Las mejores tarifas de Internet sin permanencia: fibra, ADSL y Wifi 4G
Aunque las mejoras en las tarifas de Internet suelen estar asociadas al precio o la velocidad, cada vez son más los operadores que optan por eliminar o reducir la permanencia de sus tarifas para hacerlas más atractivas. La mayoría de compañías de telecomunicaciones deciden vincular sus planes de Internet a un compromiso de permanencia de 12 meses. Esto no significa que no tengas la opción de rescindir tu contrato antes de cumplir el año, pero sí que si lo haces deberás pagar una penalización económica que variará en función de los meses de contrato que te queden por cumplir. Como es complicado saber si deberás abandonar la compañía antes de cumplir con dicho compromiso, siempre es recomendable tener en cuenta cuánto cobra cada operador por romper el compromiso de permanencia. Para evitar preocupaciones y cargos extras, la mejor opción es buscar directamente una oferta de Internet sin permanencia.
Por eso, en Kelisto hemos reunido las mejores propuestas de fibra óptica, ADSL y Wifi 4G sin permanencia. Y, para los que no quieran complicarse, también analizamos cuáles son las tarifas móviles con más gigas, una alternativa que te permitirá conectarte a la Red o tener Wifi en tu hogar aprovechando los datos de tu teléfono. Esta última opción cuenta con una ventaja añadida, ya que, además de quitarte de encima compromisos, no requiere hacer instalaciones en casa.
Las mejores tarifas de Internet sin permanencia (con menos de 12 meses de compromiso)
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de fibra óptica con menos de un año de permanencia más baratas por operador (ordenadas por cuota anual total) dentro del comparador de Kelisto vigentes 28/09/2021. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
¿Qué compañías ofrecen Internet sin permanencia?
Dentro de los paquetes de banda ancha fija (con o sin teléfono fijo), los operadores que ofrecen Internet sin permanencia son Finetwork –si bien exige a cambio un pago inicial-, Movistar y Vodafone Yu. Simyo y Lowi reducen el compromiso habitual de un año a un solo trimestre, mientras que Jazztel lo hace a nueve meses.
Por otro lado, si añades a tu paquete algunos servicios (como el de telefonía móvil) algunas compañías te acortan la permanencia. Otros servicios, como la financiación de un dispositivo –es decir, la compra a plazos de un móvil o una televisión- pueden alargarla a 24, 30 o 36 meses.
¿Qué compañías ofrecen tarifas de fibra óptica sin permanencia?
Como la fibra es la tecnología más extendida para contratar Internet, todas las ofertas de nuestra lista tienen modalidad de fibra sin permanencia. Así, Finetwork, Movistar y Vodafone Yu componen las únicas opciones para instalar esta tecnología en casa libre de ataduras. Simyo, Lowi (ambos con tres meses de permanencia) y Jazztel (con nueve) son alternativas con fibra si no quieres que te apliquen un año mínimo de contrato.
¿Qué es la fibra sin permanencia?
Cuando nos referimos a fibra sin permanencia hablamos de tarifas exentas de un periodo mínimo de contrato, un requisito muy común para este tipo de planes y que los operadores aprovechan para fidelizar clientes. La permanencia más común es de un año y casi todos los operadores que la exigen a cambio no cobran gastos de instalación o del router.
Por otro lado, la fibra es una opción más recomendable que el ADSL, ya que te proporcionará más velocidad y calidad a la hora de navegar por la Red. A día de hoy, todas las telecos que venden Internet comercializan esta tecnología, que supone más del 76% de las contrataciones de banda ancha fija en hogares en España. Además, el abanico de opciones es más amplio si te decides por la fibra óptica sin permanencia en vez de por el ADSL, sobre todo si lo combinas con una tarifa móvil.
¿Se puede contratar fibra sin permanencia y sin fijo?
De todas las compañías mencionadas antes, Finetwork incluye fibra sin permanencia y sin fijo –si bien exige un pago de 96,8 euros para evitar el año mínimo de contrato-. Tampoco venden fijo y exigen menos de 12 meses Simyo y Lowi. Pepephone tampoco, pero para no tener permanencia con él te tocará contratar al menos una de sus líneas móviles.
