¿Cómo funciona el Wifi portátil?

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Los dispositivos de Wifi portátil son una forma de llevarse Internet a cualquier sitio sin depender del teléfono móvil. En Kelisto repasamos las ventajas de este tipo de aparatos y las mejores tarifas para navegar con ellos.

El impulso del teletrabajo -2,86 millones de españoles actualmente trabajan desde su domicilio, según datos del Adecco Group Institute- obliga a explorar alternativas a las conexiones fijas de Internet. Si tenemos en cuenta que, después de meses de limitaciones para moverse a otras comunidades, este verano se podrá viajar a segundas residencias o hacer escapadas, las conexiones móviles siguen ganando puntos. Para no tener que renunciar a una navegación rápida y sin límites de descargas, puedes hacerte con un Wifi portátil.

¿Qué es el Wifi portátil y cómo funciona?

Al hablar de “Wifi portátil” normalmente nos referimos a dispositivos capaces de alojar una tarjeta SIM para conectarse a una red 4G y ofrecer Wifi igual que cualquier router. Es, por tanto, una alternativa al ADSL o a la fibra. De hecho,el resultado que consiguen es el mismo: conseguir navegar por Internet desde varios aparatos simultáneamente. Frente a estas dos tecnologías, los Wifi portátiles ni siquiera tienen que estar enchufados a la luz para funcionar, ya que tienen batería inalámbrica y autonomía para varias horas. Con ellos puedes prescindir de asistencia técnica, ya que este tipo de aparatos son “autoinstalables” y ningún técnico tiene que ir a tu casa para activarte la línea.

Estas características convierten a los routers de Internet portátil en una solución para navegar desde diferentes puntos. Por ejemplo, si no siempre teletrabajas desde el mismo sitio, quieres tener Internet en tu segunda residencia o en lugares a los que la cobertura de fibra no llegue, pero sí la del 4G, más extendida.

En este sentido, no hay mucha diferencia con la forma que tienes de conectarte a la Red desde tu teléfono, que de alguna manera también es un Wifi portátil desde el que compartir tus datos, si bien no suele ser práctico usarlo así todo el tiempo –de ahí lo idóneo de que otro dispositivo cumpla esta función-. Si lo que te preocupa es el precio, los más baratos rondan entre 20 y 50 euros.

Las mejores tarifas para contratar Wifi portátil

Para tener Internet portátil necesitarás contratar alguna de las mejores tarifas de móvil, que se conectan a las redes de 3G y 4G de los operadores. Este tipo de planes ofrece desde apenas 500 MB a infinitos, así que es importante que calcules cuántos datos consumes habitualmente para no quedarte corto. Recuerda que, si agotas todos tus gigas, o bien te ralentizarán la velocidad o bien te cobrarán por lo que gastes a partir de ahí. Siempre puedes recurrir a los bonos de datos extra que ofrecen todas las telecos, pero recurrir a ellos muy a menudo puede acabar engordando mucho tus facturas.

Tampoco tiene sentido que contrates un plan muy por encima de tu consumo, ya que seguramente podrías pagar menos por algo más ajustado. Para recomendarte algunos planes, hemos escogido las tres opciones más baratas a partir de 10, 20 y 30 GB dentro del comparador de tarifas de móvil de contrato de Kelisto:

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Estas son algunas de las opciones que te proponemos con muchos datos, aunque existen también ofertas sin límite de gigas en Vodafone (desde 32,99 euros), Yoigo (35 euros), Orange (desde 35,95 euros) y Movistar (39,95 euros). Algunas de estas compañías aplican a sus ofertas un descuento en los tres primeros meses. Si solo quieres recurrir al Wifi portátil en ocasiones puntuales y en tu residencia habitual vas a instalar fibra, también te aconsejamos echar un vistazo a las tarifas de Internet y móvil más baratas que cubrirán todos tus servicios con un solo contrato.

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Las tarifas de Wifi 4G

Para que no tengas que buscar por tu cuenta un dispositivo puedes irte a algunas de las mejores tarifas para conectarse con Wifi 4G en casa. Operadores como Eurona, Orange, Vodafone o Movistar ofrecen planes que ya traen el router 4G incluido y sin coste, pero a la vez todos –con la única excepción del operador de Movistar, único operador con tarifas de Internet 4G sin permanencia– te pedirán 12 meses de compromiso. Fijándonos en el precio, la cuota más barata es la de Eurona, con un precio de 24,9 euros por sus 80 GB. La horquilla se cierra con las tarifas de Vodafone, que cuestan entre 54,99 y 74,98 euros –si bien incluyen, además de Internet 4G, teléfono fijo y un año del pack de TV Serielovers-.

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Ventajas e inconvenientes de contratar Internet portátil en vez de fibra óptica

Ventajas

  • Al elegir el dispositivo desde el que conseguir Internet portátil también tendrás garantías de que cumpla con lo que necesitas: es decir, que soporte una buena velocidad, que permita la conexión simultánea de todos los dispositivos desde los que quieras navegar o que cuente con cierta autonomía –en caso de que quieras prescindir de cables-.
  • La principal ventaja del Wifi portátil está, como es lógico, en poder llevarte tu tarifa donde quieras, como ya haces con la del móvil, sin tener que depender de tu smartphone y sirviéndote de otros dispositivos. Con la fibra o el ADSL también puedes pedir un cambio de domicilio, pero este proceso lleva más tiempo, a veces pueden cobrarte por él y para poder hacerlo tendrán que comprobar que la cobertura de tu operador está disponible allí donde quieras reinstalar tu línea.
  • Otra de las ataduras de las que te librarás es de la permanencia: las tarifas de móvil no exigen este tipo de compromisos, lo que te permite cambiar de condiciones o, incluso, de operador sin pagar nada. En este punto hay que tener cuidado, porque si estás financiando la compra de un terminal con tu plan o este está asociado a tu servicio de fibra óptica sí podrías tener permanencia.

Inconvenientes

  • Puedes comprar el dispositivo que quieras para tener Internet portátil, pero no contarás con el soporte técnico de un operador si tienes problemas con ély el coste del aparato corre por tu cuenta. En cambio, al contratar Internet fijo con cualquier operador normalmente te lo ofrecerían gratis –al menos hasta que canceles la tarifa-.
  • Por otro lado, hay que tener en cuenta las limitaciones de las propias tarifas de móvil: mientras que con la fibra o el ADSL te permiten hacer todas las descargas y subidas que necesites, en este caso dependerás de los datos que contrates y, sobre todo, de que no te los gastes todos. Si llegas a agotar tus datos, lo normal es que tu velocidad baje a 64 Kbps, lo que no te permitirá hacer muchas tareas o tener conectados varios dispositivos al Wifi portátil. Este inconveniente puedes resolverlo contratando datos ilimitados en tu tarifa.
  • Si tienes contratada fibra de 600 Mb o de 1 Gbps puedes notar la reducción de velocidad al pasarte al Wifi portátil. Aunque algunos aparatos dicen lograr velocidades de hasta 150 Mbps y permitir la conexión de más de 10 dispositivos, lo cierto es que las tarifas móviles suelen moverse por velocidades de entre 20 y 40 Mbps en descargas y de 10 y 20 Mbps en subidas. Con el actual despliegue del 5G seguramente irá en aumento, aunque para beneficiarte de esta nueva conexión tendrás que tener un dispositivo y cobertura para móviles con 5G.
Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios