Préstamos para estudiantes: ofertas y mejores alternativas

Te ayudamos a conseguir tu préstamo desde 3,49% TAE
Imagen de banner
Los mejores préstamos para estudiantes ofrecen financiación desde el 0% TIN. Sin embargo, su precio ha subido un 15% coincidiendo con el inicio del período de matriculaciones y, desde el año pasado, se han encarecido un 30%.

La banca española ha encarecido un 14,71%1 el interés medio de los préstamos para estudiantes coincidiendo con el periodo de inicio de matriculaciones de una gran parte de los programas de educación superior2, según un análisis de Kelisto. El aumento se dispara hasta el 30%3 si se comparan las cifras con las de hace un año, lo que implica que un estudiante que solicite ahora un préstamo tipo —de 3.000 euros9 a amortizar en cinco años— tendrá que abonar casi 468 euros7 en intereses frente a los poco más de 355 euros si el préstamo se hubiera firmado 12 meses antes.

El mes de febrero es la fecha en la que se inicia el período de matriculaciones para másteres y buena parte de los posgrados, una ampliación de los estudios elegida por casi 250.000 alumnos al año8. De ellos, el 30%6 (casi 75.000) tendrán que recurrir a la financiación para poder afrontar los 3.009 euros9 que los hogares españoles gastan, de media, en másteres, doctorados y formaciones equivalentes.

En este contexto, el interés medio que aplican los préstamos diseñados para estudios –que tienen condiciones más favorables que cualquier otro préstamo personal- se sitúa en el 5,85%, una cifra que supera en un 14,71%1 los datos del mes anterior y en un 30%3 las de hace un año. Este incremento en el coste se produce en paralelo a una reducción de la oferta: en el último mes, el número de ofertas para estudios se ha reducido un 6,25%, una cifra que se dispara hasta el 32% en tasa interanual, ya que el catálogo de los bancos ha pasado de contar con 22 préstamos para estudios en enero de 2022 a tener solo 15 en enero de 2023, la cifra más baja de los últimos cinco años4.

“Ante esta reducción en la oferta de préstamos para estudios, la alternativa pasa por pedir un préstamo personal diseñado para cualquier finalidad. Sin embargo, esta solución puede salir mucho más cara: el interés de los préstamos al consumo es, de media, un 16%5 más caro que el de los productos específicos para formación. Eso significa que un alumno que pidiera 3.000 euros, a devolver en 60 meses, pagaría 77 euros10 más por usar estos préstamos para financiar su máster o posgrado que si optase por una oferta específica para esta finalidad”, afirma Pedro Ruiz, experto en Finanzas Personales de Kelisto.es. 

El drástico encarecimiento de los préstamos para estudios (+14,71% en el último mes1 y +30% en tasa interanual3) no solo contrasta con la evolución de los préstamos personales en general (+0,74% y +7,8% en los mismos períodos11). También destaca notablemente en comparación con los préstamos más utilizados para finalidades específicas. Entre todos ellos, los que más se han encarecido son los préstamos para coche: su interés ha crecido, de media, un 14% respecto al año pasado, la mitad que los préstamos para estudios. Por su parte, los préstamos para reforma no solo no se han encarecido, sino que incluso, han bajado de precio (-6,62% en tasa interanual)5.

¿Cómo han evolucionado los PRÉSTAMOS MÁS UTILIZADOS*? (interanual)

AÑOTIN ENERO 2022 (%)TIN DICIEMBRE 2022 (%)TIN ENERO 2023 (%)EVOLUCIÓN MENSUAL (%)EVOLUCIÓN INTERANUAL (%)
Estudios4,505,105,8514,7130,00
Coches5,406,406,16-3,7514,07
Reformas del hogar6,656,176,210,65-6,62
Préstamos personales (en general)6,286,596,772,737,80

Fuente: Kelisto.es, con la información de las páginas web de los bancos a 03/01/2023. *Como préstamos más utilizados se exponen aquellos que tienen un mayor número de ofertas de financiación al consumo.

“La subida del coste de los préstamos para estudios ni siquiera concuerda con la evolución que han experimentado los precios de manera generalizada. Si tomamos como referencia las cifras de enero de 2023 y 2022 -dos años en los que las subidas de precios generalizadas ya impactaban con fuerza en el bolsillo del consumidor- la diferencia resulta muy llamativa: el pasado año, los préstamos para estudios se encarecieron un 29% en tasa interanual, frente al +6,1% del IPC, y este mismo año, el crecimiento ha sido del 30% frente al +5,8% de la cesta de la compra que monitoriza el Instituto Nacional de Estadística (INE)”, afirma Ruiz.

gráfico préstamos para estudiantes vs IPC

Fuente: Kelisto.es, con la información de las páginas web de los bancos a 03/01/2023. Para los datos del IPC se ha consultados los datos del INE a 30/01/2023. Se han utilizado los datos interanuales (enero contra enero) tanto para los préstamos como para el IPC para que sea un comparativa homogénea. *No se tienen en cuenta aquellos préstamos equivalentes a anticipos de becas.

La subida de precios de los préstamos para estudios se traducirá en una factura final de más de 34 millones de euros7 en intereses para quienes decidan pagar a plazos su formación superior este año. Este desembolso se produce en un momento especialmente delicado para las familias, que han visto como el gasto que tienen que afrontar en educación superior ha aumentado entre un 7% (para grados de hasta 240 créditos) y un 10,3% (grados de más de 240 créditos, másteres, posgrados y equivalentes) en el último año12.

A esta circunstancia se suma el auge de la educación privada entre quienes quieren ampliar su formación superior. Pese a ser habitualmente más cara que la pública, el número de alumnos que deciden hacer un máster “por lo privado” ha aumentado un 7% en el último año, frente a la bajada del 4,9% experimentado por la formación pública8. La tendencia, además, no parece puntual: en los últimos cinco años, la cifra de matriculados en la formación superior privada creció un 25%7, mientras que las cifras de la pública cayeron un 14%8

¿Cuáles son los mejores préstamos para estudiantes?

Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 2 de febrero de 2023. Para elaborar este ranking de préstamos solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades que muestren información estandarizada en sus páginas web y que sean válidas para nuevos clientes (por tanto, que no requieran, por ejemplo, una determinada antigüedad en la entidad o que estén vinculados a que ya estuviera domiciliada la nómina). El análisis tampoco incluye ofertas de agregadores como Fintonic. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º Tipo de Interés Nominal (TIN); 2º Comisiones; 3º Vinculación (cuanto menor sea, más arriba en la tabla). El TIN que se muestra para todas las ofertas es el TIN mínimo que aplica cada entidad para cada una de ellas. No obstante, esa cifra podría variar en función del nivel de vinculación del cliente o de otras características de la operación (ingresos y nivel de endeudamiento del solicitante, finalidad del préstamo, plazo de amortización, etc.).

Entre las ofertas específicas para quienes quieran financiar su formación superior, el mejor préstamo para estudiantes es el Préstamo Estudios de Caja de Ingenieros (para clientes que no pidan más de 10.000 euros), con un TIN del 0%: es decir, se trata de un préstamo sin intereses. Eso sí, eso no significa que esta oferta te salga gratis. Caja de Ingenieros cobra una comisión de apertura de 50 euros, pidas la cantidad que pidas. Por tanto, si solicitaras 3.000 euros, a devolver en 10 meses (el máximo que permite la entidad), la TAE (o Tasa Anual Equivalente) de la operación, que es el indicador del coste real de la misma, ascendería al 3,74%.

Tras la oferta de Caja de Ingenieros, completan el ranking de mejores préstamos para estudiantes el Préstamo Matricula Universidades de Banco Santander (0% TIN, pero con una comisión de apertura del 2%), el Préstamo Máster de Banco Caminos (3,95% TIN), el Préstamo Estudios (hasta 15.000 euros) de Caja de Ingenieros (4,25% TIN) y el Préstamo Estudios (de 15.000 a 50.000 euros), también de Caja de Ingenieros (4,25% TIN).

En cualquier caso, recuerda la opción más barata para financiar tu formación no siempre será una oferta diseñada específicamente para esta finalidad. Aunque suelen ser más baratas, en el mercado también hay préstamos personales sin una finalidad concreta que tienen un TIN más bajo y que, por tanto, pueden ser una buena alternativa a los préstamos para estudiantes. A día de hoy, la lista de esas ofertas está encabezada por el Préstamo Personal de Revolut (3,49%), seguido del Préstamo Personal de Lea Bank (3,95%) y del Préstamo Personal de Bankinter Consumer Finance (4,45%).

Las mejores alternativas a los préstamos para estudiantes

Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 2 de febrero de 2023. Para elaborar este top 5 de préstamos solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades que muestren información estandarizada en sus páginas web y que sean válidas para nuevos clientes (por tanto, que no requieran, por ejemplo, una determinada antigüedad en la entidad o que estén vinculados a que ya estuviera domiciliada la nómina). El análisis tampoco incluye ofertas de agregadores como Fintonic. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º Tipo de Interés Nominal (TIN); 2º Comisiones; 3º Vinculación (cuanto menor sea, más arriba en la tabla). El TIN que se muestra para todas las ofertas es el TIN mínimo que aplica cada entidad para cada una de ellas. No obstante, esa cifra podría variar en función del nivel de vinculación del cliente o de otras características de la operación (ingresos y nivel de endeudamiento del solicitante, finalidad del préstamo, plazo de amortización, etc.)

Consejos para encontrar los mejores préstamos para estudios

Para encontrar la mejor solución con la que financiar los estudios, es esencial seguir varios consejos prácticos:

  • Rastrea el mercado en busca de las mejores opciones de préstamos para estudiar. A la hora de hacerlo, ten en cuenta que el primer indicador -aunque no el único- para saber si una oferta es barata o cara el TIN o interés que aplica cada banco. Tampoco olvides que, aunque los préstamos para estudios suelen tener condiciones más ventajosas, también puede haber préstamos personales sin una finalidad específica que pueden resultarte muy económicos. Para encontrar la oferta que mejor se ajusta a tus necesidades, lo más sencillo es que consultes un comparador de préstamos personales como el que ponemos a tu disposición en Kelisto. De esa forma, podrás personalizar tu búsqueda, cotejar las características de todas las ofertas y contratar la que más te interese a golpe de ratón.
  • Ten en cuenta todos los gastos asociados al préstamo. A la hora de contratar un préstamo no solo hay que tener en cuenta el TIN que vas a pagar. Tmbién tienes que tener muy presentes otros gastos, como la comisión de apertura o el coste de los productos vinculados que el banco pudiera exigirte para aplicar un interés más ventajoso.
  • Una vez tengas sobre la mesa diferentes opciones para pedir tu préstamo, lo mejor es que compares entre ellos la TAE (o Tasa Anual Equivalente) de cada uno. Este indicador no solo tiene en cuenta el interés o TIN, sino que también toma en consideración otros gastos (como las comisiones) y se calcula en base a la cantidad que quieras pedir y al plazo que desees fijar. De esa forma podrás comparar todas las ofertas en igualdad de condiciones.
  • Cuidado con extender demasiado los plazos. Contratar un préstamo a plazos más largos te ayudará a que las cuotas a pagar sean más bajas, pero debes ser consciente de que extender el préstamo te obligará a pagar una mayor cantidad de intereses.
  • Haz cálculos realistas. El coste de la matrícula no es el único coste asociado a una nueva etapa académica. El transporte, si tienes que vivir en una casa ajena a tu propiedad, los gastos del día a día o el material académico son gastos que debes incorporar a tus cálculos para hacerte una idea del dinero que necesitarás finalmente.

En resumen: ¿cuáles son los mejores préstamos para estudiantes?

EntidadProductoINTERÉS (%)COMISIÓN DE APERTURA (%)CANTIDAD MÁXIMACANCELACIÓN PARCIAL O TOTAL (%)  
Caja de IngenierosPréstamo Estudios (hasta 10.000 €)0ND100000  
Banco SantanderPréstamo Matrícula Universidades02120000  
Banco CaminosPréstamo Máster3,950500000  
Caja de IngenierosPréstamo Estudios (hasta 15.000 €)4,251150000,5  
Caja de IngenierosPréstamo Estudios (hasta 7 años, de 15.000 a 50.000 €)- Para postgrado4,251500000,5  

Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 2 de febrero de 2023. Para elaborar este ranking de préstamos solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades que muestren información estandarizada en sus páginas web y que sean válidas para nuevos clientes (por tanto, que no requieran, por ejemplo, una determinada antigüedad en la entidad o que estén vinculados a que ya estuviera domiciliada la nómina). El análisis tampoco incluye ofertas de agregadores como Fintonic. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º Tipo de Interés Nominal (TIN); 2º Comisiones; 3º Vinculación (cuanto menor sea, más arriba en la tabla). El TIN que se muestra para todas las ofertas es el TIN mínimo que aplica cada entidad para cada una de ellas. No obstante, esa cifra podría variar en función del nivel de vinculación del cliente o de otras características de la operación (ingresos y nivel de endeudamiento del solicitante, finalidad del préstamo, plazo de amortización, etc.).

En la tabla anterior puedes ver que, entre las ofertas diseñadas específicamente para financiar la formación superior, los mejores préstamos para estudiantes son los de Caja de Ingenieros (0% TIN, pero con comisiones), Banco Santander (0% TIN y también con comisiones) y Banco Caminos (3,95% TIN).

No olvides eso sí, que existen préstamos diseñados para cualquier finalidad que también pueden servir como préstamos para estudiantes y que, incluso, pueden salirte más baratos, como los de Revolut (3,49%), Lea Bank (3,95%) y Bankinter Consumer Finance (4,45%).

Las mejores alternativa a los préstamos para estudios

EntidadProductoINTERÉS (%)COMISIÓN DE APERTURA (%)CANTIDAD MÁXIMACANCELACIÓN PARCIAL O TOTAL (%)  
RevolutPréstamo Personal3,490300000  
Lea BankPréstamo Personal3,950 – 260000,5  
Bankinter Consumer FinancePréstamo personal4,450300000,5  
WannaPréstamo Wanna4,650400000  
OpenbankPréstamo Personal4,950240000,5  

Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 2 de febrero de 2023. Para elaborar este top 5 de préstamos solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades que muestren información estandarizada en sus páginas web y que sean válidas para nuevos clientes (por tanto, que no requieran, por ejemplo, una determinada antigüedad en la entidad o que estén vinculados a que ya estuviera domiciliada la nómina). El análisis tampoco incluye ofertas de agregadores como Fintonic. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º Tipo de Interés Nominal (TIN); 2º Comisiones; 3º Vinculación (cuanto menor sea, más arriba en la tabla). El TIN que se muestra para todas las ofertas es el TIN mínimo que aplica cada entidad para cada una de ellas. No obstante, esa cifra podría variar en función del nivel de vinculación del cliente o de otras características de la operación (ingresos y nivel de endeudamiento del solicitante, finalidad del préstamo, plazo de amortización, etc.)

FUENTES Y METODOLOGÍA 1. Kelisto.es, con la información de las páginas web de los bancos a 03/01/2023. *No se tienen en cuenta aquellos préstamos equivalentes a anticipos de becas. 2. Por “estudios superiores”, el informe toma en consideración los másteres, aunque algunos doctorados también inician su período de matriculación en febrero. 3. Kelisto.es, con la información de las páginas web de los bancos a 03/01/2023. *No se tienen en cuenta aquellos préstamos equivalentes a anticipos de becas. 4. Kelisto.es, con la información de las páginas web de los bancos a 03/01/2023. *No se tienen en cuenta aquellos préstamos equivalentes a anticipos de becas. 5. Kelisto.es, con la información de las páginas web de los bancos a 03/01/2023. *Como préstamos más utilizados se exponen aquellos que tienen un mayor número de ofertas de financiación al consumo. 6. Estudio para la feria de Estudios de postgrado FIEP, del Círculo de Formación, elaborado en 2011 (últimos datos disponibles a cierre de este informe). 7. Datos de Kelisto.es, del Estudio para la feria de Estudios de postgrado FIEP, del Círculo de Formación y dela Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística. Estudiantes que financian sus estudios: para calcular cuántos estudiantes financian sus estudios se han tomado como referencia un 30% del total de alumnos matriculados en másteres por curso (ese es el porcentaje estimado en el Estudio para la feria de Estudios de postgrado FIEP elaborado por del Círculo de Formación. Para los años sin datos sobre el total de alumnos se ha mantenido la cifra de los alumnos matriculados en masteres en el curso de 2021/22, últimos datos del Ministerio de Universidades a 27/01/2023. TIN: promedio de las ofertas existentes en el mercado, siempre que las entidades y/o financieras muestren información para una oferta estándar en sus páginas web. Intereses pagados y total: se ha usado como referencia un préstamo «tipo» con un capital de 3.000 euros, que es el gasto por familia en educación superior, según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE (Instituto Nacional de Estadística) a 20/01/2023. El plazo de devolución es de cinco años (60 mensualidades). Por último, el total no es más que los intereses pagados por el número de estudiantes. 8. “Anuario estadístico. Las cifras de la educación en España”, del Ministerio de Educación y Formación profesional. Consultado el 17/02/2023. 9. Según la según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE (Instituto Nacional de Estadística), el gasto por hogar en másteres y equivalentes fue de 3.009 euros al año en 2021, últimos datos disponibles a 20/01/2023. Esa es la cifra que se ha usado (redondeando a 3.000 euros) para hacer los cálculos de un préstamo tipo para estudios. 10. Para llegar a esta cifra se han calculado los intereses que se pagarían con un préstamo tipo (ver fuente 9) si se aplicara el TIN medio de los préstamos para estudios en enero de 2023 (5,85%, lo que implica un gasto de 467,35 euros en intereses) y del TIN medio de los préstamos personales sin finalidad específica (6,77%, 544,70 euros en intereses). 11. Datos de Kelisto.es con información pública de las entidades (más información en la Tabla 5 y Tabla 6 del anexo). 12. Encuesta de Presupuestos Familiares del INE (Instituto Nacional de Estadística) a 20/01/2023, últimos datos disponibles.

Te ayudamos a conseguir tu préstamo desde 3,49% TAE
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios