Portabilidad de Orange: todo lo que debes saber
Las tarifas Love más baratas para hacer una portabilidad a Orange
Fuente: Kelisto.es con datos del operador. En el podio se muestran las 3 tarifas de móvil de fibra y móvil de Vodafone que pueden contratarse en el comparador de Kelisto, vigentes a 21/03/2023, y ordenadas por su precio anual total. Además, las tablas del artículo siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Para hacer una portabilidad a Orange (proceso que consiste en migrar tu línea de móvil o fijo desde tu operador antiguo conservando así tu número a pesar de cambiar de tarifa y compañía) solo tendrás que inicial el proceso de contratación. En el mismo, ya sea a través de la web o por teléfono, se te preguntará si quieres conservar tu número. En caso de que seas titular del mismo y de que des tus datos personales (nombre, número de documento de identidad) será la propia Orange quien se ponga en contacto con tu actual teleco y se encargue del cambio. No obstante, desde Kelisto analizamos este proceso y algunas dudas que puedan surgir, como los plazos y la posibilidad de dar marcha atrás.
¿Cómo solicitar la portabilidad a Orange?
El trámite de cambiar de operador de telefonía e Internet es muy sencillo: al contratar una tarifa móvil Orange te preguntarán si quieres que te asignen un nuevo número o si prefieres conservar el que ya tienes. En ambos casos, podrás darte de alta de forma gratuita y solicitar el envío de la nueva SIM (si quieres recibirla en tu casa, sí podrían cobrarte los gastos del correo).
Aunque las portabilidades móviles son las más comunes, si vas a contratar alguna de las mejores ofertas de Orange con ADSL o fibra óptica también te llevarás una línea de teléfono fijo y podrás decidir (de nuevo, sin coste) si quieres mantener tu número en el momento de la contratación.
Las tarifas Love más baratas para hacer una portabilidad a Orange
Fuente: Kelisto.es con datos del operador. En la tabla se muestran las tarifas de móvil de fibra y móvil de Vodafone que pueden contratarse en el comparador de Kelisto, vigentes a 21/03/2023, y ordenadas por su precio anual total. Además, las tablas del artículo siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Hace años, los operadores distinguían entre ofertas especiales para aquellos que solicitaran el cambio desde otra compañía, es decir, que hicieran una portabilidad, en lugar de sencillamente darse de alta con un número nuevo. Esta distinción ha cambiado y, a día de hoy, las ofertas de portabilidad de Orange son las mismas que para cualquier nuevo usuario.
Ahora bien, que estas promociones se hayan terminado no evita que los operadores sigan lanzando ganchos para aumentar su cuota de mercado: en el caso de las que serían las nuevas “ofertas de portabilidad de Orange” con fibra y móvil, las denominadas Love, podemos conseguir acceso a plataformas de TV gratis como Netflix, Amazon Prime Video, Disney Plus o DAZN.
¿Cuál es el teléfono de Orange para solicitar una portabilidad?
Los teléfonos de Orange para solicitar una portabilidad son los mismos que para hacer una nueva contratación: 911 235 723 o 900 901 497. Además de estas vías, podrás hacer una portabilidad a Orange través de su página web o en cualquiera de las tiendas físicas de la teleco.
¿Cuánto tarda en hacerse la portabilidad a Orange?
Si traes tu número de otra compañía, cuando tengas la tarjeta recibirás un SMS en el que te informarán de la fecha de portabilidad a Orange. Normalmente, el cambio llegará unas 48 horas después. Como este proceso puede dejarte sin línea unas horas, casi siempre se hará de madrugada. Cuando finalice, tu móvil ya estará conectado a la red de cobertura de Orange.
Con las portabilidades fijas, que exigen que un técnico vaya a casa para instalarte la línea, el proceso puede retrasarse algo más, si bien lo normal es que se haga en los días siguientes a la contratación.
¿Cómo cancelar una portabilidad a Orange?
¿Cómo cancelar una portabilidad a Orange?
Como ocurre con cualquier otro tipo de oferta, el usuario tiene derecho a cancelar una portabilidad a Orange después de haberla contratado. Solo tendrás que avisar a la compañía y a tu antiguo operador al menos el día hábil anterior a que se haga el traspaso o la instalación de la línea (antes de las 14 horas en el caso de portabilidades de móvil y de las 19 horas en el de las de fijo). Así, evitarás quedarte sin línea y que se haga el traspaso. Para parar el proceso, puedes buscar en su web el formulario de cancelación o ponerte en contacto por teléfono.
Pasado este plazo, gracias al derecho de desistimiento establecido en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, el usuario tiene 14 días desde el momento de la cancelación para darse de baja sin penalizaciones. Sin embargo, la compañía puede cobrarte más de 100 euros por los gastos que le hayan supuesto la gestión e instalación de tu línea o por la permanencia si esta ya ha empezado a aplicarse. Por eso, debes revisar las condiciones de tu contrato para asegurarte de si vas a tener que pagar o no.
Si después de analizar todas las condiciones de la teleco estas no te convencen, siempre puedes buscar alternativas a la portabilidad de Orange. Aunque es probable que puedas ahorrar si hace tiempo que tienes tu contrato en la misma compañía, siempre puedes cambiar tu oferta desde Mi Orange -incluso, llevarte Internet cuando cambias de domicilio-. Ahora bien, si te interesa recortar gastos, para ello puedes servirte de nuestro comparador de fibra y móvil, en el que encontrarás detallada la letra pequeña de los mejores planes de telecomunicaciones.