Retenciones del IRPF: ¿cuánto me aplican por depósitos a plazo fijo y cuentas remuneradas?

Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner
Las retenciones del IRPF por lo que ganes con depósitos a plazo fijo o cuentas remuneradas se mantiene sin cambios en la declaración de la renta 2021, por lo que siguen oscilando entre el 19% y el 23% de los intereses que consigas por tus ahorros.

Las retenciones del IRPF por los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas son los impuestos que te aplica el fisco por los intereses que cobres al invertir tus ahorros en cualquiera de estos productos. En la declaración de la renta 2021 –cuya campaña comenzó el pasado 6 de abril de 2022- estos tributos se mantienen sin cambios, por lo que siguen oscilando entre el 19% y el 23%, dependiendo de la cantidad que finalmente consigas por tu dinero.

Si eres el titular de una cuenta de ahorro o de un depósito a plazo fijo y estás interesado en saber más sobre su tributación, en Kelisto te contamos todo lo que debes saber sobre aspectos como las bases imponibles y las retenciones del IRPF. Si una vez consultada esta información crees que estos productos de ahorro conservador son los más adecuados para ti, recuerda que tienes a tu disposición:

¿Cuáles son las retenciones del IRPF a los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas?

Las retenciones del IRPF que Hacienda aplica por los intereses que consigas con los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas se calculan aplicando un porcentaje a la cantidad que te pague el banco: si recibes menos de 6.000 euros, te retendrán un 19%; si la cantidad oscila entre 6.000 y 50.000 euros, un 21%; y si supera los 50.000 euros, la cifra subirá hasta el 23%.[v1]  Recuerda, eso sí, que estas retenciones del IRPF solo se aplican sobre los intereses que consigas, no sobre los ahorros  totales que tengas en el banco.

Para que entiendas mejor cómo funcionan estas retenciones del IRPF, te mostramos un ejemplo. Pongamos que en enero de 2021 abriste una Cuenta Nómina de Bankinter , que funciona como una cuenta remunerada condicionada a que domicilies tu salario y que paga un interés del 5% durante el primer año y del 2% durante el segundo. Imagina que hubieras mantenido durante todo el año un saldo de 5.000 euros, que es la cantidad máxima sobre la que la entidad ofrece remuneración.  Al tener esta oferta un interés del 5%, y abonar sus intereses semestralmente, deberías haber recibido 125 euros al terminar junio y otros 125 euros al finalizar diciembre.

Sin embargo, Bankinter debió abonarte algo menos: 101,25 euros en cada uno de los plazos. ¿La razón? Te practicó las retenciones del IRPF que debías pagar al Fisco por sacar partido a tus ahorros con esta cuenta remunerada. Como te hemos contado, los impuestos sobre los intereses de las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo fijo son del 19% por cantidades inferiores a 6.000 euros. En el caso de la oferta de Bankinter, por cada pago de 125 euros que realiza el banco habría que pagar 23,75 euros. De ahí que la cantidad limpia que se recibe por parte de la entidad sea de 101,25 euros al semestre.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las retenciones del IPRF para cuentas remuneradas y depósitos se aplica por tramos, no por la cantidad total que recibes. Por ejemplo, si consiguieras unos intereses de 55.000 euros por dejar tu dinero en una cuenta remunerada o en un depósito, tendrías que pagar a Hacienda:

  • 1.140 euros por los primeros 6.000 euros (un 19%).
  • 9.240 euros por los siguientes 44.000 euros (un 21%).
  • 1.150 euros por los 5.000 euros restantes (un 23%).

Por último, no olvides que los intereses que recibes por una cuenta remunerada o un depósito a plazo fijo son, a ojos de Hacienda, rendimientos del capital mobiliario y se incluyen dentro de lo que se denomina “base imponible del ahorro”. Bajo esta categoría también figuran otros ingresos, como las ganancias patrimoniales que obtendrías, por ejemplo, con una donación o con uno de los regalos por domiciliar la nómina que ofrecen los bancos.

¿En qué momento se realizan las retenciones del IRPF a los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas?

Las retenciones del IRPF a los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas se aplican en el momento en el que la entidad te abona los intereses que hayas conseguido con la oferta que hayas contratado y es el propio banco el que se encarga de realizar la retención. Por tanto, no tendrás que preocuparte por nada a la hora de pagar los impuestos que te corresponde abonar por este tipo de productos de ahorro.

Por otro lado, ten en cuenta algo esencial: las retenciones del IRPF por los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas se aplican cuando cobras los intereses, no cuando contratas el producto o cuando decides cancelarlo.

Para que lo entiendas mejor nos remontaremos al momento en el que se realizó la última rebaja de impuestos sobre los rendimientos del ahorro: 2016. Imagina que en junio del año anterior (2015) contrataste la Cuenta Nómina de Bankinter, que paga sus intereses semestralmente. El primer pago lo habrías recibido en diciembre de ese mismo año y, por tanto, te hubieras tributado al tipo aplicado en aquel entonces sobre los rendimientos del ahorro: un 19,5%. Sin embargo, el siguiente tramo de la cuenta (enero-junio de 2016) ya tributaría por el nuevo tipo, que se había rebajado al 19%, que es el mismo que se aplica en la actualidad.

Si quieres saber más sobre tu cita anual con Hacienda, no te pierdas nuestro análisis sobre los mejores consejos para hacer la declaración de la renta.


Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios