Índice Kelisto- El precio de los seguros de coche se disparó un 8% en 2022

Ahorra un 80% en tu Seguro de Coche
Imagen de banner
El Índice de precios del seguro de coche de Kelisto revela que la prima media de auto subió un 7,86% en 2022 (hasta los 627,2 euros) y prevé nuevos y mayores aumentos de precio para 2023.

¿Cuáles son los seguros de coche más baratos?

TERCEROS
  • Asistencia en viaje completa
  • Defensa jurídica
  • Fraccionamiento del pago trimestral y semestral
159
TERCEROS
  • Indemnización por invalidez temporal
  • Asistencia en viaje completa
  • Fraccionamiento del pago trimestral y semestral
179
TERCEROS
  • Libre elección de taller
  • Asistencia en viaje completa
  • Fraccionamiento de pago trimestral
191

Fecha de tarificación: 05/01/2023. Resultados de los seguros de coche más baratos. Para realizar este ranking mensual y averiguar cuál es el seguro de coche más barato, hemos analizado un perfil de conductor medio en España, basándonos en datos oficiales y del propio sector asegurador. En concreto, se trata de un hombre de 42 años, que se sacó el carnet hace más de 10 años y que tiene un SEAT Ibiza de 85 CV de 13 años de antigüedad. Reside en Madrid, está casado y tiene hijos a su cargo, recorre más de 12.000 kilómetros al año con su coche y lo aparca en la calle. En los últimos cinco años ha dado dos partes, uno con culpa y otro sin culpa, pero no ha sido multado en el último año.

Los seguros de coche se encarecieron 45,7 euros al año de media en 2022, un 7,86%, con respecto a 2021, al pasar de un precio de 581,50 euros a uno de 627,2 euros1. Sin embargo, las diferencias entre las distintas modalidades son amplias. La subida de los seguros a todo riesgo alcanza el 10,98%, con un coste extra de 163 euros. En cambio, en las modalidades más asequibles, el aumento fue algo más leve: un 7,33% (+29,10 euros) en el caso del seguro a terceros ampliado -el más contratado por los españoles- y un 7,66% en el del seguro a terceros (+24,4 euros) 1, según el «Índice de precios del seguro de coche» de Kelisto.

gráfico evolución precio seguro de coche kelisto

Fuente: Comparación entre el precio medio por modalidad alcanzado en 2021, según los datos del tarificador de seguros de coche de Kelisto, y el precio medio por modalidad de 2022, así como la media de todas las modalidades. Datos ponderados. Se excluye mayo de 2022 por un problema en el tarificador.

El índice de seguros de coche de KeIisto muestra la evolución de los precios de las primas en los distintos tipos de pólizas (terceros, terceros ampliado y todo riesgo), sin valorar coberturas y servicios. Este índice se realiza a partir de los precios del seguro de coche obtenidos de las tarificaciones o búsquedas realizadas por los consumidores en el portal Kelisto.es en 2021 y 2022. Todas las cifras han sido ponderadas por modalidad, periodo y compañía. Este índice de precios del seguro de coche es totalmente independiente y analiza información de más de 20 compañías del mercado asegurador.

“El pasado año comenzó con bajadas en el precio medio de las pólizas de auto, pero terminó con una subida del 15,02%, una tasa que triplica el avance del IPC para el mismo mes2. Atendiendo a su evolución mensual, el avance de los precios de las pólizas de auto empezó a crecer a un ritmo superior al del IPC a partir de julio de 2022: aquel mes, las tarifas se encarecieron un 15,25%, frente al 10,2 que registró el IPC2. Desde entonces, la tendencia se mantiene y la mayoría de las aseguradoras reconoce que las subidas continuarán en 20233 debido al aumento de costes y a la elevada siniestralidad”, afirma Javier Martínez, portavoz de Seguros de Kelisto.es.

gráfico evolución precio seguro coche kelisto vs IPC

Fuente: Comparación entre el aumento de la prima media interanual mes a mes, con datos del comparador de seguros de coche de Kelisto, y el dato de la evolución interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de cada mes, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyos datos fueron consultados el 26/01/2023. Se excluye mayo de 2022 por un problema en el tarificador.

La subida de los precios del seguro de coche costará más de 670 millones a los consumidores

La subida del precio del seguro de coche supone un enorme varapalo a la maltrecha economía de los hogares, muy dañada por los casi dos años de subidas consecutivas de precios que han tenido que soportar. Por un lado, las pólizas de auto son las más comunes en nuestro país: el 79,05% de los hogares cuenta con un seguro de este tipo, una tasa muy superior al siguiente tipo de póliza más popular, la de hogar (presente el en 70,18% de las familias)4. Con ese alcance, la subida de precio del seguro de coche en 2022 provocará que los consumidores tengan que desembolsar 677,5 millones extra para tener protegidos sus vehículos5.

Este duro golpe para la economía de los hogares llega de la mano de una de las pocas facturas que, hasta el momento, había logrado mantenerse a raya: en los últimos cinco años, el gasto medio de las familias en seguros de coche había registrado leves subidas y bajadas, sin llegar superar nunca la barrera de los 600 euros por hogar6. Sin embargo, en 2022 la cifra se situará, de media, en 614,4 euros, según las estimaciones de Kelisto7.

Evolución del gasto medio por hogar en seguros de coche

AÑOGasto medio por hogar en seguros de coche (€/año)Evolución interanual (%)Gasto medio por hogar (€/año)¿Qué % de los gastos del hogar representa el seguro de coche?
2022*614,47,8632.2851,9
2021569,62-0,2029.243,611,9
2020570,75-2,7126.995,762,1
2019586,620,4330.242,761,9
2018584,10,7429.871,282,0
2017579,81-2,0729.188,192,0
2016592,06ND28.199,882,1

Fuente: Encuesta de presupuestos familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Últimos datos disponibles a 24/01/2023. Los datos del gasto medio en seguros de coche se corresponden al epígrafe ECOICOP/EPF «Seguros de transporte», que hace referencia al último recibo pagado por hogar de seguros de vehículos. *Datos estimados por Kelisto.es teniendo en cuenta el crecimiento de la prima media del seguro de coche en 2022. Para el gasto medio por hogar en 2022 se han utilizado las estimaciones de la consultora AIS Group.

La subida de precios del seguro de coche acelera en el último trimestre del año

En el último trimestre de 2022, el precio medio del seguro de coche creció un 11,98% y se situó en 641,06 euros, frente a los 572,48 euros del mismo trimestre del año anterior. El mes que registró el avance más pronunciado fue diciembre, con un incremento del 15,02% respecto al mismo mes de 2021 (644,9 euros frente a 560,7 euros)1.

Comparación interanual del precio del seguro de coche (4T 2022 VS 4T 2021)

PRECIO MEDIO POR MODALIDADOCTUBRE 2021 (€/año)NOVIEMBRE 2021 (€/año)DICIEMBRE 2021 (€/año)Media por modalidad en IVT 2021 (€/AÑO)OCTUBRE 2022 (€/año)NOVIEMBRE 2022 (€/año)DICIEMBRE 2022 (€/año)Media por modalidad en IVT 2022 (€/AÑO)DIFERENCIA INTERANUAL (€)DIFERENCIA INTERANUAL (%)
Terceros335,31308,41312,6318,77362,5359360,2360,5441,7713,10
Terceros ampliado413,53390,02392,3398,63443,3441,2436,8440,4341,810,49
Todo riesgo1557,391441,761443,91481,011725,41660,41705,51697,1216,0914,59
MEDIA POR MES597,05559,74560,7572,48649,1629,2644,9641,0668,5811,98

Fuente: Datos obtenidos a 24/01/2023. Precios medios por modalidad y compañía sobre todas las tarificaciones realizadas en Kelisto.es entre 2021 Y 2022. Los datos han sido ponderados.

Durante el último trimestre de 2022 también se ha registrado un cambio de tendencia por modalidad. Mientras que, en el conjunto del año, la subida del todo riesgo es mucho mayor que la de las modalidades más baratas (como suele ser habitual en el sector), durante octubre, noviembre y diciembre de 2022 la diferencia se acortó: el precio de los seguros a terceros se incrementó un 13,10%, más de 41 euros al año adicionales con respecto al cuarto trimestre de 2021. El alza de terceros ampliado se situó, asimismo, en un 10,49%, frente al 14,59% del todo riesgo1.

En total, la prima media del seguro de coche se encareció 68,58 euros a final de 2022, frente a los 48 euros del dato anual1: las aseguradoras están pisando el acelerador.

 “Creemos que esto puede ser una señal. La guerra de precios por captar a cuantos más clientes mejor, con ofertas agresivas, en un escenario muy complicado para el automóvil mantuvo a salvo de grandes subidas a los seguros a terceros y a terceros ampliado. Sin embargo, la tregua ya se acabó y las modalidades más asequibles, también las más contratadas, serán las próximas en incrementar su precio, como anticipan todas las aseguradoras y los expertos del sector”, señala el portavoz de Seguros de Kelisto, Javier Martínez.

¿Por qué subirán los precios del seguro de coche en 2023, según Kelisto?

Aumento de costes y aumento de la siniestralidad en un parque móvil envejecido, que alcanzó en 2022 los 13,5 años de media8. Esas son las razones que arguyen las aseguradoras para encarecer las primas en el año recién estrenado: la guerra de precios les hizo mantener algunas ofertas incluso por debajo del precio de coste, pero la estrategia será distinta en 2023. “Las compañías ya estamos en pérdidas técnicas en algunos ramos, como el del automóvil”, declaró en noviembre del año pasado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas9. En concreto, la mitad de las aseguradoras ha entrado en pérdidas ante la inflación en este ramo10 y el 75% declara su intención de subir primas11.

Por otro lado, la asistencia en carretera batió en 2022 los números de 2021 debido, sobre todo, al aumento de las averías12, y los siniestros son cada vez más caros de compensar, por el alza de los materiales y de la mano de obra de los talleres, como señala la patronal, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa)12.

Ante este panorama, Kelisto recupera su Índice de Precios del Seguro de Coche para monitorizar a lo largo de 2023 la evolución y los vaivenes del seguro más contratado por los españoles, ofreciendo datos fiables y actualizados procedentes de las propias aseguradoras que se pueden contratar desde el comparador. Los portales de comparación de ofertas son más necesarios que nunca: uno de cada cinco clientes ya se plantea cambiar de aseguradora ante los incrementos registrados en los últimos meses13, una cifra que, a buen seguro, crecerá este año.

Preguntas y respuestas sobre las subidas del precio del seguro de coche

¿Por qué es preocupante que el precio de los seguros de coche se dispare un 8%?

  • Primero, porque es un nuevo varapalo para los conductores. Después de que 2023 empezara con la supresión del descuento de 20 céntimos para los combustibles, el seguro de coche -que es el segundo gasto más importante para cualquier conductor- también se dispara (y parece que irá a peor en 2023).
  • Segundo, porque hasta ahora era una de las pocas facturas del hogar que no había subido. En 2022, facturas tan importantes como las de la luz, el gas y la hipoteca no dieron tregua. Sin embargo, otras como las de los seguros y los servicios de ‘telecos’ habían permanecido bastante estables. Sin embargo, con el final del pasado año, empezamos a ver cambios en estos sectores: el seguro de coche (que está presente en el 80% de los hogares) cogió carrerilla en las subidas de precio (terminó el año con una subida del 15%, casi 3 veces más que el IPC) y los tres principales operadores de Internet y telefonía anunciaron subidas de precio que ya se han empezado a aplicar.
  • Tercero, porque el precio del seguro sube muy por encima del IPC. De media, el seguro de coche se encareció un 8% en 2022, pero si nos fijamos en su evolución mensual, terminó diciembre con una subida del 15%, casi 3 veces más que el avance que registraron los precios en general (5,7%, según los datos del IPC).

¿Cómo impacta en mi bolsillo la subida de precios de los seguros de coche?

Todo depende del tipo de seguro que tengamos. De media, el seguro de coche se ha encarecido en 45,7 euros al año, pero:

  • Si tenemos un todo riesgo, la subida media habrá sido de 163 euros (esta modalidad es la que más sube, con un +10,8%)
  • Si tenemos un seguro a terceros ampliado, que es el más contratado, de 29,10 euros (+7,33%)
  • Y si tenemos un seguro a terceros, de 24,4 euros (+7,66%)

Con todas estas cifras, y teniendo en cuenta que el 80% de los hogares tiene, al menos, un seguro de coche, los españoles tendremos que desembolsar 677,5 millones más por la subida de los seguros de coche.

¿Por qué han subido (y seguirán subiendo) los seguros de coche?

Por dos motivos, de acuerdo con las previsiones sobre el seguro de coche de Kelisto: suben los costes (para las aseguradoras) y sube la siniestralidad.

  • El aumento de costes para las aseguradoras es consecuencia, como ha pasado en todos los sectores, de la subida de precios generalizada.
  • En cuanto al crecimiento de la siniestralidad, la asistencia en carretera batió en 2022 los números de 2021 debido, sobre todo, al aumento de las averías. ¿Por qué? Porque hemos vuelto a una normalidad total en términos de movilidad y porque tenemos uno de los parques móviles más envejecidos de Europa. Con este panorama, hay que entender que los siniestros son cada vez más caros, porque los materiales han subido de precio y la mano de obra de los talleres, también.

¿Por qué suben más unas modalidades que otras?

Durante 2022, las aseguradoras han tratado de  contener las subidas en las modalidades de terceros y terceros ampliados (las más baratas y, también, las más complicadas) para tratar de seguir captando clientes con ofertas agresivas. Sin embargo, esta estrategia parece estar llegando a su fin. De hecho, en el último trimestre del año pasado ya vimos cómo la subida de los precios en terceros (+13%) y terceros (+10%), se acercó mucho más a la subida del todo riesgo (+14%)

¿Qué puedo hacer para contrarrestar la subida de los precios de coche?

  • Analiza los precios de las compañías de seguros. Tanto si quieres cambiar de compañía como si lo que estás buscando es una póliza para tu nuevo coche, un comparador es perfecto para encontrar no solo cuál es el seguro de coche más barato, sino también el que es más completo por el menor precio posible. Puedes ahorrar hasta un 32%, 76 euros al año14; la diferencia entre el seguro de coche más caro y el más barato dentro de nuestro ranking de mejores seguros de coche, con coberturas similares.
  • Analiza qué cubre tu seguro de coche. Según las características de tu vehículo, es posible que no necesites el seguro de coche más completo del mercado. Por ejemplo, si tu coche duerme normalmente en el garaje, la cobertura por robo no será tan necesaria. Por otro lado, si tu coche ya es muy viejo, puede que no te convenga contratar una modalidad de todo riesgo que cubra los daños propios del vehículo. Ten en cuenta las particularidades de tu vehículo y el uso que le das para contratar solo aquellas coberturas que vas a usar.
  • Mantén un buen historial de siniestralidad. No haber emitido partes de accidentes ni acumular multas de tráfico pueden ayudarte a conseguir un seguro más barato para coche. Las aseguradoras de coche más baratas también suelen premiar a los buenos conductores, por lo que intenta no cometer infracciones que puedan convertir tu perfil de conductor en un perfil de riesgo.
  • Contrata varios seguros en la misma compañía también puede ayudarte a ahorrar en tu seguro de coche. Si quieres asegurar otro vehículo, contratar un seguro de hogar o hacerte con una póliza de salud, puedes hacerlo a la vez que contratas tu seguro de coche.

¿Cuáles son los seguros de coche más baratos para un perfil de conductor medio?

Imagen de proveedor Pelayo
TERCEROS PRECIO ANUAL 159
Imagen de proveedor Qualitas Auto
TERCEROS PRECIO ANUAL 179
Imagen de proveedor Catalana Occidente
TERCEROS PRECIO ANUAL 191
Imagen de proveedor Balumba
TERCEROS PRECIO ANUAL 199
Imagen de proveedor Qualitas Auto
TERCEROS AMPLIADO PRECIO ANUAL 200
Imagen de proveedor Pelayo
TERCEROS AMPLIADO PRECIO ANUAL 201
Imagen de proveedor Balumba
TERCEROS AMPLIADO PRECIO ANUAL 213
Imagen de proveedor Mapfre
TERCEROS PRECIO ANUAL 215
Imagen de proveedor Mapfre
TERCEROS AMPLIADO PRECIO ANUAL 235
Imagen de proveedor Cleverea
TERCEROS PRECIO ANUAL 235

Seguros ordenados según su precio. Fuente: tarificaciones realizadas en Kelisto el 5/01/2023. Perfil analizado: ver detalles al final del artículo.

COMPAÑÍAPRECIOMODALIDAD
Pelayo159Terceros
Qualitas Auto179Terceros
Catalana Occidente191Terceros
Balumba199Terceros
Qualitas Auto200Terceros ampliado
Pelayo201Terceros ampliado
Balumba213Terceros ampliado
Mapfre215Terceros
Mapfre235Terceros ampliado
Cleverea235Terceros

Seguros ordenados según su precio. Fuente: tarificaciones realizadas en Kelisto el 05/01/2023. Para realizar este ranking mensual y averiguar cuál es el seguro de coche más barato, hemos analizado un perfil de conductor medio en España, basándonos en datos oficiales y del propio sector asegurador. En concreto, se trata de un hombre de 42 años, que se sacó el carnet hace más de 10 años y que tiene un SEAT Ibiza de 85 CV de 13 años de antigüedad. Reside en Madrid, está casado y tiene hijos a su cargo, recorre más de 12.000 kilómetros al año con su coche y lo aparca en la calle. En los últimos cinco años ha dado dos partes, uno con culpa y otro sin culpa, pero no ha sido multado en el último año.

El seguro de coche más barato de enero es la póliza a terceros de Pelayo (159 euros). Por un precio ajustado, la compañía ofrece una póliza muy completa. Por ejemplo, con su asistencia en carretera dispone de servicio de grúa desde el kilómetro cero (es decir, desde que el conductor sale de casa), además de tres noches de hotel si no pudiera continuar su viaje y gastos médicos en el extranjero, que pueden llegar hasta los 6.000 euros. Sin embargo, esta no deja de ser una póliza básica y, por 41 euros más al año, es posible contratar el seguro a terceros ampliado de Qualitas Auto (200 euros, quinto en el ranking de los seguros de coche más baratos).

El ranking de enero también está integrado, entre otros, por Catalana Occidente, con la prima de su seguro más básico a 191 euros; Balumba (terceros y terceros ampliado, por 199 y 213 euros, respectivamente) y Mapfre (terceros y terceros ampliado, por 215 y 235 euros).

FUENTES Y METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE SEGUROS DE COCHE DE KELISTO: 1. Cálculos realizados por Kelisto con datos procedentes de las tarificaciones de usuarios realizadas en el comparador de seguros de coche durante 2021 y 2022, tanto de media como por modalidades. Se excluye mayo de 2021 por un problema con el tarificador. Los datos han sido ponderados. 2. Comparación entre el aumento de la prima media interanual mes a mes, con datos del comparador de seguros de coche de Kelisto, y el dato mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyos datos fueron consultados el 26/01/2023. 3. Cálculo del Grupo Aseguranza elaborado a partir del VI Barómetro Aseguranza, publicado el 27/01/2023. 4. Informe “Estamos seguros 2020” de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa). Últimos datos disponibles. 5. Cálculo realizado por Kelisto con el aumento de la prima media registrado durante 2022 en comparación a 2021 y el número de hogares que cuentan con un seguro de coche, según la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa). Los datos han sido ponderados. 6. Encuesta de presupuestos familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Últimos datos disponibles a 24/01/2023. Los datos de gasto medio en seguros de coche se corresponden al epígrafe ECOICOP/EPF «Seguros de transporte», que hace referencia al último recibo pagado por hogar de seguros de vehículos. 7. Cálculo de Kelisto aplicando la tasa de crecimiento del precio del seguro de coche (7,86%) al gasto en seguros de coche de 2021, ofrecido por la Encuesta de presupuestos familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE). 8. Datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por Xataka: “España tiene un serio problema con el envejecimiento de su parque de automóviles (y pocas soluciones)” 9. Estimaciones de las aseguradoras recogidas en este artículo: “Mapfre y Mutua Madrileña subirán el precio de los seguros por la inflación” (Economía Digital) 10. Estimaciones de las aseguradoras recogidas en este artículo: “El seguro de coches sube precios para afrontar sus pérdidas técnicas” (Expansión) 11. Datos del Observatorio de Siniestros de Asitur, Asiturfocus. 12. Declaraciones de la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, recogidas en este artículo: “Las aseguradoras superan el golpe de la pandemia al ingresar casi 65.000 millones en 2022, un 4,65% más” (El País) 13. Cifras del Estudio de Inflación en el Sector Seguros de la consultora Simon-Kucher & Partners. 14. Cálculo realizado a partir de las tarificaciones realizadas en Kelisto el 05/01/2023. Utilizando un perfil de conductor medio en España: un hombre de 42 años, que se sacó el carnet hace más de 10 años y que tiene un SEAT Ibiza de 85 CV de 13 años de antigüedad. Reside en Madrid, está casado y tiene hijos a su cargo, recorre más de 12.000 kilómetros al año con su coche y lo aparca en la calle. En los últimos cinco años ha dado dos partes, uno con culpa y otro sin culpa, pero no ha sido multado en el último año.

Ahorra un 80% en tu Seguro de Coche
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Seguros
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios