
Netflix: ¿qué es lo mejor y lo peor de la plataforma?
Las plataformas para ver series onlinefueron de los pocos servicios que no se vieron perjudicados durante los meses de restricciones a causa de la crisis del coronavirus. Aunque cada vez es más difícil llevar la cuenta de todas las que hay, Netflix sigue siendo líder indiscutible y solo en los tres primeros meses del año sumó 15,8 millones de suscriptores en todo el mundo –y eso que sus estimaciones no subían de siete millones-, alcanzando así los 182,9 millones.El ritmo bajó después, pero para el tercer trimestre la compañía anunciaba tener 195,1 millones de usuarios.
En cuestión de cantidad, la plataforma también se lo pone difícil a sus competidores. A menudo se ha bromeado con que Netflix produce cualquier cosa y, aunque su contenido se haya ido ganando hueco en las listas de mejores series y películas, lo cierto es que su gran baza es que genera un ingente número de producciones: el portal Comparitechestima que Netflix ha creado más de 1.500 contenidos originales desde que empezara su producción en 2013.
Claro que Netflix no lo tiene fácil para continuar ascendiendo: cada vez hay más plataformas en el tablero de juego y algunas de ellas vienen pisando fuerte. Por ejemplo, el año que viene HBO España pasará a sumar contenidos y a transformarse en HBO Max. Entre sus añadidos estará Warner y todos sus estrenos, que se trasladarán de la gran pantalla a la plataforma para sumarle atractivo. Esta estrategia ya la ha experimentado Disney Plus con algunos de sus lanzamientos y parece que le ha salido bien: cuenta con 86,8 millones de usuarios y espera tener 260 para 2024. Por si te estás planteando si merece realmente la pena suscribirse a Netflix para ver las mejores series, desde Kelisto hemos analizado lo mejor y lo peor de Netflix.
¿Qué es Netflix?
Fue de las primeras plataformas de en asentarse en España y sigue sumando usuarios, así que casi todo el mundo sabe ya qué es Netflix. Para entender la evolución que ha ido experimentando la empresa hasta convertirse en uno de los soportes de referencia para hablar de series online, es importante saber que Netflix nacía en Estados Unidos hace veinte años como un videoclub por correo que ha evolucionado hasta convertirse en la conocida plataforma de VOD (vídeo bajo demanda) que es hoy.
Así, su servicio se basa en que los espectadores puedan elegir dónde y cuándo ver los contenidos que ellos mismos seleccionan. Por tanto, no da acceso a televisión en directo como sí hacen los operadores, a través de los cuales puedes contratar el acceso a canales privados.
Las tarifas de Netflix incluyen el acceso a todo su contenido, por lo que a diferencia de lo que ocurre con Rakuten TV, que tiene contenido para alquilar y por el que el usuario tiene que pagar un extra adicional, todas las series, películas y documentales de Netflix están abiertos a sus suscriptores.
¿Cuánto cuesta Netflix en España?
Puedes contratar Netflix a través de su página web. Solo tendrás que inscribirte y elegir la tarifa que quieres. Como cambian para cada país, al comparar cuánto cuesta Netflix en España con otros sitios, verás que el coste es similar al de nuestros vecinos europeos. Así, puedes elegir entre estas tres ofertas y precios de Netflix:
- La Básica, con la que solo podrás usar un dispositivo a la vez y que tiene un coste de 7,99 euros mensuales.
- La Estándar, que permite la reproducción simultánea en dos dispositivos, calidad HD y tiene un precio de 11,99 euros al mes.
- La Premium, que deja visualizar contenido en hasta cuatro dispositivos al mismo tiempo, ofrece calidad HD y puede contratarse por 15,99 euros. Aunque esta última es la más cara, ten en cuenta que puedes dividir los gastos entre tres usuarios más, por lo que es la opción más barata si tienes con quien compartirla.
Las mejores tarifas de Netflix para contratarlo con tu operador

Virgin telco Fibra 300Mb + 25 GB + Netflix Fan
300Mb Fibra Simétrica
25GB Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil

Virgin telco Fibra 300Mb + 25 GB + Netflix Fan + TV Premium
300Mb Fibra Simétrica
25GB Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil

Movistar Fusión 0 X2 300 Mb – 3 líneas
300Mb Fibra Simétrica
20GB Datos móvil
200 min Llamadas móvil

Love Extra 300 Mb + Orange TV play+ Netflix – 2 líneas
300Mb Fibra Simétrica
30GB Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil

Love Total 600 Mb + Orange TV Total + Netflix – 2 líneas
600Mb Fibra Simétrica
30GB Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil

Fusión Selección Plus Ficción x2 300 Mb – 2 líneas
300Mb Fibra Simétrica
Datos ilimitados Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Puedes rebajar el precio de las tarifas de Netflix si las contratas con tu operador de telecomunicaciones. Son varios los que han cerrado acuerdos para ofrecer el contenido de plataformas de VOD externas y, de todas, es Netflix la que puedes conseguir con más telecos. Con precios rebajados está disponible en Movistar, Orange y Virgin telco. Además, es compatible con los decodificadores de Vodafone y Agile TV. Este último es el comercializado por compañías del Grupo MásMóvil como Yoigo o la propia MásMóvil.
Las tarifas de los operadores para conseguir Netflix gratis
Operador | Tarifa | Canales | Precio (€/mes) | Permanencia |
Movistar | La más barata: Fusión 0 X2 La mejor para ver series: Fusión Selección Plus con Ficción | Canales 0, Vamos y Netflix (Estándar) Más de 80 canales, packs de Series y de Cine de Movistar, Disney Plus y Netflix (Estándar) | 55 € el primer mes. Después, 66 € 102 € | Sin permanencia |
Orange | La más barata: Love Extra La mejor para ver series: Love Total | Algunos canales internacionales, Netflix, Amazon Prime Video durante 24 meses Más de 40 canales, Netflix, todo el fútbol, Amazon Prime Video durante 24 mees | 31,48 € primeros 3 meses. Después, 62,95 € 44,98 € primeros 3 meses. Después, 89,95 € | 12 meses |
Virgin telco | La más barata: Fibra 300 Mb + 20 GB + Netflix Fan La mejor para ver series: Fibra 300 Mb + 20 GB + TV Premium Exxtra + Netflix Fan | Netflix Más de 90 canales, Netflix. | 39 € 6 primeros meses. Después, 47 € 53 € 6 primeros meses. Después, 61 € | Sin permanencia |
Fuente: portales de los operadores y comparador de Kelisto a 22 de diciembre de 2020.
¿Qué series y películas ofrece Netflix en España?
Según el portal Justwatch, entre originales y compradas el catálogo de Netflix en España tiene alrededor de 2.500 películas y 1.400 series a día de hoy. Es difícil dar un número correcto porque el inventario se actualiza constantemente restando contenidos –en caso de que se pierdan los derechos o terminen los acuerdos para ofrecerlas- y sumando otros. Entre las producciones icónicas de la plataforma están ‘House of Cards’ y ‘Orange is the New Black’, que estuvieron entre las primeras, pero también ‘The Crown’, ‘Stranger Things’, ‘Narcos’ o la española ‘Las chicas del cable’. Actualmente, la web What’s On Netflix recoge las películas y series más vistas por países, y este sería el ranking de lo más popular de la plataforma en España:
- El desorden que dejas
- Tiny Pretty Things
- Gambito de dama
- Navidad en casa
- Alice in Borderland
- Star Trek: Discovery
- Virgin River
- The Ripper
- The Crown
- La valla
Fuente: ranking Spain Top 10 Movies & TV Series on Netflix publicado por What’s On Netflix y consultado a 22 de diciembre de 2020.
¿Desde qué dispositivos puedo ver Netflix?
Además de ser compatible con cualquier ordenador, puedes ver Netflix desde:
- Las Smart TV de Hisense, LG, Panasonic, Philips, Samsung, Sharp, Sony, Toshiba, Vestel y Xiaomi.
- Chromecast y Apple TV.
- Consolas como la PS3, PS4, PS5, Xbox One, Xbox 360 y Xbox Series X.
- Reproductores de Blu-ray de LG, Panasonic, Samsung, Sony y Toshiba.
Una de las ventajas de Netflix es que incorpora el modo offline, es decir, que podrás descargar algunos contenidos para visualizarlos sin estar conectado a Internet.
¿Merece la pena contratar Netflix?
Ventajas
- Con varias opciones de tarifas, la contratación de Netflix es muy interesante, especialmente si compartes con tres usuarios la cuenta Premium, con la que te saldría más a cuenta que HBO. Este plan, además, te permite disfrutar de la calidad 4K en algunos de tus contenidos.
- Quizás porque fue la primera en aterrizar en territorio español, si comparamos su oferta con la que ofrecen HBO, Amazon Prime o Rakuten TV, Netflix les supera en cantidad.
Inconvenientes
- Aunque Netflix ha incorporado en España series multipremiadas de la competencia, quedan fuera de su catálogo las series originales de otras plataformas, como HBO o Amazon Prime. Esto es algo que te pasará con cualquier plataforma, ya que no existe ninguna que lo reúna todo.
- Los contenidos de la plataforma se actualizan constantemente, pero en nuestro país todavía estamos lejos de alcanzar el contenido que disfrutan, por ejemplo, en Estados Unidos, así que no te dejes engañar por las listas de contenido internacionales.
Con una oferta de televisión en streaming que no para de crecer, la decisión de contratar una u otra está en manos de los gustos del consumidor. No hay gran diferencia de precios entre estas plataformas, así que la mejor opción es analizar el catálogo y elegir el servicio que más se adapte a tu consumo.
Comentarios