Opiniones sobre Virgin telco: ventajas e inconvenientes de sus tarifas
Con las compañías más consolidadas es fácil recabar experiencias de otros clientes, pero la cosa se complica con las telecos que han entrado más recientemente al mercado. Un ejemplo es Virgin telco, el operador de Euskaltel –ahora ambos del Grupo MásMóvil-, en activo desde mayo de 2020. La relación calidad/precio de la compañía obtiene una nota de 8,5, mientras que la atención al cliente y la cobertura bajan al 7,8 y 7,3, respectivamente. Para que puedas formarte tus opiniones sobre Virgin telco, hemos analizado sus tarifas y servicios. En global, la compañía consigue un 7,7 de nota media.
Opiniones sobre las condiciones y precios de Virgin telco
A día de hoy, las mejores tarifas de Virgin telco pueden competir con las mejores tarifas de móvil y las ofertas de fibra óptica más baratas que ofrecen sus competidores. Su sistema de configuración de ofertas permite al usuario agregar todo lo que necesite a su paquete sin que el operador le cargue con extras. Claro que, por otro lado, eso también significa que cada cosa que añadas a tu tarifa tendrá algún coste.
Por ejemplo, puedes contratar sus 300 Mb de fibra por solo 33 euros o su línea con 25 GB por 14 euros. Combinar las dos cosas en un solo contrato te saldrá por 39 euros (es decir, que te ahorrará ocho euros en comparación con el precio de ambos productos por separado). ¿También quieres fijo? Entonces el precio sube a 45 euros. A estas puedes añadirles líneas extras con 25 o 100 GB.
Puedes mejorar tus condiciones contratando 600 Mb y 50 GB y líneas adicionales, en este caso de 50 GB. Los precios del operador no solo están entre los más baratos; además han ido ampliando los beneficios que ofrecen a sus clientes, como la posibilidad de acumular los datos que no consumas para gastarlos el mes siguiente. Además, suelen incluir descuentos tanto en paquetes de televisión como en la velocidad de fibra más alta (600 Mb).
Características de las tarifas de Virgin telco con fibra y móvil
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de fibra con una línea de móvil de Virgin telco, ordenadas por cuota anual total, vigentes a 18/04/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Opiniones de clientes de Virgin telco
A pesar de su reducida trayectoria, ya hay algunos estudios que recogen las opiniones sobre Virgin telco por parte de sus clientes. Si revisamos su servicio, el que no exijan permanencia y los beneficios que han ido incorporando están entre los aspectos más positivos. En el otro extremo está el hecho de que todavía no tenga 5G o alguna queja sobre retrasos en la instalación y en la resolución de problemas de conexión.
Según los datos de la última encuesta de satisfacción sobre los operadores realizada por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), Virgin telco consigue una nota global de 79 sobre 100. Sin embargo, al consultar la última encuesta de satisfacción publicada por ellos este julio la valoración es algo más baja: por productos, fibra y móvil consiguen un 75, el teléfono fijo un 73 y el de TV un 68. Las cifras reflejan una media, sobre 10, de 7,3. Esta nota coloca a Virgin telco justo en el medio del ranking de mejores operadores de la OCU: ocupa el duodécimo puesto entre los 23 operadores del estudio. Para quedarnos con lo mejor que destacan los usuarios, hemos rescatado de sus redes sociales algunos comentarios positivos:
“Todos se quejan de la compañía y mi experiencia es al contrario. He tenido un par de problemas y les ha faltado tiempo para solucionarlo. En mi opinión hasta ahora todo correcto.” Uno Mas (Facebook)
“Personalmente a mí el servicio me funciona perfectamente, llevo dos días y no me ha dado ningún problema, todo funciona bien […].” Javier Zurdo (Facebook)
“Yo tengo Virgin desde hace seis meses. Incluso cambié de ciudad y la reinstalación fue rapidísima. Es cierto que hubo algunos días en que tuve que llamar al ST (servicio técnico), pero en general estoy bastante conforme con el servicio.” Obi Juan (Facebook)
“Pues yo tuve un problema y me lo solucionaron… Y la atención cliente súper amables, por ahora estoy contenta.” Mery Sedano (Facebook)
Opiniones sobre la cobertura de Virgin telco
La cobertura de Virgin telco para su servicio de fibra es la de MásMóvil –quien tiene acuerdos con otras compañías para mejorar su infraestructura-. Esto le permite tener capacidad para que 26 millones de hogares contraten sus ofertas en toda España. A la hora de usar su fibra, el portal nPerf define la red de la teleco como la segunda con menor latencia, solo por detrás de Digi.
En móvil, depende desde el año pasado de la red de Yoigo (es decir, del Grupo MásMóvil), que, a pesar de tener menos alcance que la de sus competidores, se complementa con la de Orange, Movistar y Vodafone, lo que le permite alcanzar velocidades de fibra desde un smartphone.
Opiniones sobre la TV de Virgin telco
De los pros de la TV de Virgin telco hay que destacar que puedes conseguir hasta 90 canales –similar a la cantidad que ofrecen otros operadores con sus paquetes- y el precio de entre ocho y 14 euros (rebajados, además, a la mitad en el primer año). La pega es la ausencia de contenidos exclusivos y que no podrás ver fútbol, ya que este contenido solo se ofrece en Orange y Movistar.
La oferta de canales del operador se divide en el Paquete Premium de 60 canales –con un precio de ocho euros- y el Premium Extra –con 90 canales y un coste de 14 euros-. A lo anterior puedes agregarle Movistar Estrenos por otros nueve euros o Netflix. El acuerdo para ofrecer la plataforma ha sido uno de los grandes hitos de la compañía, aunque el coste te saldrá igual que si te dieras de alta por tu cuenta: es decir, a partir de ocho euros con la tarifa básica.
Características de las tarifas de Virgin telco con fibra, TV y móvil
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de fibra con 300 Mb y 25 GB combinadas con cada paquete de TV de Virgin telco, ordenadas por cuota anual total, vigentes a 18/04/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Opiniones sobre el servicio de atención al cliente de Virgin telco
Otro aspecto que ya podemos valorar es el servicio de atención y el trato que desde Virgin telco prometen dar a sus clientes. En principio, su filosofía apuesta por huir de promociones con letra pequeña –como ya hacen las ofertas que han lanzado- y así no atosigar a sus clientes para que cambien sus condiciones. Hasta ahora, esto se traduce en un 7,9 de nota según la encuesta de la OCU.
Esta low cost se postula así como una opción para usuarios que quieren huir de los precios elevados de las grandes telecos, pero a la vez tienen miedo a que el servicio de los nuevos operadores no funcione correctamente. Por otro lado, el poder configurar de forma sencilla tu tarifa y entender cuánto te cobran por cada servicio, es un punto a favor para plantearse solicitar una portabilidad a Virgin telco.
Para ponerte en contacto con Virgin telco, cuentas con más canales de los que ofrecen otras compañías: puedes chatear por WhatsApp (688 722 400), acudir al número de teléfono gratis de Virgin telco (900 055 484), a los de atención cliente (900 840 280 y desde el extranjero 688 688 225), pedir desde la web que te llamen dando tu número o escribir a sus perfiles de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. También tienes a tu disposición la app del operador para hacer cambios en tu contrato o comunicarles cualquier incidencia.
Lo mejor y lo peor de Virgin telco
PROS DE VIRGIN TELCO | CONTRAS DE VIRGIN TELCO |
✔️ Puedes configurar tu propio paquete y solo pagar por lo que ✔️ necesitas | ❌ Otras ‘low cost’ tienen precios más baratos |
✔️ Su TV de pago es de las más baratas (a partir de ocho euros al mes) | ❌ Sus tarifas de móvil no tienen 5G |
✔️ Tiene acuerdo para contratar Netflix y DAZN | ❌ Sus tarifas con fibra tienen permanencia |
Fuente. Kelisto con datos del portal de Virgin telco, consultados a 18/04/2023.
Ventajas
- La compañía ofrece muy buenas condiciones –velocidad de fibra de hasta 600 Mb y 50 GB – por un precio económico. De hecho, puedes disfrutar de todos sus servicios con una cuota menor de 60 euros al mes.
- Tú configuras tu propio paquete y decides por qué quieres pagar y qué no te merece la pena. Incluso puedes contratar teléfono fijo y móvil o varias líneas de móvil sin tener fibra.
- Tiene numerosas promociones que no solo disminuyen el precio de tu cuota durante los primeros meses sino que, en ocasiones, también te regala suscripciones a plataformas de streaming como Amazon Prime.
Inconvenientes
- La posibilidad de añadir los servicios que quieras a tu tarifa tiene una parte negativa: tendrás que pagar por todo lo que quieras que incluya el contrato. Por ejemplo, mientras que muchas compañías incluyen el teléfono fijo en sus ofertas de fibra, aquí tendrás que abonar seis euros adicionales para que te lo instalen.
- Las configuraciones pueden parecer algo limitadas para algunos usuarios, que quizás encuentren ofertas mejor adaptadas a sus necesidades en otros operadores. Por ejemplo, los packs de Internet y móvil tienen, como mínimo, 25 GB, pero es probable que muchos clientes no necesiten tanto. Por otro lado, algunos pueden echar en falta los canales de LaLiga y otros partidos de fútbol. La parte positiva es el precio económico de todos sus paquetes.
- Por otro lado, aunque hayamos mencionado que la mayoría de precios de Virgin telco están por debajo del precio medio (sobre todo si los comparamos con los de tarifas similares a las suyas), la compañía no es realmente la más barata del mercado. Aunque ese puesto cambia mucho y ni siquiera le corresponde a un operador concreto (dependiendo de lo que busques te saldrá más económico uno u otro), lo cierto es que si solo miramos la cuota y no nos importa renunciar a algunas condiciones hay mejores alternativas a Virgin telco.
Fuentes
Calidad/Precio:
Fuente. Para evaluar el nivel de calidad/precio del operador, se ha consultado la información del comparador de Kelisto a 31 de marzo de 2023. La comparación de precios se ha hecho en base al precio anual (con y sin promoción) de cada tipo de paquete. Se han seleccionado las ofertas más básicas (con fibra a partir de 100 Mb, móvil a partir de 10 GB y un paquete de tv con al menos 10 canales o suscripción a una plataforma) de cada operador que comercializa estos servicios y se ha extraído una media. En base a los costes y, a partir de una nota de 10, se ha restado si el coste está por encima de la media para uno o varios servicios (-0,5 o -0,75 puntos, respectivamente) mirando el precio sin promo, (-0,25) si el precio supera la media mirando el precio promocional del primer año, si sus precios no están en el ‘top 3’ de los más baratos (-0,25), si sus precios son los más caros en algún producto (-0,25), si sus packs tienen una promoción, pero después sube los precios (-0,5 si lo hace cuando aún se tiene permanencia y -0,25 puntos si no) o si la compañía cobra a sus clientes por los gastos de alta e instalación (-0,5 puntos). Dentro de la permanencia, se ha restado: -0,5 si exige 12 meses y -0,25 si exige menos de 12 meses, hay que pagar para librarse de la permanencia o contratar un pack con varios servicios. También -0,5 si no ofrece velocidades a partir de 300 Mb y -0,75 si no permite la contratación de TV de pago. Para valorar la TV de los operadores, se ha restado: -0,5 si no ofrece fútbol, -0,25 si no hay acuerdos con otras plataformas (o solo ofrece plataformas externas) y -0,25 si solo hay packs cerrados que obligan a contratar varios servicios para tener la tv que quieres.
Valoración de sus clientes:
Fuente. Encuesta de satisfacción con los operadores al usar el teléfono móvil, internet en casa o en el móvil, el teléfono fijo y la televisión de pago de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), publicada en junio de 2022. Para calcular la nota, se ha calculado la media de todas las valoraciones por cada servicio del operador.
Cobertura:
Fuente. Para establecer la valoración sobre la cobertura de cada operador se han utilizado el Barómetro de las conexiones fijas a Internet en España elaborado por nPerf y publicado en enero de 2023 y el SPAIN Mobile Network Experience Report elaborado por Opensignal (teniendo en cuenta los parámetros de experiencia de 4G y cobertura) y publicado en febrero de 2023. En cada parámetro analizado se han ordenado las cuatro redes activas analizadas (Movistar, Orange, MásMóvil y Vodafone) y se les ha ido dando una nota de 10,9, 8 o 7 según el puesto en el que quedan para todos los factores. Se ha calculado una media y se ha restado 0,25 a operadores sin 5G y se ha sumado 0,25 a los que sí tienen 5G. También se ha restado 1 punto si el operador no tiene cobertura nacional de fibra. El total es la nota final.
Atención al cliente
Fuente. Datos extraídos de la Encuesta de satisfacción con los operadores de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), publicado en junio de 2022. Para establecer una nota, se ha hecho la media de las valoraciones que se extraen del estudio.