Cambiar de operador de telefonía e Internet: cuánto se tarda y cuánto cuesta

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Cuando contratas una tarifa nueva de telecomunicaciones, resulta difícil calcular el tiempo que nos quedaremos sin línea o los sobrecostes que tiene solicitar una portabilidad desde otro operador

Mudarse de operador es cada vez más sencillo: en los últimos años los plazos de espera hasta estar conectado  a tu nueva compañía se han reducido. Además, se han eliminado los costes de instalación en la mayoría de telecos. Para que no te eche atrás el miedo al cambio, en Kelisto hemos repasado cuánto se tarda y cuánto cuesta irse a otro operador de telefonía móvil e Internet.

Claves para cambiar de operador de telefonía móvil

El plazo previsto para el cambio de compañía de telefonía por la legislación vigente es de un día hábil. Este empieza a contar desde el momento que el usuario llega a un acuerdo con el nuevo operador. En los casos en los que la SIM debe mandarse por correo, sin embargo, el proceso puede retrasarse hasta que se reciba la nueva tarjeta. De esta forma, se evita que el usuario se quede sin línea.

Si has solicitado una portabilidad (es decir, si quieres conservar tu número de teléfono), tu compañía recibirá la petición por parte del nuevo operador y tramitará la baja de los servicios de forma automática. En caso de que no hayas solicitado portabilidad, tendrás primero que darte de baja primero con su compañía actual. Este aspecto es importante, ya que no basta con contratar el nuevo operador para que se cancele tu anterior tarifa.

En cualquier caso, el proceso de portabilidad no suele tener ningún coste para el usuario. El operador te dará un margen de unas horas antes de que se haga el cambio de línea de una compañía a otra por si te echas atrás.

Pasos para cambiar de compañía de Internet y fijo

Los pasos para cambiar de compañía de Internet y fijo son poco y muy sencillos, aunque hay ciertas cuestiones que es importante que tengas presente:

  1. Los usuarios pueden cambiar de operador de telefonía fija en un solo día laborable solicitando portabilidad. Este proceso permite irse a otra operadora gratuitamente conservando el mismo número. Sin embargo, en el caso de tarifas de banda ancha fija con telefonía, el plazo máximo es de seis o siete días. Esto se debe a que los operadores –tanto el que pierde el cliente como el que lo gana- han de realizar trabajos extraordinarios en la central telefónica para proveer el servicio de banda ancha. 
  2. En el caso de la portabilidad fija, el operador que gana el cliente está obligado a informar al usuario del día límite para cancelar su portabilidad. Para hacerlo, deberá dirigirse a él y no a la compañía que tenía en un principio. Recuerda, eso sí, que algunas compañías pueden cobrarte un extra por los servicios ya prestados si cancelas la portabilidad a la nueva línea.
  3. Para evitar este tipo de gastos adicionales, te aconsejamos asegurarte de que realmente te interesan las condiciones de una oferta antes de contratarla. Como muchas veces nos olvidamos de mirar la letra pequeña, en nuestro comparador de tarifas de Internet y móvil encontrarás las claves más importantes de cada plan y lo que debes tener en cuenta antes de adquirirlo. Y, por el contrario, si finalmente decides quedarte con la tarifa que tengas actualmente, recuerda seguir nuestros consejos para llevarte Internet cuando cambias de domicilio y evitar costes extra.
Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios