Índice Kelisto- El precio de los seguros de coche se dispara un 21% en el primer trimestre de 2023
¿Cuáles son los seguros de coche más baratos?
Fecha de tarificación: 04/04/2023. Resultados de los seguros de coche más baratos. Para realizar este ranking mensual y averiguar cuál es el seguro de coche más barato, hemos analizado un perfil de conductor medio en España, basándonos en datos oficiales y del propio sector asegurador. En concreto, se trata de un hombre de 42 años, que se sacó el carnet hace más de 10 años y que tiene un SEAT Ibiza de 85 CV de 13 años de antigüedad. Reside en Madrid, está casado y tiene hijos a su cargo, recorre más de 12.000 kilómetros al año con su coche y lo aparca en la calle. En los últimos cinco años ha dado un parte sin culpa y no ha sido multado en el último año.
Los seguros de coche se encarecieron un 21% en el primer trimestre de 2023 con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un aumento de 129 euros en la prima anual, pasando de un coste promedio de la póliza de 604 a 733 euros. La modalidad de todo riesgo lidera la subida, con un encarecimiento récord del 27% entre el primer trimestre de 2023 y los tres primeros meses de 2022.
Estos datos se desprenden del “Índice de precios del seguro de coche” elaborado por Kelisto.es, que muestra la evolución de los precios de las primas en los distintos tipos de pólizas (terceros, terceros ampliado y todo riesgo), sin valorar coberturas y servicios. Este índice se realiza de manera trimestral a partir de los precios del seguro de coche obtenidos de las tarificaciones o búsquedas realizadas por los consumidores en el portal Kelisto.es en 2022 y 2023. Todas las cifras han sido ponderadas por modalidad, periodo y compañía. Este índice de precios del seguro de coche es totalmente independiente y analiza información de más de 20 compañías del mercado asegurador.
Evolución interanual del precio del seguro de coche en el I trimestre de 2023
PRECIO MEDIO POR MODALIDAD | ENERO 2022 (€/año) | FEBRERO 2022 (€/año) | MARZO 2022 (€/año) | Media por modalidad en IT 2022 (€/AÑO) | ENERO 2023 (€/año) | FEBRERO 2023 (€/año) | MARZO 2023 (€/año) | Media por modalidad en IT 2023 (€/AÑO) | DIFERENCIA INTERANUAL (€) | DIFERENCIA INTERANUAL (%) |
Terceros | 323,12 | 331,41 | 340,12 | 331,55 | 384,46 | 383,67 | 376,49 | 381,54 | 49,99 | 15,08 |
Terceros ampliado | 406,75 | 406,32 | 421,68 | 411,58 | 458,18 | 445,96 | 454,53 | 452,89 | 41,31 | 10,04 |
Todo riesgo | 1.498,62 | 1.576,29 | 1.638,8 | 1.571,24 | 1.846,4 | 1.885,45 | 2.253,17 | 1.995 | 424 | 26,97 |
MEDIA POR MES | 581,76 | 607,19 | 624,98 | 604,64 | 701,12 | 713,69 | 785,97 | 733,59 | 128,95 | 21,33 |
Fuente: datos obtenidos a 19/04/2023. Precios medios por modalidad y compañía sobre todas las tarificaciones realizadas en Kelisto.es en el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023. Los datos han sido ponderados.
“El año pasado terminó con subidas en el precio del seguro de coche del 15% y los comienzos de 2023 han reforzado esta tendencia alcista, pero hay muchas diferencias entre modalidades. Los seguros de coche más baratos, los de terceros y terceros ampliado, se han encarecido un 15% y un 10% respectivamente en el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2022. En la práctica, esto se traduce en una subida de prima anual media de entre 40 y 50 euros. Sin embargo, los costes de contratar un seguro a todo riesgo se han disparado de manera muy preocupante, con un aumento de prima media de 424 euros, al pasar de 1.571 a 1.995 euros, una diferencia interanual del 26,97%”, apunta el portavoz de Seguros de Kelisto.es, Javier Martínez.
Fuente: comparación entre el precio medio por modalidad alcanzado en el primer trimestre de 2022, según los datos del tarificador de seguros de coche de Kelisto, y el precio medio por modalidad del primer trimestre de 2023, así como la media de todas las modalidades. Datos ponderados.
En relación al trimestre anterior, las pólizas de coche subieron un 14,43% durante el período enero-marzo de 2023, incidiendo en la tendencia ya detectada el año pasado, cuando los seguros se encarecieron un 8%, y cumpliendo con las previsiones y las advertencias de las aseguradoras.
En cuanto a la evolución mes a mes,el precio de los seguros de coche aumentó especialmente en dos meses en concreto: enero y marzo de 2023. Durante 2022, el coste promedio de la prima anual subió de manera moderada, con incrementos porcentuales de entre el 1% y el 4% cada mes; pero durante enero de 2023, la subida media mensual alcanzó el 8,72%, de 645 euros a más de 700. Ya en marzo, el incremento se desató hasta el 10%, cifra que se disparó hasta el 20% en la modalidad de todo riesgo. Por su parte, los seguros a terceros se encarecieron un 6,74% a principios de 2023 y los seguros a terceros ampliado subieron un 4,89%, para moderarse posteriormente -en febrero y marzo-.
Fuente: evolución mes a mes de la prima media del seguro de coche, por modalidades, según las tarificaciones del comparador de Kelisto, entre octubre de 2022 y marzo de 2023. Datos ponderados.
La subida de los precios del seguro de coche costará casi 130 euros a cada asegurado
De media, los españoles gastan 129 euros más al año en los seguros de coche como consecuencia de la subida de precios experimentada el primer trimestre de 2023, en comparación al mismo periodo del año anterior. Teniendo en cuenta que, según datos de la patronal Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), el 79% de los hogares del país cuenta con una póliza de este tipo, el sobrecoste de esta subida para el total del país alcanza los 1.910 millones de euros. Un aumento que no por anunciado es menos doloroso, que impacta de lleno en la economía de unas familias que aún se recuperan de la inflación desatada desde marzo de 2022 y que se sigue notando en los productos básicos.
El dato es más impactante aún si cabe si se tiene en cuenta que el precio de la póliza de los seguros de coche llevaba años con subidas muy discretas. Según el Índice de Precios de Consumo (IPC), el aumento interanual del coste de los seguros para vehículos a motor (incluyendo también motocicletas) alcanzó un máximo del 3,5% entre finales de 2016 y principios de 2017. Tras el estallido de la pandemia de covid-19 en marzo de 2020, el coste de estas pólizas cayó en picado debido a la bajada de los costes y la siniestralidad, pero la tendencia volvió al alza durante 2022. Tal y como reflejó Kelisto en el Índice de precios del seguro de coche de 2022, la subida se situó en el 8% para todas las modalidades. Las cifras de 2023 confirman que la tendencia que se inició el pasado año se recrudece.
Una inflación de segunda ronda que impacta en los vehículos nuevos
La subida de precios del seguro de coche durante el primer trimestre de 2023 se ceba especialmente con la modalidad todo riesgo, la más cara, pero también la más completa en cuanto a coberturas y prestaciones y, por ello, la más recomendable para quienes adquieren un vehículo nuevo.
“Contratar un todo riesgo para un coche nuevo tiene mucho sentido para los vehículos nuevos, dado que son más sensibles a robos, hay más necesidad de cuidar elementos superficiales, como la carrocería, y los costes de las reparaciones son más altos. Lo preocupante es que su fuerte encarecimiento (27%) afecta a un mercado que, aunque vuelve a crecer, aún no ha logrado recuperar los niveles prepandemia”, afirma Martínez.
En marzo de 2023, las ventas de vehículos nuevos aumentaron un 66% debido a la mejora en los tiempos de entrega y la disolución parcial de cuellos de botella que afectaban a la cadena logística. Los compradores de este tipo de coches sufrirán el alza de los seguros a todo riesgo, una subida que les obligará a pagar más de 400 euros extra en relación con los precios del año pasado. Este encarecimiento es coherente con los avisos que ya efectuaron aseguradoras como Mapfre y está en línea con el aumento de los costes de reparación, lo que provoca que las pólizas a todo riesgo sean las más sensibles al contexto.
“Estamos ante lo que se conoce como inflación de segunda ronda: el encarecimiento de los productos y servicios que dependen de las materias primas y básicas que subieron de precio en primer lugar, como los materiales que utilizan los talleres o la energía. Las compañías del sector ya han advertido de que el encarecimiento de pólizas se mantendrá durante 2023 tras un 2022 que ya registró movimientos al alza. No obstante, queda la incógnita de cómo será el impacto en las pólizas más baratas, las de terceros y terceros ampliado, que también son las más contratadas y que, por tanto, son las que tendrían un mayor impacto en el bolsillo del consumidor”, concluye Martínez.
Consejos para ahorrar en el seguro de coche
Aunque sopesar cuánto cuesta un seguro de coche es un factor muy importante, a la hora conseguir el mejor precio y ahorrar en esta factura, no solo hay que fijarse en el precio, sino también en otros factores fundamentales, como analizar qué coberturas incluye cada póliza. De esta manera, el consumidor podrá asegurarse de que está pagando lo mínimo posible por las coberturas y prestaciones que realmente va a necesitar.
Estas son las pautas esenciales para ahorrar en el seguro de coche:
- Analiza los precios de las compañías de seguros. Tanto si quieres cambiar de compañía como si lo que estás buscando es una póliza para tu nuevo coche, un comparador es perfecto para encontrar no solo cuál es el seguro de coche más barato, sino también el que es más completo por el menor precio posible. Puedes ahorrar hasta un 31% (84 euros al año), la diferencia entre el seguro de coche más caro y el más barato dentro de nuestro ranking de mejores seguros de coche, con coberturas similares.
- Analiza qué cubre tu seguro de coche. Según las características de tu vehículo, es posible que no necesites el seguro de coche más completo del mercado. Por ejemplo, si tu coche duerme normalmente en el garaje, la cobertura por robo no será tan necesaria. Por otro lado, si tu coche ya es muy viejo, puede que no te convenga contratar una modalidad de todo riesgo que cubra los daños propios del vehículo. Ten en cuenta las particularidades de tu vehículo y el uso que le das para contratar solo aquellas coberturas que vas a usar.
- Mantén un buen historial de siniestralidad. No haber emitido partes de accidentes ni acumular multas de tráfico pueden ayudarte a conseguir un seguro más barato para coche. Las aseguradoras de coche más baratas también suelen premiar a los buenos conductores, por lo que intenta no cometer infracciones que puedan convertir tu perfil de conductor en un perfil de riesgo.
- Contrata varios seguros en la misma compañía también puede ayudarte a ahorrar en tu seguro de coche. Si quieres asegurar otro vehículo, contratar un seguro de hogar o hacerte con una póliza de salud, puedes hacerlo a la vez que contratas tu seguro de coche.
¿Cuáles son los seguros de coche más baratos para un perfil de conductor medio?
COMPAÑÍA | PRECIO | MODALIDAD |
Pelayo | 159 | Terceros |
Direct Seguros | 174 | Terceros |
Axa | 179 | Terceros |
Reale | 180 | Terceros |
Direct Seguros | 183 | Terceros ampliado |
Reale | 185 | Terceros ampliado |
Qualitas Auto | 187 | Terceros |
Axa | 188 | Terceros ampliado |
Balumba | 199 | Terceros |
Qualitas Auto | 200 | Terceros ampliado |
Seguros ordenados según su precio. Fuente: tarificaciones realizadas en Kelisto el 04/04/2023. Para realizar este ranking mensual y averiguar cuál es el seguro de coche más barato, hemos analizado un perfil de conductor medio en España, basándonos en datos oficiales y del propio sector asegurador. En concreto, se trata de un hombre de 42 años, que se sacó el carnet hace más de 10 años y que tiene un SEAT Ibiza de 85 CV de 13 años de antigüedad. Reside en Madrid, está casado y tiene hijos a su cargo, recorre más de 12.000 kilómetros al año con su coche y lo aparca en la calle. En los últimos cinco años ha dado un parte sin multa y no ha sido multado en el último año.
El seguro de coche más barato de abril, para un perfil promedio, es la póliza a terceros de Pelayo (159 euros). Por un precio ajustado, la compañía ofrece una póliza muy completa. Por ejemplo, con su asistencia en carretera dispone de servicio de grúa desde el kilómetro cero (es decir, desde que el conductor sale de casa), además de tres noches de hotel si no pudiera continuar su viaje y gastos médicos en el extranjero, que pueden llegar hasta los 6.000 euros. Sin embargo, esta no deja de ser una póliza básica y, por 29 euros más al año, es posible contratar el seguro a terceros ampliado de Direct Seguros (183 euros, quinto en el ranking de los seguros de coche más baratos).
El ranking de abril también está integrado, entre otros, por Axa, con la prima de su seguro más básico a 179 euros; Reale (terceros y terceros ampliado, por 180 y 185 euros, respectivamente) y Qualitas Auto (terceros y terceros ampliado, por 187 y 200 euros).