Cómo cambiar de banco

Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner
Desde la aprobación de la ley de traslado de cuentas de pago y de la nueva ley hipotecaria, cambiar de banco se ha convertido en un proceso ágil y sencillo, muy parecido a una portabilidad de móvil o Internet.

Las mejores cuentas para cambiar de banco (disponibles en Kelisto)

TOP 1
Cuentas nómina
Abanca Cuenta Clara de ABANCA
0€ Comisiones
2,00% Rentabilidad 12 meses
Gratis TRANSF.
Este oferta contiene:
Gratis Tarjetas de crédito
Gratis Tarjetas de débito
TOP 2
Cuentas remuneradas
Banco Sabadell Cuenta Online
0€ Comisiones
2,50% Rentabilidad 12 meses
Gratis TRANSF.
Obtén 2,5% TAE + 200€ por traer nómina.
Este oferta contiene:
Con coste Tarjetas de crédito
Gratis Tarjetas de débito
TOP 3
Cuentas nómina
Openbank Cuenta Nómina Openbank
0€ Comisiones
0,00% Rentabilidad
Gratis TRANSF.
Este oferta contiene:
Gratis Tarjetas de crédito
Gratis Tarjetas de débito

Fuente: Kelisto.es a 02/09/2022. El podio muestra las mejores oferta que regalan dinero según nuestro análisis (https://www.kelisto.es/cuentas-bancarias/consejos-y-analisis/cuentas-nomina-que-regalan-dinero-cuanto-ganaras-con-ellas-4503) que pueden contratarse desde Kelisto.

Cambiar de banco un producto financiero –como una cuenta o una hipoteca- o llevarte a otra entidad tu nómina o tus recibos es un proceso que se ha simplificado mucho en los últimos años y en el que tu nueva entidad será la responsable de los trámites. Para ello, solo necesitarás un dispositivo con conexión a Internet, facilitar algunos datos y sentarte a esperar, aunque dependiendo de la gestión exacta que quieras hacer, el procedimiento será algo distinto.

El hecho de que mudarse a otra entidad sea ahora más fácil tiene mucho que ver con la digitalización de las entidades. Sin embargo, que los bancos tengan una mayor presencia en Internet también se ha convertido en un arma de doble filo: este fenómeno, unido al aumento de las comisiones y el cierre de sucursales ha provocado que el 10% de los españoles se plantee cambiar de banco este año y que el 25% piense en abrir otra cuenta bancaria, según un estudio del neobanco Nickel.

Para que sepas cómo cambiar de banco una cuenta bancaria o tu hipoteca, o cómo llevarte a otra entidad tu nómina, tu pensión o tus recibos, en Kelisto te damos todas las claves para que puedas hacerlo con éxito y sin perder ni un segundo.

Cómo cambiar de banco una cuenta bancaria

Desde la entrada en vigor en 2019 de la ley de traslado de cuentas de pago, cambiar una cuenta de banco solo requerirá que hagas un trámite: facilitar a tu nueva entidad el antiguo número de tu cuenta, algunos datos personales y todos los pagos y cobros que quieras llevarte. El resto de trámites para que esta portabilidad bancaria se haga realidad serán responsabilidad de tu nuevo banco, que te tendrá que pedir al antiguo –en un plazo máximo de dos días- un listado con las transferencias y domiciliaciones habituales que tenías, una transferencia de tus ahorros y el cierre de tu antigua cuenta.

Con todo eso hecho y toda la información en su poder, tu nuevo banco tendrá cinco días para asegurarse de que tus pagos y transferencias se trasladan correctamente a tu nueva cuenta. Como verás en la tabla que te mostramos a continuación, estos trámites son mucho más sencillos para el cliente de lo que lo eran antes de 2019.

¿Cuál es el proceso para cambiar de banco una cuenta?

ANTESAHORA
Revisar lo que decía el contrato para cerciorarse de que no tenía que pagar comisiones por cerrar la cuentaRellenar el formulario de tu nuevo banco para trasladar cuenta.
Comprobar si existía permanencia, un requisito que suele estar ligado a las cuentas que regalan dinero y que podía conllevar el pago de una penalización en caso de abandonar la entidad antes de tiempo.Esperar a que tu nuevo banco pida a tu antigua entidad (en un máximo de 2 días hábiles):
• Una lista con las órdenes de transferencia y domiciliaciones que hubiera en tu cuenta.
• Información sobre las transferencias que recibas habitualmente (correspondiente a los últimos 13 meses).
• La transferencia del saldo que tuvieras en tu antigua cuenta.
• El cierre de la cuenta que tuvieras en tu antiguo banco y de todos los productos asociados a ella (por ejemplo, las tarjetas).
Cambiar todos los pagos y transferencias, lo que implicaba, como mínimo, tener que hablar con todos los proveedores (por ejemplo, con la compañía de luz, gas, telefonía móvil, etc.) para indicarles el nuevo número de cuenta y, además, con tu empresa para que te ingresaran tu nómina en el nuevo banco con el que fueras a trabajar.Esperar a que tu nuevo banco (en un plazo de cinco días hábiles tras recibir la información de tu antigua entidad):
• Haga todos los trámites necesarios para mantener las órdenes de transferencia y domiciliaciones que hubiera en tu antigua cuenta.
• Facilite los datos de tu cuenta a quienes solían hacerte transferencias periódicas (por ejemplo, en el caso de tu nómina, darle los datos de tu cuenta a la empresa para la que trabajas).
Sacar todo el dinero y revisar que no hubiera pagos pendientes. 
Pedir un certificado de cierre de cuenta al banco para tener constancia, por escrito, del fin de vuestra relación 

Fuente: elaboración propia con datos de la Orden ECE/228/2019, de 28 de febrero, sobre cuentas de pago básicas, procedimiento de traslado de cuentas de pago y requisitos de los sitios web de comparación.

Con esta nueva forma de cambiar de banco una cuenta, tendrás la garantía de que –por ley- el proceso no se alargará más de 12 días, que son el resultado de sumar:

  • Los dos días que tiene tu nueva entidad para pedir información a la antigua y que esta cierre tu cuenta.
  • Los cinco días que tiene tu antiguo banco para hacer lo que le pide el nuevo.
  • Y los cinco días que tiene tu nuevo banco para asegurarse de que todo funciona a la perfección.

Cómo cambiar de banco para abrir una cuenta online

Si después has decidido mudarte a una entidad digital, debes tener en cuenta que cambiar de banco para abrir una cuenta online implicará los mismos pasos que si quisieras abrir una cuenta que solo estuviera disponible en las oficinas de tu nueva entidad: tendrás que facilitar el número de tu antigua cuenta y algunos datos personales, y especificar qué cobros y pagos te quieres llevar.

Veamos un ejemplo. Imagina que después de mirar nuestro ranking mensual de la mejor cuenta nómina has decidido hacer una portabilidad bancaria a la entidad que tiene la oferta más atractiva del momento: la Cuenta Clara de ABANCA, que regala 300 euros en efectivo por domiciliar un salario mínimo de 1.200 euros al mes y respetar una permanencia de 24 meses. Para cambiar de banco, ABANCA solo te pedirá que contrates la Cuenta Clara por Internet (puedes hacerlo a través del enlace que verás a continuación) y rellenes un formulario de solicitud de traslado de cuenta donde indiques:

  • Qué domiciliaciones y pagos te quieres llevar.
  • Si también te quieres llevar todo el saldo de tu antigua nueva o qué cantidad exacta quieres trasladar.
  • En qué fecha quieres que se realice la operación.
  • Si quieres que se pida cerrar la cuenta que tenías en tu antiguo banco.

Con todo esto, ABANCA se coordinará con tu antigua entidad para que puedas cambiar de banco tu cuenta siguiendo con los mismos plazos y procedimientos que se seguirían si el cambio fuera entre dos bancos tradicionales.

Cómo cambiar de banco tu nómina

Con la entrada en vigor de la ley de traslado de cuentas de pago en 2019, dispones de dos formas de cambiar de banco tu nómina: pedir a tu nueva entidad que haga el trámite por ti (rellenando un formulario de solicitud de traslado de cuenta y especificando que quieres llevarte la domiciliación de tu salario) y utilizar el procedimiento de toda la vida, que te obligará a hacer los trámites por tu cuenta.

SI prefieres usar el sistema de la vieja escuela, los pasos que deberás dar son:

  • Abrir una nueva cuenta en la entidad que tenga la oferta más atractiva: para encontrarla, puedes consultar nuestro ranking mensual o nuestros análisis de regalos por domiciliar la nómina y de bancos que regalan dinero.
  • Facilitar el número de tu nueva cuenta en tu empresa y pedir que domicilien tu nómina ahí.
  • Hacer una transferencia bancaria para llevarte tus ahorros a tu nueva cuenta, en caso de que ya no vayas a utilizar la antigua.
  • Cerrar tu antigua cuenta si has decidido que ya no vas a darle uso.

Cómo cambiar de banco tu pensión

Al no tratarse de una domiciliación al uso, cambiar de banco tu pensión requiere de unos trámites algo distintos a los que seguirías, por ejemplo, para llevarte tu nómina a una nueva entidad. En este caso, tendrás que dirigirte a la nueva plataforma online que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) estrenó el año pasado (llamada “Solicitud y trámites de prestaciones de la Seguridad Social”), acceder a la sección de “variación de datos” y elegir el trámite “modificar los datos bancarios y de domicilio del cobro de la pensión”. Una vez dentro, solo tendrás que rellenar los datos de tu nuevo, facilitar una foto de tu DNI y firmar la operación con un código que llegará a tu móvil.

En cualquier caso, ya empieza a haber algunos bancos que hacen este trámite por sus clientes, como ocurre con BBVA. Si has decidido que quieres cambiar de banco tu pensión para domiciliarla en su Cuenta Nómina Va Contigo, solo tendrás que contratar esta cuenta, acceder al Servicio Cambio de Banco de BBVA, facilitar algunos datos personales y esperar a que la entidad haga los trámites por ti.

Cómo cambiar recibos de un banco a otro

Si has echado un vistazo a nuestro análisis de cuentas con devolución de recibos y has decidido mudarte de entidad para aprovechar sus ventajas, debes saber que –igual que sucede si quieres llevarte tu nómina- trasladar tus recibos puede hacerse de dos formas distintas: pidiendo a tu nueva que cambie los recibos de banco por ti (algo que puede hacerse desde 2019 gracias a la nueva ley de traslado de cuentas de pago) o haciendo los trámites por tu cuenta, que es la fórmula de toda la vida.

Si eres de la vieja escuela  y prefieres ser tú el que se encargue de cambiar los recibos de un banco a otro, los pasos que deberás dar son:

  • Contactar con tus proveedores –por ejemplo, de luz, gas, telefonía e Internet, etc.- para facilitarles tu nuevo número de cuenta.
  • Transferir tus ahorros a tu nueva cuenta, en caso de que ya no vayas a usar la antigua.
  • Una vez hayas verificado que el cambio de recibos a tu nuevo banco se ha efectuado correctamente, cerrar tu antigua cuenta bancaria.

Cómo cambiar de banco una hipoteca

Tal y como verás en nuestro análisis sobre cómo cambiar una hipoteca de banco, este procedimiento (llamado “subrogación de hipoteca”) es algo más laborioso y largo que el de cambiar de banco una cuenta, pero se ha simplificado notablemente desde la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria. Además, será tu nueva entidad la que se encargará de los trámites por lo que –más allá de facilitarle todos los datos y documentación que te pida- solo tendrás que dejar todo en sus manos y sentarte a esperar.

Eso sí, recuerda que este trámite implica el pago de unos gastos por subrogación de hipoteca. Pese a ello, es muy probable que el cambio de te salga a cuenta, bien porque hayas encontrado una oferta con unos intereses tan bajos que compensen los costes de la operación, o bien porque simplemente quieras cambiar a de hipoteca variable a fija para ganar en seguridad y no tengas problema en asumir esos costes a cambio de vivir tranquilo frente a los vaivenes del euríbor.

¿Cuáles son las ventajas de cambiar de banco?

Cambiar de banco en busca de una de una cuenta de una hipoteca mejor te permitirá disfrutar de múltiples ventajas, como pagar menos comisiones o intereses, tener que respetar menos exigencias por parte de tu entidad o acceder a regalos, promociones o descuentos especiales –por ejemplo- por llevarte tu nómina a una nueva entidad.

  • Pagar menos comisiones o intereses: tanto si quieres cambiar de banco para abrir una cuenta como si lo haces en busca de una hipoteca o un préstamo mejor, la operación puede servirte para reducir (o eliminar por completo) las comisiones que pagas actualmente o para pagar un interés menor, por ejemplo, por financiar un coche o la compra de tu casa.
  • Cumplir con menos requisitos de vinculación: cada vez es más habitual que las entidades te cumplan con varios requisitos para acceder a sus mejores ofertas. Por eso, cambiar de banco puede ser una buena ocasión para buscar un producto bancario que tenga la menor vinculación posible.
  • Conseguir un regalo por hacerte cliente: aunque no son muchas, algunas entidades todavía premian a sus clientes con regalos –por ejemplo- por domiciliar su nómina. Cambiar de banco puede ser un buen momento para acceder a una de estas promociones.               
  • Lograr más remuneración por tu dinero: si lo que quieres es sacar el máximo partido a  tu dinero, aprovechar que vas a cambiar de banco para contratar una de las mejores cuentas remuneradas o una de la mejores cuentas remuneradas sin nómina puede ser la mejor solución para conseguir el máximo interés por tus ahorros.
  • Acceder a más cajeros gratis: si das prioridad a poder sacar efectivo con facilidad –y, por supuesto, sin pagar comisiones por ello- puedes dar el paso de cambiar de banco para buscar una entidad con un gran número de cajeros cercanos gratis.

¿Qué errores debes evitar al cambiar de banco?

Si estás pensando en mudarte a otra entidad para, por ejemplo, llevarte tu nómina en busca de una oferta que ofrezca ventajas interesantes, debes tomar buena nota de los errores que nunca deberás cometer al cambiar de banco, entre los que destacan cuestiones como no verificar que eliges una de las mejores cuentas del mercado o no cerrar tu antigua cuenta.

  • No comprobar que contratas una de las mejores cuentas del mercado: a la hora de cambiar de banco, asegúrate de que lo haces para contratar una de las ofertas más atractivas y que mejor se adaptan a tus necesidades. Por ejemplo, si buscas una cuenta bancaria, no te olvides de consultar nuestro comparador de cuentas bancarias para filtrar en base a tus preferencias, cotejar las características de todos los productos del mercado y hacerte con el que más te interese a golpe de ratón.
  • No cerrar tu antigua cuenta: cambiar de banco sin cerrar tu cuenta anterior podría acarrearte muchos problemas. Por ejemplo, que tu antigua entidad empiece a cobrarte comisiones por incumplir requisitos que antes sí respetabas y que esto te deje en números rojos.
  • No entender la letra pequeña de tu nueva cuenta: antes de mudarte a otra entidad para contratar una cuenta –o cualquier otro producto bancario- es esencial que entiendas sus condiciones y requisitos. De lo contrario, podrían llegar a cobrarte comisiones o a pedirte que cumplas con ciertas exigencias de los que no tenías conocimiento y que acabará restando atractivo a la oferta que acabas de contratar.
  • Cerrar tu antigua cuenta antes de lo debido: si cierras tu cuenta antes de verificar que el traslado de todas las domiciliaciones se ha realizado correctamente, es probable que tus proveedores de facturas del hogar no puedan pasar tus recibos y acaben considerándote como un cliente moroso. Esto derivaría en que acabarías entrando en un fichero de impagados como el de Asnef, lo que te dificultaría, por ejemplo, que pudieras pedir un préstamo o una hipoteca hasta que solucionaras el problema.
Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios