Las mejores ofertas de Internet para segunda residencia

Imagen de banner
Ahorra hasta un 37% en tu fibra Compara las mejores ofertas de internet
Movistar, Orange y Vodafone son los únicos operadores con ofertas específicas de Internet para segunda residencia. Además de sus tarifas, en Kelisto te damos otras opciones para conectarte este verano donde viajes.

Las tres telecos con más clientes (Movistar, Orange yVodafone) coinciden este verano con ofertas de Internet para segunda residencia. Este tipo de paquetes están pensados para clientes de la compañía que tengan una línea de banda ancha fija y quieran contratar –temporalmente o de forma indefinida- otra adicional para su segundo domicilio a un precio rebajado. Si eres de otro operador, también tienes otras alternativas para navegar desde tu casa de vacaciones: puedes contratar fibra sin permanencia, Wifi 4G, un plan de telefonía con muchos datos o incluso un paquete de fibra y móvil que te sirva para tener Internet en tu residencia habitual (usando la fibra) y allá donde vayas (a través de tu tarifa de móvil).

A los operadores no se les escapa que en verano aumentan los desplazamientos a domicilios ocasionales. Por eso, las promociones –y, más concretamente, los descuentos- proliferan estos meses, que son un buen momento para plantearse contratar este tipo de servicios. En Kelisto hemos analizado todas las ofertas de los operadores para quienes tienen varias viviendas, pero también otras alternativas en nuestro comparador de fibra y móvil que puedes usar para no quedarte nunca sin conexión.

Las ofertas de Internet para segunda residencia de los operadores

Imagen de proveedor Orange
Orange segunda residencia ADSL/Fibra 300 Mb
Imagen de proveedor Movistar
Internet segunda residencia – Para clientes de miMovistar

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas más baratas de Internet para segunda residencia de Movistar, Orange y Vodafone, vigentes a 05/07/2022 y ordenadas por cuota anual total. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Si buceamos en los planes de los operadores, puedes encontrar ofertas en Orange, Vodafoney Movistar para segundas residencias propiamente dichas. Todas tienen en común un requisito: tendrás que tener contratado un paquete de Internet y móvil previamente antes de añadir una segunda línea de fibra a tu contrato. También es común que te pidan que demuestres que ambas viviendas están a tu nombre, es decir, que realmente estás contratando banda ancha fija para dos casas tuyas.

A partir de ahí, cada compañía establece sus propias condiciones. Como puedes ver en la siguiente tabla, en la que las vamos desglosando, Orange es la que más velocidad llega a ofrecer (1 Gbps) y Movistar es la única que no pide permanencia.

En cuanto a promociones, el operador de Telefónica no cobra a las altas de julio por el alta (que normalmente tendría un coste de 50 euros). La teleco naranja, por su parte, les rebaja el precio a la mitad durante los tres primeros meses.

Vodafone se desmarca de estas dos con otro tipo de oferta: para empezar, ofrece conexión 4G a través de un router 4G, que no se incluye gratis (puedes pagarlo de una o fragmentado). El operador ofrece además tres tipos de bonos: de dos días, una semana o un mes y te libra de permanencia para que solo tengas que pagar por los días que vayas a necesitar Internet en tu segunda residencia.

Precio y tarifas de Internet segunda residencia

OperadorCondicionesPermanenciaCuota de altaPrecio (€/mes)Precio total sumado a las tarifas de fibra (1º residencia)
Movistar Segunda ResidenciaFibra 10 Mb Router
Smart Wifi Fijo
Sin permanencia  50 € *Gratis si te das de alta antes del 31/07miMovistar Max: 30 €/mes  

miMovistar Ilimitado y miMovistar Ilimitado X2: 15 €/mes
69,90 €/mes durante 4 meses. 84,90 €/mes después

69,90 €/mes durante 4 meses. 84,90 €/mes después  
Movistar Segunda ResidenciaFibra 300 Mb
Router Smart Wifi
Fijo
Sin permanencia50 € *Gratis si te das de alta antes del 30/06miMovistar Max: 36,99 €/mes  

miMovistar Ilimitado y miMovistar Ilimitado X2: 21,99 €/mes
76,89 €/mes durante 4 meses. 91,89 €/mes después

71,89 €/mes durante 4 meses. 91,89 €/mes después
Orange Segunda residenciaFibra 300 Mb
Router Livebox
Fijo
Permanencia de 12 mesesGratis19,95  €/mes durante los 12 primeros meses.
Después, 24,95 €/mes.
50,90 €/mes durante 12 meses. 55,90 €/mes después
Orange Segunda residenciaFibra 1 Gbps Mb
Router Livebox
Fijo
Permanencia de 12 mesesGratis21,95  €/mes durante los 12 primeros meses.
Después, 34,95 €/mes.
52,90 €/mes durante 12 meses. 65,90 €/mes después
Vodafone Segunda residencia FlexibleRouter o MiFi 4G
(velocidad de 150 Mbps)
Sin permanenciaGratis, pero hay que pagar el router al contado o en pago fraccionado
(2,25 €/mes durante 24 meses)
Bono  de Internet a elegir
Bono
2 días: 5 €
Bono 7 días: 15 €
Bono 31 días: 35 €
Precio con el bono de 31 días + 2,25 €:
83,24 € (primer año). 88,24 €/mes después

Fuente. Información de los portales de los operadores a 05/07/2022.

Otras opciones para tener Internet en cualquier punto

Si no te ha convencido nuestro repaso por las tarifas de Internet para segunda residencia, todavía tienes más opciones para despreocuparte por tu conexión cuando hagas alguna escapada en los próximos meses. Por ejemplo, puedes hacerte con una tarifa de fibra óptica barata libre de permanencia (de forma que al volver a casa puedas cancelarla y dejar de pagar) o adquirir una tarifa que incluya un router 4G portátil y que así viaje contigo este verano. Otras alternativas son usar una tarifa de móvil con muchos datos (contratada por separado o en un paquete convergente) para tener Wifi en casa, ya sea a través de un router con ranura SIM o haciendo tethering.

1. Contratar una tarifa de fibra óptica barata y sin permanencia

La elección más obvia es la de hacerse con alguna de las tarifas de fibra óptica más baratas, aunque sea de otro operador, para instalar Internet en tu segunda residencia. En este sentido, Finetwork es la compañía más barata: sus 100 Mb sin fijo solo te costarán 20,9 euros. La teleco también es de las pocas que ofrece Internet sin permanencia, eso sí, a cambio de que el cliente corra con los gastos de instalación, con un precio de 96,8 euros. Si prefieres no asumir este coste, tendrás que mantener tu contrato durante 12 meses.

Fuera de Finetwork, Movistar (que durante el primer año tiene un coste rebajado a 24 euros), Vodafone Yu (32 euros) y O2 (38 euros) son alternativas para tener fibra sin necesidad de comprometerse a no cambiar de operador durante un año y además sin pagar nada para librarse de esta condición.

Imagen de proveedor Vodafone
Fibra 100 Mb
Imagen de proveedor Movistar
Movistar Conecta 300 Mb
Imagen de proveedor Movistar
Fibra 300 Mb
Imagen de proveedor Vodafone
Fibra Yuser 600 Mb

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de fibra sin permanencia (por cada operador, se mostrará solo la más barata), vigentes a 05/07/2022 y ordenadas por cuota anual total. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

2. Contratar una tarifa de Internet 4G

Algunos de los inconvenientes de la fibra son que no tiene cobertura en cualquier casa y que en muchas ocasiones exige que un técnico vaya a tu casa a instalarte el router. Para que ninguno de los dos sea un obstáculo para conectarte desde cualquier punto, algunas compañías (Eurona, Movistar, Orange y Vodafone) ofrecen tarifas para conectarte a Internet 4G en casa. Estos planes utilizan las redes 4G con las que navegas desde tu smartphone y, gracias a un router 4G (incluido en todas sus tarifas), puedes, además, tener Wifi y conectarte a la vez desde varios dispositivos.

La horquilla de precios la abre el primero de los tres (Eurona tiene una cuota de 24,9 euros por 80 GB) y la cierra el tercero (Orange cobra 39,95 euros, pero no tiene límite de datos). Los gigas son uno de los aspectos a tener más en cuenta de estas ofertas, ya que al agotarlos lo normal es que te reduzcan la velocidad de navegación al mes siguiente. Frente a las tarifas de la tabla que te mostramos, Vodafone hace una propuesta diferente: puedes contratar sus bonos de Internet, con una duración de dos a 31 días, por entre cinco y 35 euros.  Además, esta es la única compañía que te cobra un extra por el router, si bien te permite pagarlo al contado o a plazos (a elegir entre 12 y 24).

Imagen de proveedor Orange
4G en casa

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla muestra, por compañía, las tarifas de Internet 4G con ‘router’ gratis incluido que pueden contratarse en Kelisto, vigentes a 05/07/2022. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

3. Comprar un router 4G o un Wifi portátil para usar con tu tarifa de móvil

Los router 4G y aparatos como los de Wifi portátil también se venden independientes de cualquier operador. Como suelen tener ranura SIM, puedes usar cualquiera de las mejores tarifas de móvil para tener Wifi en tu segunda residencia. Para sugerirte algunas, en Kelisto hemos rastreado las opciones más baratas con entre 30 GB y datos ilimitados dentro de nuestro comparador. Con estas cantidades y, dependiendo de lo que vayas a consumir, tendrás bastante para navegar por Internet desde tu segunda residencia. Oroc, Simyo, Suop, Excom y Orange son las telecos de nuestra lista. El ranking se abre con la propuesta de 30 GB de Oroc (10 euros) y cierra con una sin tope de datos dentro de la misma compañía, con una cuota de 24 euros.

Una de las ventajas de usar tu tarifa de móvil como alternativa a las tarifas de Internet para segunda residencia es que te librarás por completo de la permanencia. Por otro lado, tendrás que pagar por el router que utilices para tener Wifi –o usar tu teléfono para eso-. También hay que tener en cuenta que solo podrás hacer descargas y compartir archivos hasta que te quedes sin megas, igual que pasa con las tarifas de Internet 4G. Como con ellas, puedes cubrirte contratando muchos gigas –por ejemplo, con más de 30 GB ya tendrás para ver películas o escuchar música en streaming– o alguna de las tarifas con datos ilimitados que comercializan algunas compañías.

Imagen de proveedor Orange
30 GB + Llamadas Ilimitadas
Imagen de proveedor Orange
40 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Orange
50 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Movistar
60 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Orange
60 GB + Llamadas Ilimitadas
Imagen de proveedor Orange
100 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Orange
100 GB + Llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Orange
Go Flexible
Imagen de proveedor Vodafone
Ilimitada Básica

Fuente: Datos del comparador de Kelisto a 05/07/2022. Para elaborar el ranking solo se tienen en cuenta tarifas con llamadas ilimitadas a partir de 30 GB, que aparecen ordenadas por precio de menor a mayor. Exclusiones: 1) Si una tarifa es más cara que su predecesora en el ranking, pero no mejora la cantidad de datos que ofrece, no se incluye en la clasificación. 2) Si un operador tiene 2 tarifas con los mismos gigas y precio, solo se muestra una de las dos ofertas. 3) Quedan descartadas las tarifas de datos ilimitados porque se analizan en un ranking posterior.

4. Combinar tu tarifa de fibra con otra de móvil y hacer tethering

La última opción que te proponemos tiene que ver con la anterior de aprovechar tu plan de móvil para navegar desde cualquier sitio. En este caso, además le añadimos el servicio de Internet fijo para que con un mismo paquete tengas fibra en casa y conexión en el teléfono para cuando viajes. Si revisas los precios de las ofertas de fibra y móvil más baratas a partir de 100 Mb y 30 GB, Finetwork, Lowi y Hits Mobile ocupan este mes el top 3 con planes por menos de 35 euros al mes que además superan con 20 GB el tope mínimo establecido para nuestra comparativa. Además, algunas de ellas regalan datos este verano (Finetwork hasta 66 y Lowi directamente los triplica), precisamente para que puedas compensar el aumento del consumo de gigas.

Imagen de proveedor Vodafone
Fibra 300 Mb + 55 GB
Imagen de proveedor Vodafone
Fibra 300 Mb + 50 GB
Imagen de proveedor Vodafone
Fibra 300 Mb + 50 GB – con hasta 3 líneas
Imagen de proveedor Vodafone
Fibra 600 Mb + 55 GB
Imagen de proveedor Vodafone
Fibra 600 Mb + 50 GB

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las cinco tarifas de fibra a partir de 100 Mb y móvil a partir de 30 GB, vigentes a 05/07/2022 y ordenadas por cuota anual total. Exclusiones: operadores sin cobertura en todo el territorio nacional ni ‘call center’ abierto todos los días de la semana. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

¿Cómo activar el ‘tethering’ para tener Internet en tu segunda residencia sin contratar una tarifa diferente?

El tethering no es más que la tecnología que usa un dispositivo electrónico para compartir con otros  su conexión a Internet. Esto te permite usar tu teléfono como una especie de router y que otros aparatos consuman sus datos. Para activar el tetheringsolo tienes que acudir a los ajustes de tu teléfono y a la gestión de conexiones inalámbricas y redes móviles. Desde ahí podrás compartir los datos por Wifi o Bluetooth (recuerda siempre configurar una contraseña para que solo quienes tú quieras puedan acceder) y así tener Internet para segunda residencia sin hacer nuevas contrataciones ni complicarte. Esta solución, eso sí, implica que tu teléfono esté siempre cargado y reciba buena señal.

Imagen de banner
Ahorra hasta un 37% en tu fibra Compara las mejores ofertas de internet
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios