahora bien, en función de la fórmula que usas para cambiar tu paro de banco (presencial, por teléfono o por Internet), quizá tengas que posponer el traslado de tu cuenta para adaptarlo a los tiempos del SEPE.
Cómo cambiar Bizum de banco
Cambiar Bizum de banco es un trámite instantáneo y totalmente gratuito. Para hacerlo solo tendrás que:
- Acceder a la aplicación móvil de tu nueva entidad.
- Entrar a la sección de Bizum.
- Registrate con tu número de móvil.
⚠️ Bizum solo puede estar asociado a una cuenta
Antes de cambiar Bizum de banco recuerda que este servicio de pagos a través del móvil solo se puede asociar a un número de teléfono y a un número de cuenta (o IBAN).
Para evitar confusiones, cuando hagas el cambio te aparecerá un aviso para preguntarte si quieres cambiar de entidad. Cuando lo veas, simplemente tendrás que responder afirmativamente.
Cómo cambiar recibos de un banco a otro
Para cambiar tus recibos de un banco a otro tienes las mismas opciones que si quisieras llevarte tu nómina: puedes pedir a tu nueva entidad que lo haga por ti o puedes hacer los trámites por tu cuenta, que es la fórmula de toda la vida.
Si eres de la vieja escuela y prefieres ser tú el que se encargue de cambiar los recibos de un banco a otro, los pasos que deberás dar son:
- Abrir una nueva cuenta en la entidad a la que quieras marcharte
- Contactar con tus proveedores –por ejemplo, de luz, gas, telefonía e Internet, etc.- para facilitarles tu nuevo número de cuenta.
- Transferir tus ahorros a tu nueva cuenta, en caso de que ya no vayas a usar la antigua.
- Una vez hayas verificado que el cambio de recibos a tu nuevo banco se ha efectuado correctamente, cerrar tu antigua cuenta bancaria.
Las mejores cuentas para cambiar tus recibos de banco
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Fuentes
Consulta las fuentes y metodología de este ranking en https://www.kelisto.es/cuentas-bancarias/consejos-y-analisis/los-mejores-regalos-de-los-bancos-3189
Cómo cambiar de banco una hipoteca
Tal y como verás en nuestro análisis sobre cómo cambiar una hipoteca de banco, este procedimiento (llamado “subrogación de hipoteca”) es algo más laborioso y largo que el de cambiar de banco una cuenta, pero se ha simplificado notablemente desde la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria. Además, será tu nueva entidad la que se encargará de los trámites por lo que –más allá de facilitarle todos los datos y documentación que te pida- solo tendrás que dejar todo en sus manos y sentarte a esperar.
Eso sí, recuerda que este trámite implica el pago de unos gastos por subrogación de hipoteca que:
- Están sujetos por ley a ciertos límites, pero estos dependen de la fecha en la que firmaras tu hipoteca.
- Pueden variar según la política de comisiones que tenga cada banco (algunos no cobra nada por este trámite).
- Se pueden reducir notablemente si tu banco ha decidido aplicar las ayudas a las hipotecas aprobadas en 2022 por el Gobierno (y en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024) y siempre que el cambio te sirva para cambiar de un tipo variable a uno fijo.
Pese a ello, es importante que hagas números para saber si cambiar tu hipoteca de banco te sale a cuenta, bien porque hayas encontrado una oferta con unos intereses tan bajos que compensen los costes de la operación, o bien porque simplemente quieras cambiar a de hipoteca variable a fija para ganar en seguridad y no tengas problema en asumir esos costes a cambio de vivir tranquilo frente a los vaivenes del euríbor.
Las mejores ofertas para cambiar tu hipoteca de banco (si buscas un tipo fijo)
Fuentes
Consulta las fuentes y metodología de este ranking en https://www.kelisto.es/hipotecas/mejor-compra/mejor-subrogacion-hipoteca
Cómo cambiar de banco un préstamo
Al contrario de lo que ocurre con las hipotecas -para las que sí existe un procedimiento estandarizado para llevarlas a otra entidad llamado “subrogación”-, en caso de que quieras cambiar un préstamo de banco tendrás que hacer el traspaso por cuenta y empezando de cero: es decir, deberás cancelar tu préstamo actual y abrir uno nuevo en otra entidad.
