Fibra 600 Mb: para qué sirve esta velocidad de fibra y cuánto cuesta
Las tarifas de fibra 600 Mb más baratas
Fuente. Para elaborar este podio, se han recogido las tres tarifas más baratas del comparador de Kelisto para contratar fibra a partir de 600 Mb (con o sin fijo) a 22 de diciembre de 2021.
Ahora que no tener cobertura de fibra óptica está dejando de ser un problema –solo para 2023 el 95% debería poder acceder a esta tecnología y para 2025 se cubriría al 100% de la población-, la disyuntiva que se les presenta a los usuarios es ¿con qué banda ancha debería quedarme? Precisamente coincidiendo con el auge de contrataciones de este tipo de conexión, muchas compañías han mejorado sus planes este año y ya hasta las low cost ofrecen fibra 600 Mb, pero ¿realmente necesitas tanto? ¿Cómo puedes comprobar si te merece la pena pagar por la fibra más rápida?
¿Qué significa tener 600 Mb de fibra?
Cuando revises las tarifas de los operadores verás que suelen marcarlas por una cifra: por ejemplo, de 100 Mb, 300 Mb o 600 Mb. En realidad, a lo que se hace referencia es a la capacidad para transmitir megabits por segundo (Mbps). Así, una tarifa de fibra 600 Mb podrá transmitir a 600 megabits por segundo, lo que te garantiza una velocidad seis veces por encima de las tarifas más básicas, solo superada por las ofertas de 1.000 Mbps (o 1 Gbps) que comercializan algunos operadores.
¿Qué significa tener fibra de 600 Mb simétrica?
Aunque la velocidad de la fibra suele ser estable, lo cierto es que puede haber variaciones considerables en la rapidez con la que hacemos descargas o compartimos archivos. Lo normal es que siempre tengas 600 Mb por segundo al hacer alguna bajada, pero en las subidas puedes experimentar un descenso a 60 Mbps. Este problema se evita si la fibra es simétrica, característica que define que en cualquiera de tus tareas siempre tendrás tus 600 Mb.
Puedes contactar con el operador con el que vayas a contratar el servicio para comprobar si te ofrece fibra simétrica, característica que ya comparte la mayoría de telecos que instalan FTTH (fibra hasta el hogar). Únicamente algunas como las del Grupo Euskaltel (el propio Euskaltel, Telecable, R Cable y Racctel+) y las que dependen de la fibra coaxial de Vodafone (Vodafone, Lowi, Finetwork y Oléphone) no tienen fibra simétrica en gran parte del territorio nacional, y solo la ofrecen en algunas localidades.
Las ofertas de fibra 600 Mb más baratas
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas más baratas (ordenadas por cuota anual total) de cada operador con 600 Mb que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 21/12/2021. La información que reflejan las tablas se corresponden con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
En la anterior tabla de las tarifas de fibra óptica más baratas aparecen ordenadas, por cuota anual total, la opción de menor precio que da cada operador para tener al menos 600 Mb. Si elegimos un año es porque, de los 17 operadores que ofrecen velocidades superiores de fibra, 10 establecen este periodo como el mínimo de contrato. Siguiendo este parámetro, por orden de coste los mejores planes son los de MásMóvil, Finetwork, Oléphone, Jazztel, Digimobil, Orange, Simyo, Vodafone, Adamo, Vodafone Yu, Alterna, Guuk, Eurona, Virgin telco, Yoigo y Movistar. Además de estos, otros tres operadores (Lowi, Pepephone y O2) se cuelan en nuestra lista con tarifas que exigen la contratación de una línea móvil para acceder a fibra 600 Mb.
Aunque más de la mitad de las alternativas que te enseñamos exijan compromiso, también hay algunas opciones para contratar Internet sin permanencia (Vodafone Yu, Movistar, Pepephone y O2), para eliminarlo pagando (Finetwork) o para reducirlo a tres meses (Digimobil y Simyo). Si quieres ampliar nuestro resumen de paquetes con fibra 600 Mb, puedes acudir a nuestro comparador de tarifas de fibra óptica. Con esta herramienta podrás comprobar todas las opciones (no solo las más económicas) de los operadores y así comprobar si te conviene añadir más servicios a tu oferta o qué compañías tienen cobertura en tu domicilio.
Fibra 600 Mb: condiciones de las tarifas más baratas
Tarifa | Fijo / Móvil | Precio | Permanencia |
MásMóvil Fibra 600 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos y 60 min. a móviles | 19,99 €/mes 3 meses. 29,99 €/mes 9 después. Después, 39,99 €/mes | 12 meses |
Finetwork Fibra 600 Mb | Sin fijo | 29,9 €/mes | 12 meses / Sin permanencia por 96,8 € |
Oléphone Fibra 1.000 Mb | Sin fijo | 29,9 €/mes | 12 meses |
Jazztel Fibra 600 Mb | Fijo sin llamadas | 29,95 €/mes | 12 meses |
Digimobil Fibra 1 Gbps | Sin fijo | 30 €/mes | 3 meses |
Orange Fibra 1.000 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos y 1.000 min. a móviles | 30,95 €/mes 12 meses. 40,95 €/mes después. | 12 meses |
Simyo Fibra 600 Mb | Sin fijo | 30,99 €/mes | 3 meses |
Vodafone Fibra 600 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos y móviles | 30,99 €/mes 12 meses. 40,99 €/mes después. | 12 meses |
Adamo Fibra 1 Gbps | Sin fijo | 18 €/mes 3 meses. 36 €/mes después. | 12 meses |
Vodafone Yu Fibra 600 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos y móviles | 32 €/mes | Sin permanencia |
Alterna Fibra 600 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos y 60 min. a móviles | 29,95 €/mes 3 meses. 39,95 €/mes después. | 12 meses |
Guuk Fibra 600 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos | 39 €/mes | 12 meses |
Lowi 600 Mb + 30 GB | Móvil con 30 GB y llamadas ilimitadas | 39,95 €/mes | 3 meses |
Eurona Fibra 600 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos y 60 min. a móviles | 40 €/mes | 12 meses |
Virgin telco Fibra 600 Mb | Sin fijo | 33 €/mes 3 meses. 43 €/mes después. | 12 meses |
Yoigo Fibra 600 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos y 60 min. a móviles | 32 €/mes 3 meses. 47 €/mes después. | 12 meses |
Movistar Conecta 600 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos | 44 €/mes | Sin permanencia |
Pepephone 600 Mb + 42 GB | Móvil con 42 GB y llamadas ilimitadas | 48,9 €/mes | Sin permanencia |
O2 600 Mb + 60 GB | Fijo y móvil con 60 GB y llamadas ilimitadas | 50 €/mes | Sin permanencia |
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas más baratas (ordenadas por cuota anual total) de cada operador a partir de 600 Mb que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 21/12/2021.
Fibra 600 Mb: ¿es suficiente?
Para saber si la fibra 600 Mb es suficiente,primero hay que plantearse qué vamos a hacer con nuestra tarifa de Internet y cuántos vamos a conectarnos a la Wifi a la vez. A priori y, teniendo en cuenta que la mayoría de hogares pueden manejarse bien con los planes más básicos de fibra, podríamos decir que 600 Mb sí que son más que suficientes. Para que te hagas una idea de la capacidad de esta conexión, compañías como Vodafone establecen que con su fibra 600 Mb los usuarios podrán conectar hasta 25 dispositivos a la vez y que, con la de 1 Gbps, la capacidad asciende a 35. Es decir, el doble que con la fibra de 300 Mb y ocho veces más que con la de 100 Mb.
Si tenemos en cuenta que la penetración de Internet, de acuerdo con la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), es de un 34%, podríamos decir que, de media, este tipo de planes se reparte entre unas tres personas. Como es poco probable que entre tan pocos usuarios se utilicen tantos aparatos (más de 30) a la vez, lo normal es que la mayoría no necesite tanta velocidad.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que los números no son exactos: es posible que con 600 Mb puedan acceder más terminales a la red y que no tengas problemas –especialmente si no todos se dedican a la vez a tareas que exijan mucha velocidad- o que, por el contrario experimentes algunos problemas incluso con menos –en caso de que estés muy lejos del router o de que tu dispositivo sea lento a la hora de navegar-.
Para que, una vez contratada tu tarifa de fibra 600 Mb o con cualquier otra capacidad puedas determinar si realmente has acertado con lo que necesitas o si hay alguna complicación que no afecte a tu servicio, siempre puedes hacer un test de velocidad de Internet. Con este tipo de herramientas, que son gratuitas y se hacen al momento, podrás determinar si realmente estás recibiendo 600 Mb de subida y descarga (o, al menos, una cantidad similar) y descartar que cualquier corte o bajada de velocidad tiene que ver con tu tarifa.
Si el número de dispositivos no te parece suficiente pista para elegir velocidad de fibra óptica, ten en cuenta que la mayoría de aplicaciones que utilizamos no se acercan en absoluto a 600 Mb: incluso ver contenidos en 4K plataformas de streaming como Netflix exige 25 Mbps y, si no te importa rebajar la calidad a alta definición, ya solo necesitarás 5 Mbps. Las videollamadas que solemos hacer con amigos o por teletrabajo apenas exigen 4 Mbps si no hay más de cinco personas y escuchar música en aplicaciones como Spotify apenas utiliza 0,96 Mbps. Como todo suma, si sois muchos en casa puede que el ADSL (que apenas llega a 30 Mb) o que hasta la fibra de 100 Mb se os queden cortas, pero ya subiendo a fibra de 300 Mb es poco probable que tengamos problemas y con la de 600 Mb y 1 Gbps será realmente difícil congestionar el tráfico de nuestra red.