Las mejores ofertas para ver la Liga en TV y online
La pasada temporada, la crisis del coronavirus dejó colgados a los usuarios abonados a las mejores ofertas con todo el fútbol, pero los partidos de la Liga volverán a jugarse dentro de la “nueva normalidad” en septiembre. Las dos compañías que este año ofrecen las retransmisiones, Orange y Movistar, han registrado más bajas que altas en los últimos meses y, para paliar las pérdidas, han lanzado promociones en sus planes con televisión de pago. Desde Kelisto hemos usado nuestro comparador de tarifas de Internet, TV y móvil para contarte cuáles son las ofertas para ver la Liga más económicas y las más completas si también quieres ver la Champions.
Puedes completar nuestro análisis de ofertas con las mejores tarifas para contratar fútbol para bares que ofrece cada compañía específicamente para este tipo de negocios. Estos planes tienen condiciones y precios diferentes a los que se venden para hogares.
Las tarifas de Internet y móvil para ver la Liga Santander y SmartBank
Movistar Fusión LaLiga
Movistar Fusión Selección con LaLiga 300 Mb- 2 líneas
300Mb Fibra Simétrica
20GB Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
Fusión Selección Plus Fútbol 1 Gbps – 2 líneas
1Gbps Fibra Simétrica
Datos ilimitados Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
Movistar Fusión Total Plus – 2 líneas
1Gbps Fibra Simétrica
Datos ilimitados Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
La casa de los canales en los que se ven todos los partidos es también una de las opciones más interesantes para ver la Liga, que se emite en los 11 canales que forman el pack Movistar LaLiga -sustituyendo al antiguo beIN LaLiga-. Para poder contratar el fútbol de Movistar, eso sí, tendrás que darte de alta en sus otros servicios de telecomunicaciones: fibra, fijo y móvil. La opción más barata es el paquete Movistar Fusión LaLiga, con un precio de 89 euros. Añadir la Champions a tu oferta con Movistar Liga de Campeones te costará 114 euros con la Fusión Selección Plus Fútbol. La buena noticia es que en los seis primeros meses pagarás una cuota rebajada y que, además, no tendrás ninguna permanencia.
La Primera y Segunda División en Orange
Love Total 600 Mb + Orange TV Total + Netflix – 2 líneas
600Mb Fibra Simétrica
30GB Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
Love Total Sin Límites 600 Mb + Orange TV total + Netflix – 2 líneas
600Mb Fibra Simétrica
Datos ilimitados Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
Love Total 4 Sin Límites 600 Mb + Orange TV total + Netflix – 4 líneas
600Mb Fibra Simétrica
Datos ilimitados Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
Orange es la única alternativa a Movistar tras la decisión de la teleco de retirar su app de streaming para disponibilidad de los clientes de Jazztel. Esta no es la única actualización que el operador ha aplicado a sus planes de cara a la próxima temporada: además de no poder ver fútbol en Jazztel, el pack de Orange TV Fútbol es a partir de ahora sustituido por Orange TV Total.
Además, ya no tendrás que pagar ningún extra para añadir el fútbol a tu plan de Internet y móvil, sino que los canales de Orange TV Total –que, además de la Champions y la Liga, ofrece otros canales-, ya está integrado en las tarifas convergentes del operador más completas. Aun así, el operador quiere regalar a las nuevas altas el fútbol -valorado en 20 euros al mes-, por lo que te saldrá gratis hasta el final de temporada.
La principal consecuencia de este cambio de estrategia es que ya no podrás asociar el fútbol a las ofertas más básicas, pero podrás beneficiarte de otras ventajas, como el descuento del 50% en los tres primeros meses que aplica Orange. A diferencia de Movistar, sí que exige una permanencia de 12 meses.
Dónde ver la Liga online y sin ningún operador
El problema de las ofertas para ver la Liga de los operadores es que tendrás que cambiar tu línea de fibra y de móvil para contratarlas. Desafortunadamente, este año no hay otra opción para ver la Liga, puesto que Mitele Plus no repetirá ofreciendo fútbol en la temporada 2020/21. Por tres euros al mes, con la plataforma sí podrás ver la Copa del Rey, puesto que su suscripción básica seguirá ofreciendo todos los canales de Mediaset -Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción, Boing, Energy, Divinity o Be Mad-, grupo dueño de la plataforma.
Si tus intereses van más allá que las competiciones del fútbol, quizás te seduzca más DAZN, que en su aterrizaje en España fue denominado como “el Netflix de los deportes” y con el que la Premier League inglesa, la FA Cup, la Copa Libertadores o la Coppa Italia, pero también la MotoGP, la Euroliga, la UFC y la WTA. La suscripción te costará 9,99 euros al mes, pero el primero te lo regalan para que pruebes el servicio.
Aunque no ofrecen todo el fútbol, una ventaja de las plataformas frente a las telecos es que tus opciones son mucho más amplias –y, a veces, económicas- si buscas ofertas de Internet y móvil fuera de las que ofrecen fútbol y te suscribes a Mitele o DAZN por tu cuenta.
Comentarios