En este procedimiento, debes tener en cuenta algunos detalles:
- Asegúrate de que consigues la oferta más atractiva del mercado, para lo cual puedes valerte de nuestros rankings de mejores préstamos personales, mejores préstamos para comprar un coche, mejores préstamos para 1.000 euros , mejores préstamos sin nómina, mejores préstamos para una reforma de vivienda o mejores minicréditos.
- Solicita tu nuevo préstamo para asegurarte de que, tras realizar un análisis de riesgo, tu nuevo banco dará luz verde a la operación.
- Los costes que puedes tener que asumir por cambiar de banco un préstamo son la comisión de cancelación anticipada que pudiera cobrarte tu antiguo banco y la comisión de apertura que pudiera aplicar tu nueva entidad. En este sentido, recuerda que hay entidades que no cobran por ninguno de los dos conceptos y que, de hacerlo, la de cancelación anticipada está limitada por ley: un 1% si queda más de un año para el vencimiento del préstamo, o un 0,5% si queda menos.
Los mejores préstamos para cambiar de banco
Fuentes
Consulta las fuentes y metodología de este ranking en https://www.kelisto.es/prestamos/mejor-compra/los-mejores-prestamos-personales-3487
Cinco razones para cambiar de banco
- Pagar menos comisiones o intereses. Tanto si quieres cambiar de banco para abrir una cuenta como si lo haces en busca de una hipoteca o un préstamo mejor, la operación puede servirte para reducir (o eliminar por completo) las comisiones que pagas actualmente o para pagar un interés menor, por ejemplo, por financiar un coche o la compra de tu casa.
- Cumplir con menos requisitos de vinculación. Cada vez es más habitual que las entidades te cumplan con varios requisitos para acceder a sus mejores ofertas. Por eso, cambiar de banco puede ser una buena ocasión para buscar un producto bancario que tenga la menor vinculación posible.
- Conseguir un regalo por hacerte cliente. Cada vez son más las entidades que premian a sus clientes con regalos –por ejemplo- por domiciliar su nómina. Cambiar de banco puede ser un buen momento para acceder a una de estas promociones.
- Lograr más remuneración por tu dinero. Si lo que quieres es sacar el máximo partido a tu dinero, aprovechar que vas a cambiar de banco para contratar una de las mejores cuentas remuneradas o una de la mejores cuentas remuneradas sin nómina puede ser la mejor solución para conseguir el máximo interés por tus ahorros.
- Acceder a más cajeros gratis. Si das prioridad a poder sacar efectivo con facilidad –y, por supuesto, sin pagar comisiones por ello- puedes dar el paso de cambiar de banco para buscar una entidad con un gran número de cajeros cercanos gratis.
¿Qué errores debes evitar al cambiar de banco?
No comprobar que contratas una de las mejores cuentas del mercado:
A la hora de cambiar de banco, asegúrate de que lo haces para contratar una de las ofertas más atractivas y que mejor se adaptan a tus necesidades. Por ejemplo, si buscas una cuenta bancaria, no te olvides de consultar nuestro comparador de cuentas bancarias para filtrar en base a tus preferencias, cotejar las características de todos los productos del mercado y hacerte con el que más te interese a golpe de ratón.
No cerrar tu antigua cuenta:
Cambiar de banco sin cerrar tu cuenta anterior podría acarrearte muchos problemas. Por ejemplo, que tu antigua entidad empiece a cobrarte comisiones por incumplir requisitos que antes sí respetabas y que esto te deje en números rojos.
No entender la letra pequeña de tu nueva cuenta
Antes de mudarte a otra entidad para contratar una cuenta –o cualquier otro producto bancario- es esencial que entiendas sus condiciones y requisitos. De lo contrario, podrían llegar a cobrarte comisiones o a pedirte que cumplas con ciertas exigencias de los que no tenías conocimiento y que acabará restando atractivo a la oferta que acabas de contratar.
Cerrar tu antigua cuenta antes de lo debido
Si cierras tu cuenta antes de verificar que el traslado de todas las domiciliaciones se ha realizado correctamente, es probable que tus proveedores de facturas del hogar no puedan pasar tus recibos y acaben considerándote como un cliente moroso. Esto derivaría en que acabarías entrando en un fichero de impagados como el de Asnef, lo que te dificultaría, por ejemplo, que pudieras pedir un préstamo o una hipoteca hasta que solucionaras el problema.