El despliegue del 5G en España: todo lo que debes saber

Ahorra hasta 241€ al año en tu tarifa de móvil
Imagen de banner
Las siglas 5G hacen referencia a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. Aunque las redes 5G en España se hallan en pleno despliegue, Movistar, Orange, Vodafone y algunas compañías del Grupo MásMóvil permiten a sus usuarios conectarse a ellas, disfrutando así de mayor velocidad al navegar por Internet.

El despliegue del 5G en España continúa su expansión: la última subasta de frecuencias necesarias para el desarrollo de las redes de quinta generación –que se corresponde con la banda de 26 GHz- se lanzó este septiembre y cierra su consulta el próximo 27 de octubre. En paralelo, todas las compañías con banda asignada –MovistarVodafone, Orange y Yoigo– llevan ya unos años activando el 5G para sus clientes y ampliando el alcance de su cobertura. Además del gasto de dinero que supone el desarrollo de esta nueva cobertura para las telecos, a los usuarios también les toca invertir en la compra de un dispositivo y una tarifa compatible para poder probarla. Por si te planteas dar el salto a lo último en telefonía móvil, desde Kelisto analizamos las claves del avance del 5G y todo lo que puede ofrecerte actualmente.

¿Qué es el 5G?

Las siglas 5G definen la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es, por tanto, sucesora del 4G y del 4G+ que actualmente utilizan todos los terminales para hablar y navegar por Internet. Puedes comprobar que tu teléfono efectivamente se conecta a esta cobertura en la parte de arriba de la pantalla que indica la señal que te llega. Cuando no hay buena conexión, puede que la cobertura cambie por 3G (que también permite conexión a Internet, pero mucho más lenta). A medida que el 5G se extienda, nuestros teléfonos seguramente vayan incorporando antenas para acceder a esta cobertura, que además pasará a estar disponible en la mayoría del territorio (ahora solo llega a algunas ciudades).

Al 5G le corresponden, de momento, las frecuencias de los 700 MHz, 3.500 MHz dentro del espectro radioeléctrico, lo que ha llevado a que se subastara un lugar en las bandas correspondientes a ellas para distribuir el despliegue del 5G. Algunos operadores, sin embargo, han empezado el desarrollo de esta tecnología reutilizando frecuencias y antenas del 4G, como las comprendidas entre los 1.800 y los 2.100 MHz. Esto explica que no podamos exprimir todavía todas las ventajas del 5G.

¿Qué ventajas tiene la cobertura 5G?

Lo que más deberían notar los usuarios que se conecten a Internet 5G a través de su móvil es el aumento de la velocidad a la que navegan: si el 4G y el 4G+ solo permiten un máximo de 150 Mb de velocidad de descarga -que no siempre se alcanzan porque, en la práctica, lo habitual es que como mucho consigas entre 20 y 30 Mb- con la red 5G se podrían llegar a 1 Gbps en velocidad de descarga –de nuevo, este es el tope teórico, no el que recibirás siempre, que rondará más por los 100 Mb-.

Y eso por ahora, ya que las compañías se han visto obligadas a lanzar 5G NSA en lugar de 5G SA –es decir, 5G que usa las infraestructuras del 4G-. Ahora que empieza a usarse la banda de los 700 MHz, podrían alcanzarse los 20 Gbps.

Otras ventajas que también llegarán con la cobertura 5G son:

  • La latencia o tiempo de respuesta también se reducirá: con el 4G es de entre 20 y 30 milisegundos y con el 5G a pleno rendimiento bajará a entre uno y cinco. En la práctica, eso significa que con el 5G podrás descargar una película completa en alta resolución en unos pocos segundos. Como ya hemos comentado, esto también te obliga a revisar los datos que necesitas para navegar por Internet, ya que tu consumo se incrementará.
  • El 5G aumentará la capacidad de la Red y de los dispositivos que pueden conectarse a la misma, lo que posibilitará el desarrollo de nuevos servicios multimedia y aplicaciones que requieran conexiones ultrarrápidas, como coches autónomos, gaming con realidad virtual, telemedicina o vídeo 8K.

¿Cuáles son los inconvenientes del 5G?

El principal inconveniente del 5G es que podría afectar de forma indirecta a tu gasto en telefonía al obligarte a contratar más datos y comprar dispositivos compatibles. Sin embargo, no hay que olvidar que también contribuirá a mejorar otros aspectos. Por ejemplo, con esta tecnología, los equipos no necesitarán de tanta memoria de almacenamiento, ya que el acceso a la red será mucho más rápido. Si tenemos en cuenta que la memoria supone gran parte del precio de estos dispositivos, esto podría llevar a un abaratamiento de los terminales con el tiempo.

Las mejores tarifas 5G

Fuente: Datos extraídos del comparador de Kelisto y las páginas de los operadores. La lista incluye las dos ofertas con más datos de cada operador con 5G, revisados a 25/10/2022. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Actualmente, Movistar, Orange, Vodafone y algunos operadores del Grupo MásMóvil (además del propio MásMóvil, Yoigo, Euskaltel, R, Telecable y Guuk) ofrecen todas sus tarifas de móvil con 5G, aunque la conexión está limitada a los lugares para los que tengan cobertura. Aunque puedes irte a las más baratas de cada catálogo, para nuestra selección hemos escogido los planes con más gigas de todas las compañías para que no tengas que preocuparte por tu consumo. Por precio, MásMóvil encabeza la tabla, pero son los otros quienes ofrecen mejores condiciones, con datos ilimitados en sus catálogos.

Aunque se temió que el despliegue del 5G, ligado a una enorme inversión por parte de los operadores, encarecería los precios de sus ofertas. De momento, todos los operadores que han incorporado esta tecnología sin cobrar ningún sobrecoste por acceder a la nueva cobertura. De hecho, en todos los casos las compañías incorporaron las tarifas 5G      al catálogo de sus mejores ofertas de móvil sin cambiarles el precio.

Ahora bien, este planteamiento tiene un truco: la nueva tecnología y su máxima velocidad, también consumen más gigas. Las telecos hace tiempo que están preparadas para abarcar la creciente demanda de los usuarios con tarifas de muchos datos.

En la otra cara de la moneda, a medida que el despliegue vaya siendo mayor se sumarán más compañías, lo que obligará a poner precios más competitivos. Para conseguir la mejor cuota, puedes recurrir a nuestro comparador de tarifas de móvil, donde encontrarás información actualizada de todas las opciones del mercado.

¿Cómo avanza la cobertura 5G en España?

La Unión Europea se ha puesto el objetivo de que para 2025 todas las ciudades y las vías de transporte principales tengan cobertura 5G y, para 2030, el alcance de las redes tenga que ser del 100%. Todavía queda para saber si conquistaremos esa meta, pero España es uno de los países que más se acercan a cumplirlo. En 2018 el Gobierno subastó los espacios en las frecuencias de los 700 MHz, en julio de 2021 se repartieron las de los 3.500 MHz y este septiembre se lanzó la consulta para dividirse los 26 GHz. Los operadores llegaron después a acuerdos entre ellos para recolocarse en bloques consecutivos y no alternos, lo que garantiza una mayor calidad en la conexión que pueden ofrecer. Por tanto, solo queda esperar al despliegue propio de cada teleco, que ha ido avanzando en los últimos años.

Elrepartoactual debandasdetelefoníamóvilen España
Tecnología5G4G2G y 3G Próximamente 4 G2G y 4G3G y 4G4G5G
Frecuencia700 MHz800 MHz900 MHz1.800 MHz2.100 MHz2.600 MHz3.500 MHz
Banda2820831 y 397 y 3878

Fuente. Portal de Telefónica, consultado a 25/10/2022.

¿En qué se ha traducido la llegada del 5G a España para los usuarios?

Según el informe 5G Impact on the Global Mobile Network Experience publicado por Open Signal este mismo mes, en nuestro país la velocidad de descarga media antes de la llegada de la nueva red era de 24,8 Mbps y ha subido a 31,3 Mbps en 2021, lo que supone un incremento del 26,1%.

Hay que tener en cuenta que este dato usa como referencia el global de la población y de rapidez ofrecida por los operadores. Como no hay 5G en todos sitios ni en todas las compañías, es normal que la diferencia que se ha experimentado por el despliegue sea leve. Sin embargo, tanto por la mejora de la señal 4G como por el despliegue de la siguiente generación, nos colocamos en el puesto 35 del mundo por velocidad.

Si entramos a analizar la experiencia actual del 5G en España, Vodafone sale victorioso en cuanto a rapidez de conexión: los clientes que se conecten a su red disfrutan de una velocidad media de descarga de 277 Mb por segundo, según el estudio Speedtest Intelligence publicado con datos del tercer trimestre de 2021. Le siguen en el ranking Orange (146,34 Mbps), Yoigo (125,2 Mbps) y Movistar (103,99 Mbps).

Cobertura 5G de Vodafone

Este verano, Vodafone anunció que su cobertura de 5G real estaba en proceso de ampliación para poder llegar al 46% de la población y a 1.000 municipios. La teleco, que fue pionera en activar el 5G, también ha hecho su despliegue sin reusar la tecnología 4G. Para poder acceder a la velocidad máxima en navegación desde el móvil tendrás que contratar cualquiera de las tarifas de contrato o prepago del operador –o una combinada con fibra-. Por saltar del 4G al 5G no tendrás que pagar nada.

Además, en el pasado Mobile World Congress de Barcelona Vodafone anunció el lanzamiento de un router 5G, que puede utilizarse como alternativa a la fibra óptica para tener Wifi en casa al permitir navegar a mucha velocidad y con hasta 35 dispositivos conectados a la vez. Para que su comercialización se extienda, también tendrá que ampliar su cobertura. La compañía ha revelado que para este año planea llevar su 5G (desarrollado en las bandas de los 700 y los 3.500 MHz) al 46% de la población, llegando a unos 1.000 municipios -133 de más de 50.000 habitantes, 605 de entre 1.000 y 50.000 y 245 de menos de 1.000 habitantes-.

Cobertura 5G de Movistar

El siguiente en activarse fue el 5G de Movistar, que para finales de año ya llegaba al 80% gracias a aprovechar las infraestructuras de su 4G. Desde febrero ha empezado a ofrecer 5G dentro de la banda de los 700 MHz y actualmente llega a 1.400 municipios. Su objetivo es ampliar el alcance a 2.400 antes de que acabe 2023 y al 100% de la población para 2025. Como Vodafone, ha incorporado el 5G a sus tarifas actuales de móvil.

Cobertura 5G de Orange

La teleco naranja también ha avanzado en el encendido de su 5G: llega a 1.529 municipios repartidos en todas las provincias de España. Desde la propia teleco, calculan un alcance al 68,7% de la población. Como Movistar, Orange ha activado ya su red en la banda de los 700 MHz (llegando con ella a 1.200 municipios) y en la de los 3.500 MHz.

Cobertura 5G de Yoigo

El primero del Grupo MásMóvil en estrenar 5G fue Yoigo, lo cual es lógico si pensamos que a su red de telefonía es a la que se conectan el resto de compañías del conglomerado. Desde su lanzamiento, llega a 1.400 municipios repartidos en 40 provincias, lo que se corresponde con alrededor del 70,58% de la población.

Para poder hacer el despliegue ha contado con el acuerdo con Orange sobre el que ya se sostiene su cobertura 4G. Yoigo incluye acceso a su 5G en todas sus tarifas sin coste extra. Desde hace algunos meses, MásMóvil también ofrece 5G a sus clientes en los mismos sitios que Yoigo y también se han sumado a la lista de compañías de Euskaltel (la propia Euskaltel, R y Telecable), que también forman parte del Grupo MásMóvil.

¿Sustituirá el 5G a la banda ancha fija?

Aunque es posible que ocurra en el futuro, de momento la fibra óptica se consolida como la principal tecnología para tener Wifi en casa. Ahora bien, la velocidad y la reducción de latencia (o tiempo de respuesta) que promete conseguir el 5G le presentan como una futura alternativa a los planes de banda ancha fija. Ya con las mejores tarifas de Internet 4G puedes usar tu SIM en un router 4G y tener Wifi en casa a través de tu tarifa móvil, libre de permanencias y en el mercado hay también routers 5G con la misma función.

Para que funcione, eso sí, habrá que esperar a tener cobertura 5G en casa o, lo que es lo mismo, a que las redes de los operadores para soportar esta tecnología tengan un alcance suficiente para que te puedas conectar a ellas. También habrá que contratar una oferta con muchos gigas o incluso con datos ilimitados para competir con una tarifa plana, que no pone tope a las descargas que haga el usuario.

Los mejores móviles con 5G

Aunque algunos de los mejores móviles con 5G (como los iPhone 14, Samsung Galaxy S22 Ultra y Oppo X5 Pro) cuestan más de 1.000 euros, ya puedes ir encontrando modelos más modestos y económicos. Nuestro último ranking te propone los modelos Realme Narzo 30, Motorola Moto G51, Realme 9, Xiaomi Note 11 y el Samsung Galaxy A13 con precios que rondan los 200 euros. Incluso Apple, que nos tiene acostumbrados a importes altos en sus terminales, podría lanzar este año el iPhone SE 2022 con 5G y con un coste base por debajo de los 500 euros.

Y es que solo las telecos tienen la vista puesta en el 5G: las firmas de telefonía también saben que este es un buen reclamo a la hora de vender sus mejores móviles. El problema es que la mayoría son terminales de gama alta, así que tendrás que hacer un desembolso de dinero mayor.

Ahorra hasta 241€ al año en tu tarifa de móvil
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios