¿Cómo te afecta la subida de los tipos de interés?
La subida de los tipos de interés al 4,50% efectuada el pasado 14 de septiembre por el BCE busca contener la inflación: es decir, que los precios suban menos. Sin embargo, esta decisión también provocará que se encarezcan las hipotecas y que aumente la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo.
La mejor hipoteca fija
Consulta las fuentes y metodología de este podio y de nuestro ranking en el top 10 que verás en este artículo.
El Banco Central Europeo (BCE) ejecutó el pasado 14 de septiembre una nueva subida de los tipos de interés, que avanzaron en un cuarto de punto, al pasar del 4,25% al 4,50%. El incremento fue inferior al de los meses de marzo, febrero y diciembre, y mucho más leve que los efectuados en septiembre y octubre de 2022, en los que los tipos de interés avanzaron en 0,75 puntos, las cifras más altas desde finales de 2008. El objetivo, eso sí, siguió siendo el mismo que la autoridad monetaria argumenta desde hace ya varios meses: atajar una inflación que empieza a moderarse en la Zona Euro (se encontraba en el 4,3% interanual a cierre de este artículo, la cifra más baja desde el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania). Este movimiento, eso sí, tiene dos consecuencias más, una negativa y otra positiva: encarecerá las hipotecas –y los préstamos en general- y hará que los depósitos sean más rentables que hasta ahora.
Para que entiendas cómo te afecta la subida de los tipos de interés de septiembre, qué puedes hacer para minimizar sus consecuencias –y para sacarles partido- y a qué se debe este cambio de rumbo en la política monetaria de la Unión Europea, en Kelisto te damos todas las claves.
¿Cuál es la principal consecuencia de una subida de los tipos de interés?
Con la subida de los tipos de interés, el BCE busca frenar la inflación: es decir, que los precios no suban a un ritmo tan acelerado como lo hacen hasta ahora. Por lo tanto, la principal consecuencia debería ser –en teoría- que los precios no suban a un ritmo como el actual: en la Zona Euro, la inflación se situaba en el 4,3% a cierre del mes de septiembre, mientras que en España se situaba por detrás, con una tasa del 3,5% en septiembre. Pese a esta desaceleración, las previsiones del propio BCE apuntan a que el 2023 cerrará con una inflación media del 5,4%, mientras que el Banco de España calcula que nuestro país terminaría el ejercicio en cerca del 3,2%.
En este sentido, es importante que tengas en cuenta dos cosas:
- Que la inflación se frene no significa que los precios bajen, sino que no suban tanto. Hay que tener en cuenta que tras la actual escalada de precios se esconde un factor sobre el que el BCE no puede actuar del todo: la guerra de Ucrania y sus consecuencias sobre el mercado energético y sobre la producción de algunas materias primas alimentarias.
- La subida de tipos de interés logra frenar la inflación porque, en última instancia, encarece el crédito y, con ello, frena el consumo. Esto es positivo para frenar la inflación, pero malo para quienes, por ejemplo, quieran comprarse una casa o, incluso, ya tengan una hipoteca.
¿Cómo afecta una subida de los tipos de interés a las hipotecas?
Como verás en nuestro análisis sobre cómo influyen los tipos de interés en la cuota de tu hipoteca, su subida tendrá un doble impacto: las hipotecas que se pidan a partir de ahora serán más caras (sobre todo, si se trata de una a tipo fijo) y la cuota de las hipotecas variables subirá, ya que el interés de este tipo de préstamos está referenciado al euríbor.
Así te afecta una subida de tipos de interés si estás pensando en pedir una hipoteca
Cuando baja o sube los tipos de interés, lo que el BCE hace no es más que abaratar o encarecer el precio al que presta dinero a los bancos. Por tanto, es natural que estos trasladen esos movimientos al precio del dinero que prestan a los consumidores, es decir, el interés que cobran por los préstamos personales y las hipotecas, como verás en este gráfico.
Evolución de los tipos de interés y del interés de las hipotecas sobre viviendas (2009-2023)
Fuente: Kelisto.es a 29/09/2023 con datos del Banco de España y del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ahora bien, debes tener en cuenta que las entidades financieras ni siquiera han esperado a que la subida de los tipos de interés se haga efectiva, sino que llevan varios meses haciendo cambios en su oferta, tal y como te explicamos en nuestro ranking de la mejor hipoteca fija y la mejor hipoteca variable. En concreto, estas variaciones se están efectuando en una doble dirección:
- Están encareciendo las hipotecas a tipo fijo.
- Y están abaratando las de tipo variable.
¿Quieres saber qué casa te puedes comprar?
Entra ya en nuestro simulador de hipotecas y descubre qué cuota pagarás cada mes en función de tus ahorros y del interés que te cobre el banco.
Así te afecta la subida de tipos de interés si tienes una hipoteca
Si tienes un préstamo a tipo fijo, no tienes de qué preocuparte. Sin embargo, si tienes una hipoteca variable, tu cuota subirá como consecuencia de la subida de los tipos interés. De hecho, es posible que lo haya hecho ya, dado que los bancos llevan meses contabilizando las subidas que el BCE ha realizado desde el verano pasado.
La razón de que tu hipoteca variable se vaya a encarecer –o lo haya hecho ya- tiene que ver con el euríbor, que no es más que el precio al que los bancos se prestan dinero entre sí. Dado que el BCE está subiendo el coste al que presta dinero a los bancos, es lógico que estos también encarezcan el interés que se cobran entre ellos. De hecho, ambos indicadores (euríbor y tipos de interés) siempre han evolucionado de forma muy similar, como verás en este gráfico.
Evolución del euríbor y los tipos de interés del BCE (2008-2023)
Fuente: Kelisto.es a 29/09/2023 con datos del Banco de España y el EMMI (The European Money Markets Institute)
En la práctica, lo que sucederá es que la próxima vez que tu banco revise tu hipoteca –algo que suele suceder una vez al año o cada seis meses, dependiendo de cada banco-, el interés que pagues subirá, ya que esa cifra se calcula sumando el diferencial que aplica tu entidad y el euríbor. Veamos un ejemplo: el euríbor cerró septiembre de 2023 en el 4,149%, frente al 2,233% que había registrado un año antes. Una persona que tuviera una hipoteca a devolver en 25 años, con un interés de euríbor+1,15% habría sufrido un encarecimiento de su cuota del 21,18%, al aumentar su cuota en 150 euros al mes para un préstamo medio en España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
¿Cómo impacta la subida del euríbor de septiembre de 2023 en una hipoteca media?
Para una hipoteca media en España | 2023 | 2022 |
EURIBOR | 4,149 | 2,233 |
INTERÉS (con diferencial 1,15%) | 5,299 | 3,38 |
CAPITAL PENDIENTE DE AMORTIZAR | 139.455,80 | 143.412 |
AÑOS DE AMORTIZACIÓN PENDIENTES | 24 | 25 |
CUOTA | 858,12 | 708,12 |
Diferencia (€/mes) | 150,00 | |
Diferencia (€/año) | 1.800,00 | |
Diferencia (%) | 21,18 |
Fuente: Kelisto.es a 29/09/2023 con datos del EMMI. Cálculos realizados usando el simulador del Banco de España. Los cálculos están realizados para una hipoteca firmada en 2022, pero hay que tener en cuenta que el impacto no seria el mismo para deudas anteriores (sería menor) debido al funcionamiento del sistema de amortización francés (el más usado en España), con el que se pagan más intereses al principio de la vida de una hipoteca. La cantidad utilizada es de 143.412 euros, a un plazo de 25 años, que es la cantidad y plazo medios para una hipoteca sobre vivienda en España según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a julio de 2023.
¿Cómo afecta una subida a los tipos de interés a los depósitos?
Una subida de los tipos de interés implica que a los bancos les sale más caro que el BCE les preste dinero. Por eso, necesitan buscar una alternativa que les permita disponer de liquidez parar seguir dejando dinero a sus clientes. Esa solución es el efectivo que los particulares y las empresas invierten en los depósitos a plazo fijo. Por eso, cuando los tipos de interés suben, también lo suele hacer la rentabilidad que ofrecen estos productos de ahorro conservador, como podrás ver en este gráfico.
Evolución del interés medio de los depósitos a plazo fijo y de los tipos de interés del BCE (2008-2023)
Fuente: Kelisto.es a 29/09/2023 con datos del Banco de España y el EMMI (The European Money Markets Institute).
Al contrario de lo que sucede con las hipotecas –en las que el efecto de la subida de los tipos de interés se ha ido notando antes, incluso, de que se produzcan las subidas de tipos-, en los depósitos a plazo fijo parece que las consecuencias están llegando de forma más paulatina. Sin embargo, ya llevamos meses notando importantes cambios. Por ejemplo, todas las ofertas de nuestro ranking mensual de los 10 depósitos más rentables ofrecen una rentabilidad que va desde el 4,20% al 4,50%. Hace solo un año, las ofertas más interesantes del mercado se movían entre el 1,74% y el 2,5%, y hace dos, entre el 0,9% y el 1,2%.
Los depósitos más rentables
Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de los bancos y otras empresas especializadas a 04/09/2023. Las ofertas de la tabla se ordenan en base a los siguientes criterios 1º) Tipo de Interés Nominal (TIN) independientemente del plazo; a igual TIN, se priorizan las ofertas con un plazo menor; 2º) Cantidad mínima que exige depositar (cuanto más baja, más arriba en la tabla). Quedan fuera del ranking las ofertas que exijan contratar productos extra, más allá del propio depósito y de una cuenta corriente vinculada.
¿Qué puedes hacer ante una subida de los tipos?
La subida de los tipos de interés debería tener dos consecuencias positivas: la reducción de la inflación y el aumento de la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo. Sin embargo, esta decisión tendrá efectos negativos sobre las hipotecas, que se encarecerán. Para evitarlo, tienes varias opciones, como te contamos en detalle en nuestro análisis sobre el cierre del euríbor en agosto de 2023: si ya tienes una hipoteca variable, puedes optar entre cambiarte a una hipoteca fija o mixta, amortizar deuda anticipadamente, pedir las ayudas a las hipotecas aprobadas por el Gobierno o negociar una ampliación del plazo de tu hipoteca o un período de carencia; y si estás pensando en contratar una, deberías analizar qué tipo de hipoteca te conviene más, comparar ofertas y negociar con los bancos, y analizar pormenorizadamente la letra pequeña de cada préstamo.
Quiero contratar una hipoteca: ¿qué hago ante la subida de tipos?
SOLUCIÓN | VENTAJAS | INCONVENIENTES |
Analiza qué hipoteca te conviene más | Elegirás adecuadamente entre variable, fija o mixta. | Es complicado saber qué pasará, por ejemplo, con el euríbor. |
Compara precios y ayudarse de profesionales para negociar | Puedes conseguir una oferta más barata. | Si no te ayudas de herramientas y/o de profesionales, comparar hipotecas es complicado. |
Ten más cuidado que nunca con la letra pequeña | Podrás ahorrar mucho dinero en comisiones y productos vinculados | Echar cuentas y comparar es complicado. |
Fuente: Kelisto.es a 29/09/2023.
Si estás pensando en pedir una hipoteca y entre una hipoteca fija o variable prefieres la primera porque valoras la seguridad por encima de todo, deberías hacer dos cosas. La primera, ser ágil en la toma de decisiones: las ofertas a tipo fijo se están encareciendo a un ritmo frenético y, si tienes claro que vas a comprar una casa con hipoteca, cada día que dejes pasar tendrá consecuencias negativas para tu bolsillo. La segunda, comparar ofertas y dejarte asesorar por expertos independientes, como los del servicio de bróker hipotecario de Kelisto, que es totalmente gratuito para el cliente.
Si prefieres comparar ofertas por tu cuenta, recuerda que también puedes hacerlo con nuestro comparador de hipotecas o visitando nuestro ranking mensual de la mejor hipoteca fija, en el que seleccionamos las ofertas más atractivas del mercado en base a criterios objetivos.
La mejor hipoteca fija
Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades financieras (análisis elaborado el 02/09/2023). La tabla muestra las cinco hipotecas fijas con el interés más bajo a un plazo de hasta 25 años. Se toma como referencia este plazo porque, según datos del INE de noviembre de 2022; últimos datos disponibles) el plazo medio al que se piden las hipotecas sobre viviendas es de 23 años. En caso de empate, se dará prioridad a las ofertas con mejores condiciones con respecto a varios criterios: 1º) Comisión de apertura; 2º) % máximo sobre el valor de tasación que permite financiar; 3º) Reembolso parcial o total. La no disponibilidad de información siempre penaliza a una oferta frente a otra para la que su entidad sí muestre datos al respecto. Si una entidad no dispusiera de oferta para el plazo elegido, se ha tenido en cuenta el siguiente tramo para el que sí tuviera oferta. Este ranking solo incluye información de hipotecas para cualquier tipo de vivienda, por lo que las llamadas «hipotecas verdes» (que premian con un interés más bajo las ofertas de viviendas con calificación energética A) quedan excluidas.
Si crees que lo que mejor encaja con tu perfil es una opción intermedia entre una hipoteca fija y una variable, en nuestro ranking de la mejor hipoteca mixta puedes encontrar las ofertas más baratas de cada mes, ordenadas según criterios objetivos y medibles.
LAS MEJORES HIPOTECAS MIXTAS (SEPTIEMBRE 2023)
Fuente: Kelisto.es con datos de las páginas web de las entidades a 01/09/2023. Este ranking : 1) solo incluye información de hipotecas para cualquier tipo de vivienda, por lo que las llamadas «hipotecas verdes» (que premian con un interés más bajo las ofertas de viviendas con calificación energética «A» quedan excluidas y 2) solo muestra las ofertas de entidades con presencia en más de la mitad de las CC.AA o que permiten la contratación de sus productos por Internet.
Ya tengo una hipoteca: ¿qué hago ante la subida de tipos?
SOLUCIÓN | VENTAJAS | INCONVENIENTES |
Cambiarte a una hipoteca fija | Pagarás siempre la misma cuota | En función de la evolución del euríbor a largo plazo, pueden salirte más caras (o no) |
Cambiarte a una hipoteca mixta, si crees que tendrás opciones de amortizar deuda anticipadamente | El interés fijo que aplica los primeros años es más bajo que el de muchas hipotecas 100% fijas. | A largo plazo, volverás a tener un tipo variable (y a estar expuesto al euríbor) |
Amortizar anticipadamente parte de la deuda para reducir cuota | Reducirás tu cuota mensual y este año no pagarás comisiones por la operación | No es la mejor forma de sacar partido a tus ahorros (salvo que estés en situación de urgencia) |
Acogerte a alguna de las ayudas aprobadas por el Gobierno | Los bancos acogidos a estas ayudas tienen que aplicarlas obligatoriamente | Hay que cumplir determinados requisitos económicos y, a la larga, encarecen el coste de las hipotecas. |
Alargar el plazo de una hipoteca o negociar una carencia | Permite aliviar la cuota mensual | A la larga, se encarece el coste de las hipotecas. |
Fuente: Kelisto.es a 29/09/2023.
Si ante la subida de tipos crees que la mejor solución para ti está en pasar de tu hipoteca variable a una fija recuerda que tres formas de hacerlo: mediante una novación, una subrogación o cancelando tu hipoteca variable y abriendo una fija. Cada una de estos procedimientos tiene ventajas, inconvenientes y, sobre todo, costes distintos. No obstante debes tener en cuenta que, si tu banco se ha acogido a las ayudas a las hipotecas aprobadas por el Gobierno a finales de 2022, las comisiones por estos conceptos se han suprimido en 2023 y se reducirán en 2024, aunque puede haber otros gastos administrativo que sí tendrías que abonar:
- Novación: consiste en negociar un cambio en las condiciones de la hipoteca con tu banco, en concreto, del tipo de interés (para pasar de variable a fijo). Es la solución más barata y, además, los bancos acogidos a las ayudas a los hipotecados no podrán cobrar comisiones por hacer este trámite en 2023. Ahora bien, pero los bancos no siempre ofrecen las propuestas más agresivas a sus propios clientes.
- Subrogación: supone cambiar tu hipoteca de banco. Es una opción algo más cara, pero cuando se hace para cambiar el tipo de variable a fijo, los costes están bonificados como parte de las ayudas a las hipotecas aprobadas por el Gobierno el pasado año.
- Cancelar tu hipoteca y abrir una nueva: hay bancos que no ofrecen subrogación a sus clientes, sino que cancelen su actual hipoteca y abran una nueva. Esta operación sale algo más cara que la subrogación, pero si la oferta que nos hacen es buena o si valoras mucho la seguridad de un tipo fijo, el desembolso podría merecerte la pena. Además, durante 2023 los bancos no pueden cobrar comisiones por amortización anticipada.
En caso de que optes por la segunda solución para cambiar de tipo variable a fijo, recuerda que en nuestro ranking mensual de la mejor subrogación de hipoteca puedes consultar las mejores ofertas del mercado, seleccionadas en base a criterios objetivos. A cierre de este artículo, la mejor propuesta a tipo fijo era la Hipoteca Fija de Openbank con un 2,91% de interés. Tras su propuesta para cambiar una hipoteca de banco figuran las de EVO Banco (3,35%) y MyInvestor (3,69%).
La mejor subrogación de hipoteca a tipo fijo
Fuente: Kelisto.es con datos a 08/09/2023. Nuestros rankings de hipotecas para subrogación siempre tienen en cuenta todas las ofertas para subrogación (o cambio de hipoteca de banco mediante cancelación de la antigua y apertura de una nueva) cuyos bancos muestren información estandarizada en sus páginas web o que nos hayan facilitado información tras ser consultadas, independientemente del porcentaje sobre el valor de tasación que permitan solicitar (quedan excluidas las entidades con fórmulas de comercialización distinta a las sucursales o la venta online, como los family bankers). Quedan fuera de la clasificación, por tanto, las que no disponen de información en sus páginas web, no han contestado a nuestra solicitud de información o lo han hecho, pero han alegado no disponer de una oferta estándar (trabajan solo con ofertas personalizadas) o no disponer de opciones de subrogación. La tabla muestra las cinco hipotecas fijas con el interés más bajo del mercado, una para cada uno de los plazos más habituales que suelen establecer los bancos: 10, 15, 20, 25 y 30 años. En el caso de los 10 años, es habitual que algunas entidades partan de un plazo de 15 años, por lo que esas ofertas también entran en la comparativa a 10 años. En caso de empate, se dará prioridad a las ofertas con mejores condiciones con respecto a varios criterios: 1º) Comisión de apertura; 2º) % máximo sobre el valor de tasación que permite financiar; 3º) Reembolso parcial o total. La no disponibilidad de información siempre penaliza a una oferta frente a otra para la que su entidad sí muestre datos al respecto. Si una entidad no dispusiera de oferta para el plazo elegido, se ha tenido en cuenta el siguiente tramo para el que sí tuviera oferta. Todas las hipotecas muestran el interés mínimo que se aplicaría con la máxima vinculación exigida por cada entidad.
En el siguiente vídeo te contamos, de forma resumida, qué puedes hacer con tu hipoteca ante una subida de los tipos de interés:
¿Qué son los tipos de interés oficiales del BCE?
Los tipos de interés oficiales del BCE son las herramientas de política monetaria de esta institución europea y sirven para determinar el precio del dinero en determinadas operaciones. Aunque normalmente cuando se habla de tipos de interés del BCE se suele hacer referencia al “tipo de interés de las operaciones principales de financiación” -que es lo que cobra el BCE por prestar dinero a los bancos-, debes tener en cuenta que existen otros dos tipos oficiales: el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito:
- Tipo de interés de la facilidad marginal de crédito: Es lo que el BCE cobra a los bancos por prestarles dinero a un solo día, una operación que siempre debe estar respaldada por una garantía que deben presentar las entidades financieras.
- Facilidad de depósito: es lo que paga el BCE a los bancos por mantener el exceso de dinero que tengan en el propio BCE. Por tanto, al mantenerlo negativo, la institución fomenta que las entidades usen su efectivo para prestarlo a particulares, empresas o a otros bancos.
¿Cuándo se va a producir una subida de los tipos de interés?
El BCE volvió a subir los tipos de interés este 14 de septiembre de 2023, lo que supuso la sexta subida de tipos de 2023, pero la decima consecutiva desde junio de 2022. Eso sí, en esta ocasión se produjo de nuevo uno de los incrementos más leves desde el pasado verano: de hecho, los 0,25 puntos del incremento de septiembre (hasta llegar al 4,50%) están muy por debajo de las subidas de septiembre y octubre de 2022, cuando avanzaron en 0,75 puntos.
Como en las ocasiones anteriores, este movimiento no solo afectará a los “tipos de interés de las operaciones principales de financiación”, que es lo que comúnmente se conoce como “tipos de interés”, sino también a los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito (que se sitúan en el 4,75%) y a los de facilidad de depósito (que se quedan en el 4%).
¿Cuánto han subido los tipos de interés oficiales del BCE?
TIPOS DE INTERÉS DEL BCE | JUNIO 2022 (%) | A PARTIR DEL 21 DE JULIO DE 2022 (%) | A PARTIR DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 (%) | A PARTIR DEL 27 DE OCTUBRE DE 2022 (%) | A PARTIR DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2022 (%) | A PARTIR DEL 2 DE FEBRERO DE 2023 (%) | A PARTIR DEL 16 DE MARZO DE 2023 (%) | A PARTIR DEL 4 DE MAYO DE 2023 (%) | A PARTIR DEL 15 DE JUNIO DE 2023 (%) | A PARTIR DEL 27 DE JULIO DE 2023 (%) | A PARTIR DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 (%) |
Tipo de interés de las operaciones principales de financiación | 0 | 0,5 | 1,25 | 2 | 2,5 | 3 | 3,5 | 3,75 | 4 | 4,25 | 4,50 |
Tipo de interés de la facilidad marginal de crédito | 0,25 | 0,75 | 1,50 | 2,25 | 2,75 | 3,25 | 3,75 | 4 | 4,25 | 4,50 | 4,75 |
Tipo de interés de la facilidad de depósito | -0,5 | 0 | 0,75 | 1,50 | 2 | 2,5 | 3 | 3,25 | 3,5 | 3,75 | 4 |
Fuente: Kelisto.es con datos del BCE a 29/09/2023. La subida de los tipos efectuada el 14/09/2023 tuvo efecto a partir del 21/09/2023.
Tras la reunión en la que se efectuó esta última subida de los tipos de interés, el Consejo de Gobierno del BCE recalcó, en un comunicado, que pese a que la inflación avanza a un ritmo más moderado, se asegurará de que «los tipos de interés oficiales del BCE han alcanzado niveles que, mantenidos durante un período suficientemente largo, contribuirán de forma sustancial al pronto retorno de la inflación al objetivo». Más tarde, Christine Lagarde explicó que sus decisiones sobre los tipos de interés «seguirán basándose en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria».
El calendario del BCE que marca las subidas de los tipos de interés
Para saber cuándo podrían producirse las próximas subidas de los tipos de interés, basta con que mires el calendario de reuniones del BCE. Cada seis semanas, el Consejo de Gobierno de la institución mantiene un encuentro en el que toma decisiones de política monetaria y es ahí donde se anuncia si los tipos suben, bajan o se mantienen igual.
A continuación te mostramos las fechas de las próximas reuniones del BCE donde podría anunciar una subida de los tipos de interés:
- 26 de octubre de 2023.
- 14 de diciembre de 2023.