¿Qué es la Carta Verde y para qué sirve?

Ahorra hasta un 57% al año en tu seguro de coche
Imagen de banner

La Carta Verde te permitirá acreditar que tu coche cuenta, al menos, con un seguro de responsabilidad civil en tus viajes al extranjero, aunque solo es necesaria en algunos países.

Si viajas en coche al extranjero aprovechando las vacaciones de verano, es posible que alguien te haya mencionado ya la «carta verde»: un documento que te permite acreditar que -al igual que en España- cuentas con un seguro de coche que cubre, como mínimo, la Responsabilidad Civil. Ahora bien, este documento no siempre es necesario para desplazarte en un vehículo.

Para que sepas cuándo debes usarlo y cómo puedes conseguirlo, en este artículo repasamos contigo todos los detalles que debes tener en cuenta.

¿Qué es la Carta Verde?

La Carta Verde, denominada así por su color, es un documento que sirve para acreditar que, primero, tu coche cuenta con un seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria -que es la póliza mínima obligatoria en los países donde te pedirán este documento- y, segundo, que gracias a ese seguro podrás hacer frente a los posibles daños que pudieras causar a terceros si tienes un percance, de acuerdo con la normativa de cada país.

Ejemplo de Carta Verde
Reproducción ilustrativa de una Carta Verde hecha con IA y diseñada con fines editoriales.

¿Cuándo es obligatorio llevar la Carta Verde?

Desde su creación en 1949, la Carta Verde era obligatoria para aquellos vehículos extranjeros que cruzaran la frontera de los países que formaran parte del Consejo Internacional de Oficinas de Seguros o Convenio Inter-Bureaux, que inicialmente fueron Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Alemania.

Con el paso del tiempo, esa lista se ha ido ampliando y, para facilitar la movilidad de vehículos y personas, algunos países han ido firmando acuerdos posteriores que libran a los conductores de llevar este documento encima. Uno de los más relevantes es el Convenio Multilateral de Garantía, del que forman parte:

  • Los 27 estados miembro de la Unión Europea.
  • Tres países del Espacio Económico Europeo: Islandia, Liechtenstein y Noruega.
  • Y seis países extra: Andorra, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Reino Unido, Serbia y Suiza.

Por tanto, en esos países no tendrás que llevar ningún documento que acredite la protección de tu vehículo, más allá del último recibo, como pasa en España.

Donde sí es obligatorio llevar la Carta Verde es en: Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Chequia, Irán, Macedonia del Norte, Marruecos, Moldavia, Rusia, Túnez, Turquía y Ucrania.

En resumen:

Si viajas por España: no tienes que llevar la Carta Verde; de hecho, ni siquiera debes llevar contigo el último recibo de tu seguro de coche, ya que desde 2008 las autoridades pueden saber si cuentas con protección con solo consultar el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Si viajas a un país de la Unión Europea: tampoco es obligatorio llevar la Carta Verde, ya que todo los países de la UE forman parte del Convenio Multilateral de Garantía, que libra a los conductores de tener que llevar este documento. Ahora bien, siempre es recomendable que lleves encima el recibo del último pago de tu seguro por si acaso.

Si viajas a un país fuera de la Unión Europea, depende:

  • Si viajas a Andorra, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Montenegro, Reino Unido, Serbia y Suiza, no es obligatorio llevar la Carta Verde (pero lleva el recibo de tu último seguro por si acaso).
  • Si viajas a Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Chequia, Irán, Macedonia del Norte, Marruecos, Moldavia, Rusia, Túnez, Turquía y Ucrania sí es obligatorio llevar la carta verde.
  • Si viajas a cualquier otro país del mundo, tendrás que contratar un seguro que cubra la responsabilidad civil de tu vehículo (no te valdrá con el que tengas en España).
✍️ ¿Qué es el Convenio Multilateral de Garantía?

El Convenio Multilateral de Garantía es un acuerdo que permite que la Responsabilidad Civil Obligatoria incluida en todas las pólizas –que es la garantía mínima exigida por la ley para circular con un vehículo- sea válida en cualquiera de los países adscritos. De esta forma, se pretende garantizar que el afectado por un accidente de tráfico reciba la indemnización que le corresponde, independientemente del país de procedencia del vehículo que lo ha causado o en el que se haya producido el siniestro.

Hasta la fecha, los países firmantes de este convenio son:

  • Los 27 estados miembro de la Unión Europea.
  • Tres países del Espacio Económico Europeo: Islandia, Liechtenstein y Noruega.
  • Y seis países extra: Andorra, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Reino Unido, Serbia y Suiza.

Si planeas un viaje por carretera por estos países, quédate tranquilo: no tendrás que llevar encima la Carta Verde para certificar que procedes de un país que forma parte del Convenio Multilateral de Garantía, aunque recuerda tener a buen recaudo en la guantera la póliza del seguro y un recibo que acredite que estás al corriente de los pagos.

¿Cómo consigo la Carta Verde?

Para obtener la Carta Verde, debes ponrte en contacto con tu aseguradora y solicitarla. Generalmente, te la harán llegar en un documento PDF que debes encargarte de imprimir y guardar en la guantera de tu coche.

Hay que tener en cuenta que la Carta Verde tiene validez por un año. Por lo tanto, si se ha renovado el seguro en varias ocasiones con la misma compañía, el documento puede haber caducado. Si este es el caso, habrá que ponerse en contacto con la aseguradora y solicitarlo de nuevo.

¿Qué pasa si no llevo la Carta Verde?

Si llegas a la frontera de un país donde tengas que llevar la Carta Verde y no la tienes contigo (porque no la has solicitado o porque la aseguradora no te la ha facilitado) deberás formalizar un contrato in situ, llamado “seguro frontera”, para contar con esa responsabilidad civil obligatoria en tus viajes por carretera.

Tendrás que buscar puntos de venta oficiales de este tipo de documentación o, si lo prefieres, formalizarlo de manera online en los países que permitan esa opción.

¿Qué cubre un seguro de coche si viajo al extranjero?

Si vas a uno de los países que forman parte del Convenio Multilateral de Garantía, que permiten viajar sin necesidad de obtener la Carta Verde, el seguro de coche cubre, como mínimo, la Responsabilidad Civil Obligatoria. Las pólizas de auto también suelen incluir la asistencia en viaje en estos países, así como el servicio sanitario en caso de accidente con heridos.

En el resto de Estados del Consejo Internacional de Oficinas de Seguros o Convenio Inter-Bureaux, es decir, donde sí es obligatoria la Carta Verde, hay que consultar con la compañía y, en muchos casos, la cobertura de la que dispongas dependerá de la existencia o no de acuerdos con otras aseguradoras en la nación a la que viajes.

Además de revisar si necesitas viajar con tu Carta Verde, es importante que te informes sobre qué cubre el seguro de coche en el extranjero, sobre todo si vas a cambiar de compañía coincidiendo con un desplazamiento en coche fuera del país. Consulta, además, si puedes contratar coberturas opcionales que te presten protección en el extranjero y cuáles son sus límites (cuantía de la indemnización, países en los que se aplica, etcétera).

Javier Martínez
Portavoz y responsable de Contenido de Energía y Seguros

Preguntas frecuentes sobre el seguro de coche en el extranjero

¿Qué indemnización recibiré en caso de accidente de coche en el extranjero?

En lo que respecta a las indemnizaciones, los límites que te aplicarán dependerán del país al que viajes:

  • Países de la UE: en caso de accidente, se aplicarán los límites de indemnización previstos en dicho país. En caso de que estos sean inferiores a los que existen en España, se aplicarán los españoles.
  • Fuera de la UE: se tomarán, en cualquier caso, los límites de indemnización fijados por el Estado en el que haya tenido lugar el siniestro.

Pero, ¿qué ocurre si los costes del siniestro superan esos límites? En ese supuesto, la diferencia entre lo que cubre el seguro de coche obligatorio y lo que finalmente se tenga que indemnizar lo deberá sufragar el causante del accidente.

Si quieres ampliar esta cobertura obligatoria habrá que consultar primero lo que cubre tu contrato. En el caso de que no sea suficiente, puedes pagar un suplemento por ampliar el ámbito geográfico de tus coberturas o bien contratar unas nuevas teniendo en cuenta el alcance de las mismas a la hora de viajar al extranjero.

¿Cómo funciona la asistencia en viaje en el extranjero de los seguros de coche?

Por norma general, las aseguradoras suelen cubrir la asistencia en viaje, pero siempre que dicho viaje no se exceda de unos días concretos. Lo normal es que este límite esté en unos 60 días, aunque hay aseguradoras, como Mutua Madrileña, que establecen el máximo en un mes.

Con la asistencia en viaje en el extranjero suele estar cubierto el remolque y la reparación del coche, con una cantidad límite para cubrir estos gastos. Si la reparación se excede de dicha cantidad, entonces será el causante del accidente quien deberá hacerse cargo de ello.

¿Cómo funciona la asistencia sanitaria de los ocupantes en el extranjero?

Otra prestación que suelen ofrecer los seguros de coche en el extranjero es la asistencia sanitaria de los ocupantes del vehículo. A esta asistencia sanitaria (que normalmente incluye los gastos médicos en los que se pueda incurrir) se puede añadir el traslado al domicilio habitual, que correrá a cuenta de la compañía, o el alojamiento en algún hotel (con un máximo de días y de coste por día).

 Los seguros de coche más baratos con coberturas en el extranjero

TOP 1
Linea Directa Terceros
Lunas, robo e incendio
Daños propios
Asistencia en viaje completa
Libre elección de taller
0€/año
TOP 2
Prima Terceros
Lunas, robo e incendio
Daños propios
Asistencia en viaje completa
Libre elección de taller
183,78€/año
TOP 3
Direct Seguros Terceros
Lunas, robo e incendio
Daños propios
Asistencia en viaje completa
Libre elección de taller
157€/año
Fuentes

Fecha de tarificación: 3/3/2025. Resultados de los seguros de coche más baratos. Ver detalles del perfil analizado al final del artículo.

El seguro a terceros de Direct Seguros, por 153 euros al año para un perfil promedio y la póliza a terceros de AXA (157 euros) son los seguros de coche más baratos en la actualidad, en la modalidad de terceros. Además de la responsabilidad civil, su asistencia en viaje incluye la ayuda en el extranjero. Sin embargo, debes mirar con lupa las condiciones y los límites antes de viajar, para evitar sorpresas en los momentos más delicados.

Si buscas una cobertura más completa, te recomendamos consultar nuestro ranking de los mejores seguros de coche del mercado. Aquí se incluyen las pólizas a terceros ampliado y los seguros a todo riesgo. En solo unos minutos, podrás comparar las distintas ofertas, comprobar las coberturas que incluyen y, si lo deseas, cambiar de seguro para estar más protegido.

Ahorra hasta un 57% al año en tu seguro de coche
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Seguros
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios