El euríbor cierra octubre al alza y provoca la primera subida en las cuotas de las hipotecas en 20 meses
El euríbor de octubre de 2025 cierra en 2,187% y deja una noticia positiva y otra negativa: la primera es que supone una rebaja de hasta 534 euros para las hipotecas variables que se revisen anualmente. No obstante, también supone un encarecimiento de las que se revisan semestralmente.
El euríbor del mes de octubre de 2025 marca el inicio de una nueva senda de encarecimiento para las hipotecas variables: en este caso, aquellas que se revisen semestralmente y se actualicen en noviembre verán cómo su cuota se encarece en 4 euros (24 euros más al semestre). Una subida que en los próximos meses irá a más. No obstante, también supone un nuevo alivio para los hipotecados a tipo variable que revisen sus préstamos de forma anual. En concreto, se ahorran en torno a 44,5 euros mensuales (unos 534 euros anuales).
A continuación, analizamos el cierre del octubre de 2025, las variaciones en su valor respecto a meses anteriores y qué implicaciones tiene para los hipotecados.
¿Cómo ha cerrado el euríbor en septiembre de 2025?
El euríbor de octubre de 2025 ha cerrado en el 2,187%. La cifra implica una nueva subida respecto al dato de hace un mes: en concreto, en el mes de septiembre cerró en el 2,171%. Aunque, esa subida no tiene efecto real sobre los hipotecados. El motivo es que la revisión se hace año contra año y en ese caso, el índice ha vuelto a caer con fuerza. Eso sí, en el caso de las revisiones semestrales de hipotecas, el dato de octubre sí supone un incremento en la cuota al ser más alto que el de abril de este mismo año (2,143% frente al 2,187%).
¿Cómo afecta a las hipotecas el euríbor de octubre de 2025?
El euríbor de octubre de 2025 solo afectará a las hipotecas variables que se revisen en el mes de noviembre. Si es tu caso, debes saber que el impacto dependerá de si la revisión es anual o semestral. Para los primeros, la bajada en las cuotas es muy acusada: para una hipoteca media en España, que se revise anualmente, el descenso será de 44,5 euros al mes (534 euros al año). Para los segundos, significará un incremento en el pago que se realiza cada mes de unos 4 euros (24 euros al semestre).
Para entender cómo afecta el euríbor a tu hipoteca debes tener en mente que:
- La revisión de las cuotas no se produce todos los meses, sino de forma anual o semestral. Esa periodicidad debe aparecer en la documentación del préstamo hipotecario.
- No afecta al propio mes, sino que se aplica al siguiente, por lo que el valor del euríbor de septiembre de 2025 solo te afectará si tu hipoteca se revisa en octubre.
¿Ahorrarás o tendrás que pagar más en la próxima revisión de tu hipoteca?
Para entender lo que supone el dato del euríbor con la revisión de tu hipoteca es esencial que hagas cálculos con los datos de tu préstamo utilizando un simulador. Y es que la cifra final que podrías recortar dependerá de la deuda que tengas pendiente con tu banco, el plazo de amortización y el diferencial que te aplique tu entidad.
Para ayudarte, a continuación te dejamos un simulador de revisión de hipoteca para que puedas hacer cuentas:
Simulador de revisión de hipoteca
Quizás tengas contratado un seguro de vida vinculado a tu hipoteca, en este caso podrías ahorrar dinero si lo cambias por uno independiente.
🔍 Te ayudamos a encontrar la mejor opción:
👉 Consulta nuestro comparador de seguros de vida
¿Y si mi hipoteca se revisa en otro mes?
En caso de que tu hipoteca no se revise con el euríbor de octubre, con el gráfico que verás a continuación puedes entender cuánto te has ahorrado gracias a las bajadas que el indicador ha experimentado en los últimos meses.
¿Es hora de cambiar de hipoteca?
Ahora que las hipotecas variables han empezado a subir de precio, concretamente las que tienen revisión semestral, es clave anticiparse y poder cambiarse a una fija antes de la próxima revisión. También es una buena manera si prefieres no depender de la evolución de este indicador o temes nuevas subidas, como las registradas en los últimos años, quizá te interese pasarte a una hipoteca fija para asegurarte de pagar siempre la misma cantidad.
Para cambiar de una hipoteca variable a una fija cuentas con dos vías: la subrogación, que implica trasladar tu préstamo a otra entidad, o la novación, que consiste en renegociar las condiciones con tu propio banco.
🟢 Más información: Subrogación de hipoteca: cómo cambiar tu hipoteca de banco para pagar menos
Si eliges la subrogación, conviene tener en cuenta que la Ley Hipotecaria de 2019 fijó una comisión del 0,25% durante los tres primeros años (o del 0,15% durante los cinco primeros) sobre el capital pendiente. Sin embargo, tras la fuerte subida del euríbor, el Gobierno aprobó un paquete de medidas de apoyo a las hipotecas que, entre otras disposiciones, eliminó la comisión por subrogación en 2023 y 2024 y la redujo al 0,05% en 2025.
🟢 Más información: Ayudas a las hipotecas: requisitos y novedades de 2025
¿Cómo me afecta el euríbor de octubre si quiero pedir una hipoteca?
Aunque las entidades se mantienen cautas y en septiembre apenas se han registrado grandes variaciones —especialmente entre las ofertas más competitivas del mercado—, los préstamos para la compra de vivienda en algunos bancos ya han subido sus intereses en sus ofertas a tipo fijo.
Ante este panorama, si estás pensando en solicitar una hipoteca, conviene seguir estos consejos:
- Analizar qué hipoteca me conviene más: según el nivel de riesgo que estemos dispuestos a asumir, lo que estemos dispuestos a pagar por una seguridad total, nuestras expectativas sobre la evolución del euríbor o la posibilidad de amortizar anticipadamente, puede resultarnos más adecuada una hipoteca variable, fija o mixta. Elegir bien la modalidad es, en este contexto, fundamental.
- Comparar precios y apoyarse en profesionales para negociar: contar con un bróker hipotecario como el de Kelisto es hoy una opción muy recomendable. El cliente no asume ningún coste por el servicio* (lo pagan los bancos) y, gracias al volumen de operaciones y a la negociación simultánea con múltiples entidades, es posible conseguir precios más ventajosos que los de las ofertas estándar a las que accede cualquier usuario.
- Revisar con atención la letra pequeña: aspectos como buscar hipotecas sin comisiones o valorar si compensa la vinculación exigida para acceder a la mejor oferta son decisivos para reducir al máximo el coste del préstamo.
La tasa mensual del euríbor que impacta en las hipotecas variables no es más que la media ponderada del valor que ha ido tomando cada día durante un determinado mes. Así, por ejemplo, el 2,114% de agosto de 2025 es el resultado de hacer esa operación a todos los valores diarios que ha tomado desde el primer día del mes.
Ahora bien, el cálculo diario sí es algo más complejo. Y es que el euríbor es el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero a un tiempo determinado, en este caso a 12 meses. Así pues, para llegar a ese dato diario lo que hace Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI en inglés) es:
- Tomar el interés real al que se han prestado dinero las principales entidades de la eurozona, tanto en la víspera como en días anteriores.
- Preguntar a las mismas entidades el interés que aplicarán ese mismo día y eliminar el 15% más alto y bajo: es decir, hace una media y así se obtiene el dato.
🟢 Más información: Euríbor hoy: valor diario y evolución