Por lo tanto, casi todas las opciones de Internet sin permanencia no incluyen fijo, lo cual no quiere decir que una línea de telefonía esté siempre ligada a esta condición. De hecho, hay ofertas de fibra con fijo sin permanencia (la de Movistar y Vodafone Yu) y varias de Internet y móvil que no están vinculadas a ningún compromiso (las de Pepephone, O2 o el propio Movistar).
¿Cuáles son las mejores tarifas de fibra sin permanencia?
Movistar ofrece actualmente la tarifa de fibra sin permanencia más barata y tampoco cobra ningún extra. Con la oferta tendrás teléfono fijo, pero te tocará pagar una cuota más alta, de 38 euros al mes. Lo bueno es que este plan de fibra sin permanencia incluye una promoción que reduce la cuota durante los nueve primeros meses a 14,9 euros. Para conseguir ese precio, eso sí, tendrás que aprovecharte de una promoción actual que termina en dos días. Después, la oferta seguramente vuelva a su promoción habitual, con la que pagarás 29,9 euros en los seis primeros meses.
Como segunda opción puedes irte a una de las mejores tarifas de Finetwork, que además está entre las propuestas de fibra sin permanencia más baratas del mercado, con un inconveniente: para librarte de tiempos mínimos, tendrás que pagar 96,8 euros al darte de alta. Otra tarifa que casi ofrece fibra sin permanencia es la de Lowi, que cuenta con un compromiso reducido a solo tres meses, en este caso con un coste de instalación de 70 euros. Ambas compañías son opciones interesantes para los que quieren Internet en casa sin teléfono fijo.
¿Qué compañías ofrecen tarifas de ADSL sin permanencia?
Al contrario que con la fibra, no hay correspondencia total entre las tarifas de ADSL sin permanencia y las de Internet que no incluyen este requisito. Solo Movistar ofrece tarifas de este tipo, ya que el resto de compañías comercializan únicamente fibra.
¿Qué es el ADSL sin permanencia?
Igual que la fibra, el ADSL también puede ofrecerse libre de permanencia. Esto es, libre de cualquier compromiso que te exija mantener tu contrato durante un mínimo de tiempo –y que te exponga a una penalización por una cancelación anticipada-. Por otro lado, hay que tener en cuenta que el ADSL no ofrece la misma calidad de conexión que la fibra –solo puede garantizarte una velocidad máxima, siempre más lenta-. De hecho, a medida que crezca la cobertura de esta segunda tecnología, es de esperar que el ADSL –que se comercializa en pocas compañías- vaya desapareciendo.
Actualmente, solo hay una tarifa de ADSL sin permanencia (la de Movistar), aunque operadores como Orange, Vodafone, MásMóvil, Jazztel o Yoigo siguen vendiendo esta tecnología.
¿Se puede contratar ADSL sin permanencia y sin fijo?
Como las opciones para contratar este tipo de conexión libre de cualquier compromiso están limitadas a una que incluye teléfono para llamar desde casa, no hay ofertas activas de ADSL sin permanencia ni fijo. No obstante, como Movistar no cobra nada por este servicio, que además incluye llamadas ilimitadas a fijos gratis, siempre puedes contratar su paquete y no usarlo o utilizarlo cumplimiento sus restricciones para evitar pagar de más.
¿Cuáles son las mejores tarifas de ADSL sin permanencia?
A día de hoy, solo hay una opción para contratar ADSL sin permanencia barato. Se trata de la de Movistar, que cuesta lo mismo que si tuvieras fibra: 38 euros al mes (salvo los nueve primeros meses que solo pagarás 14,9 euros) gracias a una promoción que termina en unos días.
Esta oferta de 20 Mb de ADSL sin permanencia, que como hemos dicho incluye teléfono fijo, cierra nuestro ranking mensual de las tarifas de ADSL más baratas.
Las tarifas de Internet y móvil sin permanencia más baratas (con menos de 12 meses de compromiso)
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de Internet y móvil con menos de un año de permanencia más baratas por operador (ordenadas por cuota anual total) dentro del comparador de Kelisto vigentes 28/09/2021. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
También tienes la opción de contratar alguna de las mejores tarifas de Internet y móvil sin permanencia. Eso sí, si tienes que cancelar la oferta, recuerda que también perderás tu contrato de telefonía.
Unos de los primeros en lanzar ofertas convergentes sin permanencia fueron Pepephone y O2, el operador low cost de Telefónica. Con el tiempo, se le ha sumado Movistar -que ha eliminado las ataduras de todos los planes de su catálogo, incluidas las tarifas Fusión-. Por si no las conoces, las tarifas de Movistar Fusión son aquellas que integran todos los servicios del operador: Internet, canales de pago y telefonía (tanto fija como móvil). Al ser las ofertas más completas de la compañía, son también las más caras. Lo bueno es que, a la vez, son las que mejores promociones ofrecen y la única opción para conseguir Internet, TV y móvil sin permanencia.
Asimismo, hay varios operadores como Lowi, Simyo, Alterna, Finetwork MásMóvil y Yoigo que solo exigen una permanencia de tres meses sin que tengas que pagar nada por reducir el compromiso. Virgin telco, por su parte, se queda a medio camino pidiendo un semestre.
Internet sin permanencia: alternativas a la fibra y al ADSL
Aunque lo normal es contratar Internet sin permanencia, ya sea una tarifa de fibra o ADSL, para navegar desde casa, si solo vas a pasar unas semanas fuera de tu domicilio habitual resulta un engorro tener que darte de alta en una operadora para conectarte a la Red.
Si te quieres librar de estos trámites, es mejor que contrates alguna de las mejores tarifas de móvil con suficientes datos como para que puedas compartir la conexión 4G de tu teléfono. Como todas están libres de ataduras, son una manera de conseguir Internet sin permanencia que puede cancelarse cuando quieras. Además de las tarifas de móvil, algunos operadores también incluyen en su catálogo ofertas de Wifi 4G, que funcionan del mismo modo pero suelen incluir el router sin coste adicional y mayor cantidad de datos.
Otras opciones para contratar Internet en casa sin permanencia: las tarifas móviles con más datos
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las cuatro opciones más baratas para tener muchos datos, así como las tres ofertas con datos ilimitados más económicas por operador (ordenadas por cuota anual total) dentro del comparador de Kelisto vigentes 28/09/2021. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Las opciones para contratar una tarifa de contrato con muchos datos son muy variadas. En el mercado se pueden encontrar desde tarifas con 40 GB por menos de 20 euros, como en el caso de Finetwork, pasando por ofertas flexibles como la de Orange que incluye 123 GB para gastar durante seis meses por 24,95 euros, hasta planes con datos ilimitados como los que ofrecen Vodafone, Yoigo o Movistar que parten desde los 34,99 euros. La ventaja de estos planes infinitos, además de que no tiene limitación de datos, es que cuentan con un descuento durante los tres primeros meses.
Otras opciones para contratar Internet en casa sin permanencia: las mejores ofertas de Wifi 4G sin permanencia
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de Wifi 4G sin permanencia (ordenadas por cuota anual total) dentro del comparador de Kelisto vigentes 28/09/2021. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
En caso de que, al mismo tiempo que eliminas la permanencia, quieras quitarte de encima el tener que instalar una línea en tu hogar, también puedes contratar una tarifa de Wifi 4G, que utiliza la misma tecnología que usa tu teléfono para conectarse a Internet. Con este tipo de ofertas, el usuario adquiere un router con una tarjeta SIM que puede usar para acceder a la red 4G desde diferentes dispositivos. De esta manera puede crear una red Wifi sin permanencia (siempre y cuando la tarifa esté libre de dicha condición).
Aunque algunas de estas tarifas sí exigen un compromiso mínimo, hay tarifas de Internet 4G sin permanencia. La más barata de ellas es en realidad una de móvil, la Inimitable de Pepephone, con 39 GB por 19,9 euros. Debes tener en cuenta que esta oferta no incluye la compra del router 4G necesario para que este tipo de conexión funcione con Wifi, así que tendrás que sumar a tu factura la adquisición de este dispositivo, que puede rondar los 50 euros. Aunque no es muy práctico, siempre tendrás la opción de usar tu smartphone como si fuera un router. Sí lo incluye gratis la tarifa de Movistar.
¿Cómo escoger la mejor tarifa de fibra sin permanencia?
Para escoger la mejor tarifa de fibra sin permanencia es importante tener en cuenta cuatro cuestiones: la cobertura, el precio, las condiciones y la velocidad. El análisis de estos cuatro factores puede ayudarte a encontrar la mejor tarifa de fibra sin permanencia. No obstante, si tras contratar una de estas ofertas ves que no se ajusta del todo a tus necesidades, como está libre de ataduras, puedes darte de baja y probar con otro plan o compañía.
- Cobertura. No todos los operadores ofrecen la misma cobertura, de modo que debes tener presente si la red de cobertura de las diferentes compañías llega a tu lugar de residencia. En caso de que no sea así puedes ir descartando ofertas.
- Precio. Este aspecto es al que más importancia suelen dar los usuarios y es el principal motivo por el que eligen una u otra compañía. Es importante fijarse en las promociones, pero a veces compensa más irse a ofertas con precios fijos que no suban tras pasar los primeros meses.
- Las condiciones. Suelen ser bastante similares, pero, en ocasiones, pueden tener ciertas condiciones que resultan menos atractivas. Ejemplo de ello son los costes adicionales en concepto de instalación. No es lo más habitual pero operadoras como Lowi o Vodafone Yu incluyen en sus tarifas de Internet una cuota de instalación de 70 y 40 euros, respectivamente.
- La velocidad. Aunque actualmente la velocidad de la fibra es bastante alta, incluso en las tarifas más económicas, si tus necesidades demandan una velocidad más potente es importante, por ejemplo para teletrabajar, contar con un ancho de banda de mayor velocidad. En este caso, tampoco tendrás que pagar mucho más por tu tarifa de fibra sin permanencia, ya que operadores como Finetwork ofrecen 300 y 600 Mb por menos de 30 euros.
Conclusión: compañías de Internet que ofrecen tarifas de fibra óptica sin permanencia (o con menos de un año de compromiso)
OPERADOR | TARIFA | PERMANENCIA | PRECIO €/MES |
Finetwork | Fibra 100 Mb | 0meses | 20,90 euros |
Lowi | Fibra 100 Mb | 3 meses | 29,95 euros |
Vodafone Yu | Fibra 600 Mb + fijo | 0 meses | 32 euros |
Movistar | Fibra 300 Mb /ADSL 20 Mb + fijo | 0 meses | 29,90 euros durante seis meses. Después 38 euros. |
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de Internet con menos de un año de permanencia (ordenadas por cuota anual total) dentro del comparador de Kelisto vigentes 28/09/2021. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
A pesar de que la mayoría de operadores vinculan sus tarifas de Internet a un compromiso de permanencia de 12 meses, es posible encontrar tarifas de fibra o ADSL sin este tipo de ataduras. No son muchas, pero te permitirán elegir entre los 100 y los 600 Mb de velocidad a precios muy competitivos. Destaca notablemente la oferta de Finetwork, que por apenas 20 euros ofrece 100 Mb de fibra simétrica y por cuatro o nueve euros más sube a los 300 y 600 Mb, respectivamente. Eso sí, el operador exige un pago extra en concepto de instalación de 96,80 euros para conseguirte Internet sin permanencia.
Antes de decidirte a contratar una tarifa de Internet sin permanencia, valora las necesidades de consumo de tu hogar y escoge la que mejor se adapte a tus necesidades. No merece la pena contratar la tarifa más barata si después vas a tener problemas para navegar por la Red. Si necesitas ayuda, puedes consultar nuestro comparador de Internet.