¿Se puede negar un establecimiento a cobrar con tarjeta?

Encuentra la tarjeta con más ventajas para ti
Imagen de banner
Los establecimientos comerciales tienen libertad para aceptar el medio de pago que consideren oportuno, pero con la entrada en vigor de la futura Ley de Servicios de Pago no podrán negarse a cobrar con tarjeta si el importe a abonar sobrepasa los 30 euros.

La tarjeta se ha convertido la forma de pago preferida de los españoles. A día de hoy, más de la mitad de los pagos (el 54% del total) se efectúa con tarjeta y el 84% de los consumidores asegura no salir de su casa sin este medio de pago prácticamente nunca, según datos de Visa. Sin embargo, todavía existen establecimientos que se niegan a cobrar con tarjeta o en los que solo se permite usar los plásticos a partir de cierto importe.

Con la ley en la mano, cualquier establecimiento comercial tiene total libertad para determinar si acepta un medio de pago distinto al dinero en efectivo, o no. Por tanto, una tienda o un restaurante pueden negarse a cobrar con tarjeta o pueden imponer una cantidad mínima para aceptar esta forma de pago, aunque sus obligaciones son distintas en cada caso:

  • Si un establecimiento no tiene datáfono y, por tanto, no acepta ningún pago con tarjeta, no tendrá que indicarlo de ninguna manera. En este caso, es el propio consumidor el que tendrá que preguntar, antes de comprar, si tiene la opción de usar su plástico para pagar o no.
  • Si un establecimiento tiene datafono, pero solo acepta pagos con tarjeta a partir de una cantidad mínima,  la ley le obliga a indicarlo a sus clientes en un lugar visible. De no ser así, tendrías derecho a abonar con tarjeta la cantidad que quieras.

Aceptar la tarjeta será obligatorio en pagos de más de 30 euros

El pasado 18 de mayo, el Gobierno dio luz verde al Anteproyecto de Ley de Servicios de Pago, una normativa que traerá varias novedades para los usuarios de tarjetas de crédito cuando sea aprobada: por ejemplo, que el consumidor hará frente a un máximo de 50 euros si le roban la tarjeta, frente a los 150 euros por lo que tendría que responder en la actualidad.

Otra de las grandes novedades de esta normativa tiene que ver con el pago con tarjeta en establecimientos. La futura Ley de Servicios de Pago obligará a que tiendas, restaurantes o cualquier otro negocio comercial ofrezcan una alternativa al dinero en efectivo para las compras que superen los 30 euros. Ese medio de pago tendrá que estar sujeto a esta nueva ley –por eso, lo normal es que siempre se trate de la tarjeta- y tendrá que anunciarse en algún lugar visible del local o instalaciones, para que el consumidor sea consciente de que puede utilizarlo.

¿Qué otras cosas cambiarán con la nueva Ley de Servicios de Pago?

Además de obligar a los comercios a permitir el pago con tarjeta a partir de 30 euros y de reducir la responsabilidad del consumidor ante el robo de su tarjeta, la futura Ley de Servicios de Pago traerá otras novedades:

  • Se reforzará la seguridad de los pagos online al obligar a que cualquier proveedor que ofrezca estos servicios tenga que validar de dos formas distintas la identidad del usuario: por ejemplo, combinando un código PIN con la huella dactilar
  • Se reduce el plazo para resolver reclamaciones a proveedores de servicios de pago a 15 días, frente a los dos meses actuales
  • Aumenta la protección ante el bloqueo de dinero en una cuenta: por ejemplo, si una empresa de alquiler de coches quiere retener cierta cantidad en la cuenta de un cliente, este tendrá que dar su consentimiento a la congelación de una cantidad exacta.
  • Se regula el acceso de terceros a las cuentas bancarias de los consumidores: en concreto, se eliminan barreras para el funcionamiento de los iniciadores de pagos y los agregadores de cuentas
  • Se establece un derecho “incondicional” para solicitar la devolución de cualquier pago en un período de ocho semanas
Encuentra la tarjeta con más ventajas para ti
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios