¿Qué cobertura ofrece Movistar?
La cobertura de Movistar se ofrece a través de la tecnología desplegada por la propia compañía y que se halla actualmente en plena ampliación. El operador de Telefónica está presente en prácticamente todo el territorio nacional con su fibra óptica, 4G y 5G (presente ya en el 30% de las ciudades con más de 20.000 habitantes solo en la banda de 700 MHz).
Además de a la propia compañía, la cobertura de Movistar no solo da servicio a la principal marca de Telefónica, también se conectan a su red otros operadores, como O2 y Tuenti, que pertenecen a la compañía española, y otras independientes como Digi o Avatel. Para analizar la capacidad de su red, te contamos cuáles son las mejores tarifas con cobertura de Movistar.
Cobertura de fibra de Movistar
Dentro de los clientes de banda ancha fija del operador, 4,97 millones disponen de tarifas de fibra óptica gracias a la cobertura de Movistar. Además, la compañía cuenta con 28,28 millones de accesos de fibra instalados en España (de los cuales, 27,78 corresponden a fibra para el hogar o FTTH y el resto son de fibra hasta el nodo o FTTN). Su presencia abarca todas las provincias, si bien todavía puede haber algunos municipios o zonas rurales en las que sus clientes deban optar por el ADSL o el satélite (también comercializados por la teleco) por no tener cobertura de fibra de Movistar en su domicilio.
Además de invertir en que la tecnología 5G llegue a más ciudades, Telefónica está trabajando para que la fibra esté extendida por todo el territorio nacional (para 2025, este objetivo debería cumplirse de acuerdo al programa Único del Gobierno). Para cumplir el plan, la expansión de la cobertura de fibra de Movistar resulta significativa, ya que su principal compañía ha sido la principal adjudicataria de las ayudas para llevar la banda ancha a zonas rurales.
A día de hoy, con la cobertura de fibra de Movistar puedes contratar entre 300 Mb y 1 Gbps de velocidad simétrica (con lo que dispondrás de la velocidad fija que contrates para subir y bajar archivos). Cualquiera de las ofertas dentro de este intervalo es suficiente para navegar desde casa con varios dispositivos, descargar películas o ver contenido en streaming. Ahora bien, si la oferta de 300 Mb se te queda corta y necesitas más, puedes recurrir a la velocidad máxima que ofrece el operador.
Las tarifas de fibra de Movistar más baratas
Fuente: Kelisto.es con datos del operador. En la tabla se muestran las tarifas de fibra óptica de Movistar que pueden contratarse en el comparador de Kelisto, vigentes a 31/01/2023. Además, las tablas del artículo siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Cobertura ADSL de Movistar
La tecnología ADSL está disponible en casi todos los hogares, por lo que la cobertura ADSL de Movistar sirve para que más de 523.000 de usuarios tengan contratada su oferta de Internet. A pesar de ese medio millón que todavía usa ADSL, esta tecnología está llamada a desaparecer y a ser sustituida al completo por la fibra. De hecho, Movistar está cerrando sus centrales de ADSL (para 2026, la compañía se ha fijado echar el cierre a las últimas).
No obstante, el operador continúa ofreciendo 20 Mb con línea de telefonía fija incluida en su tarifa de ADSL. Solo podrás acceder a ella si no tienes cobertura de fibra de Movistar, ya que por defecto la compañía te ofrecerá esta otra tecnología, con mejor calidad de navegación. De hecho, lo normal es que con el ADSL no llegues a navegar a 20 Mb de forma estable todo el tiempo y que la velocidad de subida de archivos se mantenga en 2 Mb. Por eso, siempre que en tu hogar tengas la opción de instalar fibra con movistar, el operador te ofrecerá la velocidad básica de fibra al mismo precio del ADSL.
Cobertura de Movistar en móvil: 4G y 5G
La cobertura móvil de Movistar permite que sus clientes no solo contraten una tarifa de voz; además podrás conectarte a su Red de 2G, 3G –que, además de voz, permite la transmisión de datos-, 4G -que es la que probablemente utilizará tu teléfono si lo has comprado en los últimos años- y 5G –ya compatible con algunos terminales de gama media y alta-.
Por su parte, la tecnología 4G ya llega a casi todo el territorio nacional (más del 99%), lo que permite que más de 19 millones de usuarios tengan contratada una línea con Movistar u O2. El 4G ofrece una velocidad de descarga de entre 20 y 40 Mb y de subida que oscila entre 10 y 20 Mb.
Con el 4G+ podrás descargar archivos a una velocidad de descarga de entre 100 y 150 Mb y de subida de entre 10 y 20 Mb. Lo normal, sin embargo, es que las velocidades reales sean menores a las máximas y que la rapidez varíe en función de la calidad de la cobertura que llegue al dispositivo desde el que te conectas. Así, según el último estudio de Open Signal (Mobile Network Experience Report), publicado este enero, Movistar es la compañía que ofrece una velocidad más rápida en 4G: con 35,4 Mbps en descargas y 11,2 Mbps en bajada.
Mapa de cobertura de Movistar (4G)
Fuente. Mapa de cobertura 4G del portal de Movistar.
Cobertura 5G de Movistar
Ahora bien, en el último año la revolución ha venido de la mano del despliegue del 5G en España. El operador inició la activación de las nuevas redes en septiembre de 2021 y para mediados del año pasado la cobertura 5G de Movistar llegaba a un 80% de la población. Este despliegue tan rápido, eso sí, tenía una pega: la compañía aprovechó inicialmente las frecuencias (1.800 y 2.100 MHz) y antenas del 4G, lo que no permitía a los clientes disfrutar de todas las ventajas de esta tecnología.
Por ello, a comienzos de 2022 la compañía encendió su red 5G en la frecuencia de los 700 MHz, la cual ya sí explota el potencial del 5G. En esta banda, el operador de Telefónica cerraba el año anunciando que llegaba al 30% de los municipios con más de 20.000 habitantes. Además, este 2023 debería empezar a dar uso de los bloques adquiridos en las bandas de 2,6 GHz y 3,5 GHz, que también se dedicarán al 5G. El ya mencionado estudio de Open Signal registra la mejora al conectarse al 5G, al atribuirle una velocidad media de descargas de 140,9 Mbps y 24,8 Mbps en subidas.
Todas las tarifas de móvil de Movistar permiten la conexión 4G, 4G+ y 5G, así que solo tienes que tener un teléfono compatible con estas tecnologías para disfrutar de la velocidad que ofrecen.
Las tarifas de móvil más baratas de Movistar
Fuente: Kelisto.es con datos del operador. En la tabla se muestran las tarifas de móvil de Movistar que pueden contratarse en el comparador de Kelisto, vigentes a 23/01/2023, y ordenadas por su precio anual total. Además, las tablas del artículo siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Opiniones sobre la cobertura de Movistar
Dentro de las opiniones sobre Movistar por parte de clientes que tienen contratada fibra, la compañía consigue un 72 sobre 100 en la última encuesta de satisfacción de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), mientras que el servicio de móvil consigue un 71 sobre 100. Claro que estas opiniones pueden tener en cuenta otros aspectos más allá de la calidad de la conexión, así que para acercarte lo que piensan sus clientes sobre la cobertura de Movistar, hemos buscado algunas experiencias en Trustpilot.
“Tengo un servicio de Internet de fibra de ellos y la velocidad que obtengo es un poco inferior a lo que prometieron, pero en general estoy satisfecho.” David (Trustpilot)
“La velocidad de Internet es buena, la recepción es buena, pero el servicio al cliente necesita muchas mejoras.” Alejo Alanis Collado (Trustpilot)
“En cuanto el servicio de fibra que tengo con ellos un 10.” Marius Marian Baluta (Trustpilot)
Las mejores tarifas con cobertura de Movistar
Fuente: Kelisto.es con datos del operador. En la tabla se muestran las tarifas de Internet y móvil de Movistar, en su modalidad más básica, que pueden contratarse en el comparador de Kelisto, vigentes a 03/02/2023, y ordenadas por su precio anual total. Además, las tablas del artículo siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Aunque con el operador puedes contratar cualquiera de estos servicios por separado, las mejores ofertas de Movistar son las que combinan al menos Internet, fijo y móvil, es decir las tarifas miMovistar (antiguas Movistar Fusión). Por una cuota mensual que parte de 57,9 euros al mes (precio de la oferta miMovistar Max), a estos paquetes les puedes agregar los canales de Movistar Plus para ver series, todo el fútbol (desde LaLiga Santander y LaLiga Smartbank a la Champions y la Europa League), Netflix, Disney Plus y DAZN. También otros servicios (telemedicina, alarmas para el hogar o XBox Game Pass). Gracias a que la teleco eliminó hace tiempo la permanencia de sus tarifas Fusión, podrás contratarlas cuando quieras sin compromisos y gestionarlas desde la app Mi Movistar.