El mejor préstamo para una reforma de vivienda (noviembre 2023)
¿Cuál es el mejor préstamo para una reforma de vivienda?
El mejor préstamo de noviembre para una reforma de vivienda es el Préstamo Personal de Revolut (que cobra un 3,49% TIN o Tipo de Interés Nominal), al que siguen el Préstamo Personal de Lea Bank (3,95% TIN) y el Préstamo Personal de Bankinter Consumer Finance (4,45% TIN).
El Préstamo Personal de Revolut (desde el 3,49% TIN) es el mejor préstamo para una reforma de vivienda, seguido del Préstamo Personal de Lea Bank (3,95% TIN) y el Préstamo Personal de Bankinter Consumer Finance (4,45% TIN). Tras sus propuestas de financiación para una obra en casa figuran el Préstamo Personal de Openbank (4,95% TIN), el Préstamo Personal Santander (5,45% TIN), el Préstamo Naranja de ING (5,49% TIN) y el Préstamo Reforma de tu vivienda de BBVA (5,6% TIN). Por último, cierran el ranking el Préstamo Movistar Money de Telefónica Consumer Finance (6,14% TIN), el Préstamo Reforma y Hogar de Oney (6,45% TIN) y el Préstamo Reforma de Wizink (6,75% TIN).
Todas estas ofertas forman nuestro top 10 mensual de los mejores préstamos para reforma de vivienda, que se elabora en base a tres criterios objetivos: el interés (expresado en forma de TIN), las comisiones (de apertura y cancelación anticipada) y la vinculación exigida, es decir, si la entidad que ofrece el préstamo te exige contratar otros productos o servicios para poder hacerte con su oferta.
Nuestro ranking, además, se acompaña de otras dos clasificaciones en las que podrás encontrar los mejores préstamos para una reforma integral y los mejores préstamos para una reforma del baño o una reforma de la cocina, ya que este tipo de obras suelen tener un coste distinto.
Además, si quieres dar con el mejor préstamo para una reforma de vivienda, recuerda que también puedes consultar nuestro comparador de préstamos personales para cotejar las características de todas las ofertas del mercado hasta dar con la que mejor se adapta a tu perfil.
¿Qué es un préstamo para reforma de vivienda?
Un préstamo para reforma de vivienda es un producto de financiación diseñado para financiar las obras que quieras hacer en casa: es decir, es un tipo de préstamo personal para una finalidad concreta (como sucede, por ejemplo, con los préstamos para coches o los préstamos para financiar la devolución del IRPF). Estas mejoras pueden ser muy distintas (desde una reforma integral de la vivienda a una remodelación del cuarto de baño), y, dependiendo de la magnitud de la obra, la cantidad de dinero necesaria (y, por tanto, el préstamo más adecuado para financiarla) variará.
A la hora de contratar este tipo de préstamos, recuerda que dar con la mejor oferta no es la única solución que tendrás para gastar lo menos posible; también puedes beneficiarte de las deducciones fiscales que el Gobierno aprobó en noviembre de 2021 para quienes vayan a reformar su vivienda para mejorar su eficiencia energética, tal y como te contamos en nuestro análisis sobre las nuevas ayudas para rehabilitación de vivienda.
¿Qué debes saber antes de pedir un préstamo para reforma de vivienda?
Antes de pedir financiación para hacer obras en casa, debes tener en cuenta que los préstamos para reforma de vivienda no son la única alternativa para financiar este tipo de gastos: también podrías optar por un préstamo personal que no tenga una finalidad concreta o por otras alternativas que analizaremos a lo largo de este artículo. Además, recuerda que no cuesta lo mismo hacer una reforma integral (26.000 euros de media, según datos de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción), que una reforma del baño (5.425 euros) o una reforma de la cocina (5.743 euros), que son las dos más comunes. De hecho, la cantidad media que se pide con un préstamo para reforma de vivienda se sitúa en un término medio: 8.199 euros, según datos de Younited Credit.
Con todos estos ingredientes, en Kelisto te ofrecemos varios rankings teniendo en cuenta no solo los préstamos para reforma de vivienda, sino cualquier otro préstamo personal que te permita pedir dinero para cualquier finalidad –en nuestro ranking de los mejores préstamos personales puedes ver cuáles son los más atractivos del mercado-:
- Los mejores préstamos para reforma de vivienda: tiene en cuenta préstamos con los que puedes pedir, como mínimo, 8.199 euros, que es la media que se solicita para hacer obras en casa.
- Los mejores préstamos para una reforma integral: incluye ofertas con las que solicitar, al menos, 26.000 euros, que es lo que cuestan este tipo de obras.
- Y los mejores préstamos para una reforma de baño y de cocina, con ofertas pensadas para pedir unos 5.500 euros, que es el coste medio de hacer obras en estas estancias.
¿Cuál es el mejor préstamo para una reforma de vivienda? (noviembre 2023)
Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias (solo se tienen en cuenta las entidades más accesibles para la mayoría de los clientes: es decir, aquellas que permiten la contratación online y/o que tienen oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas). Datos vigentes a 02/11/2023. Para elaborar este ‘top 10’ solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades que muestren información estandarizada en sus páginas web y que sean válidas para nuevos clientes (por tanto, que no requieran, por ejemplo, una determinada antigüedad en la entidad). El análisis tampoco incluye ofertas de agregadores como Fintonic. La tabla muestra tanto los préstamos personales válidos para cualquier finalidad, como aquellos que estén específicamente diseñados para la reforma de un hogar (para aquellas entidades con préstamos para reformas, se descartan las ofertas con finalidad general). Todos ellos deberán dejar pedir, como mínimo, 8.199 euros, que es la cifra media que solicitan los consumidores para una reforma del hogar, según datos de Younited Credit para el primer trimestre de 2022 Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º Tipo de Interés Nominal (TIN); 2º Comisiones; 3º Vinculación (cuanto menor sea, más arriba en la tabla). No obstante, esa cifra podría variar en función del nivel de vinculación del cliente o de otras características de la operación (ingresos y nivel de endeudamiento del solicitante, finalidad del préstamo, plazo de amortización, etc.).
El mejor préstamo para una reforma de vivienda es el Préstamo Personal de Revolut, que cobra un interés mínimo del 3,49% TIN. Eso sí, si decides optar por esta oferta, es importante que sepas que ese TIN es el mínimo que podría cobrarte la entidad: en función del análisis de riesgo que realice e, incluso, del tipo de operación que quieras realizar (cantidad, plazo, etc.), esa cifra podría aumentar, aunque nunca superará el 14,49% TIN.
En cuanto al resto de sus características, estás son las más importantes del líder de nuestro ranking de préstamos para reformas:
- Comisiones: el mejor préstamo para reformas de noviembre no tiene comisión de apertura ni tampoco pagarás nada en caso de amortización anticipada.
- La cantidad que podrás a pedir a Revolut oscila entre los 1.000 y los 30.000 euros.
- El plazo de devolución lo podrás acordar extender hasta los 96 meses.
- No es necesario que domicilies tu nómina, aunque sí necesitarás tener abierta una cuenta en Revolut.
¿Cuál es el mejor préstamo para una reforma integral? (noviembre 2023)
Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias (solo se tienen en cuenta las entidades más accesibles para la mayoría de los clientes: es decir, aquellas que permiten la contratación online y/o que tienen oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas). Datos vigentes a 02/11/2023. Para elaborar este ‘top 5’ solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades que muestren información estandarizada en sus páginas web y que sean válidas para nuevos clientes (por tanto, que no requieran, por ejemplo, una determinada antigüedad en la entidad). El análisis tampoco incluye ofertas de agregadores como Fintonic. La tabla muestra tanto los préstamos personales válidos para cualquier finalidad, como aquellos que estén específicamente diseñados para la reforma de un hogar (para aquellas entidades con préstamos para reformas, se descartan las ofertas con finalidad general). Todos ellos deberán dejar pedir, como mínimo, 26.000, que es la cifra media que cuesta una reforma integral, según la patronal del sector. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º Tipo de Interés Nominal (TIN); 2º Comisiones; 3º Vinculación (cuanto menor sea, más arriba en la tabla).
El mejor préstamo para una reforma integral –es decir, el mejor para financiar 26.000 euros, que es lo que cuestan de media estas obras- también es el Préstamo Personal de Revolut, que se puede conseguir a partir de un 3,49% TIN (un interés que puede variar en función del perfil del cliente). El resto del ranking de mejores préstamos para una reforma integral se completa con las ofertas de Bankinter Consumer Finance (4,45% TIN), Banco Santander (5,45% TIN), ING (5,49% TIN) y Oney (6,45%).
¿Cuál es el mejor préstamo para una reforma del baño o una reforma de la cocina? (noviembre 2023)
Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias (solo se tienen en cuenta las entidades más accesibles para la mayoría de los clientes: es decir, aquellas que permiten la contratación online y/o que tienen oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas). Datos vigentes a 02/11/2023. Para elaborar este ‘top 5’ solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades que muestren información estandarizada en sus páginas web y que sean válidas para nuevos clientes (por tanto, que no requieran, por ejemplo, una determinada antigüedad en la entidad). El análisis tampoco incluye ofertas de agregadores como Fintonic. La tabla muestra tanto los préstamos personales válidos para cualquier finalidad, como aquellos que estén específicamente diseñados para la reforma de un hogar (para aquellas entidades con préstamos para reformas, se descartan las ofertas con finalidad general). Todos ellos deberán dejar pedir, como mínimo, 5.500 euros, que es la cifra media que cuesta una reforma de baño o de cocina, según la patronal del sector. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º Tipo de Interés Nominal (TIN); 2º Comisiones; 3º Vinculación (cuanto menor sea, más arriba en la tabla). No obstante, esa cifra podría variar en función del nivel de vinculación del cliente o de otras características de la operación (ingresos y nivel de endeudamiento del solicitante, finalidad del préstamo, plazo de amortización, etc.).
El Préstamo Personal de Revolut (3,49% TIN) es también el mejor para una reforma de baño o una reforma de la cocina, ya que es el que permite acceder a las mejores condiciones para financiar una obra que, de media, tiene un coste de unos 5.500 euros. Tras él figuran las propuestas de Lea Bank (3,95% TIN), Bankinter Consumer Finance (4,45% TIN), Openbank (4,95% TIN) y Banco Santander (5,45% TIN).
¿Merece la pena pedir una hipoteca para la reforma de una vivienda?
Sí, pedir una hipoteca para la reforma de una vivienda puede merecer la pena, sobre todo porque este tipo de productos de financiación tienen una gran ventaja: el interés que tendrás que pagar es mucho más bajo que el de un préstamo al consumo. Para que te hagas una idea, mientras que los segundos cobran, de media, un 5,27% TIN a día de hoy, las hipotecas fijas a 10 años (un plazo más que suficiente para financiar una obra en casa) imponen un 3,44%, según datos de Kelisto.
Dicho esto, no es oro todo lo que reluce. Si te planteas pedir una hipoteca para la reforma de una vivienda, debes tener en cuenta que:
- Su oferta es mucho más limitada que las de las hipotecas para la compra de vivienda y la mayoría de los bancos ni siquiera publicita unas condiciones estándar, por lo que tendrás que preguntar, uno a uno, por esta opción.
- El interés que aplican, pese a ser más bajo que el de los préstamos personales, es más elevado que el de las hipotecas para la compra de una vivienda.
- Como ocurriría si vas a comprar una casa, tendrás que asumir los gastos de una hipoteca, que hoy en día se limitan a los de tasación.
- Para que un banco te conceda una hipoteca para la reforma de una vivienda, lo más habitual es que te exijan que tu casa ya esté pagada.
- La cantidad que vayas a pedir debe ser elevada (en las hipotecas no se suelen conceder menos de 40.000-50.000 euros) y el plazo de amortización que elijas, también (ninguna hipoteca suele ofrecer plazos por debajo de los 10 años).
- Aunque existen hipotecas con menos vinculación que otras, la gran mayoría te exige contratar ciertos productos o servicios extra para acceder a la mejor oferta. Hacerte con ellos podría incrementar los gastos derivados de la operación.
¿Qué opciones similares hay a pedir una hipoteca para la reforma de una vivienda?
Además de pedir una hipoteca para la reforma de una vivienda, los bancos también ofrecen otras alternativas similares que podrían encajar mejor con tus necesidades, como solicitar una ampliación de la hipoteca o rehipotecar tu vivienda. Las detallamos:
- Solicitar una ampliación de hipoteca, que se llevaría a cabo mediante una novación. En lugar de pedir un préstamo para la reforma de una vivienda, puedes realizar este trámite para aumentar el capital de tu hipoteca -lo que equivaldría a pedirle más dinero al banco, que se sumaría a la deuda ya adquirida-. En este caso, tendrás que asumir la comisión por novación (si tu banco la cobra). Además, si solicitas una ampliación, es posible que la entidad emisora aproveche para subirte los intereses de tu hipoteca, algo que deberás tener en cuenta antes de tomar ninguna decisión.
- Rehipotecar tu vivienda. Si ya tienes una hipoteca en vigor, el banco podría estar dispuesto a concederte financiación adicional, y, si ya has pagado tu casa, podrías plantearte usarla como aval para conseguir un préstamo en mejores condiciones. Sin embargo, la rehipoteca es un trámite que no está disponible para todos los públicos, y conlleva una serie de gastos que merece la pena tener en cuenta. Si aún tienes una hipoteca en vigor y quieres rehipotecar, tendrás que hacer frente a una serie de gastos para cancelar tu actual hipoteca. El primero es la comisión por amortización anticipada: si tu hipoteca es variable, el banco podría cobrarte -como mucho- un 0,15% durante los cinco primeros años de vida de la hipoteca, y nada partir del sexto año; o bien cobrarte un 0,25% los tres primeros años, y nada a partir del cuarto.
Eso sí, si tu banco se ha adherido a las ayudas a las hipotecas aprobadas por el Gobierno a finales de 2022, este año no podrá cobrarte nada por este concepto. Si tu hipoteca es fija, podrá cobrarte un 2% durante los 10 primeros años y hasta un 1,5% a partir del undécimo (siempre y cuando exista pérdida financiera para la entidad).
A estos cargos habría que sumar el coste de la escritura de cancelación del notario y el de la anulación de la carga en el registro (y los posibles gastos de gestoría). Una vez que hayas terminado con ellos, tendrás que asumir los gastos de constitución de una nueva hipoteca (la comisión de apertura, en caso de haberla, y la tasación de tu vivienda). - Llevar a cabo una subrogación hipotecaria. Como te contamos en nuestro ranking mensual de la mejor subrogación de hipoteca, este trámite consiste en cambiar tu hipoteca a otra entidad para conseguir condiciones más ventajosas. Suele realizarse para mejorar el tipo de interés o para cambiar el tipo de tu hipoteca (de variable a fijo o viceversa), pero, en el momento de realizarlo, podrías intentar negociar con tu nueva entidad para conseguir financiación adicional. Si eliges esta alternativa recuerda que tendrás que asumir varios gastos de la subrogación de hipoteca: la comisión por subrogación (es distinta en las hipotecas variables y en las fijas y está limitada por ley), la comisión de apertura (si tu nueva hipoteca la cobra) y los gastos de tasación.
¿Qué otras alternativas hay a los préstamos para reformas?
Además de pedir una hipoteca (ampliar la que ya tienes, rehipotecar tu casa o hacer una subrogación), existen otras alternativas a los préstamos para reformas: las tarjetas de crédito y los microcréditos. Su principal ventaja es que te permitirán conseguir dinero rápido, pero, por el contrario, no serán suficientes si quieres hacer una reforma integral, ya que la cantidad que podrás conseguir es bastante más modesta que los 26.000 euros que cuestan, de media, este tipo de obras.
- Las tarjetas de crédito son medios de pago que te permiten aplazar el pago de tus compras a cambio de que pagues un interés por ello a la entidad emisora. Aunque el límite de crédito de las tarjetas de crédito nunca alcanzará los 26.000 euros que te costaría una reforma integral, las mejores tarjetas de crédito del mercado te permitirán financiar gastos más modestos en condiciones ventajosas. Eso sí, es importante que tengas en cuenta que el tipo de interés de estos plásticos suele ser más elevado que el de los préstamos personales, y que su coste también superará el de trámites como la ampliación de la hipoteca.
- Los microcréditos son productos de financiación que ofrecen cantidades pequeñas de dinero (entre 50 y 1.000 euros), a devolver en un plazo corto de tiempo (normalmente, no más de 50 días), a cambio de un interés que no se expresa en forma de porcentaje, sino como una cantidad fija en euros (los llamados “honorarios”). Evidentemente, no podrás utilizarlos para reformar tu vivienda, pero si lo que quieres es conseguir dinero rápido para hacer algún pequeño arreglo, podría interesarte visitar nuestro ranking mensual de los mejores minicréditos, que este mes lidera el Minipréstamo de MoneyMan.
- Si eres un buen cliente de una entidad bancaria, también tienes la opción de solicitar un adelanto de nómina para hacer frente a un gasto puntual o una pequeña reforma. La cifra a la que podrás optar siempre será equivalente a tu salario (o a esa cantidad multiplicada por dos, tres o más veces, dependiendo de la oferta). Lo mejor de esta clase de ofertas es que, dado que tu entidad ya conoce tu perfil, lo habitual es que te permita conseguir financiación en condiciones especialmente ventajosas: por ejemplo, con un interés muy bajo o sin tener que pagar comisiones. Eso sí, recuerda que, salvo que tu salario sea muy elevado y tu entidad esté dispuesta a multiplicarlo varias veces, un anticipo de nómina no bastará para financiar la reforma integral de una vivienda.
¿Debo consultar un simulador al pedir un préstamo para reforma de vivienda?
Consultar un simulador al pedir un préstamo para reforma de vivienda es muy recomendable ya que es la forma más rápida y barata de analizar las decenas de ofertas que hay en el mercado, entender sus características y letra pequeña y elegir la que mejor se adapta a tus necesidades, al mejor precio.
Con un simulador de préstamo personal como el de Kelisto, podrás elegir la cantidad que quieres pedir y el plazo de devolución. Con estos datos, nuestro simulador de préstamos para reforma de vivienda te mostrará todas las ofertas disponibles en el mercado, calculará la cuota que pagarás cada mes y te mostrará el resto de las características de cada producto. Por si esto fuera poco, con nuestro simulador, podrás iniciar la contratación del préstamo para reforma de vivienda que te interese a golpe de clic, lo que simplificará notablemente su tramitación.
Conclusión: ¿cuál es el mejor préstamo para una reforma de vivienda? (tabla resumen)
ENTIDAD | PRODUCTO | MÁS INFORMACIÓN | INTERÉS (%) | ES UNO DE LOS MEJORES PARA REFORMA DEL HOGAR (8.199€)) | ES UNO DE LOS MEJORES PARA REFORMA INTEGRAL (26.000€) | ES UNO DE LOS MEJORES PARA REFORMA DE BAÑO O COCINA (5.500€) |
Revolut | Préstamo Personal | IR A LA OFERTA | 3,49 | ✓ | ✓ | ✓ |
Lea Bank | Préstamo Personal | IR A LA OFERTA | 3,95 | ✓ | ✓ | |
Bankinter Consumer Finance | Préstamo personal | IR A LA OFERTA | 4,45 | ✓ | ✓ | ✓ |
Openbank | Préstamo Personal | IR A LA OFERTA | 4,95 | ✓ | ✓ | |
Banco Santander | Préstamo Personal Santander | IR A LA OFERTA | 5,45 | ✓ | ✓ | ✓ |
ING | Préstamo Naranja | IR A LA OFERTA | 5,49 | ✓ | ✓ | ✓ |
BBVA | Préstamo Reforma de tu vivienda (con nómina domiciliada) | IR A LA OFERTA | 5,60 | ✓ | ✓ | |
Telefónica Consumer Finance | Préstamo Movistar Money | IR A LA OFERTA | 6,14 | ✓ | ✓ | |
Oney | Préstamo Oney Reforma y hogar | IR A LA OFERTA | 6,45 | ✓ | ✓ | ✓ |
WiZink | Préstamo Reforma | IR A LA OFERTA | 6,75 | ✓ | ✓ | ✓ |
Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias (solo se tienen en cuenta las entidades más accesibles para la mayoría de los clientes: es decir, aquellas que permiten la contratación online y/o que tienen oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas). Datos vigentes a 02/11/2023. Para elaborar este ‘top 10’ solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades que muestren información estandarizada en sus páginas web y que sean válidas para nuevos clientes (por tanto, que no requieran, por ejemplo, una determinada antigüedad en la entidad). El análisis tampoco incluye ofertas de agregadores como Fintonic. La tabla muestra tanto los préstamos personales válidos para cualquier finalidad, como aquellos que estén específicamente diseñados para la reforma de un hogar (para aquellas entidades con préstamos para reformas, se descartan las ofertas con finalidad general). Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º Tipo de Interés Nominal (TIN); 2º Comisiones; 3º Vinculación (cuanto menor sea, más arriba en la tabla). No obstante, esa cifra podría variar en función del nivel de vinculación del cliente o de otras características de la operación (ingresos y nivel de endeudamiento del solicitante, finalidad del préstamo, plazo de amortización, etc.).
La tabla anterior te permitirá ver, de forma resumida, nuestros tres rankings de mejores préstamos para la reforma de una vivienda. En ella hemos incluido todas las ofertas que forman parte de cada una de nuestras clasificaciones y te hemos indicado en qué segmento destacan cada una de ellas: si está entre las mejores para financiar el coste medio de una reforma en España (en torno a 8.200 euros), para aplazar los gastos de una reforma integral (26.000 euros de media) o para afrontar los de una reforma del baño o de la cocina (5.500 euros de media).