La Carta Verde y todo lo que debes revisar si viajas en coche al extranjero
Con la llegada de las vacaciones, son muchos los ciudadanos que deciden hacer uso de su vehículo para visitar algún país vecino. Si este es tu caso, antes de viajar al extranjero con tu vehículo es necesario conocer qué garantías incluye tu seguro de coche una vez que cruces la frontera y qué documentación debes llevar para estar cubierto ante un posible accidente, como la Carta Verde.
En este artículo te explicamos qué es la Carta Verde, para qué sirve y en qué países es obligatorio llevarla a la hora de viajar sobre cuatro ruedas. Además, es importante revisar la póliza de auto que tengas contratada para saber exactamente con qué garantías cuentas. Si solo te interesa la cobertura de responsabilidad civil obligatoria (que responde por los daños que causes con tu coche a terceros), la modalidad de seguros de coche a terceros, la más básica, incluye este tipo de protección: además, se trata de los seguros de coche más baratos del mercado. Algunas de las pólizas a terceros más económicas de este verano son las ofrecidas por Pelayo o Qualitas Auto, como puedes comprobar en nuestro ranking mensual.
¿Cuáles son los seguros de coche más baratos? (julio 2022)
Fecha de tarificación: 08/07/2022. Resultados de los seguros de coche más baratos para un Seat Ibiza de 13 años de antigüedad.
Sin embargo, esta modalidad es también es la menos completa. Si lo que necesitas es que tu seguro tenga asistencia en carretera y cobertura en el extranjero, entonces te recomendamos consultar nuestro ranking de los mejores seguros de coche del mercado. Aquí se incluyen las pólizas a terceros ampliadas y los seguros a todo riesgo. En solo unos minutos, podrás comparar las distintas ofertas, comprobar las coberturas que incluyen y, si lo deseas, cambiar de seguro para estar más protegido.
¿Qué es la Carta Verde?
Una de las dudas más frecuentes a la hora de viajar al extranjero es cómo acreditar que el vehículo con el que circulas tiene seguro. Para esto existe la Carta Verde, denominada así por su color. Su nombre oficial es el Certificado Internacional del Seguro y acredita que el coche dispone de un seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria y que su país de procedencia pertenece al Convenio Multilateral de Garantía, un acuerdo entre los países pertenecientes Espacio Económico Europeo que permite que las pólizas sean reconocidas en cada uno de ellos.
En los países firmantes del Convenio no es necesario llevar la Carta Verde físicamente, pero sí que es necesario viajar con la póliza del seguro o algún recibo que acredite que estás al corriente del pago.
Sin embargo, hay otro grupo de países que forman parte del conocido como Convenio Inter-Bureaux, en los que sí se exige llevar la Carta Verde para poder circular con tu vehículo. Estos países son: Albania, Bielorrusia, Bosnia, Bulgaria, República de Macedonia, Irak (en suspenso), Irán, Israel, Marruecos, Moldavia, Rumanía, Rusia, Serbia y Montenegro, Túnez, Turquía y Ucrania.
En este caso el conductor tendrá que mostrar el documento en la frontera y, si no lo lleva, se tendrá que formalizar un contrato in situ, llamado “seguro frontera”.
¿Cómo consigo la Carta Verde?
Hasta el 1 de julio de 2020, todas las aseguradoras se encargaban de gestionar la Carta Verde para sus clientes cuando se renovaba el seguro. A partir de esa fecha, las compañías simplemente pueden enviarlo en PDF al email que indique el asegurado, después de que este la solicite y el que la imprima..
Hay que tener en cuenta que la Carta Verde tiene validez por un año. Por lo tanto, si se ha renovado el seguro en varias ocasiones con la misma compañía, el documento puede haber caducado. Si este es el caso, habrá que ponerse en contacto con la aseguradora y solicitarlo de nuevo.
¿Qué es el Convenio Multilateral de Garantía?
El Convenio Multilateral de Garantía es un acuerdo que permite que la Responsabilidad Civil Obligatoria incluida en todas las pólizas –que es la garantía mínima exigida por la ley para circular con un vehículo- sea válida en cualquiera de los países adscritos. De esta forma, se pretende garantizar que el afectado por un accidente de tráfico reciba la indemnización que le corresponde, independientemente del país de procedencia del vehículo que lo ha causado o en el que se haya producido el siniestro.
Hasta la fecha, los países firmantes de este convenio son aquellos que pertenecen a l Espacio Económico Europeo: es decir, los de la Unión Europea (Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía), más Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Si planeas un viaje por carretera por estos países, quédate tranquilo: no tendrás que llevar encima la Carta Verde para certificar que procedes de un país que forma parte del Convenio Multilateral de Garantía, aunque recuerda tener a buen recaudo en la guantera la póliza del seguro y un recibo que acredite que estás al corriente de los pagos.
¿Qué cubre el seguro de coche en el extranjero?
El seguro de coche cubre, como mínimo, la Responsabilidad Civil Obligatoria en los países que forman parte del Convenio Multilateral de Garantía, que permiten viajar sin necesidad de obtener la Carta Verde. En el resto de Estados hay que consultar con la compañía y, en muchos casos, la cobertura de la que dispongas dependerá de la existencia o no de acuerdos con otras aseguradoras en la nación a la que viajes.
Si tienes un accidente de coche en uno de los países miembros de la UE, se aplicarán los límites de indemnización previstos en dicho país. En caso de que estos sean inferiores a los que existen en España, se aplicarán los españoles. Por el contrario, si el país no es de la UE, se tomarán en cualquier caso los límites de indemnización fijados por el Estado en el que haya tenido lugar el siniestro.
Pero, ¿qué ocurre si los costes del siniestro superan esos límites? En ese supuesto, la diferencia entre lo que cubre el seguro de coche obligatorio y lo que finalmente se tenga que indemnizar lo deberá sufragar el causante del accidente.
Si quieres ampliar esta cobertura obligatoria habrá que consultar primero lo que cubre tu contrato. En el caso de que no sea suficiente, puedes pagar un suplemento por ampliar el ámbito geográfico de tus coberturas o bien contratar unas nuevas teniendo en cuenta el alcance de las mismas a la hora de viajar al extranjero.
¿Cómo puedo ampliar la cobertura de mi seguro obligatorio?
Como garantía mínima, el seguro de coche en el extranjero cubre la Responsabilidad Civil Obligatoria en los países del Convenio Multilateral de Garantía (donde no necesitas llevar la Carta Verde) con los límites ya explicados. Todo lo que vaya más allá de ese concepto dependerá de lo que hayas negociado con tu aseguradora. Es decir, lo que hayas contratado de forma adicional (asistencia en carretera, asistencia sanitaria, robo, incendio, lunas…).
Lo primero que hay que tener en cuenta es que, al ser coberturas de libre contratación, las compañías las pueden ofrecer o no a los asegurados y establecer los límites económicos que considere n oportunos. De la misma manera, pueden decidir el ámbito de aplicación geográfica: no hay una regla fija y cada compañía aplica lo que estima oportuno. No obstante, lo habitual es que estas coberturas contratadas voluntariamente tengan validez dentro del seno de la UE. Sin embargo, algunas compañías las extienden más allá y otras las circunscriben al territorio español.
Antes de viajar al extranjero, es importante leer el contrato de la póliza y solicitar un suplemento de coberturas en el caso de que no tengan validez fuera de tus fronteras, siempre teniendo en cuenta que la aseguradora es libre de decidir si asume ese riesgo o no.
¿Qué coberturas en el extranjero incluyen las aseguradoras?
Además de revisar si necesitas viajar con tu Carta Verde, es importante que te informes sobre qué cubre el seguro de coche en el extranjero, sobre todo si vas a cambiar de compañía coincidiendo con un desplazamiento en coche fuera del país. Para ayudarte, a continuación te mostramos las coberturas en el extranjero de las aseguradoras de coche con más cuota de mercado:
ASEGURADORA | COBERTURA EN EL EXTRANJERO | LÍMITES DE LAS COBERTURAS | TELÉFONO PARA ASISTENCIA |
MAPFRE | Asistencia por avería Sustitución de ruedas Remolque del coche Traslado y alojamiento de los asegurados Préstamo de reparación del coche (hasta 460 euros) | Principado de Andorra, Europa y países ribereños del Mediterráneo | Prestaciones a personas: +34 915 811 823 Prestaciones a autos: +34 915 811 818 |
MUTUA MADRILEÑA | Remolque y reparación del coche Asistencia sanitaria a los asegurados Traslado y alojamiento de los asegurados | Límite del viaje: 30 días Países de la Unión Europea, países del Espacio Económico Europeo y países adheridos al convenio Inter-Bureaux | +34 915 578 205 |
ALLIANZ | Asistencia al vehículo Asistencia sanitaria a los asegurados | Países del Espacio Económico Europeo y países del convenio Inter-Bureaux Otros países: Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino y Gibraltar | +34 914 522 912 |
AXA Y Direct Seguros | Remolque y reparación in situ del coche Traslado de los asegurados Gastos de recuperación del vehículo (hasta 75 euros) Asistencia sanitaria a los asegurados | Límite del viaje: 60 días Aplicable en Marruecos, países del Espacio Económico Europeo y países del convenio Inter-Bureaux No incluye la falta de aire en las ruedas ni la falta o error de combustible | AXA: +34 933 669 581 Direct: +34 934 888 093 |
LÍNEA DIRECTA | Remolque y reparación in situ del coche Envío de piezas de recambio Asistencia sanitaria a los asegurados Traslado y alojamiento de los asegurados | Europa y países ribereños del Mediterráneo | 00 800 120 123 80 |
Fuente: páginas de las aseguradoras a 20 de julio de 2022. Top 5 de aseguradoras con más cuota de mercado, según INESE.
Por norma general, las aseguradoras suelen cubrir la asistencia en viaje, pero siempre que dicho viaje no se exceda de unos días concretos. Lo normal es que este límite esté en unos 60 días, aunque hay aseguradoras, como Mutua Madrileña, que establecen el máximo en un mes.
Con la asistencia en viaje en el extranjero suele estar cubierto el remolque y la reparación del coche, con una cantidad límite para cubrir estos gastos. Si la reparación se excede de dicha cantidad, entonces será el causante del accidente quien deberá hacerse cargo de ello.
Otra prestación que suelen ofrecer los seguros de coche en el extranjero es la asistencia sanitaria de los ocupantes del vehículo. A esta asistencia sanitaria (que normalmente incluye los gastos médicos en los que se pueda incurrir) se puede añadir el traslado al domicilio habitual, que correrá a cuenta de la compañía, o el alojamiento en algún hotel (con un máximo de días y de coste por día).