¿Qué valor registra el euríbor hoy?

Te ayudamos a conseguir tu hipoteca desde 2,95% TIN
Imagen de banner

Euríbor diario a 12 meses: 3,955% (26 de mayo de 2023)

  • La cotización del euríbor hoy se ha situado en el 3,955% en su referencia a 12 meses.
  • Su media mensual provisional de mayo es del 3,846%.
  • Consulta cuál es la previsión del euríbor para los próximo meses.

Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades financieras (análisis elaborado el 03/05/2023). En este destacado verás la mejor oferta de nuestro ranking de la mejor hipoteca fija. Puedes consultar el ranking completo y la metodología seguida para efectuarlo en https://www.kelisto.es/hipotecas/consejos-y-analisis/cuales-son-las-hipotecas-fijas-mas-baratas-4810.

banner

La cotización del euríbor hoy ha cerrado en el 3,955%, lo que supone una subida respecto a la cifra de la jornada anterior (3,943%)1. Este dato corresponde al valor diario del euríbor a 12 meses, que es el que utilizan los bancos para calcular el interés de las hipotecas variables en España y que se hace público con 24 horas de retraso, por lo que en realidad se corresponde con su valor de cierre a 26 de mayo de 2023.

Evolución del euríbor en mayo de 2023

Esta ha sido la evolución del euríbor diario en el mes de mayo de 2023:

  • 02/05/2023: 3,822%
  • 03/05/2023: 3,843%
  • 04/05/2023: 3,843%
  • 05/05/2023: 3,770%
  • 08/05/2023: 3,790%
  • 09/05/2023: 3,804%
  • 10/05/2023: 3,808%
  • 11/05/2023: 3,795%
  • 12/05/2023: 3,799%
  • 15/05/2023: 3,805%
  • 16/05/2023: 3,807%
  • 17/05/2023: 3,834%
  • 18/05/2023: 3,858%
  • 19/05/2023: 3,878%
  • 22/05/2023: 3,893%
  • 23/05/2023: 3,904%
  • 24/05/2023: 3,932%
  • 25/05/2023: 3,943%
  • 26/05/2023: 3,955%

Evolución de la cotización diaria del euríbor a 12 meses en mayo de 2023

gráfico euríbor hoy

Fuente: European Money Markets Institute a 27/05/2023

La media mensual del euríbor a 27 de mayo de 2023 se situó en el 3,846%.

El valor del euríbor hoy se publica cada día a partir de las 11h de la mañana y es a partir de ese momento cuando podrás ver esos datos actualizados en nuestra página web. Recuerda, eso sí, que el dato del euríbor diario no es el que impactará directamente en tu hipoteca, en caso de que tengas una a tipo variable. Para este tipo de préstamos, la cifra que utilizan los bancos es la media mensual del euríbor a 12 meses.

Esa cifra también es calculada por el EMMI, pero, además, aparece al final de cada mes en la página web del Banco de España y, posteriormente, en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Para que puedas hacerte una idea de cómo cerrará el mes actual, en Kelisto te actualizamos cada día cuál es la media mensual con los últimos datos disponibles. Esa cifra, en lo que va de mes, se sitúa en el 3,846%.

¿Por qué es útil saber el valor del euríbor diario?

Elegir entre pedir una hipoteca fija o variable es el primer paso que tendrás que dar si estás pensando en comprar una casa y necesitas financiación. Para poder tomar una decisión informada, hay un indicador que deberás conocer a la perfección: el euríbor. Conocer cuál es su valor del euríbor diario, cuál ha sido su evolución y su histórico, y analizar la previsión de los expertos sobre este índice de referencia -que sirve para calcular el interés de las hipotecas variables- son cuestiones esenciales si quieres tomar una decisión acertada.

Para ayudarte, en Kelisto te ofrecemos todos los datos, actualizados día a día, y las claves más importantes para que entiendas cuál es el valor del euríbor diario, cómo funciona este índice y cómo determina la cuota que pagarás por una hipoteca.

¿Quieres saber qué casa te puedes comprar? Entra ya en nuestro simulador de hipotecas y descubre qué cuota pagarás cada mes en función de tus ahorros y del interés que te cobre el banco.

¿Cuál ha sido el valor máximo del euríbor? ¿Y el mínimo?

Desde su creación, el valor máximo del euríbor a 12 meses ha sido el 5,393%1, una cifra que se registró en julio de 2008 tras tres años de fuertes subidas y en un contexto de alta inflación en la Zona Euro, que provocó que el Banco Central Europeo (BCE) situara los tipos de interés en el 4,25%. Por el contrario, el valor mínimo del euríbor fue del -0,505%. Esta cifra se registró en enero de 2021, casi cinco años después de que el indicador entrara en negativo, un hito que tuvo lugar en febrero de 2016. Su entrada en niveles bajo cero vino impulsada por unos tipos de interés que el BCE llevó a mínimos (se situaron en el 0% en marzo de 2016) por la debilidad de la recuperación económica.

Evolución del euríbor

Fuente: Kelisto.es con datos del European Money Markets Institute (EMMI) a 27/05/2023.

Cotización mensual del euríbor

Media mensual del euríbor a 12 meses (%)2023202220212020201920182017201620152014201320122011201020092008200720062005200420032002200120001999
ENERO3,337-0,477-0,505-0,253-0,116-0,189-0,0950,0420,2980,5620,5751,8371,551,2322,6224,4984,0642,8332,3122,2162,7053,4834,5743,9493,062
FEBRERO3,534-0,335-0,501-0,288-0,108-0,191-0,106-0,0080,2550,5490,5941,6781,7141,2252,1354,3494,0942,9142,3102,1632,5043,5944,5914,1113,030
MARZO3,647-0,237-0,487-0,266-0,109-0,191-0,11-0,0120,2120,5770,5451,4991,9241,2151,9094,594,1063,1052,3352,0552,4113,8164,4714,2673,046
ABRIL3,7570,014-0,484-0,108-0,112-0,19-0,119-0,010,180,6040,5281,3682,0861,2251,7714,824,2533,2212,2652,1632,4473,8604,4814,3652,756
MAYO3,846*0,287-0,481-0,081-0,134-0,188-0,127-0,0130,1650,5920,4841,2662,1471,2491,6444,9944,3733,3082,1932,2972,2523,9634,5204,8492,683
JUNIO0,852-0,484-0,147-0,19-0,181-0,149-0,0280,1630,5130,5071,2192,1441,2811,6105,3614,5053,4012,1032,4042,0143,8694,3124,9652,836
JULIO0,992-0,491-0,279-0,283-0,18-0,154-0,0560,1670,4880,5251,0612,1831,3731,4125,3934,5643,5392,1682,3612,0763,6454,3115,1053,030
AGOSTO1,249-0,498-0,359-0,356-0,169-0,156-0,0480,1610,4690,5420,8772,0971,4211,3345,3234,6663,6152,2232,3022,2793,4404,1085,2483,237
SEPTIEMBRE2,233-0,492-0,415-0,339-0,166-0,168-0,0570,1540,3620,5430,742,0671,421,2615,3844,7243,7152,2192,3772,2583,2363,7705,2193,301
OCTUBRE2,629-0,477-0,466-0,304-0,154-0,18-0,0690,1280,3380,5410,652,111,4951,2435,2484,6473,7992,4142,3162,3033,1263,3695,2183,684
NOVIEMBRE2,828-0,487-0,481-0,272-0,147-0,189-0,0740,0790,3350,5060,5882,0441,5411,2314,354,6073,8642,6842,3282,4103,0173,1985,1933,689
DICIEMBRE3,018-0,502-0,497-0,261-0,129-0,19-0,080,0590,3290,5430,5492,0041,5261,2423,4524,7933,9212,7832,3012,3812,8733,2984,8813,826
MEDIA ANUAL1,088-0,491-0,306-0,215-0,173-0,145-0,0350,1680,4750,5361,1122,0081,3531,6104,8264,4503,4362,3342,2742,3373,4944,0844,7813,182

Fuente: European Money Markets Institute a 27/05/2023. *Media mensual provisional.

Consultar la evolución del euríbor, así como su máximo y mínimo, te resultará muy útil por varios motivos:

  • Si te planteas contratar una de las mejores hipotecas variables del mercado, entender la evolución del euríbor –además de las previsiones de futuro- te permitirá hacerte a la idea del riesgo que puede conllevar un préstamo hipotecario de este tipo y cómo podría evolucionar tu cuota a lo largo del tiempo.
  • Si ya tienes una hipoteca variable, consultar el histórico del euríbor te permitirá ver cómo ha ido cambiando la cuota de tu hipoteca con cada una de las revisiones que haya ido haciendo tu banco.

¿Cuáles son las mejores hipotecas referenciadas al euríbor?

Tras conocer cuál es el valor del euríbor hoy y cuál ha sido su evolución, es posible que te hayas animado a contratar una hipoteca que use como referencia este índice: es decir, una hipoteca variable. A día de hoy, el top 10 de las mejores hipotecas referenciadas al euríbor está liderado por la Hipoteca Real Madrid Variable de Unicaja (e+0,45%). Recuerda, eso sí, que la cifra que todas ellas tienen en cuenta no es la del valor del euríbor diario, sino la del euríbor a 12 meses.

Las mejores hipotecas referenciadas al euríbor

Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 03/05/2023. Para elaborar este ‘top 10’ solo se tienen en cuenta las ofertas de hipotecas de las entidades con oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas (salvo que permitan contratación online), que muestren información estandarizada en sus páginas web, independientemente del porcentaje sobre el valor de tasación que permitan solicitar (quedan excluidas las entidades con fórmulas de comercialización distinta a las sucursales o la venta online, como los family bankers). Todas las hipotecas están referenciadas al euríbor y muestran el diferencial mínimo que se aplicaría con la máxima vinculación exigida por cada entidad. Los criterios para ordenar las ofertas de hipotecas son: 1º Diferencial; 2º Interés de salida; 3º Comisiones; 4º Número de productos vinculados. Este ranking solo incluye información de hipotecas para cualquier tipo de vivienda, por lo que las llamadas «hipotecas verdes» (que premian con un interés más bajo las ofertas de viviendas con calificación energética A) quedan excluidas.

Más allá de la selección de las mejores hipotecas referenciadas al euríbor a 12 meses que puedes ver en la tabla anterior, recuerda que también tienes a tu disposición nuestro comparador de hipotecas variables, que te permitirá cotejar las características de todas las ofertas del mercado, filtrar según tus necesidades hasta dar con la que mejor se adapta a tu perfil e iniciar su proceso de contratación.

Si prefieres que te ayudemos en este proceso, también puedes contactar con nuestro servicio gratuito de bróker hipotecario. A través de este servicio, nuestros expertos no solo analizarán tu caso para localizar las mejores opciones para ti, sino que, si lo deseas, negociarán con los bancos para mejorar las condicione de cada préstamo y te acompañarán a lo largo de todo el proceso de contratación de tu hipoteca.

¿Qué es el euríbor?

El euríbor (acrónimo de Euro Interbank Offered Rate, es decir, tipo europeo de oferta interbancaria) es un índice que refleja a qué precio se prestan los bancos europeos dinero entre sí. En concreto, equivale al porcentaje medio que pagan los bancos que forman parte del panel de la organización que se encarga de su gestión (el Instituto Europeo de Mercados Monetarios, EMMI, por sus siglas en inglés) cuando otra entidad le presta dinero. Su valor se actualiza a diario, y es posible consultarlo en la propia página web del EMMI, aunque el Banco de España también publica el valor medio con el que el euríbor ha cerrado cada mes.

Como podrás ver en detalle en nuestro análisis sobre qué es el euríbor, este índice se publica con distintas periodicidades: además del euríbor diario, también se publica la cifra semanal, a uno, tres, seis meses, etc. Sin embargo, en España, la referencia que usan la práctica totalidad de las hipotecas variables es el euríbor a 12 meses.

¿Cómo se realiza el cálculo del euríbor?

El cálculo del euríbor hoy en día tiene en cuenta el coste al que los bancos se prestan dinero entre sí partiendo de tres niveles de fuentes, de forma que si no hay datos de uno, se pueda pasar al siguiente y así sucesivamente. Eso sí, todas estas fuentes están basadas en datos reales, lo que evita el riesgo de manipulación: la primera tiene en cuenta el interés real al que las entidades se prestaron dinero entre sí el día antes al que se emiten los datos; la segunda también considera el interés real, pero de operaciones efectuadas en días cercanos o con estándares similares a lo que establece la primera; y en la tercera se toma como referencia el interés real de operaciones que no entrarían ni en el nivel uno ni en el dos.

El cálculo del euríbor diario -y para el resto de periodicidades con las que se publica- cambió en noviembre de 2020. Hasta entonces, el cálculo del euríbor se realizaba teniendo en cuenta el coste al que los bancos se prestaban dinero entre sí. Sin embargo, como estas operaciones se realizaban con muy poca frecuencia, se optaba por tener en cuenta el coste al que los bancos decían prestarse ese dinero. Ese pequeño matiz hacía que los datos fueran fácilmente manipulables –como posteriormente se demostró-, lo que provocó que el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI por sus siglas en inglés), responsable del cálculo del índice, empezara a trabajar para buscar una metodología alternativa

Euríbor a 12 meses: ¿por qué es importante si tienes una hipoteca?

Las hipotecas variables son aquellas que cobran un interés que cambia a lo largo del tiempo. En España, la gran mayoría de ellas usa la misma referencia para hacer estos cambios: el euríbor a 12 meses. De ahí que la evolución de este índice sea tan importante para determinar a cuánto ascenderá la cuota hipotecaria después de cada revisión. 

El mecanismo que utilizan las hipotecas variables para calcular su intereses sencillo: suman el euríbor a 12 meses más un diferencial, que es un porcentaje que nunca cambia. Por ejemplo, la Hipoteca Naranja Variable de ING, que se encuentra en la tercera posición de nuestro ranking mensual de las mejores hipotecas variables del mercado, tiene un interés de euríbor+0,59%2. El resultado de esta suma se mantiene constante durante seis meses y, llegado ese momento, el banco la revisa con el nuevo nivel que haya alcanzado el euríbor. Por tanto, cuanto más bajo esté este índice de referencia, menor será el interés que el cliente deberá pagar por su hipoteca. 

Como ya te habrás imaginado, la ventaja de las hipotecas variables reside en que, si el euríbor a 12 meses registra niveles muy bajos, pagarás pocos intereses a tu banco. Sin embargo, si este índice de referencia se dispara, la cuota que pagas cada mes crecería con la misma intensidad. En este sentido, aunque conocer la cifra del euríbor hoy no es decisiva para determinar el coste de tu hipoteca, sí es conveniente que sigas su evolución para entender cuál es su tendencia, de forma que puedas anticipar qué pasará en la próxima revisión de tu préstamo.

Fuentes de este artículo:

  1. The European Money Markets Institute (EMMI): https://www.emmi-benchmarks.eu/
  2. ING: https://www.ing.es/hipotecas 

Nuestro compromiso editorial y metodología:

  • Fundado en 2013, Kelisto.es ofrece un servicio gratuito que ayuda al consumidor a encontrar los mejores servicios para su hogar (seguros, Internet y telefonía, productos de finanzas personales, electricidad y gas) en función de su perfil y preferencias.
  • Nuestros artículos están elaborados por un equipo editorial formado por periodistas expertos en cada uno de los servicios que analizamos y se basan en análisis 100% objetivos. Por ello, en nuestras valoraciones y conclusiones nunca influyen criterios comerciales.
  • Todos los artículos tienen una fecha de publicación y, por tanto, la información que muestran solo está vigente (con absoluta corrección) a dicha fecha. No podemos hacernos responsables de los cambios que, posteriormente, realicen las compañías en sus ofertas.
  • Los rankings/tablas que podrás ver en nuestros artículos se acompañan de fuentes y metodología para que puedas consultar qué información te muestran y qué criterios objetivos se han utilizado para ordenar las ofertas. En caso de que pongamos una oferta como ejemplo, siempre se siguen criterios editoriales: es decir, se eligen ofertas que resulten relevantes para ilustrar el contenido. Ante dos (o más ofertas) con las mismas condiciones y que sirvan, por tanto, para ilustrar el mismo ejemplo, se da preferencia a las ofertas que se pueden contratar directamente a través de Kelisto.es.
  • Si quieres ponerte en contacto con nuestro equipo editorial puedes hacerlo a través del email: [email protected].
  • Si quieres conocer cómo ganamos dinero, pincha aquí.
Te ayudamos a conseguir tu hipoteca desde 2,95% TIN
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios