El roaming y claves para usar el móvil en el extranjero
Con el roaming o itinerancia de datos podrás usar tu línea de móvil para llamar o conectarte por Internet cuando viajes a otro país. Saber dónde es gratuito este servicio, en cuáles tienes que pagar por activarlo, y qué cargos aplica cada compañía son algunas de las claves que debes tener en cuenta para usar tu móvil en el extranjero.
¿Qué es el roaming?
El roaming es el servicio que te permite usar tu cobertura móvil en el extranjero y, aunque desde 2017 es gratis si viajas a países de la Unión Europea, fuera de nuestras fronteras tiene un coste que varía según el operador y el país. Por ello, conocer a cuánto asciende este servicio y las tarifas especiales que las compañías de telefonía tienen para los clientes más viajeros son las dos cuestiones clave que debes tener en cuenta antes de usar tu teléfono fuera de las fronteras españolas.
❗No te confundas: el roaming no es lo mismo que los bonos de “llamadas internacionales” de los operadores, que son paquetes de minutos para poder hablar con números de otros países por un precio más económico y que puedes utilizar sin necesidad de irte al extranjero.
¿En qué países es gratis el roaming?
Las autoridades de la Unión Europea (UE) eliminaron los cobros por el roaming en todos los países comunitarios en 2017, lo que te permite usar tus datos y llamar a casa sin gastarte nada fuera de tu tarifa en estos destinos. Este acuerdo volvió a renovarse el año pasado con una duración de 10 años (hasta 2032).
Además de los 27 miembros de la UE, el acuerdo que se firmó con los operadores para eliminar los sobrecostes de este servicio también incluye a otros tres países: Noruega, Islandia y Liechtenstein.
🌍 Países en los que podrás usar el roaming gratis
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia (incluido Guadalupe, Guayana Francesa, Isla Martinica e Isla Reunión), Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, República Checa, Rumanía, San Marino, Suecia y Vaticano.
Fuera de esta obligación, algunas telecos extienden esta ventaja a otras zonas:
- Reino Unido: tras el Brexit dejó de ser miembro de la UE y algunas compañías como Orange, Jazztel y Simyo retiraron las ventajas del acuerdo para eliminar los costes del roaming en este país. No obstante, sigue estando dentro de las zonas libres de cargos en telecos como Movistar y Vodafone.
¿Qué debes saber sobre el roaming en Europa?
🇪🇺 No confundas Europa con Unión Europea
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no es lo mismo hablar de Europa que de la Unión Europea (UE). Aunque parezca una obviedad, es importante tener muy presente que las ventajas del roaming en Europa no son las mismas para aquellas regiones adheridas a esta entidad geopolítica (además de Noruega, Islandia y Liechtenstein) que para el resto de países europeos. De este modo, en aquellos países que quedan fuera, como Suiza, no podrás disfrutar de este servicio de forma gratuita.
⛔ Límites al uso del roaming en la UE
- Si eres un viajero habitual o, por motivos de trabajo pasas mucho tiempo en otro país, recuerda que si durante cuatro meses tu compañía ve que utilizas más tu teléfono fuera de España que aquí, puede aplicarte el máximo de tasa que permite la UE, y que desde este junio se reduce a: 0,019 euros por minuto, 0,003 euros por cada SMS y 1,3 euros por GB de datos. Todos estos cargos irán bajando progresivamente: ya este mes ha bajado de 1,55 euros/GB a 1,33 euros/GB, en 2026 lo hará a 1,1 euros/GB y a 1 euro/GB desde el 2027 hasta el 2032.
- Recuerda, además, que este recargo se sumará a lo que ya te cobran por tu tarifa. Por ejemplo, si tu plan no incluye SMS y cada uno tiene un coste de 0,20 euros, el máximo que te puede cobrar tu compañía actualmente es de 0,203.
- Las tarifas con datos ilimitados tienen restricciones que impone cada compañía. Esto se debe a que en relación a los gigas que ofrecen (infinitos) se considera que el precio es muy bajo (menor a 1 GB por euro).
En cuanto al coste del roaming en países europeos de fuera de la UE, cada operador establece sus propias tarifas para usar el móvil en el extranjero.
¿Cómo activar el roaming de tu tarifa?
Por lo general, disfrutar de este servicio es muy sencillo. La mayoría de operadores lo activan automáticamente cuando, a través de la geolocalización de tu smartphone, detectan que estás en otro país. No obstante, puedes activarlo o desactivarlo manualmente desde los ajustes de tu teléfono:
- Abre los ajustes de tu smartphone.
- Accede a las “Conexiones” y “Redes móviles” y comprueba si tienes encendida la itinerancia de datos.
En algunos casos, por ejemplo, si no tienes ninguna tarifa contratada y no quieres que te cobren, apagar el roaming puede librarte de sobrecostes, pero también te dejará sin línea.
Tarifas de ‘roaming’ de los operadores
Para que puedas calcular el coste mínimo por hacer llamadas, recibirlas y navegar desde el extranjero cuando no estés en la UE, hemos analizado los cargos que establece cada operador para sus “Zona 2”, que casi siempre incluye a países europeos de fuera de la UE y algunos otros.
Precios y tarifas de roaming en la zona 2
Como se desprende de la tabla, las tarifas varían considerablemente de una teleco a otra. Además, algunas como Digi, no incluyen la navegación por Internet al viajar. Recuerda también que para poder activar el roaming tendrás que ser cliente de un operador y tener una tarifa activa. Por si todavía no te has decidido por una, te mostramos las más baratas de nuestro comparador de tarifas de móvil para las compañías de la lista (siempre que estos operadores tengan ofertas contratables desde Kelisto) con llamadas ilimitadas a partir de 14 GB (suficiente para un consumo medio según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). Asimismo, también podrás comparar tarifas de prepago si estás más interesado en esta modalidad.
📲 Las 10 tarifas más baratas por operador desde 14 GB
Fuentes
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las 10 tarifas de móvil con más de 14 GB (una por operador), ordenadas por cuota anual total, vigentes a 18/6/2025. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Tarifas de ‘roaming’ de Holafly
Otra opción, diferente a las planteadas hasta ahora, son los bonos que ofrecen compañías como Holafly para conectarse a Internet. Su oferta permite contratar datos ilimitados con duración flexible (entre uno y 90 días), en más de 190 destinos diferentes. El coste final varía según las condiciones que elijas, con la ventaja de que te librarás de permanencia o de tener que cancelar el plan para que no te lo sigan cobrando. Ahora bien, esta opción solo está disponible para clientes con eSIM, tecnología que soportan solo algunos teléfonos. Por poner un ejemplo, si viajaras a Estados Unidos durante 10 días, el coste de su bono será de 33,9 euros. Además, si utilizas el cupón de Kelisto puedes conseguir un 5% de descuento.
🟢 Además, en este artículo ➡️ comparamos Holafly con otras alternativas eSIM y las tarifas de los operadores para que sepas qué opción te sale más económica según el destino que visites.