El euríbor de septiembre de 2025 rebaja las hipotecas de nuevo, aunque cierra con su tercera subida mensual (2,171%)

Te ayudamos a conseguir tu hipoteca fija desde 1,85% TIN
Imagen de banner

El euríbor de septiembre de 2025 cierra en el 2,171%, lo que supone una nueva subida mensual (la tercera del año), pero también una nueva rebaja de las hipotecas variables de 802 euros al año.

El euríbor del mes de septiembre de 2025 supone un nuevo alivio para los hipotecados a tipo variable que revisen sus préstamos en el mes de octubre. En concreto, se ahorran en torno a 67 euros mensuales (unos 802 euros anuales), gracias a que el indicador ha retrocedido hasta el 2,171%, lo que supone una caída de 0,77 puntos básicos. Eso sí, la cifra no solo supone la tercera subida mensual en lo que va de año, sino que también apunta a que en octubre podría volver a incrementarse. 

A continuación, analizamos el cierre del septiembre en mayo de 2025, las variaciones en su valor respecto a meses anteriores y qué implicaciones tiene para los hipotecados.

¿Cómo ha cerrado el euríbor en septiembre de 2025?

El euríbor de septiembre de 2025 ha cerrado en el 2,171%. La cifra implica una nueva subida respecto al dato de hace un mes: en concreto, en el mes de agosto cerró en el 2,114%. No obstante, esa subida no tiene efecto real sobre los hipotecados, ya que la revisión se hace año contra año y en ese caso, el índice ha vuelto a caer con fuerza al pasar del 2,946% al 2,171%, lo que supone una nueva rebaja para las hipotecas variables que se revisen en octubre. 

¿Por qué el euríbor sube nuevamente en septiembre?

En las últimas semanas, el euríbor ha ido reflejando dos ideas clave que han sido recurrentes en las últimas reuniones del Banco Central Europeo (BCE): que estamos en un punto razonable, con la inflación rondando el 2%, y que la institución seguirá adoptando un enfoque de prudencia y cautela, sin comprometerse a cambios inmediatos en las futuras reuniones. Este mensaje de ir “reunión a reunión” ha enfriado las expectativas de recortes rápidos y ha mantenido los tipos a los que se financian los bancos entre sí a un nivel algo más alto, lo que afecta directamente al euríbor.

Otro factor importante que explica la evolución reciente del euríbor es el coste de la mano de obra. El BCE ha confirmado que las subidas salariales pactadas se están moderando en comparación con 2024, pero las presiones salariales siguen siendo un factor relevante. A pesar de la relajación en relación con el año pasado, las tensiones salariales podrían continuar afectando a los precios en el futuro cercano.

Tampoco debemos olvidar que otros factores también juegan un papel importante: las expectativas de inflación de los hogares han repuntado ligeramente en agosto, y el precio del petróleo ha subido en septiembre debido a las tensiones en la oferta. Aunque estos factores no comprometen la perspectiva general de inflación -que sigue cerca del objetivo del BCE-, sí pueden generar movimientos pequeños en el euríbor a corto plazo.

En el otro extremo de las tensiones que afectan a la evolución del euríbor nos encontramos con la apreciación del euro. Este fenómeno podría llevar al BCE a tomar medidas para evitar que una moneda fuerte perjudique la competitividad de las exportaciones de la zona euro. Aunque una posible bajada de tipos podría ayudar a debilitar el euro y favorecer las exportaciones, creemos que el BCE actuará con cautela. Reducir los tipos podría tener efectos secundarios no deseados, como un repunte de la inflación, por lo que parece más probable que la institución pudiera optar por ajustes tácticos en su política monetaria, como revisar los programas de compra de activos.

Con este panorama, seguimos sin descartar completamente la posibilidad de que el BCE baje los tipos en caso de un deterioro económico significativo, pero su principal prioridad sigue siendo controlar la inflación, por lo que cualquier decisión se tomará con extrema cautela. Teniendo en cuenta estos factores, y que solo quedan por delante dos reuniones del BCE antes de finalizar el año, desde Kelisto pensamos que el euríbor podría cerrar el año más cerca de una horquilla de entre el 2% y el 2,1%.

Estefania Gonzalez
Directora de Comunicación y Contenido

¿Cómo afecta a las hipotecas el euríbor de septiembre 2025?

El euríbor de septiembre de 2025 solo afectará a las hipotecas variables que se revisen en el mes de octubre. Si es tu caso, debes saber que la cifra con la que termina este mes provocará una bajada en las cuotas muy acusada: para una hipoteca media en España, que se revise anualmente, el descenso será de 66,8 euros al mes (802,5 euros al año).  

Para entender cómo afecta el euríbor a tu hipoteca debes tener en mente que: 

  • La revisión de las cuotas no se produce todos los meses, sino de forma anual o semestral. Esa periodicidad debe aparecer en la documentación del préstamo hipotecario. 
  • No afecta al propio mes, sino que se aplica al siguiente, por lo que el valor del euríbor de septiembre de 2025 solo te afectará si tu hipoteca se revisa en octubre.

¿Cuánto ahorrarás con la revisión de tu hipoteca?

Para entender cuánto ahorrarás con la revisión de tu hipoteca es esencial que hagas cálculos con los datos de tu préstamo utilizando un simulador. Y es que la cifra final que podrías recortar dependerá de la deuda que tengas pendiente con tu banco, el plazo de amortización y el diferencial que te aplique tu entidad.

Para ayudarte, a continuación te dejamos un simulador de revisión de hipoteca para que puedas hacer cuentas: 

Simulador de revisión de hipoteca

Tu cuota hipotecaria mensual baja: ¿por qué no recortar en el seguro de vida?

Quizás tengas contratado un seguro de vida vinculado a tu hipoteca, en este caso podrías ahorrar dinero si lo cambias por uno independiente.
🔍 Te ayudamos a encontrar la mejor opción:
👉 Consulta nuestro comparador de seguros de vida

¿Y si mi hipoteca se revisa en otro mes?

En caso de que tu hipoteca no se revise con el euríbor de septiembre, con el gráfico que verás a continuación puedes entender cuánto te has ahorrado gracias a las bajadas que el indicador ha experimentado en los últimos meses. 

¿Cómo evolucionará el euríbor en 2025?

“De aquí a final de año, y con la merecida cautela que ha de aplicarse en momentos de gran incertidumbre como el actual, desde Kelisto.es creemos que cada vez se aleja más la posibilidad de ver una nueva rebaja de tipos de interés, por lo que consideramos que el euríbor podría cerrar el ejercicio en una horquilla de entre el 2% y el 2,1%”.

Estefania Gonzalez
Directora de Comunicación y Contenido

¿Es hora de cambiar de hipoteca?

Si tienes una hipoteca variable, estar atento a las previsiones del euríbor es clave, ya que te permitirá anticipar si tu cuota subirá o no en la próxima revisión. Si prefieres no depender de la evolución de este indicador o temes nuevas subidas, como las registradas en los últimos años, quizá te interese pasarte a una hipoteca fija para asegurarte de pagar siempre la misma cantidad.

Para cambiar de una hipoteca variable a una fija cuentas con dos vías: la subrogación, que implica trasladar tu préstamo a otra entidad, o la novación, que consiste en renegociar las condiciones con tu propio banco.

🟢 Más información: Subrogación de hipoteca: cómo cambiar tu hipoteca de banco para pagar menos

Si eliges la subrogación, conviene tener en cuenta que la Ley Hipotecaria de 2019 fijó una comisión del 0,25% durante los tres primeros años (o del 0,15% durante los cinco primeros) sobre el capital pendiente. Sin embargo, tras la fuerte subida del euríbor, el Gobierno aprobó un paquete de medidas de apoyo a las hipotecas que, entre otras disposiciones, eliminó la comisión por subrogación en 2023 y 2024 y la redujo al 0,05% en 2025.

🟢 Más información: Ayudas a las hipotecas: requisitos y novedades de 2025

¿Cómo me afecta el euríbor de septiembre si quiero pedir una hipoteca?

Aunque las entidades se mantienen cautas y en septiembre apenas se han registrado grandes variaciones —especialmente entre las ofertas más competitivas del mercado—, los préstamos para la compra de vivienda en algunos bancos ya han subido sus intereses en sus ofertas a tipo fijo.

Ante este panorama, si estás pensando en solicitar una hipoteca, conviene seguir estos consejos:

  • Analizar qué hipoteca me conviene más: según el nivel de riesgo que estemos dispuestos a asumir, lo que estemos dispuestos a pagar por una seguridad total, nuestras expectativas sobre la evolución del euríbor o la posibilidad de amortizar anticipadamente, puede resultarnos más adecuada una hipoteca variable, fija o mixta. Elegir bien la modalidad es, en este contexto, fundamental.
  • Comparar precios y apoyarse en profesionales para negociar: contar con un bróker hipotecario como el de Kelisto es hoy una opción muy recomendable. El cliente no asume ningún coste por el servicio* (lo pagan los bancos) y, gracias al volumen de operaciones y a la negociación simultánea con múltiples entidades, es posible conseguir precios más ventajosos que los de las ofertas estándar a las que accede cualquier usuario.
  • Revisar con atención la letra pequeña: aspectos como buscar hipotecas sin comisiones o valorar si compensa la vinculación exigida para acceder a la mejor oferta son decisivos para reducir al máximo el coste del préstamo.
¿Cómo se calcula la tasa mensual del euríbor?

La tasa mensual del euríbor que impacta en las hipotecas variables no es más que la media ponderada del valor que ha ido tomando cada día durante un determinado mes. Así, por ejemplo, el 2,114% de agosto de 2025 es el resultado de hacer esa operación a todos los valores diarios que ha tomado desde el primer día del mes.

Ahora bien, el cálculo diario sí es algo más complejo. Y es que el euríbor es el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero a un tiempo determinado, en este caso a 12 meses. Así pues, para llegar a ese dato diario lo que hace Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI en inglés) es:

  • Tomar el interés real al que se han prestado dinero las principales entidades de la eurozona, tanto en la víspera como en días anteriores.
  • Preguntar a las mismas entidades el interés que aplicarán ese mismo día y eliminar el 15% más alto y bajo: es decir, hace una media y así se obtiene el dato.

🟢 Más información: Euríbor hoy: valor diario y evolución

Te ayudamos a conseguir tu hipoteca fija desde 1,85% TIN
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Actualidad
Comentarios