Tarjetas contactless: ¿qué ventajas e inconvenientes tienen?
Pagar las compras con tan solo acercar la tarjeta a un datáfono es ya una realidad más que consolidada en España. Según datos de Mastercard, el 57% de las transacciones con ‘plásticos’ en nuestro país se efectúan con tarjetas ‘conctacless’, una cifra que supera en nueve puntos la media de la Unión Europea. Pese a ello, todavía son muchos los que desconfían sobre su seguridad y temen que este sistema de pago haga mucho más fácil que alguien pueda robarles dinero.
Para entender las garantías con las que cuentan las tarjetas contactless, y las ventajas e inconvenientes que ofrecen al consumidor, es importante entender cómo funcionan estos plásticos. Las tarjetas sin contacto usan la tecnología NFC (“Near Field Communications”) para que puedas pagar cualquier compra. Este sistema inalámbrico de corto alcance permite que dos dispositivos que estén a pocos centímetros puedan transmitirse información entre sí: en este caso, datos para autorizar un pago de manera 100% segura. De esta forma, ya no hace falta que metas tu tarjeta en un terminal de venta para hacer ninguna operación, sino que, con solo estar a menos de tres centímetros, podrás completar la operación.
Contado así, el sistema parece tan sencillo que puede despertar cierta desconfianza. Para que entiendas por qué las tarjetas contactless son seguras, y qué medidas puedes tomar para estar aún más tranquilo cuando las uses, en Kelisto hemos analizado sus ventajas y hemos buscado si pueden llegar a tener algún inconveniente.
Ventajas de las tarjetas contactless
Permiten hacer pequeñas compras rápidamente
Con las tarjetas contactless podrás hacer pequeñas compras con una agilidad muy superior a la que ofrecían las tradicionales. ¿El motivo? Que en los pagos de menos de 20 euros no tendrás que pararte a marcar tu código PIN y que los terminales de pago adaptados a esta tecnología solo necesitan un segundo para identificar una tarjeta y proceder al cobro.
Podrás pagar en cualquier establecimiento
Aunque un establecimiento no tenga un terminal de venta contactless –es decir, que solo disponga de uno tradicional- podrás seguir usando tu tarjeta sin contacto para hacer tus compras. Las tarjetas que incorporan esta tecnología siguen estando equipadas con una banda magnética, por lo que puedes hacer cualquier tipo de compra como lo llevabas haciendo toda la vida.
Son métodos de pago seguros
La opción de poder hacer pagos sin introducir la tarjeta en un datáfono y sin marcar un código PIN (en las compras de menos de 20 euros) provocó, en un principio, que muchos usuarios desconfiaran de la tecnología contactless. Sin embargo, debes saber que este sistema de pago es totalmente seguro por varios motivos:
- Para que un pago pueda efectuarse, es necesario que exista un terminar de venta conectado, con cobertura y con tecnología contactless.
- Para poder realizarte un cobro a tu tarjeta, alguien tiene que molestarse en marcar una determinada cantidad de dinero en el terminal.
- Ningún pago se realiza salvo que una tarjeta contactless esté a una distancia de tres centímetros (o menos) del terminal de venta.
Además, tú también puedes adoptar ciertas medidas para sentirte más protegido. Por ejemplo:
- Contratar tu tarjeta con un banco que te ofrezca un sistema de alertas por SMS que te informe de los pagos que haces con tarjeta en cada momento, para poder actuar rápidamente en caso de robo.
- Consultar con tu entidad si impone, por defecto, alguna limitación al número de compras inferiores de menos de 20 euros que se pueden hacer en un corto espacio de tiempo y, en caso de no ser así, si tienes la opción de solicitarlo expresamente para ti.
Inconvenientes de las tarjetas contactless
Los avances en seguridad han hecho que los inconvenientes de las tarjetas contactless sean prácticamente inexistentes. Sin embargo, el hecho de que permitan pagar pequeñas cantidades de dinero sin introducir el PIN todavía provoca que muchos desconfíen sobre su uso. En ese sentido, es importante que tengas en cuenta dos cosas:
- El uso del ‘contactless’ es optativo. Aunque tengas una tarjeta contactless, ningún banco te puede obligar a que utilices esta tecnología. Como todos estos plásticos también disponen de una banda magnética para abonar tus compras de forma tradicional, si aún te sientes inseguro utilizando este método de pago, puedes pedir a tu banco que lo desactive.
- Puedes eliminar la opción de pago sin PIN. Si te resulta cómodo pagar con solo acercar tu tarjeta a un datáfono, pero no te gusta la opción de poder hacerlo sin introducir tu código PIN en compras de menos de 20 euros, puedes pedir a tu banco que desactivo esa opción, de forma que siempre tengas que teclearlo.
- No resulta fácil robar a una tarjeta ‘contactless’. Para que alguien te robe dinero de tu tarjeta contactless tienen que coincidir varios factores: que un terminal de pago esté encendido, que alguien marque una cantidad de dinero concreta, que tu tarjeta esté, como mínimo, a tres centímetros del terminal y que se mantenga frente a él durante un tiempo de entre uno y tres segundos. Por tanto, son muchas las barreras que hacen que robar dinero de una tarjeta contactless sea realmente complicado.
Qué bancos te ofrecen tarjetas contactless
A día de hoy, prácticamente todas las entidades que operan en España han incorporado la tecnología contactless a sus tarjetas. Es más, muchas también lo han implantado en sus cajeros, de forma que no tengas que introducir tu plástico cada vez que necesites sacar dinero.
Lo normal es que puedas hacerte con una tarjeta de débito contactless cuando contrates una cuenta corriente o una cuenta nómina en cualquier banco. Si, además, buscas ofertas que no te cobren comisiones por disfrutar de este método de pago, en Kelisto te mostramos qué opciones puedes contratar sin ni siquiera moverte de nuestra página web:
Además de las cuentas que te mostramos en nuestra tabla, si quieres conocer el resto de ofertas puedes contratar para conseguir una tarjeta contactless, te recomendamos que visites nuestro comparador de cuentas corrientes y nuestro comparador de cuentas nómina.