El precio de Amazon Prime sube entre un 25% y un 40% este septiembre: ¿cómo puedes ahorrar en tu suscripción?

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Compartir tu cuenta con otros usuarios, optar por el plan anual o buscar tarifas de operadores que ya incluyan la plataforma gratis son opciones para ahorrar ahora que el gigante del comercio ha subido el precio de Amazon Prime, que se encarece un euro para quienes lo paguen mes a mes y 13,9 euros para quienes opten por el pago anual.

¿Qué operadores ofrecen Amazon Prime gratis en sus tarifas?

TOP 1
Internet + Tv + Móvil
Finetwork Fibra 300 Mb + 55 GB + Amazon Prime
34,90 €/mes
LLAMA AHORA
91 198 51 35
GRATIS 12 meses de Amazon Prime
Este paquete contiene:
300 Mb Fibra
55 GB Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
TOP 2
Internet + Tv + Móvil
Orange Love Cine y Series 500 Mb + Netflix – 2 líneas
69,00 €/mes
LLAMA AHORA
91 123 56 70
Este paquete contiene:
500 Mb Fibra
Ilimitados Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil
TOP 3
Internet + Tv + Móvil
Vodafone One Básica 600 Mb + Filmin + HBO Max+ Prime Video
68,90 €/mes
LLAMA AHORA
91 123 76 13
36€/año de descuento
Este paquete contiene:
600 Mb Fibra
Ilimitados Datos móvil
Ilimitadas Llamadas móvil

Kelisto.es con datos de los operadores. El podio muestra las tres ofertas más baratas dentro del comparador de Kelisto de Orange, Vodafone y Virgin telco (los tres operadores nacionales que ofrecen Amazon Prime con sus tarifas) para conseguir una suscripción gratis a la plataforma, ordenadas por cuota anual y vigentes a 20/09/2022. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Amazon Prime acaba de subir precios: sus tarifas se encarecen este septiembre entre un 25% y un 40%, pero los usuarios tienen varias opciones para rebajar su cuota: dividirse el pago entre varios, abonar un año entero en vez de optar por la cuota mensual o buscar una tarifa de telecomunicaciones que te regale acceso a los servicios premium del gigante del comercio. Con estas medidas el usuario, puede esquivar parcialmente el incremento del precio de Amazon Prime de hasta 13,9 euros al año que empezó a aplicarse desde el pasado 15 de septiembre. Para que sepas qué método de ahorro te conviene más, y con cuál puedes reducir más tus gastos, en Kelisto te contamos los pros y contras de cada una.

¿Cuál es el precio de Amazon Prime?

Hasta ahora, el precio de Amazon Prime en España era de 3,99 euros (tarifa mensual) y de 36 (anual). Esto ha cambiado desde el 15 de septiembre: las cuotas han subido a 4,99 euros al mes (+25,06%) y a 49,9 euros al año (+38,6%), dependiendo del tipo de suscripción que elija cada usuario. Ahora bien, incluso si tenemos en cuenta los nuevos precios, Amazon Prime Video sigue siendo la más económica del top 5 de plataformas de streaming más contratadas en España: Netflix (7,99 euros), Disney Plus (8,99 euros), HBO Max (8,99 euros) y Movistar+ Lite (8 euros) cuestan casi el doble, según el Barómetro TV-OTT de Barlovento para la segunda ola de 2022. Visto al lado de los de sus competidores, el nuevo precio de Amazon Prime no es tan elevado,  pero si tenemos en cuenta que, según este mismo estudio, los españoles ya tenemos acceso a tres plataformas y nos gastamos una media de 38 euros al mes, merece la pena intentar ahorrar para evitar el impacto de la subida.

Precio de Amazon Prime (antes y después del 15 de septiembre)

TarifaPrecio antes del 15/09Precio tras la subida
(a partir del 15/09)
Subida de precio
de Amazon Prime
Mensual3,99 €/mes4,99 €/mes+1 €/mes (+25,06%)
Anual36 €/año49,9 €/año+13,9 €/año (+38,6%)

Fuente. Amazon Prime, a 20/09/2022.

¿Cuánto ha subido el precio de Amazon Prime?

La tarifa mensual de Amazon Prime sube un euro (de 3,99 a 4,99 euros) y la anual 13,9 euros (pasando de 36 a 49,9 euros). En total, esto supone un incremento de entre un 25,06 y un 38,6%. La última vez que la plataforma subió precios fue en agosto de 2018, mes en el que la suscripción anual de Amazon pasó de 19,95 a 36 euros (16,05 euros más).

¿Desde cuándo se aplica la nueva subida?

El nuevo precio de Amazon Prime se aplica a todas las renovaciones y nuevas suscripciones desde el 15 de septiembre. Por lo tanto, si te das de alta por primera vez a partir de ahora, te encontrarás directamente el coste inflado. En caso de que ya fueras cliente, dependerá de cuándo te toque volver a hacer un pago. Pongamos que tienes una cuota mensual y que te cobran el día 1 de cada mes: entonces el cargo con la subida de precios se te hará el 1 de octubre. Si lo que tienes es una cuota anual que se renueva, por ejemplo, el 1 de enero, no será hasta el 1 de enero de 2023 cuando notarás el incremento.

¿A qué clientes afecta?

La subida afectará a todos los clientes de Amazon Prime, pero no al mismo tiempo: la fecha dependerá de cuándo te toque renovar tu suscripción o, más bien, hacer el nuevo pago. Lo que está claro es que, desde el 15 de septiembre, cualquier cargo que te hagan tendrá ya aplicado el aumento de precio que te corresponda.

¿Cómo han cambiado los precios de las plataformas de streaming con más cuota de mercado en España desde su llegada?

El caso de Amazon Prime no es aislado: desde su lanzamiento en España, el precio de Disney Plus, HBO Max, y Netflix también ha subido (estos se han incrementado en una media de un 42,94% y a 18,36 euros al año por cada una de ellas). Aunque el incremento se justifica por las inversiones y mejoras de las plataformas, que han aumentado sus gastos, lo cierto es que la subida es mucho más alta que el crecimiento del IPC desde que estos proveedores aterrizaron en nuestro país (+14% de media).

LANZAMIENTO EN ESPAÑA (MES Y AÑO)PERIODICIDAD DEL PAGONº PANTALLAS SIMULTÁNEASNº DISPOSITIVOS CONECTADOS A LA CUENTAPRECIO DE LANZAMIENTO (€/MES)PRECIO ACTUAL (€/MES)DIFERENCIA (€/MES)DIFERENCIA (%)EVOLUCIÓN DEL IPC EN EL PERÍODO ANALIZADONº SUBIDAS DE PRECIO DESDE SU LANZAMIENTO
NETFLIX2
NETXFLIX- Plan básicooctubre 2015Mensual117,997,990,000,0017,8
NETXFLIX- Plan estándaroctubre 2015Mensual229,9912,993,0030,0317,8
NETXFLIX- Plan premiumoctubre 2015Mensual4411,9917,996,0050,0417,8
NETXFLIX- Opción más barata*octubre 2015Mensual442,9754,4961,5251,1317,8
HBONo aplica
HBO- Pago mensualnoviembre 2016Mensual257,99No aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplica
HBO- Opción más barata*noviembre 2016Mensual253,995No aplicaNo aplicaNo aplicaNo aplica
PRIME VÍDEO2
Prime Vídeo- Pago anualdiciembre 2016Anual231,674,162,49149,1015,9
Prime Vídeo- Pago mensualdiciembre 2016Mensual23No aplica4,99No aplicaNo aplicaNo aplica
Prime Vídeo- Opción más barata*diciembre 2016Anual230,8352,081,25149,1015,9
DISNEY +1
Disney +- Pago anualmarzo 2020Anual475,837,51,6728,6414,1
Disney +- Pago mensualmarzo 2020Mensual476,998,992,0028,6114,1
Disney +- Opción más barata*marzo 2020Anual471,4581,8750,4228,6414,1
HBO MAX0**
HBO Max- Pago anualoctubre 2021Anual355,835,830,000,007,7
HBO Max- Pago mensualoctubre 2021Mensual358,998,990,000,007,7
HBO Max- Opción más barata*octubre 2021Anual351,9431,9430,000,007,7
MEDIA1,5342,9414,0

Fuentes: Kelisto.es con datos propios y de las plataformas a 19/09/2022. La evolución del IPC se se ha extraído de los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística). Datos sobre cuota de mercado de las plataformas: CNMC (Comision Nacional de los Mercados y la Competencia, 2021. * Opción más económica tras dividir el precio total entre el número de plantallas simultáneas que permite ** HBO Max subirá precios en 2023, pero se desconoce la cuantía

¿Cómo puedo ahorrar en mi suscripción de Amazon Prime?

Como no puedes librarte de la subida de precio de Amazon Prime, te proponemos tres maneras de ahorrar en tu suscripción que puedes aplicar de aquí al próximo otoño: compartir tu cuenta con otros usuarios, optar por la tarifa anual (más económica que la mensual si estás dispuesto a aguantar un año) o contratar una tarifa de fibra y móvil que incluya acceso a la plataforma (algunos operadores las ofrecen actualmente). Cualquiera de estas medidas, por separado, ya puede permitirte ahorrar entre 9,89 y 59,88 euros al año, pero cuidado, porque también hay algunos contras. Aunque vamos a explicártelos en detalle para cada opción de ahorro, si lo que quieres es saber con cuál vas a gastar menos, nuestra conclusión es que:

  • Si no quieres vincularte a una tarifa de fibra y móvil, lo mejor es combinar el compartir una cuenta con una tarifa anual. Por ejemplo, repartida entre tres solo pagarás 16,64 euros al año, lo que te permitirá ahorrar 43,24 euros.
  • Si estás pensando en cambiar de operador y gastas menos de 53 euros al mes en tu tarifa de fibra y móvil (este precio corresponde con la oferta más barata que regala suscripción a la plataforma), esta opción te puede conseguir Amazon Prime “gratis” durante al menos un año. Entrecomillamos ese gratis porque estarás pagando a la compañía y tendrás que aceptar un compromiso de permanencia. Aun así, esta cuota también puede repartirse entre varios usuarios si sois más de uno en casa y contratas líneas adicionales.

¿Cuánto puedo ahorrar en mi suscripción de Amazon Prime?

Precio mensual de Amazon Prime después de la subida1. Ahorro si compartes la cuenta entre 3 personas2. Ahorro si optas por la tarifa anual3. Ahorro si contratas fibra y móvil con Amazon gratis
4,99  €/mes-3,32 €/mes-0,82 €/mes-4,99  €/mes
59,88 €/año-39,84 €/mes-9,89 €/año-59,88 €/año
Ten en cuenta que…Amazon permite 3 reproducciones simultáneas, pero solo 2 pueden ser del mismo contenidoTendrás que pagar un año al contadoEl regalo de Amazon Prime solo dura un año. Además, tendrás que pagar fibra y móvil (desde 53 €/mes)

Fuente. Portal de Amazon Prime y comparador de Kelisto, consultados a 20/09/2022. Para elegir la tarifa de fibra y móvil más barata con Amazon Prime Vídeo, se ha seleccionado la más económica sin tener en cuenta precios promocionales (fibra y móvil de Virgin telco con 300 Mb y 25 GB por 53 euros).

1. Compartir una suscripción con varios usuarios

Esta medida es una de las más recurrentes, ya que, como es habitual que estemos suscritos a varios servicios, nos hemos acostumbrado a compartirlos para así rebajar el gasto total. Aunque Amazon Prime Video te permite crear hasta seis perfiles diferentes, el número máximo de reproducciones simultáneas es de tres pantallas (dos si el contenido es el mismo). Revisando otros servicios de Prime, el de Reading también permite hasta tres suscriptores, así que te recomendamos no pasar ese número para que todos los que pagáis disfrutéis de las mismas ventajas y no os molestéis al hacer uso de vuestra cuenta común.

Para compartir los beneficios de Prime, tienes que entrar en el apartado de “Administrar tu Household”. Desde ahí puedes añadir otros correos electrónicos y nombres de usuario. A ellos se les enviará la invitación por email y solo tendrán que aceptarla. Ten en cuenta, eso sí, que las personas con las que repartas tus beneficios de Prime también van a compartir billeteras contigo, lo que implica acceso a tus tarjetas o a las compras que hayas hecho.

La única condición es que residas en la misma región y país que los otros suscriptores, así que no tienes que temer por que te cobren por no tener la misma dirección IP (condición que sí podría empezar a exigir Netflix, ya en pruebas para cobrar por compartir cuenta).

Otra opción más sencilla es dar directamente tu contraseña y correo a otras personas, pero aquí te estarías arriesgando a incumplir las condiciones de la plataforma: desde  su página avisan de que “no puedes transferir ni ceder a terceros tu suscripción a Amazon Prime, ni ninguna de sus ventajas asociadas, incluyendo cualesquiera códigos promocionales de suscripción a Amazon Prime o ventajas a ellos asociadas, salvo previsión expresa al respecto en las Condiciones.”

2. Optar por la tarifa anual en vez de por la mensual

Si llevas mucho tiempo siendo cliente de Amazon Prime y no usas tu suscripción de manera puntual, el plan anual es más barato que el mensual: con el primero pagarás 49,9 euros (lo que se traduce como 4,15 al mes), mientras que el mensual sale por 4,99 (59,88 si fueras renovando la cuota durante 12 meses seguidos). En total, optar pagar al contado todo un año puede ahorrarte casi dos meses de pago (9,89 euros) y un 20% de lo que gastarías abonando una cuota más pequeña cada 30 días.

3. Contratar un paquete de fibra y móvil que incluya Amazon Prime gratis

Gracias a los acuerdos de las telecos con plataformas de streaming, puedes conseguir Amazon Prime gratis con tres operadores de cobertura nacional: Orange y Vodafone. Eso sí, las condiciones son diferentes para cada compañía:

  • Puedes hacerte con Amazon Prime gratis a través de algunas de las mejores ofertas de Orange: las Love TV Cine y Series y Love Fútbol incluyen la plataforma con algunas de sus modalidades (el precio mínimo para conseguirlo es, eso sí, de 67 euros, rebajados a 57 en el primer año). Todas tienen además fibra (con 500 Mb o 1 Gbps) y una o varias líneas de móvil con llamadas y datos ilimitados, además de otras plataformas (Disney Plus y, con las más completas, también Netflix y DAZN) y más de 90 canales de televisión (en algunos casos los del deporte rey incluidos). Al contratarlas, tendrás un descuento en los 12 primeros meses, pero también debes tener en cuenta que tendrás que aceptar una permanencia de un año.
  • Por otro lado, con las  mejores ofertas de Vodafone tendrás Amazon Prime gratis hasta que canceles tu tarifa. La plataforma está incluida en las One Ilimitada Dúo (70 euros al mes) y Hogar Ilimitable (desde 100 euros), además de ofrecer HBO Max o Disney Plus (con la Dúo) y ambas con las Hogar Ilimitable. Además, la teleco ofrece un descuento de 10 euros durante 12 meses, lo mismo que dura su compromiso de permanencia.

Esta tercera alternativa es la que más reduce el precio de Amazon Prime, pero solo te la recomendamos si ahora pagas más que con las tarifas que regalan esta plataforma y las condiciones de estas ofertas se ajustan a tus necesidades. A continuación te dejamos una lista de las opciones más baratas para conseguir gratis una suscripción, pero desde nuestro comparador de fibra, móvil y TV puedes ampliar la selección y buscar otras alternativas.

Las tarifas más baratas para conseguir Amazon Prime gratis con Orange, Vodafone y Virgin telco

Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla muestra las dos ofertas más baratas dentro del comparador de Kelisto de Orange, Vodafone y Virgin telco (los tres operadores nacionales que ofrecen Amazon Prime con sus tarifas) para conseguir una suscripción gratis a la plataforma, ordenadas por cuota anual y vigentes a 20/09/2022. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

¿Hay alguna forma de conseguir Amazon Prime gratis?

Sí, ya que Amazon Prime Video todavía conserva ese mes de prueba gratis que ya no tiene casi ninguna plataforma -HBO Max, Netflix y Disney Plus eliminaron este regalo hace tiempo-. Si eres un suscriptor nuevo, puedes aprovechar que en los primeros 30 días no se te cobrará nada, pero a partir de ahí, cargarán a tu tarjeta el precio que hayas elegido (el de la tarifa mensual o el de la anual) con su subida correspondiente el 15 de septiembre.

¿Y qué pasa si ya tenías cuenta de Amazon Prime? Aunque proporciones un correo diferente, si vinculas a tu cuenta nueva la tarjeta que ya tenías, no se te aplicará la prueba gratuita.

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios