Precio de la luz hoy 29 de septiembre: tarifas y horas más baratas en España

Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner

Precio de la luz hoy 29 de septiembre de 2023: 0,18795 euros/kWh.

Iberdrola Plan Online
TOP 1
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 0,73€
Punta: 3,12€
Llano:
Precio único: 0,1268€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

Mismo precio durante 1 año

42,60 €/mes
IR A LA OFERTA
Endesa One
TOP 2
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 0,68€
Punta: 2,75€
Llano:
Precio único: 0,1328€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

20% de dto para siempre

44,64 €/mes
LLama Ahora
911237774
Repsol Ahorro Plus
TOP 3
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 2.04€
Punta: 2,04€
Llano:
Precio único: 0,1397€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

40€ de saldo Waylet de regalo

46,30 €/mes
LLama Ahora
911985942

Fecha de tarificación: 11/09/2023. Precios mensuales para un consumidor con potencia contratada de 3,3 kW y consumo anual de 2.540 kWh. No incluye coste de la compensación al gas por el Real Decreto 10/2022.

El precio de la luz hoy es de 118,96 euros/MWh en el mercado mayorista de la electricidad1.

Si cuentas con la tarifa regulada, también conocida como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), o con una tarifa de la luz de precio indexado, al precio de la luz hoy tendrás que añadirle peajes y cargas, dos conceptos cuyo coste cambia cada día y cada hora. Tras sumarlos, el resultado es que el precio de la luz hoy se sitúa en 0,18795 euros el kWh de media2.

banner

Precio de la luz hoy: ¿cuáles son las horas de luz más baratas?

Aunque el precio de la tarifa de la luz hoy, 29 de septiembre, sea de 0,18795 euros/kWh de media para los consumidores en el mercado regulado, las horas de luz más baratas hoy serán de las 15 a las 16 horas, con un precio de 0,1488 euros/kWh. Por el contrario, la hora más cara de la tarifa de luz hoy será de las 20 a las 21 horas, con un precio de 0,26115 euros/kWh.

Precio de la luz hoy, 29 de septiembre, por horas

HORAPRECIO (€/KWh)
00:00 H0,1532
01:00 H0,15854
02:00 H0,15975
03:00 H0,16699
04:00 H0,16718
05:00 H0,15755
06:00 H0,16662
07:00 H0,17376
08:00 H0,20125
09:00 H0,17951
10:00 H0,21637
11:00 H0,20042
12:00 H0,19804
13:00 H0,1971
14:00 H0,15127
15:00 H0,14888
16:00 H0,1574
17:00 H0,1743
18:00 H0,22979
19:00 H0,25144
20:00 H0,26115
21:00 H0,25373
22:00 H0,19402
23:00 H0,19249

Fuente: esios.ree.es (Red Eléctrica de España). Precios para el 29/09/2023.

Evolución del precio de la luz hoy

precio de la luz hoy

Fuente: esios.ree.es (Red Eléctrica de España). Precios para el 29/09/2023.

¿Cómo influye el precio de la luz en tu factura?

El precio de la luz de hoy representa aproximadamente un 75% de lo que pagas en tu factura y es lo que se conoce como término variable, que cambia según tu consumo: si gastas más, pagarás más, y si consumes en las horas con la luz más barata lograrás ahorrar algunos euros, siempre que estés en la modalidad regulada. El 25% restante de lo que abonas en la tarifa de la luz es el término fijo, que no cambia en base a tus hábitos o a la modalidad contratada: aquí se incluyen conceptos como la potencia o los diferentes impuestos a abonar.

Los consumidores a los que más impactan los cambios en el precio de la luz (es decir, en el término variable) son aquellos que pertenecen al mercado regulado, es decir, los que tienen el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).  Si el mercado baja, se benefician, pero si se encarece lo sufren directamente; y en los últimos años, el sistema ha sufrido una gran volatilidad.

Si no quieres sufrir estas subidas y bajadas, tienes varias opciones:

  • Comprobar a diario las horas más baratas de la luz hoy y con la luz más cara, para evitar excesos y poder optimizar el consumo.
  • Pasarte al mercado libre y contratar una tarifa de precio fijo: con estas tarifas te aseguras de que durante todo un año, hasta la renovación del contrato, se pagará el mismo precio por kWh: ya sea al mismo coste durante todas las horas o con tramos más baratos en las horas de menor demanda (pero siempre igual de baratos, sin oscilaciones).

    Además, las ofertas más baratas del mercado libre, según los cálculos de Kelisto, son un 23,7% más baratas que lo alcanzado por la tarifa regulada durante el último año.

    Por lo tanto, es una buena opción para ganar en ahorro y en tranquilidad. A continuación, te explicamos cuáles son las mejores opciones de este mes. Y recuerda que cambiar de tarifa de luz hoy es muy sencillo: con un par de llamadas y teniendo a mano tu último recibo podrás completar el trámite en unos minutos.

¿Cuál es la mejor tarifa de luz hoy?

COMERCIALIZADORAOFERTAPRECIO MENSUALPrecio kW / Precio kWh
IberdrolaPlan Online42,6 €Término de potencia: 3.12 € kW/mes / Término de potencia 2: 0.73 € kW/mes / Precio kWh: 0.1268 €
EndesaTarifa ONE44,64 €Término de potencia: 3.03 € kW/mes / Término de potencia 2: 1.02 € kW/mes / Precio kWh: 0.1328 €
NaturgyTarifa por Uso45,04 €Término de potencia: 2.86 € kW/mes / Término de potencia 2: 0.85 € kW/mes/ Precio kWh: 0.1399 €
RepsolAhorro Plus46,3 €Término de potencia: 2.04 € kW/mes / Término de potencia 2: 2.04 € kW/mes/ Precio kWh: 0.13974 €
OctopusRelax47,7 €Término de potencia: 2.49 € kW/mes / Término de potencia 2: 0.45 € kW/mes/ Precio kWh: 0.164 €

Fuente: páginas de las comercializadoras. Precios consultados en el mercado libre para tarifas de precio fijo el 11/09/2023.

Las tarifas de luz en el mercado libre de precio fijo son un 23,7% más asequibles que lo alcanzado por el PVPC en los últimos 12 meses. Con esta opción, además, pagarás lo mismo independientemente de la hora del día o de la evolución del mercado. Por lo tanto, si crees que el cambio merece la pena, conocer las tarifas de luz más baratas que te ofrece este mercado es el primer paso que debes dar para ahorrar.

Este mes, el Plan Online de Iberdrola ofrece el precio de la luz más barato en la modalidad de precio fijo: 42,6 euros al mes para un consumidor promedio3, sin contar con el coste de la compensación al gas (a cero euros en las últimas semanas).

Imagen de proveedor Iberdrola
Plan Online PRECIO MENSUAL 42,6€

Fuente: páginas de las comercializadoras, comparador de la CNMC y comparador de Kelisto. Ofertas con precio de la luz fijo. Fecha de tarificación 11/09/2023. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 3,3 kW para ambos periodos y un consumo anual de 2.540 kWh. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (0,5%), el IVA (5%) y el alquiler del contador (9,72 euros). No incluye el coste del tope al gas. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

Esta tarifa de luz tiene un precio fijo, es decir, que a diferencia del mercado regulado, se mantiene la misma tarifa de la luz cada hora, por lo que el precio no cambiará a lo largo del día. Este tipo de tarifas, además, mantienen el mismo coste del kWh durante, al menos, un año. Esto evitará que te lleves sorpresas desagradables cuando el precio de la luz hoy suba, pero tampoco te beneficiarás de las bajadas que se puedan producir.

La segunda tarifa de precio fijo más barata es la Tarifa ONE de Endesa, con el precio de su kWh hoy a 0,1328 euros.

Imagen de proveedor Endesa
ONE LUZ PRECIO MENSUAL 44,64€

Fuente: páginas de las comercializadoras, comparador de la CNMC y comparador de Kelisto. Ofertas con precio de la luz fijo. Fecha de tarificación 11/09/2023. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 3,3 kW para ambos periodos y un consumo anual de 2.540 kWh. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (0,5%), el IVA (5%) y el alquiler del contador (9,72 euros). No incluye el coste del tope al gas. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

Si te interesa la tarifa de luz hoy más barata con discriminación horaria (es decir, en la que puedas ahorrar concentrando el consumo en las horas más baratas), la opción de Iberdrola también es la más competitiva, con el Plan Online Tres Precios.

Imagen de proveedor Iberdrola
PLAN ONLINE TRES PRECIOS PRECIO ANUAL 45,45€

Fuente: página de Iberdrola. Oferta con discriminación horaria para un consumo de 1.040 kWh en horas punta, 500 en horas llano y 1000 kWh en horas valle (consumo anual total de 2.540 kWh). Fecha de tarificación 11/09/2023. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 3,3 kW tanto para el tramo punta como para el tramo valle. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (0,5%), el IVA (5%) y el alquiler del contador (9,72 euros al año). No incluye el coste del tope al gas. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

¿Cómo ha evolucionado el precio de la luz?

Si comparamos el precio de la luz de hoy con el registrado el año pasado, el coste del kWh es un 7,78% más barato de lo que lo que fue el 29 de septiembre de 2022. Si comparamos el precio de la luz hoy con el de ayer, el precio del kWh es un 3,62% más caro.

Evolución diaria y anual del precio de la luz

PRECIO DE LA LUZ HOYPRECIO DE AYER (DIFERENCIA %)PRECIO DE LA LUZ 2022 (DIFERENCIA %)
0,18795 €/kWh 0,18138 €/kWh (+3,62%)0,20380 €/kWh (-7,78%)

Fuente: esios.ree.es (Red Eléctrica de España). Precios medios para el 29 de septiembre de 2023; el 28 de septiembre de 2023 y el 29 de septiembre de 2022.

¿Cuál será el precio de la luz mañana?

En Kelisto te avanzamos cada día cuál será el precio de la luz mañana según las cifras que publica diariamente el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Las cifras de la OMIE con el precio de luz para el día siguiente están disponibles, aproximadamente, sobre las 14:00 horas del día anterior. Una vez el gestor del mercado eléctrico de a conocer esta información, en Kelisto te daremos todos los datos para que puedas entender cómo evoluciona el precio del MWh, planificar tu consumo y cambiar de tarifa si crees que estás pagando de más en tu factura de la luz.

¿Cuándo fue el último récord en el precio de la luz?

El pasado 8 de marzo de 2022, el precio de la luz en la subasta diaria alcanzó su máximo histórico, pulverizando el récord anterior: 544,98 euros/MWh. Era la primera vez en la historia en la que se superaba la barrera de los 500 euros, después de sobrepasar el récord de 442,54 euros/MWh, registrado el lunes 7 de marzo.

A continuación te mostramos los últimos precios más altos de la luz, según los datos de OMIE:

PRECIO MEDIO DE LA LUZ (€/MWh)FECHAPRECIO MEDIO DE LA LUZ EL MISMO DÍA DE AÑO ANTERIOR (€/MWh)SUBIDA INTERANUAL (%)
544,9808/03/202254,43901,25
476,3931/08/2022130,53264,97
472,9709/03/202256,88731,52
459,430/08/2022124,45269,14
456,5901/09/2022132,47244,67
442,5407/03/202247,05840,57
436,2524/08/2022102,06327,44

Fuente: Kelisto.es a 29 de septiembre de 2023 con datos de OMIE.

Tope al gas: ¿cómo afecta al precio de la luz?

El viernes 13 de mayo de 2022, el Gobierno inauguró el tope al gas en base a la conocida como “excepción ibérica”. Esta herramienta limita el precio del gas que se usa para generar energía eléctrica, e hizo descender el precio de la luz en el mercado mayorista en torno a un 15% a cambio de un pequeño recargo en la factura de la luz en el mercado libre.

Sin embargo, en 2023 el precio del gas está bajo mínimos, por lo que el tope al gas está en suspenso. Si el coste del combustible vuelve a subir, el mecanismo se volverá a activar para evitar los récords alcanzados durante el año pasado, y se volverá a añadir un suplemento al término variable de tu recibo.

La mejor manera para consultar si el tope al gas vuelve a activarse y si hay cambios en tu factura es consultar nuestros artículos, tanto del precio de la luz hoy como de la tarifa de luz más barata, donde te informaremos de cualquier novedad y haremos los cálculos por ti de cuánto tendrás que abonar o cuánto te ahorras con las medidas del Gobierno.

¿Qué otras medidas se han aprobado para limitar la subida del precio de la luz?

Con el objetivo de limitar la subida de precio de la luz, el Gobierno ha ido aprobando en los últimos meses varias medidas, como la ampliación del número de beneficiarios del bono social y el aumento de los descuentos. Los consumidores considerados «vulnerables severos» podrán recibir una subvención de hasta el 80%. Además, Transición Ecológica creó una nueva categoría, de hogares con varios miembros cuya renta conjunta no alcance los 28.000 euros, que podrán optar a un descuento del 40%.

La mejora del bono social de la luz y la propuesta para limitar el precio del gas se suma a otras medidas para limitar la subida del precio de la luz que se habían ido aprobando con anterioridad, como la rebaja del IVA al 5% para la electricidad a partir del pasado 1 de julio, tras un descuento anterior hasta el 10% desde el 21% original.

Además, el Impuesto al Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE) se ha suspendido pasando del 7% al 0%; y se ha rebajado el impuesto sobre la electricidad al mínimo que permite Europa, es decir, del 5,11% al 0,5%.

Por último, y al calor de los fondos europeos, el Gobierno ha facilitado trámites y ha aprobado subvenciones para fomentar la instalación de placas solares y paneles solares para autoconsumir energía e ‘independizarse’ del precio de la luz.

¿Por qué ha subido el precio de la luz?

Las razones que explican por qué sube el precio de la luz, como sufrimos en 2021 y 2022, son diversas y entre ellas figuran el aumento de los costes de derechos de emisión de CO2, la evolución al alza del precio del gas y, como es lógico, el incremento de la demanda por parte de los consumidores.

 A continuación, te detallamos cada uno de estos factores que ayudan a calcular el precio de la electricidad:

  • Costes de derechos de emisión de CO2: se trata de la cantidad de CO2 que una central eléctrica de carbón o gas puede emitir a la atmósfera. Es decir, lo que tiene que pagar una central para poder contaminar. El precio de estos derechos ha estado aumentando, llegando a tener un coste por encima de los 90 euros por tonelada. Este coste, aunque lo pagan las centrales, se acaba repercutiendo en el recibo de la luz de los consumidores.
  • Precio del gas: para poder producir electricidad, las centrales utilizan carbón y combustibles fósiles como el gas (a excepción de las centrales renovables, con precios de producción más baratos que las de ciclo combinado). La guerra entre Rusia y Ucrania y la tensión entre oferta y demanda provocaron durante 2022 unos precios del gas desorbitados, que se ‘contagiaron’ al precio de la luz hoy por el diseño del sistema marginalista. Si hay poca producción renovable y mucha demanda, se necesita quemar más gas, encareciendo el recibo. Sin embargo, el precio del gas natural lleva meses dando una tregua, aunque no se descarta la vuelta a las andadas en los próximos meses.
  • Demanda de los consumidores:  el precio de la luz hoy sube si la demanda crece. Por ejemplo, durante las semanas más frías de invierno, en las que se dispara el uso de la calefacción, la tarifa de luz en el mercado regulado se encarece por el funcionamiento de la subasta diaria. Del mismo modo, durante los fines de semana y festivos el precio suele ser más bajo.

¿Dónde se publica el precio de la luz?

Desde este mismo artículo podrás conocer el precio de la luz hoy, ya que se actualiza cada 24 horas para mostrarte los últimos datos disponibles. Para ofrecerte estas cifras, usamos como fuente principal la página web de ESIOS (Sistema de Información del Operador del Sistema), perteneciente a la Red Eléctrica de España (REE).  Por lo tanto, con Kelisto podrás conocer cuál es el precio de la luz según fuentes oficiales.

Además, en este análisis te daremos a conocer cuáles son las tarifas de luz hoy con un coste más asequible, la evolución que va teniendo el precio de la electricidad día a día y todas las claves para que sepas qué impacto tendrá esto en tu factura de la luz.

Fuentes de este artículo

  1. Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE): https://www.omie.es/es/market-results/daily/daily-market/daily-hourly-price
  2. ESIOS (página web de Red Eléctrica Española): esios.ree.es/es/pvpc
  3. Comparador de electricidad de Kelisto: kelisto.es/electricidad

Nuestro compromiso editorial y metodología

  • Fundado en 2013, Kelisto.es ofrece un servicio gratuito que ayuda al consumidor a encontrar los mejores servicios para su hogar (seguros, Internet y telefonía, productos de finanzas personales, electricidad y gas) en función de su perfil y preferencias.
  • Nuestros artículos están elaborados por un equipo editorial formado por periodistas expertos en cada uno de los servicios que analizamos y se basan en análisis 100% objetivos. Por ello, en nuestras valoraciones y conclusiones nunca influyen criterios comerciales.
  • Todos los artículos tienen una fecha de publicación y, por tanto, la información que muestran solo está vigente (con absoluta corrección) a dicha fecha. No podemos hacernos responsables de los cambios que, posteriormente, realicen las compañías en sus ofertas.
  • Los rankings/tablas que podrás ver en nuestros artículos se acompañan de fuentes y metodología para que puedas consultar qué información te muestran y qué criterios objetivos se han utilizado para ordenar las ofertas. En caso de que pongamos una oferta como ejemplo, siempre se siguen criterios editoriales: es decir, se eligen ofertas que resulten relevantes para ilustrar el contenido. Ante dos (o más ofertas) con las mismas condiciones y que sirvan, por tanto, para ilustrar el mismo ejemplo, se da preferencia a las ofertas que se pueden contratar directamente a través de Kelisto.es.
  • Si quieres ponerte en contacto con nuestro equipo editorial puedes hacerlo a través del email: [email protected].
  • Si quieres conocer cómo ganamos dinero, pincha aquí.
Ahorra 204€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Energía
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios