Ayudas para rehabilitación de vivienda: ¿cuáles puedes pedir en 2022?
Las deducciones fiscales y los avales del ICO (Instituto de Crédito Oficial) son las dos grandes medidas que contempla la lista de ayudas para la rehabilitación de vivienda cuya regulación ha entrado hoy en vigor. Con su publicación ayer en el BOE (Boletín Oficial del Estado), la Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria ya puede empezar a articularse. De esta forma, particulares, comunidades de vecinos y barrios podrán beneficiarse de unas medidas que destinarán 3.420 millones de euros a incentivar la mejora de la eficiencia energética.
Para que sepas quiénes y cómo se podrán pedir estas subvenciones, de qué dependerá la cantidad que podrás solicitar y cuáles son los mejores préstamos para reforma de vivienda con los que podrás financiar las obras que te permitirán acceder a estas subvenciones, en Kelisto te damos todos los detalles.
¿Cuánto dinero se destinará a las ayudas para rehabilitación de vivienda?
En total, las ayudas a la rehabilitación de vivienda sumarán 3.420 millones de euros. Esta cantidad supone prácticamente la mitad del llamado “Plan de rehabilitación y regeneración urbana”, que en total estará dotado de 6.820 millones de euros y que también incluye ayudas para la rehabilitación de edificios públicos y para la construcción de viviendas energéticamente eficientes para alquiler social.
Los más de 3.400 millones destinados a ayudas para particulares se distribuirán, eso sí, en tres niveles distintos:
- A nivel de edificio: se destinarán 1.994 millones a la rehabilitación integral de edificios de cuales la gran mayoría (1.716 millones) estarán destinados a la mejora energética de las viviendas.
- A nivel de barrio: un total de 976 millones de euros servirán para ayudar en la rehabilitación de barrios con el objetivo de conseguir, como mínimo, un ahorro en su consumo energético del 30%.
- A nivel de vivienda: los propietarios de una vivienda contarán con 450 millones de los que podrán beneficiarse en forma de deducción fiscal en el IRPF.
A esta cantidad habrá que sumar 1.100 millones de euros en avales que servirán para ayudar a que las comunidades de propietarios con menos recursos puedan acceder a financiación para llevar a cabo obras de rehabilitación.
¿A qué tipo de reformas están destinadas las nuevas ayudas para la rehabilitación de vivienda?
Las reformas que estarán subvencionadas con las nuevas ayudas para rehabilitación de vivienda son aquellas que estén destinadas a mejorar el consumo energético de la vivienda habitual y que tengan un coste mínimo de 1.000 euros. En este sentido, cuanto mayor sea el ahorro en el consumo energético que se consiga con la reforma, mayor será la deducción fiscal de la que podrá beneficiarse el consumidor.
¿Cuánto recibirás con las nuevas ayudas para la rehabilitación de vivienda?
Según detalló el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en un comunicado, las ayudas para la rehabilitación de las viviendas de particulares permitirán subvencionar hasta un 40% del coste de la reforma que realice el consumidor (por ejemplo, del cambio de unas ventanas o de la mejora del aislamiento térmico de su casa), con un tope de 3.000 euros por inmueble. Ahora bien, las deducciones fiscales mediante las que se articularán estas ayudas oscilarán entre el 20% y el 40%, y serán mayores cuanto mayor sea el ahorro en energía conseguido.
De esta forma:
- Quienes reduzcan, como mínimo, un 7% de la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda (algo que se podría conseguir, por ejemplo, al sustituir las ventanas por unas de altas prestaciones) obtendrán una deducción del 20% en el IRPF.
- Los que consigan una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable (algo que debería justificarse mediante el certificado de eficiencia energética de la vivienda), conseguirían una deducción del 30%.
- Y si la mejora es del 30% y afecta a un edificio entero, la deducción podría alcanzar el 60%.
¿Podré beneficiarme de varias ayudas para la rehabilitación de vivienda?
Sí, un mismo usuario podrá beneficiarse de distintas subvenciones a la rehabilitación de vivienda si cumple con los requisitos establecidos para las distintas líneas de actuación del Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana aprobado por el Consejo de Ministros.
¿Cuándo podré pedir las ayudas para la rehabilitación de vivienda?
Con la entrada en vigor hoy de la ley que articula las medidas para la rehabilitación de vivienda, ahora solo queda que las Comunidades Autónomas –que son las encargadas de gestionarlas- se pongan en marcha. Tal y como recoge idealista, el Gobierno espera que este verano ya estén listas las convocatorias, aunque en regiones como la Comunidad de Madrid y Galicia ya están operativas desde el pasado mes de mayo.
En lo que respecta a las deducciones fiscales, el BOE detalla que estas se aplicarán en la declaración de la Renta del período impositivo en el que se expida el certificado de eficiencia energética que deberá emitirse al terminar las obras. Dado que este documento deberá ser expedido antes del 1 de enero de 2023, las ventajas fiscales por rehabilitación de vivienda se aplicarían en la campaña del IRPF de 2022, que es la que comenzará en primavera del próximo año.
¿Cuál es el mejor préstamo para reforma de vivienda?
Si crees que hacer obras en casa para conseguir una de las nuevas ayudas para rehabilitación de vivienda puede salirte a cuenta, quizá te plantees pedir financiación para poder hacer frente al coste total del proyecto. A día de hoy, el mejor préstamo para una reforma de vivienda -como podrás ver en nuestro ranking mensual- es el Préstamo Younited Credit de Younited Credit (con un Tipo de Interés Nominal o TIN del 3,22%, seguido de las ofertas de BBVA e ING.
Los mejores préstamos para una reforma de vivienda
Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias (solo se tienen en cuenta las entidades más accesibles para la mayoría de los clientes: es decir, aquellas que permiten la contratación online y/o que tienen oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas). Datos vigentes a 2 de junio de 2022. Para elaborar este ‘top 20’ solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades que muestren información estandarizada en sus páginas web y que sean válidas para nuevos clientes (por tanto, que no requieran, por ejemplo, una determinada antigüedad en la entidad). La tabla muestra tanto los préstamos personales válidos para cualquier finalidad, como aquellos que estén específicamente diseñados para la reforma de un hogar (para aquellas entidades con préstamos para reformas, se descartan las ofertas con finalidad general). Todos ellos deberán dejar pedir, como mínimo, 8.199 euros, que es la cifra media que solicitan los consumidores para una reforma del hogar, según datos de Younited Credit para el primer trimestre de 2022 Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º Tipo de Interés Nominal (TIN); 2º Comisiones; 3º Vinculación (cuanto menor sea, más arriba en la tabla). No obstante, esa cifra podría variar en función del nivel de vinculación del cliente o de otras características de la operación (ingresos y nivel de endeudamiento del solicitante, finalidad del préstamo, plazo de amortización, etc.). * El Préstamo Rápido Online de BBVA puede conseguirse al 3,75% si se domicilia la nómina. En cualquier caso, recuerda que el mejor préstamo para reforma de vivienda es aquel que mejor se adapta a tus necesidades y, sobre todo, al tipo de obra que quieras realizar. En este sentido, ten en cuenta que no te costará lo mismo cambiar tus ventanas (una pequeña reforma con un coste medio de 4.000 euros, según datos de Certicalia) que realizar una reforma integral (26.000 euros de media, según datos de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) o una reforma del baño o de la cocina (en ambos casos, con un coste medio que ronda los 5.000 euros).
En cualquier caso, recuerda que siempre tienes a tu disposición nuestro comparador de préstamos personales en el que podrás cotejar las características de todas las ofertas del mercado, no solo en función de la finalidad a la que destinarás el dinero, sino también en base a otros criterios, como la cantidad que necesitas pedir o el plazo de devolución.