10 consejos para alquilar un coche: ¿qué tener en cuenta?

Ahorra un 80% en tu Seguro de Coche
Imagen de banner
Alquilar un coche puede facilitar tus vacaciones o convertirse en una pesadilla si no eres precavido. Aprende con Kelisto las mejores prácticas para ir sobre seguro: revisar el vehículo o repasar la actuación en caso de accidente, entre otras, son claves.


Alquilar un coche para tus vacaciones es una opción ideal para disfrutar de una movilidad rápida y sin ataduras en tu destino turístico, pero debes estar atento a la letra pequeña y las condiciones. Comprobar el precio final, repasar la actuación en caso de accidente o vigilar los posibles desperfectos antes de partir son prácticas muy recomendables para evitar sustos. Aunque la mayoría de las compañías de alquiler suelen contar con las mismas cláusulas, es recomendable leer el contrato antes de firmarlo. Recuerda que, al firmar este documento, autorizas a la empresa arrendadora para que facture lo que estime oportuno, dentro de los términos acordados. Para ayudarte a tomar la mejor decisión, tanto en el vehículo como en el seguro del coche de alquiler, en Kelisto te ofrecemos una serie de consejos que debes tener en cuenta para alquilar un coche.

1. ¿En qué fijarse antes de hacer la reserva del vehículo?

El vehículo que vas a alquilar tiene que reunir las condiciones adecuadas para prestar el servicio.  No hay una regulación nacional que concrete exactamente cuáles son dichos requisitos, ni para el coche ni para el conductor, aunque algunas comunidades autónomas precisan algo más. Por ejemplo, en Canarias no se puede alquilar un coche si no se tienen, al menos, dos años de antigüedad en el carnet de conducir.

Antes de firmar el contrato, asegúrate de que el coche esté en buen estado, sin golpes o desperfectos que puedan poner en peligro tu seguridad. Si haces la reserva a través de Internet, lee bien las condiciones que indican y descárgatelas para así tener una prueba de lo que has contratado.

Por otro lado, cuando alquilas un coche con antelación, debes tener en cuenta que reservas un vehículo de una determinada categoría, pero no un coche en concreto. Es decir, si solicitas un Renault Mégane, tal vez te entreguen un Citroën C4, ya que ambos pertenecen al segmento C (turismos). El vehículo que finalmente te entregarán dependerá de la disponibilidad de coches en el momento de la recogida.

2. ¿Qué nos entregan al alquilar un coche?

El coche alquilado debe suministrarse con todo lo exigido para circular con cualquier vehículo. Así, la empresa debe facilitarte toda la documentación en regla –permiso de circulación, tarjeta de ITV, póliza de seguro, etc.-. Lo más normal es que te den fotocopias compulsadas de estos papeles. El coche también tiene que incluir los triángulos de avería (que a partir de 2026 serán sustituidos por los nuevos dispositivos luminosos) y el chaleco reflectante obligatorio.

Es importante asegurarse de que recibes toda la documentación que indiquen, puesto que si luego falta algún papel cuando entregues el coche, tendrás que asumir el pago de su reposición. El coste de esta restitución suele estar indicado en las condiciones generales del contrato de alquiler.

3. Qué debe cubrir el seguro del coche de alquiler

El precio de alquilar un coche incluye el coste del seguro obligatorio del automóvil, es decir, una póliza de responsabilidad civil. Por lo tanto, si pagas la tarifa más básica sólo estarán cubiertos los daños causados a un tercero, pero no los daños propios del vehículo.

Si quieres ir más tranquilo, conviene contratar un seguro de coche a todo riesgo para evitar tener que pagar si causas algún daño al vehículo. También es posible contratar un todo riesgo con franquicia, que será más económico. Además, muchas compañías ofrecen seguros adicionales que amplían tu protección con coberturas de accidentes, de mercancías y equipajes o de defensa jurídica.

A la hora de alquilar un coche, debes tener en cuenta que el seguro solo responderá si haces buen uso del automóvil. Por ejemplo, tendrás problemas si utilizas el coche fuera de carreteras asfaltadas –pistas forestales, playas…- y sufres algún percance.

Por otro lado, estos seguros no suelen cubrir determinados daños o averías concretas, como desperfectos en llantas o neumáticos –pinchazos o reventones-, la descarga de la batería o los daños en el embrague.

4. El depósito de garantía

Todas las empresas exigen un depósito como garantía de pago y de la entrega del vehículo en perfectas condiciones. Este depósito suele ser proporcional al valor del automóvil y equipamiento adicional alquilado. No hay una regulación expresa acerca de la cantidad, por lo que, normalmente, la cifra queda al arbitrio de cada compañía.

El depósito puede hacerse mediante tarjeta de crédito o de débito o, en algunos casos, en metálico. Si se trata de vehículos de alta gama, es frecuente que sólo se pueda realizar el depósito con tarjeta de crédito. De hecho, algunas empresas solo aceptan esta forma de pago.

Si se produce algún desperfecto en el coche de alquiler –siempre que no esté cubierto por el seguro-, te cobrarán su reparación de la tarjeta que hayas facilitado. Además, si cometes alguna infracción, la compañía proporcionará tus datos a la entidad sancionadora, a la que tendrás que pagar la multa. A esto puede sumarse un cargo por el trámite de gestión de la multa.

5. Revisión a fondo antes de alquilar un coche

Cuando alquiles un coche, antes de hacer el primer uso de él revisa bien su estado. No debes comprobar solo la carrocería, sino todo el equipamiento y prestaciones que tenga el vehículo, como luces, llantas, que tenga los niveles de líquidos correctos, etc. Para poder reclamar a la compañía, hay que comunicar cuanto antes cualquier problema que se detecte.

Si el problema detectado no afecta a una prestación esencial –por ejemplo, si falla es el aire acondicionado-, puedes negociar una rebaja del precio. Pero si es fundamental, puedes pedir la anulación del contrato

6. ¿Cómo debes devolver el coche de alquiler?

Las compañías suelen entregar el coche limpio y con el depósito lleno de combustible, y así lo debes devolver. No es preciso que lo laves antes de llevarlo, pero si lo entregas lleno de barro o con manchas en la tapicería, lo normal es que te facturen el coste de su limpieza.

Si no devuelves el depósito con la cantidad de combustible con la que te lo entregaron, te facturarán el que falte, así como un cargo adicional por el servicio de repostado. También hay que tener cuidado con el horario de devolución. Si te pasas de la hora de entrega te cobrarán un día extra, por lo que conviene devolverlo con tiempo.

Por otro lado, debes prestar atención a las condiciones de devolución del vehículo. Hay ofertas que permiten disfrutar de precios muy bajos, pero que incluyen un cargo adicional por entregar el coche en una oficina distinta de aquella en la que lo retiramos.

7. ¿Qué elementos adicionales puedes contratar?

Además de los seguros opcionales, muchas compañías ofrecen el alquiler de equipamiento accesorio, como silla para niños, baca, cadenas, GPS, etcétera.

Estos elementos también se arriendan por días, aunque suele establecerse un coste máximo. Es decir, si el alquiler de una silla es de 10 euros por día, seguramente se impondrá un tope de 100 euros, aunque hagas uso de la misma durante más de 10 días. Si este equipamiento sufre desperfectos o es sustraído, tendrás que hacerte cargo del coste de reposición.

Por otro lado, algunas compañías incluyen en sus contratos una limitación de uso por kilometraje. Debes ver si existe tal limitación y cuál es el importe facturado por cada kilómetro adicional recorrido.

8. ¿Qué conductor aparecerá en la póliza de seguro?

La persona que alquila un coche debe ser el conductor del mismo. Si quieres compartir esta tarea con otra persona, deberás pagar una cuota por conductor adicional. Evidentemente, nadie va a vigilar quién conduce el coche en cada momento, pero es importante que todo esté en regla, puesto que si quien lleva el coche no está recogido como conductor adicional en caso de incidente, quedará excluido de la compensación del seguro.

Por otro lado, muchas compañías no permiten alquilar un coche a conductores jóvenes. Es habitual que la compañía exija que el conductor tenga al menos 21 años y un año de carnet (22 y 2 años, respectivamente, en Canarias). Para algunas categorías de vehículos incluso se exige que el conductor sea mayor de 30 años.

9. ¿Cómo actuar en caso de accidente?

Si tienes la mala suerte de sufrir una avería durante el periodo de arrendamiento del vehículo, tendrás que recurrir al protocolo fijado por la empresa de alquiler. Es frecuente que los empleados de la compañía te expliquen el protocolo de actuación en caso de accidente de tráfico al entregarte las llaves. Si no lo hacen, conviene preguntar. En cualquier caso, dicho protocolo puede estar especificado en el contrato que hayas firmado.

Lo normal es que haya que informar a la empresa del coche de alquiler y llamar a la policía para que redacte un informe, incluso aunque no haya otros vehículos implicados. Este aspecto es importante, ya que dicho informe policial es imprescindible para solicitar el reembolso de la franquicia.

10. Reclamaciones más frecuentes

Si tienes que reclamar, lo primero que tienes que hacer es dirigirte a la compañía. Si tu queja no surte efecto, habrá que seguir el procedimiento habitual. Es decir, solicitar la hoja de reclamaciones y presentar una denuncia en Consumo, que debe ser respondida en menos de un mes.

Las reclamaciones más frecuentes se refieren a cargos por daños no reconocidos por el usuario o facturación por servicios que no se habían pactado, según datos de la organización de consumidores Facua.

Si aprecias en tu cuenta cargos no autorizados, puedes acudir a tu banco para que se devuelva el recibo y se bloqueen pagos posteriores.

Otros artículos para ahorrar en tus viajes:

Ahorra un 80% en tu Seguro de Coche
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Seguros
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios