Movistar, Orange o DAZN: ¿quién tiene las ofertas más baratas para ver todo el fútbol en la temporada 2022/2023?
Las ofertas más baratas para ver todo el fútbol en la temporada 2022/2023?
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas más baratas para ver LaLiga y la Champions al completo, ordenadas por cuota anual total, vigentes a 19/01/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
DAZN se estrenaba este curso en la guerra del fútbol como la opción más económica para acceder a LaLiga. La compañía, que acaba de subir precios casi en paralelo a Movistar –que empezaba a aplicar sus nuevas cuotas esta semana, incrementando el coste de acceso a todo su deporte rey en un mínimo de seis euros al mes– y adelantándose a Orange –que podría incrementar el coste de sus partidos en cinco euros al mes-, se mantiene incluso después de encarecerse como la mejor alternativa por precio si no te importa conformarte con la mitad de la Primera División por casi 30 euros al mes.
Sus únicos competidores para disfrutar de LaLiga Santander son los ya mencionados Movistar y Orange, que se reparten el resto de ofertas para ver todo el fútbol en TV dirigidas particulares. Ambas manejan precios muy por encima de los de la plataforma de streaming y no bajan de los 100 euros. Entre ellas, es la teleco naranja la que puede presumir de tener las ofertas para ver fútbol más baratas, aunque se acerca a la compañía de Telefónica (la diferencia entre ellos tras los cambios recién estrenados este enero es de apenas 13,9 euros al mes).
¿Cómo se explica la diferencia de precio -de 30 a 100 euros- tan abultada entre DAZN y los operadores, que sí mantienen cuotas similares? Para empezar, aunque esta primera ha hecho un esfuerzo por aumentar su catálogo con más deporte rey –solo su parte de LaLiga salió por 2.350 millones de euros y probablemente tenga que ver con el incremento experimentado este 2023-, todavía no puede presumir de ofrecer “todo el fútbol en la tele”: la Primera División, la Copa del Rey y la Champions al completo quedan en manos de los Orange y Movistar.
Además, los paquetes de ambos operadores incluyen más servicios (fibra y móvil), que seguramente el suscriptor de DAZN acabará pagando por otro lado. Para librarte de líos y cuentas, hemos repasado todas las opciones para ver las ofertas de fútbol más baratas en cada caso, y estas son nuestras conclusiones:
¿Qué operador ofrece la tarifa más barata según los partidos que quieras contratar?
¿Qué operador ofrece la tarifa más barata según los partidos que quieras contratar?
Todo depende de los paquetes de canales que quieras contratar: DAZN es la opción más barata (pero también más limitada), Movistar es la mejor opción si solo quieres LaLiga o la Champions y Orange se convierte en la más recomendable de la temporada para verlo todo.
- DAZN es la opción más barata para ver algunos partidos de LaLiga. Incluso si sumamos su precio al de una oferta con fibra y móvil barata –para así igualar en servicios a Movistar y Orange-, el usuario podría acceder al contenido completo de DAZN por una cuota desde 59,28 euros al mes o 711,36 euros al año: es decir, pagaría hasta 883,44 euros menos de lo que gastaría con sus competidores si quisiera contratar todo su fútbol.
- La diferencia entre contratar LaLiga y la Champions al completo con Orange y Movistar es de entre 100 y 113,90 euros al mes, respectivamente, lo que nos deja un margen de ahorro de 166,8 euros anuales si optamos por el operador naranja.
- Como Orange no separa sus partidos por paquetes, Movistar es la mejor alternativa para ver solo la Champions y la Copa del Rey, consiguiendo un margen de ahorro de hasta 10,1 euros al mes (121,2 euros al año) en comparación con lo que pagaríamos con Orange.
Las ofertas para ver fútbol más baratas de Movistar Vs. Orange Vs. DAZN
Movistar | DAZN | Orange | |
Fibra y móvil más barata para añadir tu pack de fútbol | miMovistar Max (300 Mb + 30 GB) | Finetwork (300 Mb + 10 GB) | Love Total (500 Mb + GB ilimitados) |
Precio | 57,90 €/mes (Además, para tener TV tendrás que tener su pack Esencial por 11€/mes más) | 29,90 €/mes | 100 €/mes |
¿Es obligatorio contratarla para tener fútbol? | Sí (esa u otras tarifas de fibra+móvil de Movistar) | No (necesitas conexión a Internet, pero puedes elegir el operador que quieras) | Necesitas ser cliente de Orange, pero puedes contratar su tarifa de Internet+ TV con fútbol (75,90 €/mes) |
¿Puedo ver LaLiga? | LaLiga (10 partidos por jornada, 38/38 jornadas) | 5 partidos por jornada, 35/38 jornadas | LaLiga (10 partidos por jornada, 38/38 jornadas) |
Precio del pack con LaLiga | 32 €/mes | 29,99 €/mes | No tiene precio desglosado |
Precio de LaLiga con fibra y móvil más barata | 100,90 €/mes | 59,28 €/mes | 100 €/mes |
Diferencia de precio frente a la opción más barata | +41,71 €/mes (+500,52 €/año) | *Esta es la opción más barata para ver parte de La Liga | +40,72 €/mes (+488,64 €/año) *Esta es la opción más barata para ver LaLiga al completo |
¿Puedo ver la Champions? (Este paquete incluye también la Copa del Rey + Europa League completa + Bundesliga alemana + Serie A) | Sí | No | Sí |
Precio del pack con la Champions | 21 €/mes | – | No tiene precio desglosado |
Precio de la Champions con fibra y móvil más barata | 89,90 €/mes | – | 100 €/mes |
Diferencia de precio frente a la opción más barata | Esta es la opción más barata para ver la Champions | – | +10,10 €/mes (+121,20 €/año) |
¿Puedo ver otros partidos? | Sí, con el pack Deportes puedes ver también los de DAZN | Sí, al suscribirte puedes ver todo su contenido de deportes + Fútbol de DAZN: Premier League, UEFA Women’s Champions League, Copa Libertadores, Coppa Italia, FA Cup, Community Shield, MLS | Sí, con su tarifa Love Fútbol Total 2 (desde 130 €/mes) |
Precio de los otros partidos | 19,00 €/mes | 19,99 €/mes (29,99 €/mes si se contrata con DAZN LaLiga) | No tiene precio desglosado |
Precio de todo el fútbol con fibra y móvil más barata | LaLiga y la Champions: 113,90 €/mes LaLiga, la Champions y DAZN: 132,90 €/mes | Parte de LaLiga + Todos los contenidos de DAZN: 59,28 €/mes | LaLiga y la Champions: 100,00 €/mes LaLiga, la Champions y suscripción a DAZN: 130 €/mes |
¿Quién tiene la mejor oferta para ver todo el fútbol? | Esta es la opción más barata para ver solo LaLiga o la Champions al completo | Esta es la opción más barata para ver algunos partidos Puedes ahorrar hasta 73,62 €/mes (883,44 €/año) si combinas el fútbol de DAZN con la oferta de fibra y móvil más barata | Esta es la opción más barata para ver LaLiga y la Champions Puedes ahorrar hasta 13,90 €/mes (166,80 €/año) |
Fuente. Kelisto con información de los portales de Movistar, Orange y DAZN, consultados a 18/01/2023. Para elegir la tarifa de fibra y móvil más barata del mercado, se ha consultado el comparador de Kelisto, teniendo en cuenta únicamente tarifas a partir de 100 Mb y 10 GB y excluyendo a compañías sin cobertura en todo el territorio nacional y ‘call center’ abierto todos los días de la semana.
1. Movistar: la opción más barata para ver solo la Champions o LaLiga
Las ofertas de fútbol de Movistar se dividen en tres paquetes: uno con LaLiga (32 euros), otro con la Champions (21 euros) y un tercero que aglutina todo el fútbol (45 euros). Los precios de cada conjunto pueden servirte para poner un valor a lo que te vas a gastar en no perderte los partidos, pero no se corresponden exactamente con lo que te tocará pagar. Para poder acceder a ellos tendrás que contratar una tarifa miMovistar (antiguas tarifas Fusión) con fibra y móvil –puedes elegir entre tres con un precio de 57,9, 74,9 u 90,9 euros al mes-. También te tocará añadir a tu contrato el pack TV Esencial (con 80 canales y un precio de 11 euros), que funciona como llave para poder adquirir otros canales de pago.
Si sacas la calculadora, ver las principales competiciones te saldrá por 113,9 euros al mes como mínimo. Si a esta combinación le sumas los deportes de DAZN (con algunos campeonatos de fútbol en catálogo), tendrías que pagar 19 euros más, lo que te dejaría una cuota final de 132,9 euros.
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de Movistar más baratas con los canales de LaLiga, la Champions o ambos, ordenadas por cuota anual total, vigentes a 18/01/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
2. Orange: la opción más barata para no perderte la Champions y LaLiga
Ver el fútbol de Orange es más fácil que con Movistar porque la teleco no da tanta flexibilidad a los usuarios: todo su fútbol está ya integrado en las mejores ofertas de Orange con fibra y móvil, que tienen el apellido tarifas Love. Con eso de “mejores” nos referimos a las completas y también las más caras, así que tendrás que, como mínimo, te tocará pagar 100 euros al mes, si bien durante el primer año pagarás solo 85 euros.
Además, el acuerdo con DAZN también contemplaba que Orange ofrezca sus otros contenidos (por ejemplo, la MotoGP), y ya sabemos cómo las ha integrado el operador: la plataforma está integrada en sus paquetes más completos, que además tienen fibra de 1 Gbps, Netflix, Disney Plus y Amazon Prime Video. Los precios, eso sí, suben a 130 euros (si quieres dos líneas de móvil ilimitadas) y a 150 (con cuatro líneas). En ambos casos, se te aplicará un descuento de 15 euros en las 12 primeras cuotas. Al contrario que con Movistar, sí tendrás permanencia de un año.
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja la tarifa de Orange más barata con los canales de LaLiga y la Champions, activa en el comparador de Kelisto y vigente a 18/01/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
3. DAZN: la opción más barata si no te importa ver solo algunos encuentros
Puedes contratar el fútbol de DAZN a través de tres tarifas: una con su fútbol femenino (9,99 euros), otra con todas sus competiciones sin LaLiga (18,99 euros al mes o 12,99 euros al año si aceptas pagar todo un año) y con una que reúna todo DAZN (29,99 euros al mes, que pueden reducirse a 24,99 si aceptas el pago fragmentado de un año).
Tarifa | Victoria | Esencial | Total |
Qué incluye | Fútbol femenino y documentales originales de DAZN | Todo el contenido de DAZN menos LaLiga Santander | Todo el contenido de DAZN más LaLiga Santander |
Precio mensual | 9,99 €/mes | 18,99 €/mes | 29,99 €/mes |
Precio anual | – | Fraccionado*: 12,99 €/mes *Con obligación de pagar 12 meses Al contado: 149,99 €/año | Fraccionado*: 24,99 €/mes *Con obligación de pagar 12 meses Al contado: 299,99 €/año |
Fuente. Portal de DAZN a 18/01/2023.
Si solo quieres ver encuentros de vez en cuando y no te importa cuáles, esta es la opción más barata, pero hay un inconveniente a tener en cuenta: las emisiones online de partidos en directo pueden dar más problemas que las de canales lineales, al tener más peligro de sufrir cortes o retardo.
Por otro lado, estarás libre de permanencia y tendrás la posibilidad de contratar tus otros servicios de telecomunicaciones con la compañía que quieras. Por ejemplo, si nos vamos a la primera posición de nuestro ranking de ofertas de fibra y móvil más baratas, ocupado por la tarifa de fibra 300 Mb + 10 GB de Finetwork (29,9 euros al mes), tener este plan y DAZN al completo te saldrá por 59,89 euros. También puedes optar por contratar DAZN con algunos operadores que han llegado a un acuerdo con la plataforma para integrarla en sus ofertas de televisión: Orange, Movistar y el Grupo MásMóvil.
¿Quién emitirá LaLiga SmartBank esta temporada?
Además de Movistar y Orange, este año podrá verse LaLiga SmartBank (Segunda División) desde algunas compañías del Grupo MásMóvil(además de en su marca homónima, en Yoigo, Virgin telco, Euskaltel, Telecable y R), Vodafone (puede contratarse en el pack Deportes por siete euros) y en Amazon Prime Video (desde 9,99 euros), que han llegado a un acuerdo con LaLiga para emitir los encuentros del canal LaLiga SmartBank TV. Lo más probable es que este se integre en las ofertas ya vigentes de la compañía, pero no ha habido ningún anuncio todavía sobre si la incorporación afectará a los precios.
Recordemos que la subasta por el lote de partidos de LaLiga SmartBank cerró sin ofertas, así que se ha tenido que reinventar uno nuevo que permite pujar por separado por los partidos de cada jornada (que se emitirán en el nuevo Canal LaLiga Segunda) o los playoffs de ascenso a Primera. Para aligerar el coste, se estableció que esta podía adquirirse en régimen de no exclusividad, lo que ha permitido dividir el precio entre varias compañías.
Por último, quedan los partidos de Primera RFEF, que el pasado año se emitieron en la plataforma online Footters. No obstante, antes del inicio del curso la RFEF rescindió el contrato con Fuchs Sports (dueña de los derechos) y anunció que comercializaría de nuevo las emisiones desde el curso que entra hasta el 2024-2025. Finalmente, las emisiones han recaído en InStat TV, que aplica una cuota de 59,9 euros por la temporada o de 10 euros mensuales.
¿Qué canal emite los partidos gratis de LaLiga?
Gol Play se ha quedado con la emisión en abierto de un partido por jornada de Primera División, contenido correspondiente a uno de los tres lotes que LaLiga ofrece para emisiones en abierto. Eso quiere decir que cada semana podrás ver al menos un encuentro gratis desde casa. Además, el canal de Mediapro ha comprado el lote que le permite dar resúmenes de 12 minutos de los partidos de Primera y Segunda División cada jornada. La tercera oferta para canales en abierto, que da un encuentro de Segunda por semana, ha quedado desierta, aunque hasta este año también era Gol quien lo daba.
Para resumirte todo este lío de derechos y precios, hemos preparado este vídeo en el que te repasamos algunos puntos analizados en este artículo:
¿Cómo elegir entre las ofertas más baratas para ver el fútbol en TV?
Ya has visto que dar con el precio más bajo depende sobre todo de lo que andes buscando, porque cada compañía (Movistar, Orange y DAZN) puede ser la que cuenta con las ofertas más baratas para ver fútbol en TV según los partidos que contrates. Aun así, hay algunos consejos básicos que deberías seguir siempre que vayas a cambiar tu contrato de telecomunicaciones.
El primero de ellos, tiene que ver con la letra pequeña, poniendo especial atención a la permanencia –para así calcular el precio total que acabarás gastando antes de poder darte de baja gratis-, las promociones –que en el caso de las tarifas de fútbol suelen consistir en descuentos durante los primeros meses, que esconden precios muy elevados después- y todos los servicios vinculados a tu tarifa.
Además, conviene cerciorarse de que consigues la cuota más baja del mercado para los servicios que te interesan. Para ello, el comparador de fibra, móvil y TV de Kelisto te ahorra ir operador por operador revisando y apuntando paquetes. En una sola pantalla, te mostramos todas las ofertas ordenadas por precio para que puedas analizarlas y comprar directamente la que elijas.