Bono social de la luz: ¿qué ayudas ofrece y cómo solicitarlo?

Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
El bono social de la luz ofrece descuentos de hasta el 40% para los hogares con varios miembros de baja renta, del 65% para los consumidores vulnerables y del 80% para los vulnerables severos. Para obtenerlo, si cumples los requisitos, solo tendrás que ponerte en contacto con tu comercializadora.
Iberdrola Plan Online
TOP 1
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 0,73€
Punta: 3,12€
Llano:
Precio único: 0,1268€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

Mismo precio durante 1 año

42,60 €/mes
IR A LA OFERTA
Endesa One
TOP 2
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 0,68€
Punta: 2,75€
Llano:
Precio único: 0,1328€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

20% de dto para siempre

44,64 €/mes
LLama Ahora
911237774
Repsol Ahorro Plus
TOP 3
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 2.04€
Punta: 2,04€
Llano:
Precio único: 0,1397€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

40€ de saldo Waylet de regalo

46,30 €/mes
LLama Ahora
911985942

Fecha de tarificación: 03/08/2023. Precios mensuales para un consumidor con potencia contratada de 3,3 kW y consumo anual de 2.540 kWh. No incluye coste de la compensación al gas por el Real Decreto 10/2022.

El bono social de la luz ofrece descuentos de hasta el 40% para los hogares con varios miembros de baja renta, del 65% para los consumidores vulnerables y del 80% para los vulnerables severos hasta el 31 de diciembre de 2023, como mínimo.

El Gobierno aprobó en octubre una nueva ampliación de este mecanismo de rebajas, ante la escalada del precio de la luz y el precio del gas, agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania, además de elevar en un 15% la cantidad de energía con derecho a descuento.

El bono social eléctrico (y, por ende, el bono social térmico) es una ayuda para los hogares más vulnerables disponible para quienes tengan contratada la tarifa regulada (es decir, el PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) y cumplan con ciertos requisitos económicos. Estos requisitos tienen que ver con la renta anual de la unidad conviviente. Para conseguirlo, solo tendrás que ponerte en contacto con tu comercializadora, siempre que tengas derecho a obtener la ayuda y que estés en el mercado regulado.

Descubre las tarifas de luz más baratas del mes

¿Qué descuento ofrece el bono social de la luz?

El descuento en la factura de la luz del que se benefician los acogidos al bono social de la electricidad es del 40% para los hogares con bajos ingresos, del 65% para los consumidores considerados vulnerables y del 80% para consumidores vulnerables severos, al menos hasta el 31 de diciembre de 2023, a consecuencia de la persistencia en la subida de la luz y la crisis de suministro de gas, que está dejando precios de récord desde el verano de 2021.

Otras medidas, que se mantendrán como mínimo hasta 2023 son la rebaja del IVA de la luz (en el 5% desde junio de 2022) y la reducción del impuesto a la electricidad, aprobadas en junio y septiembre del año anterior, respectivamente.

¿Qué requisitos tienen que cumplirse para solicitar el bono social eléctrico?

Para tener derecho al bono social eléctrico el consumidor que ser una persona física acogida a la tarifa PVPC o regulada que tenga una potencia contratada igual o inferior a 10 kW. Además, tiene que ser considerado un consumidor vulnerable o un consumidor vulnerable severo, o formar parte de un hogar con bajos ingresos.

Por tanto, si quieres disfrutar del bono social de la luz, el primer paso es saber si estás en el mercado libre o el regulado y, si no estás en el segundo, cambiarte para poder adquirir el descuento. El método más sencillo consiste en echarle un vistazo a tu factura: si aparece el nombre de estas comercializadoras conocidas como “de referencia”, “de último recurso” o “regulada” (Baser, Energía XXI, Teramelcor, Comercializador de Referencia Energético, Régsiti, Comercializadora Regulada Gas & Power, Curenergía o Energía Ceuta XXI) es que estás en el mercado regulado.

Si no, solo tendrás que ponerte en contacto con una de esas empresas y facilitar los siguientes datos, algunos de los cuales podrás encontrar en tu último recibo:

  • Datos personales del titular
  • Características del suministro
  • Potencia contratada
  • Código Universal de Punto de Suministro (CUPS)
  • IBAN bancario

El consumidor vulnerable tendrá derecho a un descuento del 65% hasta el 31 de diciembre de 2023.

Para calcular si entras dentro de los requisitos de la ayuda, debes hacer un sencillo cálculo, comparando la renta anual del hogar con el conocido como Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Si solo hay una persona en la unidad de convivencia, su renta debe ser igual o menor a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas, que asciende en 2022 a 8.106,28 euros. Es decir, 12.159,42 euros.

Si la unidad de convivencia es de más de una persona, hay que añadir algunas décimas al multiplicador. El máximo de renta anual se incrementa en 0,3 veces el IPREM por adulto y 0,5 veces el IPREM por niño por cada miembro de más de dicha unidad. Es decir, si tu hogar está formado por ti mismo, tu cónyuge y un hijo menor de edad, la renta de dicha unidad debe ser igual o inferior a 2,3 veces el IPREM (1,5 veces por el titular del suministro + 0,3 por el adulto adicional + 0,5 por el menor adicional): 18.644,44 euros.

Por otro lado, los receptores del Salario Mínimo Vital también podrán recibir el bono social de la luz, así como los consumidores que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • Tener el título de familia numerosa.
  • Ser pensionista (en el caso de ser una unidad de convivencia, que todos sus miembros lo sean) de la Seguridad Social con la cuantía mínima y que no reciban ingresos extra superiores a los 500 euros al año.

Además, el multiplicador del IPREM se incrementará en uno cuando se acredite alguna de estas circunstancias especiales:

  • Una discapacidad igual o superior al 33%.
  • Ser víctima de violencia de género.
  • Ser víctima de terrorismo.
  • Tener una condición de dependencia de grado II o III.
  • Cuando la unidad de convivencia esté formada por un progenitor y, al menos, un menor.

Por otro lado, cuando el consumidor o la unidad de convivencia cumpla con los anteriores requisitos y, además, su renta anual sea un 50% inferior al umbral de 1,5 veces el IPREM, se considerará que se trata de un consumidor vulnerable severo. En este caso, el descuento será del 85%. También serán consumidores vulnerables severos los pensionistas de cuantía mínima con rentas anuales inferiores a una vez el IPREM y a dos veces cuando se sea familia numerosa.

Por otro lado, calcular si tienes derecho a recibir el llamado «bono social de justicia energética«, que ofrece un descuento del 40% a los hogares de bajos ingresos, es más fácil. Tienes derecho a recibirlo si formas parte de una unidad conviviente de dos adultos y dos menores cuya renta conjunta no supere los 28.000 euros anuales. También cubre a dos personas que vivan juntas y ganen entre las dos 19.320 euros, dos adultos y un niño que junten 23.520 euros o una persona sola que reciba 16.000 euros.

¿Cuánto dura el bono social eléctrico?

El bono social de la luz tiene una duración de dos años. Al pasar estos dos años, el consumidor tiene que volver a solicitarlo a su comercializadora de referencia. Sin embargo, con las medidas aprobadas por el Gobierno el pasado marzo, a los consumidores que estén disfrutando del bono social de la electricidad en la actualidad y hasta el 31 de diciembre se les renovará automáticamente para los siguientes dos años sin que tengan que ponerse en contacto con su compañía.

Cómo solicitar el bono social de la luz

Si cumples con los requisitos, puedes solicitar el bono de la luz a través del teléfono, correo electrónico, correo ordinario o fax a algunas de las comercializadoras de referencia que operan en el mercado regulado.

Al hacerlo, debes asegurarte de presentar toda la documentación requerida para no tener problemas con la renovación o nueva solicitud de tu bono social. Además, estas compañías eléctricas están obligadas a informarte sobre cómo puedes solicitar dicha ayuda.

Cómo solicitar el bono social con Endesa

En el caso de querer solicitar el bono social con Endesa, tendrás que contratar tu tarifa de la luz con su comercializadora en el mercado regulado, que se llama Energía XXI. Puedes solicitar el bono social con Endesa (a través de Energía XXI) usando alguno de estos canales:

  • Por teléfono: 800 760 333.
  • Por correo postal: Apartado de Correos 1.167, 41080, Sevilla.
  • Por correo electrónico: [email protected].

Cómo solicitar el bono social con Iberdrola

En el caso de querer pedir el bono social en Iberdrola, tendrás que hacerlo en Curenergía, que es su comercializadora en el mercado del PVPC. Para solicitar el bono con Iberdrola (a través de Curenergía), tendrás los mismos canales que con Energía XXI:

  • Por teléfono: 900 200 708.
  • Por correo postal: Apartado de Correos 61,017, 28080, Madrid.
  • Por correo electrónico: [email protected].

Cómo solicitar el bono social con Naturgy

Es posible que lo que te interesa es el bono social con Naturgy, para lo que la comercializadora pone a tu disposición la compañía del mercado regulado Gas & Power. En este caso, también te facilitamos los medios a través de los cuáles puedes solicitar el bono social de la luz con Naturgy (Gas & Power):

  • Por teléfono: 900 100 283.
  • Por correo postal: Apartado de Correos 61,084, 28080, Madrid.
  • Por correo electrónico: [email protected].
  • Por fax: 934630906.

¿Qué otros consejos puedo seguir para ahorrar en la factura de la luz?

Tanto si puedes beneficiarte de los descuentos del bono social de la luz como si no, no está de más que también sigas una serie de consejos que te ayuden a ahorrar en el recibo. De hecho, según datos de Kelisto, siguiendo estas pautas puede conseguirse un ahorro de, al menos, 270 euros anuales.

Entre estas medidas para ahorrar en la factura de la luz se encuentran el utilizar electrodomésticos eficientes, usar bombillas LED y de bajo consumo o reducir la temperatura al lavar pueden ayudarte a rebajar la factura de la luz. Además, usar un comparador de electricidad es la mejor manera de conocer las mejores tarifas de luz y gas del mercado, lo que puede suponer un ahorro de hasta 394 euros en tu factura anual. A continuación podrás encontrar las tarifas de luz más baratas del mercado para un consumidor medio:

Tarifa Indexada
  • Luz con precio indexado
  • Sin permanencia
  • Luz con garantía de origen renovable
936,94

Tarifa por Uso
  • Tarifa de precio fijo
  • Sin permanencia
  • Energía verde
919,75
Tarifa Noche
  • Tarifa de discriminación horaria
  • Precio fijo en cada tramo
  • Sin permanencia
946,88

Fuente: Kelisto y páginas de las comercializadoras. Fecha de tarificación: 11/11/2022. Tarifa más barata de cada modalidad. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

Si gracias al comparador encuentras una mejor oferta y planeas cambiar de compañía de luz, este trámite correrá a cargo de tu nueva comercializadora, aunque asegúrate de que no tienes un periodo de permanencia con tu actual distribuidora eléctrica. La mayoría de ellas, como Ovo Energy o Endesa no incluyen esta cláusula, pero otras, como Repsol, sí pueden pedirte un compromiso de, al menos, un año.

¿Qué otras medidas ha tomado el Gobierno para controlar el precio de la luz?

Junto con el aumento de las ayudas y del número de beneficiarios del bono social de la luz, el Gobierno también ha ido aprobando otra serie de medidas para intentar frenar el impacto que la escalada del precio de la luz tiene en la factura que paga el consumidor. Entre ellas figuran:

  • Bajada del IVA: se reduce este gravamen del 21% al 5% para consumidores con potencias contratadas de hasta 10 kW. Esta medida se mantendrá para los consumidores considerados vulnerables, pero para el resto solo se aplicará cuando el precio medio mensual de la electricidad en el mercado mayorista supere los 45 euros/MWh.
  • Reducción del IVPEE: se rebaja el Impuesto al Valor de la Producción de Energía Eléctrica del 7% al 0%. Este impuesto lo pagan las distribuidoras de energía, pero hasta diciembre de 2023, en principio, no tendrán que hacerle frente.
  • Rebaja del impuesto a la electricidad: este impuesto pasa del 5,11% al 0,5%, que es la máxima reducción que permite la Unión Europea. Este gravamen sí lo asumen directamente los consumidores a través de su factura, al igual que el IVA.
  • Aumento de la ayuda mínima del bono social térmicola ayuda mínima a la que pueden optar los consumidores pasa de 25 a 35 euros. El máximo se mantiene en los 124 euros. El bono social térmico se concede automáticamente a aquellos consumidores que ya perciben el bono social de la luz.
  • Otras medidas: también se ha aprobado la minoración del exceso de la retribución de las eléctricas (los llamados “beneficios caídos del cielo”), el Suministro Mínimo Vital (que prohíbe los cortes de luz y gas a los consumidores más vulnerables y que se aumentó en un 15%), o el conocido como tope al gas, para reducir los recibos de la tarifa regulada en un 15% de media hasta el próximo mayo de 2023 (en comparación con los precios que se alcanzarían de no aplicar el límite).

En resumen: medidas para controlar el precio de la luz aprobadas por el Gobierno

¿A QUÉ AFECTA?MEDIDA¿EN QUÉ CONSISTE?¿CUÁNDO SE APROBÓ?HASTA CUÁNDO ESTARÁ VIGENTE
ImpuestosBajada del IVA de la luzPasa del 21% al 5%24/6/21 (se pasó del 10% al 5% en junio de 2022)Tras la última prórroga, hasta el 30/12/2023
ImpuestosSuspensión temporal del Impuesto al Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE)Pasa del 7% al 0%24/6/21Tras la última prórroga, hasta el 30/12/2023
ImpuestosBajada del impuesto sobre la electricidadPasa del 5,1% al 0,5%14/9/21Tras la última prórroga, hasta el 30/12/2023
Bono socialAmpliación del descuento en el bono social de la luz
Ampliación de los beneficiarios
Del 25% al 65% para consumidores vulnerables.
Del 40% al 80% para vulnerables severos.
Diversas ampliaciones:
26/10/21 29/03/2022
18/10/2022
Tras la última prórroga, hasta el 30/12/2023
Bono socialAmpliación de la ayuda mínima del bono social térmicoEl mínimo pasa de 25 a 35 euros26/10/21Hasta el 30/12/2023
Mercado mayoristaTope a las ofertas de las centrales de gas en la subasta diariaReducción promedio del 15% en los precios del mercado regulado13/05/2022Tras la prórroga, hasta el 31/12/2023
Otros1. Mecanismos para minorar el exceso de retribución que obtienen las compañías eléctricas por la subida del precio del gas
2. Suministro Mínimo Vital
Etc.
 14/9/21NA

Fuente: elaboración propia a 30/11/2022

Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Energía
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios