Claves para liberar tu móvil con cualquier operador

Ahorra hasta un 82% en tu tarifa de móvil Compara las mejores ofertas de telefonía móvil
Imagen de banner
Hace años, comprar un terminal vinculado a una tarifa tenía un inconveniente importante: al cambiar de compañía, tenías que pagar para liberar tu móvil. Como te contamos en Kelisto, este proceso ha cambiado para facilitar el flujo de portabilidades.

Desde que salen al mercado, es habitual que los mejores móviles formen parte del catálogo de las telecos. Esto las convierte en una de las opciones más interesantes para renovar tu teléfono, especialmente si quieres mejorar las condiciones de compra. Por ejemplo, conseguir un precio rebajado o poder dividir el pago. El problema es que, durante muchos años, para evitar las bajas de sus usuarios los operadores configuraban estos smartphones de forma quesolo funcionaran con sus tarjetas SIM. De hecho, si con el tiempo querías cambiar de compañía, esta particularidad te obligaba a pagar para liberar tu móvil y así poder seguir usándolo. En algunas ocasiones, el proceso precisaba la manipulación del dispositivo, lo que además afectaba a la garantía.

Desde 2014, sin embargo, los operadores venden ya libres sus terminales y, como mucho, exigen una permanencia asociada a los plazos en los que se divida el pago. De esta manera, las portabilidades de móvil se agilizan para que puedas irte de una compañía a otra independientemente de que acabes de estrenar teléfono. Aun así, si todavía tienes algún dispositivo asociado a una teleco, desde Kelisto te ofrecemos las claves para liberar tu móvil.

Liberar tu móvil con Movistar

Imagen de proveedor Movistar
Contrato Ilimitado 8 GB
Imagen de proveedor Movistar
Contrato Ilimitado 30 GB
Imagen de proveedor Movistar
Contrato Ilimitado Plus

Los móviles de Movistar llevan comercializándose libres desde enero de 2014, ya que la teleco fue una de las primeras en adoptar esta medida. No hace falta ni que seas cliente suyo para adquirir sus smartphones, aunque tener una de las mejores tarifas de Movistar te permitirá financiar a través de un préstamo la compra, que está exenta de compromisos de permanencia.

Para liberar dispositivos más antiguos, solo tienes que acceder al “área de cliente” de la compañía. Desde allí, tendrás que buscar cómo solicitar tu código simlock, algo por lo que no tendrás que pagar nada. Antes de dártelo, el operador te pedirá que les facilites el IMEI. Este “identificador” se compone de 15 dígitos y puedes conseguirlo consultando tus facturas o tecleando *#06# en el teléfono. Una vez consigas el código simlock, solo tienes que ir a la función de “ajustes” de tu móvil para liberarlo.

Liberar tu móvil con Vodafone

Imagen de proveedor Vodafone
Vodafone – Ilimitada Súper
Imagen de proveedor Vodafone
Vodafone – Extra
Imagen de proveedor Vodafone
Ilimitada Total

También los móviles de Vodafone se venden desde hace años sin bloqueos para las SIM de otros operadores. A diferencia de los de Movistar, eso sí, pueden estar ligados a una permanencia de hasta 36 meses si se compran con algunas de las mejores tarifas de Vodafone.  Claro que sus precios son más bajos para clientes de la compañía y, si decides financiarlos, no tendrás que pagar intereses por la operación.

Los pasos para liberar sus móviles son parecidos a lo que ya hemos comentado: puedes solicitar el código necesario dando el IMEI del teléfono por Internet. Sin necesidad de ayuda técnica, basta con ponerlo en los “ajustes” para que este funcione con otras SIM.

Liberar tu móvil con Orange

Imagen de proveedor Orange
Go Flexible
Imagen de proveedor Orange
Go Max TV Inicial
Imagen de proveedor Orange
Go Max TV Supra

Lo primero que debes tener en cuenta es que solo los móviles de Orange adquiridos antes de mayo de 2014 están configurados para funcionar con tarjetas del operador naranja. En su tienda ofrece pagos al contado o a 30 plazos -alternativa exclusiva para clientes de las mejores tarifas de Orange-, pero elijas lo que elijas podrás usar tu teléfono cuando te cambies de operador. Si optas por la financiación, el terminal te saldrá más barato, pero también tendrás una permanencia de dos años y medio.

En caso de que conserves un terminal anterior a 2014, Orange también facilita un código de desbloqueo. Así, podrás liberar tu móvil gratis y sin acudir a ningún establecimiento. Para conseguirlo, en este caso tendrás que rellenar un formulario online en que te pedirán el IMEI del teléfono –así como información sobre la marca y el modelo-, además de tu DNI y correo electrónico.

Liberar tu móvil con Yoigo

Imagen de proveedor Yoigo/Orange
La Sinfín 15 GB
Imagen de proveedor Yoigo/Orange
Yoigo La Sinfín 40 GB
Imagen de proveedor Yoigo/Orange
Sinfín GB infinitos

Solo tendrás problemas para usar con cualquier tarjeta SIM los móviles de Yoigo adquiridos antes de agosto de 2014. El resto, incluso si los pagas a plazos usando los préstamos concedidos a quienes se den de alta en las mejores tarifas de Yoigo, vienen libres por defecto. Estas ofertas están libres de permanencia.

Si tu móvil tiene más de seis años, desde la web de Yoigo y sin necesidad de entrar en tu perfil de cliente. Solo con el IMEI ya puedes solicitar el código de desbloqueo

Liberar tu móvil con Jazztel

Imagen de proveedor Orange
Jazztel ilimitadas 4 GB
Imagen de proveedor Orange
15 GB + llamadas ilimitadas
Imagen de proveedor Orange
30 GB + llamadas ilimitadas

Como ocurre con los operadores anteriores, los móviles de Jazztel están desde hace años liberados de cualquier bloqueo de SIM. Sí que puedes, sin embargo, vincular su compra a las mejores tarifas de Jazztel para pagarlos a 24 plazos. Claro que también tendrás que atarte a una permanencia de dos años-. El proceso para liberarlo, si este es antiguo, también puede hacerse online y de forma gratuita. Como ya habrás adivinado, tendrás que tener a mano el IMEI para desbloquearlo.

Aunque hemos repasado los procesos que tendrías que seguir para liberar tu móvil con los operadores que más usuarios tienen, hay otras compañías –como Euskaltel o Simyo– con las que también podrás comprar a plazos un terminal. Igual que en los ejemplos anteriores, si vas ahora a cualquiera de sus tiendas encontrarás smartphones ya libres para usar con otros operadores cuando cambies de tarifa.

Como cada vez son menos los impedimentos para darse de baja si crees que puedes pagar menos o necesitas mejorar tus condiciones –recuerda que podrás conseguir la mayoría de tarifas de móvil sin permanencia ni compromisos-, cambiar de compañía se ha convertido en un movimiento habitual. Con las ofertas de Internet, que precisan de instalación en casa, hacer el traspaso es más tedioso, pero la cosa cambia con las de telefonía. De hecho, es tu nuevo operador quien se encarga de todo, incluso de avisar al que dejas. Para hacerte una idea de lo que puedes llegar a ahorrar, puedes visitar nuestro comparador de ofertas de contrato o revisar nuestra selección de las mejores tarifas de móvil, que se actualiza cada mes con las nuevas promociones de las telecos.

Ahorra hasta un 82% en tu tarifa de móvil Compara las mejores ofertas de telefonía móvil
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios