Precio de la luz hoy 17 de mayo: tarifas y horas más baratas en España
¿Cuáles son las tarifas de luz con el precio del kWh más barato?
Fuente: páginas de las comercializadoras y comparador de la CNMC. Precios consultados el 17/05/2022.
Descubre las tarifas de luz más baratas del mes
El precio de la luz de hoy es de 199,36 euros el megavatio-hora (MWh), volviendo a bajar de los 200 euros. Además, sigue estando muy alejado del récord histórico de 544,98 euros, registrado el pasado 8 de marzo.
Pero, ¿qué es lo que determina el precio de la luz? En Kelisto te explicamos todo lo que debes saber sobre el coste del kilovatio hora (kWh) y el precio de la luz hoy, además de mostrarte qué tarifas son las que ofrecen un coste de la energía más barato.
Precio de la luz hoy: las horas más baratas y caras
HORA | PRECIO (€/KWh) |
00:00 H | 0,2505 |
01:00 H | 0,24519 |
02:00 H | 0,23938 |
03:00 H | 0,2364 |
04:00 H | 0,24176 |
05:00 H | 0,25504 |
06:00 H | 0,28328 |
07:00 H | 0,29142 |
08:00 H | 0,31269 |
09:00 H | 0,28184 |
10:00 H | 0,29454 |
11:00 H | 0,27255 |
12:00 H | 0,27146 |
13:00 H | 0,27028 |
14:00 H | 0,22486 |
15:00 H | 0,2287 |
16:00 H | 0,2305 |
17:00 H | 0,23942 |
18:00 H | 0,30479 |
19:00 H | 0,34551 |
20:00 H | 0,37001 |
21:00 H | 0,38916 |
22:00 H | 0,32341 |
23:00 H | 0,31204 |
Fuente: esios.ree.es (Red Eléctrica de España). Precios para el 17/05/2022.
Para hoy, 17 de mayo, el precio medio de la luz es de 0,27978 euros/kWh. En cuanto al precio máximo y mínimo, estas son las horas a tener en cuenta:
- De 21:00 a 22:00 horas será cuando la tarifa de la luz tendrá la hora más cara, con un precio de 0,38916 euros/kWh.
- De 15:00 a 16:00 horas será la hora más barata, con un precio de 0,22870 euros/kWh.
Evolución del precio de la luz durante el día de hoy
Fuente: esios.ree.es (Red Eléctrica de España). Precios para el 17/05/2022.
¿Cuál será el precio de la luz mañana?
En Kelisto te avanzamos cada día cuál será el precio de la luz mañana según las cifras que publica diariamente el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Para mañana, 18 de mayo, se espera un precio de 194,86 euros/MWh. Las cifras de la OMIE con el precio de luz para el día siguiente están disponibles, aproximadamente, sobre las 13:00 horas del día anterior. Una vez el gestor del mercado eléctrico de a conocer esta información, en Kelisto te daremos todos los datos para que puedas entender cómo evoluciona el precio del MWh, planificar tu consumo y cambiar de tarifa si crees que estás pagando de más en tu factura de la luz.
¿Cuál es la mejor tarifa de luz hoy?
COMERCIALIZADORA | TARIFA | PRECIO kW | PRECIO kWh |
Ninobe | Fijo Estable | P1: 0,0985 € kW/día P2: 0,0163 € kW/día | 0,1990 €/kWh |
Iberdrola | Plan Online | P1: 0,0840 € kW/día P2: 0,0163 € kW/día | 0,2239 €/kWh |
Endesa | ONE Luz | P1: 0,0927 € kW/día P2: 0,0220 € kW/día | 0,2313 €/kWh |
Naturgy | Tarifa Por Uso | P1: 0,0826 € kW/día P2: 0,0141 € kW/día | 0,2346 €/kWh |
Gana Energía | Tarifa 2.0TD Online | P1: 0,1016 € kW/día P2: 0,0304 € kW/día | 0,2600 €/kWh |
Fuente: comparador de la CNMC y páginas de las comercializadoras. Precios consultados en el mercado libre para tarifas de precio fijo el 17/05/2022.
De nuevo, el precio del kWh hoy en el mercado regulado es, en la actualidad, más caro que en el mercado libre. Concretamente, la electricidad en la tarifa regulada es en torno a un 30% más cara que en la tarifa libre. Por lo tanto, si crees que el cambio merece la pena, conocer las tarifas de luz más baratas que te ofrece este mercado es el primer paso que debes dar para ahorrar. Este mes, la Tarifa Fijo Estable de Ninobe ofrece el precio del kWh a día de hoy más barato: 0,1990 euros.
Esta tarifa tiene un precio de la luz fijo, es decir, que a diferencia del mercado regulado, se mantiene la misma tarifa de la luz cada hora, por lo que el precio no cambiará a lo largo del día. Este tipo de tarifas, además, también mantienen el mismo coste del kWh durante, al menos, un año. Esto evitará que te lleves sorpresas desagradables cuando el precio de la luz hoy suba, pero tampoco te beneficiarás de las bajadas que se puedan producir.
768,66€
Término de potencia: 0,0985 € kW/día / Término de potencia 2: 0,0163 € kW/día/ Precio kWh: 0,1990 €
Precio fijo 12 meses / Sin permanencia / Energía verde
Fuente: páginas de la comercializadora y comparador de la CNMC. Precio anual para un consumidor medio con una potencia contratada de 4,3 kW y un consumo anual de 2.540 kWh. Fecha: 17/05/2022.
La segunda tarifa con el precio del kWh más barato es la de Iberdrola, el Plan Online, con un precio de 0,2239 euros.
804,68€
Término de potencia: 0,0840 € kW/día / Término de potencia 2: 0,0112 € kW/día / Precio kWh: 0,2239 €
Precio fijo 12 meses / sin permanencia / 100% digital
Fuente: páginas de la comercializadora y comparador de la CNMC. Precio anual para un consumidor medio con una potencia contratada de 4,3 kW y un consumo anual de 2.540 kWh. Fecha: 17/05/2022.
Para cerrar el top 3 se encuentra Endesa con su tarifa ONE Luz y el precio de su kWh hoy a 0,2313 euros.
859,08€
Término de potencia: 0,0927 € kW/día / Término de potencia 2: 0,0220 € kW/día / Precio kWh: 0,2313 €
Precio fijo 12 meses / Sin permanencia / Gestión 100% online / 1 mes de luz gratis cada año
Fuente: páginas de la comercializadora y comparador de la CNMC. Precio anual para un consumidor medio con una potencia contratada de 4,3 kW y un consumo anual de 2.540 kWh. Fecha: 17/05/2022.
¿Cómo ha evolucionado del precio de la luz?
PRECIO DE LA LUZ HOY | PRECIO DE LA LUZ AYER (DIFERENCIA %) | PRECIO DE LA LUZ 2021 (DIFERENCIA %) |
0,27978 €/kWh | 0,28289 €/kWh (-1,09%) | 0,14594 euros/kWh (+91,70%) |
Fuente: esios.ree.es (Red Eléctrica de España). Precios medios para el 17 de mayo de 2022; el 13 de mayo de 2022 y el 17 de mayo de 2021.
Si se compara el precio de la luz de hoy, 17 de mayo, con el registrado el mismo día de 2021, la diferencia es evidente: el precio del kWh hoy es un 91% más caro de lo que lo fue el año pasado. Sin embargo, si comparamos el precio de la luz hoy con el día anterior, el kWh es un 1% más barato que el viernes.
La evolución del precio de la luz sufrió una metamorfosis durante el mes de junio, cuando la entrada en vigor de la nueva tarifa de luz, que divide el consumo en tramos horarios, se esperaba como una forma de ahorrar en el recibo de los consumidores. Sin embargo, desde entonces el precio del KWh en el mercado regulado no ha parado de subir. Para paliar estas subidas, el Gobierno puso en marcha varias medidas como la reducción del IVA de la luz o la rebaja del impuesto a la electricidad. Sin embargo, a pesar de estas medidas, y con el precio del gas por las nubes, el precio de la electricidad hoy es un 159% más alto de lo que lo fue el año anterior (199,36 euros/MWh frente a 76,82 euros).
¿Cuándo fue el último récord en el precio de la luz?
El pasado 8 de marzo el precio de la luz alcanzó su máximo histórico, pulverizando el anterior: 544,98 euros/MWh. Era la primera vez en la historia en la que se supera la barrera de los 500 euros, después de superar el récord de 442,54 euros/MWh, registrado el lunes 7 de marzo.
A continuación te mostramos los últimos precios más altos de la luz, según los datos de OMIE:
PRECIO MEDIO DE LA LUZ (€/MWh) | FECHA | PRECIO MEDIO DE LA LUZ EL MISMO DÍA DE AÑO ANTERIOR (€/MWh) | SUBIDA INTERANUAL (%) |
544,98 | 08/03/2022 | 54,43 | 901,2 |
472,97 | 09/03/2022 | 56,88 | 731,5 |
442,54 | 07/03/2022 | 47,05 | 840,5 |
383,67 | 23/12/2021 | 46,30 | 728,6 |
379,03 | 06/03/2022 | 45,07 | 740,9 |
Fuente: Kelisto.es a 17/05/2022 con datos de OMIE.
Limitación del precio del gas: ¿cómo afecta al precio de la luz?
El pasado viernes 13 de mayo, el Gobierno dio luz verde al real decreto ley que pone un límite al precio de gas que se usa para generar energía eléctrica. Esta medida había sido acordada previamente por Portugal y España con la Comisión Europea, estará vigente durante un año y limitará el precio de gas a un precio de entre 40 y 50 euros/MWh.
En lo que respecta a su impacto en el precio de la luz, el Ejecutivo calcula que el límite del gas permitirá que el precio de la energía eléctrica se reduzca un 38%: es decir, pasará de los 210 euros/MWh registrados de media en el primer trimestre del año, a unos 130 euros/MWh en promedio. Sin embargo, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha detallado en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros extraordinario en el que se ha aprobado la medida que esa reducción no será la misma que se refleje en la factura de la luz porque en el recibo influyen otros factores.
En este sentido, donde no parece haber consenso es en lo relativo a las consecuencias que el tope al precio del gas tendrá en el precio de la luz en el mercado regulado y libre. Para Ribera, el tope al precio del gas tendrá un beneficio inmediato para la tarifa regulada, y más progresivo para las del mercado libre, donde considera que los consumidores notarán la bajada cuando se revisen sus contratos anuales. En cambio, desde el sector eléctrico son muchas las voces que han advertido de que las únicas rebajas llegarán a la tarifa regulada y la indexada, que pertenece al mercado libre, pero evoluciona al mismo ritmo que la regulada. En cambio, parece que quienes tengan una tarifa fija de mercado libre serían quienes pagarían el sobrecoste que tendrán que asumir las eléctricas como consecuencia de esta medida.
¿Qué otras medidas se han aprobado para limitar la subida del precio de la luz?
Con el objetivo de limitar la subida de precio de la luz, el Gobierno también ha aprobado la ampliación del número de beneficiarios del bono social). En la práctica, esta medida supone que 600.000 hogares más podrán optar a este descuento en la factura, que actualmente permite disfrutar de una rebaja de entre el 60% y el 70% en la factura de la luz. Para ello, el Gobierno ha decidido elevar la renta de los hogares que puedan acogerse a este bono hasta un 0,3 veces el IPREM por adulto y un 0,5 veces el IPREM por niño. Además, ahora se hablará de personas convivientes para que aquellos que convivan y no sean familiares también puedan disfrutar del bono y lo percibirán los que ya reciban el Ingreso Mínimo Vital.
La ampliación de los beneficiarios del bono social de la luz y la propuesta para limitar el precio del gas se suma a otras medidas para limitar la subida del precio de la luz que ya estaban en vigor, como la rebaja del IVA al 10% para la electricidad; la suspensión del Impuesto al Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE), que pasó del 7% al 0%; y la rebaja del impuesto sobre la electricidad al mínimo que permite Europa, es decir, del 5,11% al 0,5%. Además, también se van a ingresar 1.800 millones de euros provenientes de la retribución de las plantas de renovables por su alta rentabilidad, algo que debía hacerse en 2023 pero que se ha adelantado este año. Con esta cantidad, se espera poder reducir la parte fija de la factura.
¿Cómo se calcula el precio de la luz?
Para entender cómo se calcula el precio de la luz, primero tienes que entender cómo se estructura tu factura.
La factura de la luz tiene dos partes: la regulada y la variable. En la parte regulada, que también se conoce como término fijo, se recoge el precio de la potencia, los impuestos (IVA y el impuesto a la electricidad), las ayudas a las renovables y las retribuciones a REE y OMIE.
Por otro lado, el término variable es el que engloba el coste de la energía, y se llama así porque va variando cada mes según el precio de la electricidad. Pero, ¿por qué sube el precio de la luz? A continuación, podrás ver qué es lo que influye para calcular el precio de la electricidad:
- Costes de derechos de emisión de CO2: se trata de la cantidad de CO2 que una central eléctrica de carbón o gas puede emitir a la atmósfera. Es decir, lo que tiene que pagar una central para poder contaminar. El precio de estos derechos ha estado aumentando, llegando a tener un coste de por encima los 60 euros por tonelada. Este coste, aunque lo pagan las centrales, se acaba repercutiendo en el recibo de la luz de los consumidores.
- Precio del gas: para poder producir electricidad, las centrales utilizan carbón y combustibles fósiles como el gas (a excepción de las centrales renovables, con precios de producción más baratos que las de ciclo combinado). La guerra entre Rusia y Ucrania está dejando unos precios del gas desorbitados. Sin embargo, los confinamientos en algunas ciudades de China hace que el consumo de gas en ese país haya descendido y eso ha ayudado a rebajar el mercado gasístico español. En concreto, en el MIBGAS se espera un precio de 83 euros/MWh para el mes de mayo. Por su parte, el mercado de referencia europeo, el TTF holandés, registra un precio del gas natural de unos 93 euros. Esta situación, según los expertos, puede dar la vuelta en cualquier momento, debido a la incertidumbre generada por la guerra.
- Demanda de los consumidores: por último, otro factor que está haciendo que el precio de la luz hoy suba es que la demanda ha ido en aumento. El precio de la electricidad para cada hora se determina en lo que se conoce ‘pool’, que es el mercado mayorista en el que se compra y se vende luz cada día. Aquí, las distribuidoras de energía lanzan sus ofertas a un precio de salida. Estas ofertas se van cruzando con la demanda del momento, es decir, la cantidad de energía que las comercializadoras quieren comprar. Al haber más demanda por parte de las comercializadoras, el precio de la luz sube, ya que el cruce entre oferta y demanda llega mucho antes.
- Las ofertas de las renovables no llegan al mercado: En una época como el invierno, en la que las temperaturas pueden caer bajo cero, las comercializadoras demandan mucha más energía, ya que los usuarios suelen hacer uso de la calefacción y de otros aparatos eléctricos. Por ello, la oferta de casación (el cruce entre oferta y demanda) llega antes y el precio es mucho más elevado.
¿Cómo influye el precio de la luz en tu factura?
Una vez que has entendido cómo se calcula el precio de la luz de hoy, es hora de determinar qué peso tiene en tu factura. Con la nueva tarifa que entró en vigor en junio de este año, el término fijo para a representar aproximadamente un 25% del total de tu factura de la luz, mientras que antes este porcentaje era del 40-50%. Por otro lado, el término variable gana más peso en la factura, ya que ahora será un 75% del total que se pague en el recibo.
Los usuarios que más afectados se ven por los cambios en el precio de la luz son aquellos que pertenecen al mercado regulado, es decir, los que tiene la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). A aquellos que pertenezcan al mercado libre, en principio, estas fluctuaciones no les afectan, a no ser que tengan una tarifa con precio indexado, es decir, una que tenga el mismo precio del kWh que se marca en el ‘pool’ mayorista.
Si no es el caso, las comercializadoras del mercado libre pueden poner el precio de la luz que ellos consideren, además de ofrecer descuentos y promociones especiales a sus clientes. Algo que debes recordar es que, aunque no tengas que preocuparte por si tu factura te sube o baja, sí es posible que tengas un precio del kWh más caro de lo que está en el mercado regulado.
Sin embargo, en los últimos días esto ha cambiado debido a las subidas en el precio de la electricidad, y ahora puedes encontrar tarifas en el mercado libre más baratas que las del mercado regulado.
¿Dónde se publica el precio de la luz?
Desde este mismo artículo podrás conocer qué precio tiene la luz en el día de hoy, ya que se actualizará cada 24 horas para mostrarte los datos completamente actualizados. Para ofrecerte estas cifras, usamos como fuente principal la página web de ESIOS (Sistema de Información del Operador del Sistema), perteneciente a la Red Eléctrica de España (REE). Por lo tanto, con Kelisto podrás conocer cuál es el precio de la luz según fuentes oficiales.
Además, en este análisis te daremos a conocer cuáles son las tarifas con el kWh más barato, la evolución que va teniendo el precio de la electricidad día a día y todas las claves para que sepas qué impacto tendrá esto en tu factura de la luz.
Comentarios