¿Cómo ver Netflix gratis?

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Como se han cerrado los periodos de prueba y el acceso libre a algunos contenidos, la única forma de ver Netflix gratis es a través de promociones, como las vinculadas a las tarifas de Movistar, Orange y Pepephone.

Las opciones para ver Netflix gratis en España se limitan a día de hoy a las ofertas que lancen terceros para atraer nuevos clientes. Entre ellas destacan las de operadores de telecomunicaciones como Movistar, Orange y, más recientemente, Pepephone que vinculan la suscripción a la plataforma a algunas de sus tarifas. Al no tener fecha de fin y llevar meses promocionándose, se han convertido en la opción más interesante para ver las series de la plataforma sin pagar.

Precisamente la posibilidad de ver Netflix gratis a través de otra fórmula –la de compartir una misma cuenta entre varios usuarios con diferentes direcciones IP sin pagar- está detrás de las malas previsiones que la compañía hizo públicas hace unos meses. La plataforma redujo por primera vez en una década su número de usuarios (en concreto, 200.000), lo que ha provocado una bajada del 25% de sus acciones en Wall Street.

A pesar del desplome en bolsa y por más plataformas de series que sigan aterrizando en España, Netflix sigue siendo la líder indiscutible en número de abonados. Solo en nuestro país, acumula 23,4 millones de suscriptores, según el estudio de OTTs elaborado por Barlovento Comunicación. Las tres plataformas que le siguen: Amazon Prime Video (21 millones), HBO Max (10,3 millones) y Disney Plus (8,3 millones), todavía están lejos de quitarle el primer puesto. Además, para solventar la caída, la compañía ya ha dejado caer que de aquí a 2023 seguramente veamos un cambio de estrategia a la hora de comercializar sus tarifas: por ejemplo, la compañía baraja añadir una tarifa económica con publicidad.

Las tarifas para ver Netflix gratis con los operadores

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja la tarifa más barata por operador (ordenadas por cuota anual total) con Netflix incluido en el precio y que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 20/09/2022. La información que reflejan las tablas se corresponden con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Quienes sí mantienen la opción de ver Netflix gratis son algunos operadores que tienen acuerdo para ofrecer la plataforma. Hemos revisado todas las opciones disponibles actualmente y Orange, Movistar y Pepephone son los únicos que añaden la plataforma a su catálogo sin ningún coste adicional. Los operadores del Grupo Euskaltel (ahora perteneciente a MásMóvil), también ofrecen paquetes con Netflix ya incluido en el precio, si bien este puede desglosarse y no es totalmente gratis.

Netflix gratis con Pepephone

Con la llegada de la plataforma al catálogo de las mejores tarifas de Pepephone esta misma semana, sumamos una propuesta a nuestra lista de opciones para ver Netflix gratis. Sin permanencia ni coste adicional, el operador del Grupo MásMóvil incluye una suscripción Básica en su tarifa de telefonía móvil con 99 GB y llamadas ilimitadas (25,9 euros al mes) y en dos de sus paquetes de fibra y móvil: el de 500 Mb de Internet con 39 GB y llamadas ilimitadas (42,9 euros) y el de 800 Mb con 99 GB sin tope de minutos (50,9 euros). Puedes ampliar las pantallas y la calidad de tu cuenta de Netflix con las modalidades Estándar (que te saldrá por cinco euros más al mes) y la Premium (por la que tendrás que pagar un extra de 10 euros).

Netflix gratis con Orange

Dentro de la teleco naranja no vale cualquier combinación, sino que tendrás que irte a las mejores tarifas de Orange, ya que solo aquellas con más de 90 canales (es decir, con los packs Love Cine y Series y Love Fútbol) incluyen además Netflix, en algunos casos con otras plataformas (Disney Plus, DAZN o Amazon Prime). Las tarifas con una sola línea de móvil vienen con la suscripción Básica (con calidad SD y una pantalla), pero aquellas con líneas adicionales y contenidos extras te darán acceso al plan Estándar (HD y dos pantallas). En cualquier caso, por un extra puedes mejorar tu oferta de Netflix.

Netflix gratis con Movistar

También podrás ver Netflix “gratis” con algunas de las mejores tarifas de Movistar (antes llamadas Fusión y ahora miMovistar). De entrada, a todas se les puede añadir la plataforma con la versión X2 (de dos pantallas) o X4 (de cuatro). Este servicio tiene un precio adicional de 12 y 17 euros, respectivamente. Gracias a una de las últimas promociones del operador, Netflix te saldrá por un 25% menos hasta el 1 de marzo de 2023. Es decir, que, al pagar solo 9 y 12,75 euros en las primeras cuotas, podrías ahorrarte casi dos cuotas, lo que de alguna forma es igual a ahorrarte unos meses.

Si no te conformas con esta promoción, puedes añadir algunos packs con Netflix ya incluido -Ficción con Netflix, que cuesta 18,75 euros hasta marzo y 25 euros después; y Todo el Fútbol con Ficción y Netflix por 51 euros con rebaja y 68 euros sin-. Asociar sus más de 100 canales a una tarifa de fibra y móvil, indispensable para contratarlos, te saldrá en total por un mínimo de entre 89,9 euros y 132,9 euros.

Otra opción (con coste): el paquete Netflix Fan de Virgin telco, Euskaltel, Telecable y R Cable

Virgin telco (que opera en todo el territorio español), Euskaltel (País Vasco), Telecable (Asturias) y R Cable (Galicia) también ofrece su Netflix Fan, pero en este caso el coste no está rebajado (te saldrá por ocho euros), si bien incluye también 10 GB extra para tus líneas de móvil. La ventaja frente a las anteriores opciones es que con estas telecos no tendrás que irte a sus mejores tarifas para conseguir acceso a la plataforma, cualquiera de sus planes de fibra y móvil es compatible con Netflix.

Para terminar, aunque no ofrecen promociones para que Netflix te salga gratis o más barato, el servicio de streaming de Vodafone y el decodificador Agile TV de Yoigo son compatibles con su aplicación. Puedes comprobar en nuestro comparador de tarifas de fibra, TV y móvil si sus planes convergentes te convencen más aunque tengas que pagar un extra por la plataforma o echar un vistazo a nuestra lista de las ofertas de fibra y móvil más baratas del mes como alternativa.

¿Va a subir de precio Netflix en los próximos meses?

No directamente o, al menos, el viraje hacia el que ha apuntado Reed Hastings (CEO de Netflix) parece llevar otro rumbo: la compañía podría empezar a cobrar por compartir cuentas y se plantea lanzar una nueva modalidad más barata con publicidad.

Todavía no están claras las limitaciones para tener una misma cuenta que pondrá Netflix. De hecho, ellos mismos dicen estar estudiando todavía la implementación, que podría afectar a personas de fuera del hogar del titular de la suscripción. Para ello, se estudiarán desde la dirección IP a los ID de los dispositivos vinculados a cada cuenta. Así, Netflix podría recurrir a obligar a crear subcuentas con nombre de usuario y contraseñas propios a un coste de entre 2 y 3 euros por usuario, según las pruebas que ya ha hecho en otros países (Chile, Perú y Costa Rica). Ya que compartir cuentas es la única manera de reducir el actual precio de Netflix y que ahora los usuarios lo hacen sin coste, este movimiento podría verse como una subida.

En cuanto a la tarifa con publicidad, de momento sabemos que la compañía planea empezar a probarla en algunos países (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia y Alemania) a partir del 1 de noviembre y las cuotas podrían ser de entre 7 y 9 euros. Este modo tendría, además de cuatro minutos de anuncios por hora, alguna limitación adicional: por ejemplo, no podrán descargarse contenidos para verlos sin conexión a Internet.

Hay que recordar que la última subida de precios en España fue a finales del año pasado, así que es poco probable que la cuota vuelva a incrementarse en tan poco tiempo. Aun así, toca prepararse para lo que podría ser el futuro de la plataforma de streaming.

¿Cuál es el precio de Netflix actualmente?

En España, el precio de Netflix va de 7,99 a 17,99 euros al mes. La suscripción Básica (7,99 euros) solo permite que se vea el contenido en una pantalla a la vez y tiene una calidad máxima de SD. La Estándar (12,99 euros) ya ofrece visionados en alta definición y en un máximo de dos pantallas simultáneas. Por último, con la Premium (17,99 euros) podrás hacer reproducciones en Ultra HD y en cuatro dispositivos al mismo tiempo. Lo que sí tienen en común estas tres opciones es que dan acceso a todo el contenido de la plataforma.

¿Se puede ver parte del contenido de Netflix gratis?

A día de hoy, todo el contenido de Netflix es únicamente accesible a sus suscriptores, así que no puedes reproducir sus películas sin una cuenta activa (es decir, con una tarjeta vinculada y que tenga las cuotas pagadas al día). En el pasado, sí se habilitó una sección en su web con algunos pilotos de series y películas libres para ver sin pagar, pero desde hace meses se ha deshabilitado y redirige a su portal principal.

La plataforma también ha hecho pruebas similares en otros países: por ejemplo, en octubre de 2021 lanzaba en Kenia una especie de modalidad gratis para acceder desde móviles (de momento solo Android) a algunas de sus producciones: Blood & Water, Los Bridgerton y Ejército de los muertos (Army of the Dead).

El mes gratis de Netflix, ¿sigue activo?

En España se eliminó hace tiempo el periodo de prueba de 30 días, así que no podrás acceder de forma gratuita al catálogo de la plataforma, ni siquiera durante un periodo reducido. De todas formas, si quieres probar sus servicios (pagando) puedes suscribirte desde su web. Para darte de alta basta con facilitar una dirección de correo y vincular tu cuenta a una tarjeta de crédito. Recuerda que, como no hay tiempo libre de coste, tendrás que pagar: te cobrarán a partir del primer día.

Por otro lado, los periodos de prueba han ido desapareciendo de casi todas las plataformas: HBO Max y Disney Plus lo eliminaron hace tiempo. De hecho, solo Amazon Prime abre su catálogo durante un mes. Starzplay reduce este regalo a una semana y Rakuten TV apuesta por una estrategia diferente: parte de su videoclub está disponible para que los suscriptores sin tarifa -es decir, los que no pagan una cuota fija- disfruten de él.

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios