¿Cómo abrir una cuenta bancaria?
Los mejores bancos para abrir una cuenta bancaria (con ofertas disponibles en Kelisto)
Fuente: Kelisto.es a 02/09/2022. El podio muestra las mejores oferta que regalan dinero según nuestro análisis (https://www.kelisto.es/cuentas-bancarias/consejos-y-analisis/cuentas-nomina-que-regalan-dinero-cuanto-ganaras-con-ellas-4503) que pueden contratarse desde Kelisto.
Las cuentas bancarias son el producto más básico que podrás encontrar en cualquier entidad. En pocas palabras, se trata de depósitos a la vista (es decir, con tu dinero siempre disponible) que te permitirán hacer operaciones del día a día, como realizar transferencias, domiciliar recibos o tener una tarjeta asociada con la que pagar. Eso sí, hacerte con una de ellas no siempre es un proceso sencillo ni cómodo, y por ello es importante que sepas, por ejemplo, qué información te ofrece un extracto bancario o cualquier otro documento que pudiera facilitarte tu entidad.
Para que sepas por dónde empezar, debes tener claro que el término cuentas bancarias engloba a varios tipos de cuentas: las cuentas corrientes, las cuentas remuneradas y las cuentas nómina. La característica principal de todas ellas es que puedes disponer de tu dinero siempre que te haga falta, sin avisar o pagar una penalización por ello, es decir, tendrás liquidez total. Además, no suelen tener requisitos de apertura, como tienen otros productos, y puedes asociar tarjetas de débito y crédito que te permitan realizar pagos en cualquier establecimiento físico u online. Ahora bien, debes tener en cuenta que salvo en las cuentas remuneradas (que dan cierta rentabilidad por el saldo que deposites), estos productos no están pensados para ahorrar, por lo que muchas de ellas apenas te ofrecerán alguna remuneración.
Además de las cuentas remuneradas, las corrientes y las nómina, desde hace poco existe una nueva categoría de cuentas bancarias: las cuentas de pago básicas, que son el único producto financiero que está al alcance de todo el mundo, y que tratan de evitar la exclusión financiera. Para ello, la normativa europea que las regula obliga a que todos los bancos tengan una de estas cuentas, y que cualquier cliente –tenga las características que tenga- pueda contratarlas.
¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta bancaria?
Cualquier persona física o jurídica que quiera solicitar la apertura de una cuenta bancaria necesitará cumplir una serie de requisitos y presentar lo que exija la entidad financiera donde se desee abrir la cuenta:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o la tarjeta de residente (NIE) del titular o titulares (en caso de que sean varios)
- Justificante de domicilio
- En algunos casos el banco podría pedir la última nómina, la declaración de la Renta o un contrato laboral
- El banco también te pedirá que contestes a unas sencillas preguntas sobre tu situación laboral, la empresa en la que trabajas, si tienes obligaciones fiscales fuera de España, qué operaciones piensas realizar con más frecuencia, etc. Estas preguntas deben contestarte obligatoriamente para que tu entidad pueda cumplir con la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo que entró en vigor en 2010.
- Además de lo anterior, los menores de edad también necesitarán presentar el Libro de Familia, así como la autorización de un tutor legal que asuma las responsabilidades generadas por la cuenta
¿Qué se necesita para abrir una cuenta bancaria por Internet?
El mundo digital ha facilitado enormemente todos los trámites administrativos, incluidos los bancarios. Si te preguntas qué se necesita para abrir una cuenta bancaria por Internet, debes saber que la documentación básica será la misma que te haría falta haciendo la gestión en una sucursal –fundamentalmente necesitarás tu DNI para demostrar tu edad y tu lugar de residencia- , pero la forma de procesarla será más ágil.
Por ejemplo, imagina que quieres abrir la Cuenta imagin, de la banca móvil de Caixabank. Esta cuenta sin comisiones y sin requisitos –que forma parte de nuestros rankings de mejores cuentas corrientes sin nómina y mejores cuentas sin comisiones– solo se puede contratar a través de la app de la entidad. Por tanto, una vez que hayas descargado, solo tendrás que seguir unos sencillos pasos:
- Facilitar tu número de DNI.
- Realizar una foto al anverso y reverso de tu DNI.
- Efectuar una prueba de identificación por voz leyendo tres números en voz alta.
- Pasar una prueba de video-verificación haciéndote un selfie.
- Completar tus datos personales y tu dirección.
- Señalar cuál es tu situación laboral (estudiante, autónomo, empleado, etc.) y, si estás trabajando, en qué sector lo haces, en qué empresa trabajas, desde cuándo lo haces y cuánto ganas.
- Indicar si recibes algún ingreso extra más allá de tu sueldo (si lo tienes) y si vas a realizar transferencias al extranjero.
- Y contestar a algunas preguntas sobre protección de datos.
Como verás, lo que se necesita para abrir una cuenta bancaria por Internet es similar a lo que te pedirían en una oficina. ¿La gran ventaja? Que habrás completado los trámites en menos de cinco minutos y sin moverte de casa.
Pasos para abrir cuentas bancarias
Si estás buscando abrir una cuenta bancaria (incluso alguna de las mejores cuentas bancarias para niños), te adelantamos que el proceso es muy sencillo. Eso sí, debes tener en cuenta algunas cuestiones:
- Asegúrate de que cumples con los requisitos básicos, como ser mayor de edad. Las entidades también tienen cuentas dirigidas a menores, como las cuentas infantiles y las cuentas para jóvenes, pero en este caso es necesaria la autorización de un tutor legal que asuma las responsabilidades generadas por la cuenta. Por otra parte, es mejor no figurar en ningún fichero de morosos e, incluso, poder acreditar que tienes algún tipo de ingreso.
- Recopila la documentación que te exija el banco: lo normal es que te pidan el DNI o el NIE, pero es importante preguntar, porque en algunos casos podrían pedir la última nómina, la declaración de la Renta, un contrato laboral…
- Consulta de qué manera puedes abrir tu cuenta, es decir, si solo lo puedes hacer en una oficina, si únicamente te dejan hacerlo por Internet, o si tienes ambas opciones para poder elegir.
En el caso de no residir en España, pregunta a la entidad si te permiten abrir una cuenta bancaria. En caso negativo, muchos bancos comercializan otros productos especiales dirigidos a no residentes que te podrían interesar.
Por otro lado, ten en cuenta que puedes abrir o cambiar de banco tu cuenta bancaria sin ningún problema. Además de hacerlo en las sucursales de los bancos, Internet te da acceso a una gran variedad de ofertas que puedes contratar sin moverte de casa.
¿Dónde puedes abrir cuentas bancarias?
Cómo abrir cuentas bancarias en oficinas o sucursales
Si quieres hacer los trámites en una sucursal, tendrás que elegir detenidamente dónde vas a abrir la cuenta bancaria porque esa se convertirá en tu oficina de referencia. Lo mejor es que escojas la que esté más cerca de tu domicilio o de tu trabajo, ya que existen algunos trámites que sólo podrás hacer de forma presencial allí. Una vez elegida la sucursal, deberás llevar el DNI o los DNI de los titulares que vayan a tener esa cuenta y deberás aportar tus datos personales. Cuando hayas entregado la información, la entidad te dará el contrato de tu cuenta bancaria. Antes de firmarlo, no olvides analizar las condiciones, costes y los requisitos que la entidad te exija.
Cómo abrir cuentas bancarias por Internet
Si decides realizar el trámite a través de Internet, podrás abrir una cuenta bancaria desde casa, sin necesidad de desplazarte a ningún sitio. De hecho, cada vez más son más los bancos que disponen de ofertas exclusivas para su contratación online, como la Cuenta Online Sin Comisiones de BBVA, y otros que solo permiten abrir cuentas bancarias por Internet, pero usando su propia app móvil, como sucede con la Cuenta imagin.
En cualquiera de estos casos, lo único que tendrás que hacer es entrar en la página web o aplicación móvil del banco y seguir las indicaciones para abrir una cuenta bancaria. Los pasos son similares a los de una oficina física: tendrás que facilitarles el DNI, además de tus datos personales y responder a algunas preguntas. Además, tendrás que hacer un par de cosas que solo ocurren al abrir una cuenta bancaria por Internet:
- Elegir una clave de seguridad para acceder a tu cuenta siempre que quieras.
- Verificar tu identidad con algunas pruebas (por ejemplo, pruebas de voz o de imagen).
Cuando la entidad revise todos tus datos, te enviará el contrato a la dirección de correo electrónico que hayas indicado. Recuerda que es importante que, cuando te llegue, leas detenidamente el contrato y una vez lo tengas todo claro, envíes el documento firmado al banco.
¿Qué debes mirar antes de abrir una cuenta bancaria?
Puedes abrir una cuenta bancaria en cualquier banco, ya que todos ofrecen este producto pero antes de hacerlo, ten en cuenta algunas condiciones:
- Consulta las comisiones de administración y mantenimiento de cada uno.
- Analiza si el banco mejora las condiciones si domicilias la nómina.
- Comprueba la permanencia que te exige la entidad y si te penalizan económicamente en caso de no cumplirla.
- Si te regalan una tarjeta asociada a la cuenta, asegúrate de que siempre va a ser gratuita, ya que hay veces que sólo lo es el primer año.
- Entérate si exigen vincular algún producto más del banco, como puede ser una tarjeta de crédito.
Además, analiza qué pasaría si te quedases en números rojos por haber realizado una retirada o pago sin que hubiese saldo suficiente. Al ser dinero que la entidad adelanta, conlleva el pago de unos intereses y comisiones. Por tanto, deberás saber qué costes se aplican y en qué condiciones. También entérate de si la entidad paga recibos domiciliados en el caso de no tener saldo suficiente en la cuenta, ya que no todas lo hacen.
Otra de las advertencias que no deberías perder de vista es que debes tener cuidado con los regalos que hacen los bancos, porque siempre te piden algo a cambio, como, por ejemplo, cumplir con un largo período de permanencia, domiciliar una nómina mínima o hacer ciertos pagos con tarjetas cada mes. Lee siempre la letra pequeña para evitarte sorpresas.
¿Cómo cerrar una cuenta bancaria?
Para decir adiós a tu cuenta bancaria tendrás que acudir a tu oficina de referencia y comunicar de forma expresa que quieres cerrarla. En algunos casos, puede que tengas que abonar parte de la comisión de mantenimiento o administración correspondiente a los meses del año que hayan transcurrido (si lo especifica en el contrato). Aun así, comprueba que lo has realizado correctamente porque, de no haberse cancelado de forma adecuada, te podrían cobrar unos gastos que no tenías previstos.
Si ya tienes claro que quieres abrir una cuenta bancaria, pero aún no sabes cuál elegir, te recomendamos que visites nuestro comparador de cuentas bancarias, desde donde podrás cotejar todas las ofertas del mercado y contratar la que más te interese a golpe de ratón.