Fibra 300 Mb: para qué sirve esta velocidad de fibra y cuánto cuesta
Las tarifas de fibra 300 Mb más baratas
Fuente. Para elaborar este podio, se han recogido las tres tarifas más baratas del comparador de Kelisto para contratar fibra con 300 Mb (con o sin fijo) a 22 de diciembre de 2021.
Para el cierre del año, más de un 95% de las líneas de Internet contratadas en España podrán acceder a una velocidad de fibra de 100 Mb o más, según los últimos datos de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). Este 2021 termina, por tanto, con avances para conseguir que la cobertura de fibra óptica llegue a todo el país –recordemos que el alcance para el 100% de la población sigue fijado en 2025-. También ha supuesto un salto general en velocidad de fibra. Muchos operadores que en enero ofrecían 100 Mb con sus paquetes más básicos (Yoigo, Jazztel o Vodafone, entre otros) han triplicado su banda ancha y han apostado, además, por impulsar su contratación con descuentos de hasta el 50% en los primeros meses. Ahora que la fibra 300 Mb es más barata que nunca, toca analizar si esta es la conexión que necesitamos en casa y cómo sacarle partido.
¿Qué significa tener 300 Mb de fibra?
Lo primero que hay que entender es que, aunque muchos operadores comercializan sus “tarifas de 300 Mb”, en realidad lo que nos quieren decir es que ofrecen una velocidad para transmitir 300 Mbps (300 megabits por segundo). Por tanto, para comparar si 300 Mb de fibra es poco o mucho, hay que tener en cuenta que esta banda ancha triplica la velocidad más básica de 100 Mb y, con una señal óptima, permite que alrededor de 10 dispositivos se conecten a una red Wifi a la vez sin que estos noten que Internet les va lento.
¿Qué significa tener fibra de 300 Mb simétrica?
Si tu operador te dice que ofrece 300 Mb de fibra simétrica lo que quiere decir es que no notarás diferencias de velocidad al subir archivos a la web o hacer envíos y descargarlos. En ambos casos (subidas y bajadas) tendrás siempre 300 Mbps.
Una de las características más repetidas al enumerar las ventajas de la fibra tiene que ver precisamente con la velocidad, que al contrario que con el ADSL, es más estable y siempre está muy cerca de la contratada –siempre habrá ligeras pérdidas, sobre todo si nos conectamos por Wifi y no con un cable Ethernet directamente enchufado al router-. Sin embargo, cuando la fibra no es simétrica, lo normal es que el usuario reciba 300 Mb por segundo solo al hacer descargas y que al compartir archivos tengan que conformarse con una velocidad 10 veces menor (de alrededor de 30 Mb). Incluso esta ya está muy por encima de la que dan otras tecnologías (con el ADSL tendrías entre 2 y 3 Mb), pero ya supone una reducción considerable en comparación con lo contratado.
Para saber si tendrás siempre 300 Mb, tendrás entonces que comprobar que tu operador ofrece fibra simétrica. Haciendo un repaso por el mercado actual, a excepción de las telecos que dependen de la fibra del Grupo Euskaltel (el propio Euskaltel, Telecable, R Cable y Racctel+) y de aquellos con la fibra coaxial que Vodafone utiliza en algunas zonas (Vodafone, Lowi, Finetwork y Oléphone), siempre tendrás fibra simétrica.
Las ofertas de fibra 300 Mb más baratas
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas más baratas (ordenadas por cuota anual total) de cada operador con 300 Mb que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 20/12/2021. La información que reflejan las tablas se corresponden con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
En este orden Vodafone, Movistar, Finetwork, Digimobil, Adamo, Jazztel, Simyo, Oléphone, Yoigo, Virgin telco, R Cable, Euskaltel, Lowi, O2, Pepephone y Llamaya son los operadores más baratos para contratar 300 Mb si nos fijamos el precio total que pagará el usuario durante el primer año (periodo que coincide con la permanencia que exige la mitad de ofertas de la lista). Los dos primeros de la lista (Vodafone y Movistar) consiguen el liderazgo entre las opciones que menos cuestan gracias a un descuento de nueve meses, mientras que el resto de compañías fijan un precio sin subidas.
En el otro extremo, tres de los que cierran la tabla (Lowi, Pepephone y Llamaya) exigen la contratación de una línea móvil para poder acceder a su fibra 300 Mb. Este servicio adicional (aunque coloca a ambos operadores entre los que ofrecen las tarifas de Internet y móvil más baratas) hace que cueste más con estas compañías contratar únicamente fibra con esta velocidad.
Si lo que priorizas es tener Internet sin permanencia para librarte de ataduras y poder cancelar cuando quieras, solo Movistar, O2 y Pepephone ofrecen planes totalmente libres de este requisito. También Finetwork, pero a cambio de un pago de 96,8 euros. Por debajo del año y pidiendo solo tres meses de compromiso están Digimobil, Simyo y Lowi.
Entre las tarifas de fibra óptica más baratas de nuestro análisis, 10 (las de Finetwork, Digimobil, Simyo, Lowi, Oléphone, Pepephone, Adamo, R Cable, Euskaltel y Virgin telco) no incluyen fijo gratis, mientras que el resto regalan este servicio junto con la instalación o el router (gratuito con cualquiera de los paquetes de la selección). Por otro lado, aunque nos hemos quedado con la opción más barata por compañía para contratar fibra 300 Mb, en nuestro comparador de tarifas de fibra óptica puedes repasar otras combinaciones (por ejemplo, que incluyan también móvil o TV de pago) y también revisar los precios que se establecen para otros segmentos de velocidad de Internet.
Fibra 300 Mb: condiciones de las tarifas más baratas
Tarifa | Fijo / Móvil | Precio | Permanencia |
Vodafone Fibra 300 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos y móviles | 15,49 €/mes 9 meses. 30,99 €/mes después. | 12 meses |
Movistar Conecta 300 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos | 14,5 €/mes 9 meses. 38 €/mes después. | Sin permanencia |
Finetwork Fibra 300 Mb | Sin fijo | 24,9 €/mes | 12 meses / Sin permanencia por 96,8 € |
Digimobil Fibra 300 Mb | Sin fijo | 25 €/mes | 3 meses |
Adamo Fibra 300 Mb | Sin fijo | 26 €/mes | 12 meses |
Jazztel Fibra 300 Mb | Fijo sin llamadas | 28,95 €/mes | 12 meses |
Simyo Fibra 300 Mb | Sin fijo | 28,99 €/mes | 3 meses |
Oléphone Fibra 300 Mb | Sin fijo | 29,9 €/mes | 12 meses |
Yoigo Fibra 300 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos y 60 min. a móviles | 32 €/mes | 12 meses |
Virgin telco Fibra 300 Mb | Sin fijo | 33 €/mes | 12 meses |
R Cable y Euskaltel Fibra 300 Mb | Sin fijo | 34 €/mes | 12 meses |
Lowi 300 Mb + 25 GB | Móvil con 25 GB y llamadas ilim. | 34,95 €/mes | 3 meses |
O2 Fibra 300 Mb | Fijo con llamadas ilimitadas a fijos y móviles | 38 €/mes | Sin permanencia |
Pepephone La más Ajustada Fibra 300 Mb | Móvil con 23 GB y llamadas ilim. | 38,9 €/mes | Sin permanencia |
Llamaya 300 Mb + 20 GB | Fijo y móvil con 20 GB y llamadas ilim. | 35 €/mes 3 meses. 45 €/mes después. | 12 meses |
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas más baratas (ordenadas por cuota anual total) de cada operador con 300 Mb que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 20/12/2021.
Fibra 300 Mb: ¿es poco o mucho?
En realidad, si la fibra 300 Mb es poco o mucho para tu hogar depende de lo que vayas a hacer con tu conexión a Internet y, especialmente, de cuántos aparatos planees conectar a la vez a la red Wifi de tu hogar. La mayoría de operadores fija que alrededor de 10 o 12 dispositivos pueden navegar sin notar cortes o que la velocidad se ralentice. Esta oferta, que triplica el número de dispositivos que ofrece la fibra con 100 Mb (con la que no es recomendable pasarse de tres o cuatro dispositivos) es más recomendable para compartir con más personas, sobre todo si además de navegar desde el ordenador lo vais a hacer desde móviles, tablets o Smart TVs.
Aunque hemos recogido los consejos de los propios operadores para contratar su fibra, lo cierto es que tú mismo puedes comprobar el tipo de oferta que necesitas según el uso que suelas hacer al conectarte a la Red. Por ejemplo, si recurres a un test de velocidad de Internet puedes comprobar cuántos Mbps te llegan en este momento y, según cómo te funcione tu conexión actual, analizar así si 300 Mb son suficientes.
Otra opción para elegir la velocidad de fibra óptica que necesitas, además del número de dispositivos o de tu consumo actual, es repasar la información de algunas aplicaciones sobre la conexión mínima que necesitan. Por ejemplo, aunque ver series en 4K en Netflix te exige unos 25 Mbps, si estás dispuesto a bajar a calidad HD ya solo necesitarás 5 Mb. Para hacer llamadas en Skype con cinco personas te bastará con 4 Mbps y, para escuchar música en streaming con Spotify, 0,96 Mbps.