Precio de Netflix en España: suscripción, cuentas compartidas y cómo ahorrar
El precio de Netflix en España parte de los 5,49 euros del Plan Básico con anuncios y alcanza los 17,99 euros de la suscripción Premium. Entre los dos extremos, se sitúan las tarifas Básica (7,99 euros) y la Estándar (12,99 euros). A continuación te contamos los pros y contras de cada una de ellas, así como las opciones para ahorrar unos euros con tu suscripción.
Las ofertas más baratas para ver Netflix gratis
Fibra
Datos móvil
Llamadas móvil
Durante 3 MESES. Después 44,90 €
Durante 3 MESES. Después 44,90 €
Fibra
Datos móvil
Llamadas móvil
CUOTA MENSUAL
CUOTA MENSUAL
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de fibra y móvil más baratas (ordenadas por cuota anual total) que incluyen Netflix gratis y que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 13/09/2023. Solo se han seleccionado tarifas con cobertura en todo el territorio nacional. La información que reflejan las tablas se corresponden con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
El precio de Netflix en España se mueve entre los 5,49 euros de su Plan Básico con anuncios y los 17,99 de la suscripción Premium. Este no es, sin embargo, el importe máximo que puede alcanzar una suscripción a la plataforma, ya que la compañía cobra un extra de 5,99 euros por compartir la cuenta con una persona más. Los dos planes más económicos de Netflix no permiten ver el contenido en más de una pantalla a la vez, de modo que si te interesa compartir tu suscripción de Netflix con otras personas tendrás que contratar una de sus dos tarifas más caras: Plan Estándar (12,99 euros), que permite reproducir el contenido en dos pantallas simultáneas, o Plan Premium (17,99 euros), que multiplica por dos el número de pantallas.
Ahora bien, ¿compensa contratar una suscripción que permita compartir tu cuenta? ¿Es mejor adquirir Netflix contratando una tarifa de fibra y móvil que la incluya? Para dar respuesta a estas y otras preguntas, a continuación analizamos las tarifas de la compañía y las formas de ahorrar en tu suscripción. Además, en el siguiente vídeo resumimos algunas de las últimas novedades que han afectado al precio de Netflix.
¿Cuál es el precio de Netflix en España?
El precio de Netflix en España depende de la tarifa que contrates: puedes optar por la Básica (7,99 euros), la Estándar (12,99 euros) y la Premium (17,99 euros). Además, para aquellos que quieren pagar lo mínimo la plataforma ofrece el plan Básico con anuncios por 5,49 euros al mes.
La diferencia entre todas ellas está en la publicidad (incluida en el plan más barato), en la posibilidad de compartir cuentas, el número de pantallas simultáneas en las que se puede ver contenido y la calidad disponible de las reproducciones.
Precio de la suscripción de Netflix en España 2023
TIPO DE TARIFA | Nº PANTALLAS SIMULTÁNEAS | Nº DISPOSITIVOS PARA HACER DESCARGAS | COMPARTIR CUENTA | CALIDAD DE LAS REPRODUCCIONES | PRECIO ACTUAL (€/MES) |
Plan Básico con anuncios | 1 | – | No se puede | Full HD (1.080 p) | – |
Plan Básico | 1 | 1 | No se puede | HD (720p) | 7,99 €/mes |
Plan Estándar | 2 | 2 | Sí, con 1 usuario | Full HD (1.080p) | 12,99 €/mes |
Plan Premium | 4 | 6 | Sí, con 2 usuarios | 4K o Ultra HD (3.840 p) | 17,99 €/mes |
Fuente. Portal de Netflix España, consultado a 13/09/2023.
¿Cómo ahorrar en el precio de Netflix?
Hay dos formas de ahorrar en el precio de Netflix: cambiarse al plan más barato (el plan Básico con anuncios) –con lo que podrías ahorrar hasta 12,5 euros al mes– o aprovechar que algunas telecos incluyen acceso a los contenidos de la plataforma con sus tarifas. Como es lógico, estas opciones también pueden combinarse entre ellas para conseguir un mayor margen de ahorro.
1. Contratar una tarifa con Netflix gratis
Puedes librarte directamente de pagar cualquier precio por Netflix contratando alguna tarifa de telecomunicaciones que ya lo incluya sin pagar un extra. Actualmente, los operadores ofrecen Netflix con sus ofertas son MásMóvil (solo si contratas desde Kelisto), Yoigo, Pepephone, Movistar y Orange, pero cada uno aplica diferentes condiciones:
- Yoigo regala este septiembre una suscripción gratis a Netflix con todos sus paquetes de fibra y móvil en la modalidad más barata (la que incluye anuncios). Como además, la compañía aplica un descuento del 10% durante un año, hacerte con la plataforma puede salirte por solo 40,5 euros al mes, que es lo que cuesta su plan con 500 Mb y 25 GB. Después de 12 meses, el importe sube a 45 euros. Si no te importa pagar un extra, puedes dar el salto a la modalidad Estándar por 6,75 euros y a la Premium por 11,25 euros.
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tres tarifas de fibra 500 Mb y móvil de Yoigo (ordenadas por cuota anual total) con Netflix incluido en el precio y que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 13/09/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
- Si te das de alta en MásMóvil a través de Kelisto puedes conseguir seis meses gratis de Netflix , ya que esta no es una promoción del operador. ¿Cómo funciona entonces el regalo? Al activar tu tarifa se te enviará por correo un bono de 25 euros para canjear por tu suscripción a Netflix (por lo tanto, el equivalente a tres meses de tarifa Básica, la que cuesta 7,99 euros). Al cumplir tres meses de contrato, volverás a recibir otro bono de 25 euros. Si quieres alargar el periodo de suscripción, puedes optar por usar tus 50 euros en nueve meses del plan con anuncios (que cuesta 5,49 euros). Recuerda, eso sí, que el descuento está sujeto a la condición de que contrates desde Kelisto, por lo que te dejamos abajo los teléfonos y enlaces, y que elijas alguna de estas tres tarifas de fibra y móvil, que coinciden con una cuota de partida de 39,9 euros al mes.
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de MásMóvil (ordenadas por cuota anual total) con Netflix incluido en el precio y que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 13/09/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
- Pepephone cuenta con varios paquetes para conseguir Netflix (en su plan Básico) gratis: una tarifa de solo móvil con 99 GB (25,9 euros), una de 500 Mb de fibra con 39 GB (42,9 euros) y otra de 800 Mb con 99 GB (50,9 euros). Aunque el plan básico es el que viene incluido por defecto, puedes mejorar la suscripción por un extra mensual de 5 (Plan Estándar) o 10 euros (Plan Premium).
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de Pepephone (ordenadas por cuota anual total) con Netflix incluido en el precio y que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 13/09/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
- Con Orange también hay una tarifa de solo móvil que viene con Netflix (la Go Max Cine y Series por 50 euros), y varias con fibra y móvil (la más barata de ellas, la Love Cine y Series, tiene un precio de 69 euros).
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de Orange (ordenadas por cuota anual total) con Netflix incluido en el precio y que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 13/09/2023. La información que reflejan las tablas se corresponden con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
- En el caso de Movistar, Netflix está integrado en su pack Ficción con Netflix (26 euros al mes, con Disney y varios canales también incluidos), que puede adquirirse con cualquiera de sus tarifas de fibra y móvil (la más barata cuesta 57,9 euros al mes) con la condición de que también añadas al contrato su TV Esencial (11 euros). Es decir, que tener Netflix con Movistar te saldrá por un mínimo de 94,9 euros al mes.
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de Movistar (ordenadas por cuota anual total) con Netflix incluido en el precio y que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 13/09/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Además de estas compañías, con Virgin telco, Euskaltel, Telecable y R Cable puedes contratar el plan Básico por ocho euros al mes (es decir, sin rebajas). Además, con el pack Netflix Fan que ofrece el primero, junto con la suscripción a la plataforma te llevarás 10 GB extra de regalo para la línea móvil de tu tarifa que elijas.
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de Virgin telco y Euskaltel (ordenadas por cuota anual total) con Netflix incluido en el precio y que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 13/09/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
2. Optar por el plan con anuncios (el más barato)
Si cambias tu suscripción del plan básico al que tiene publicidad de Netflix te podrás ahorrar 2,5 euros al mes. Ya que no hay ningún tipo de permanencia, solo tienes que entrar en tu cuenta y hacer el cambio de modalidad, que se aplicará a partir del siguiente pago, para que empiecen a cobrarte menos. En total, y poniéndonos en el extremo de un usuario que pagara sin compartir la tarifa Premium (17,99 euros), con el paso a Netflix con anuncios este se ahorraría 12,5 euros.
¿Cuánto cuesta compartir una cuenta de Netflix?
Compartir una cuenta de Netflix en España cuesta, desde el pasado 8 de febrero, 5,99 euros al mes. Este es el precio que Netflix ha fijado por abrir suscripciones vinculadas a una principal que ya existiera. El añadido de la plataforma solo está disponible para quienes tuvieran una tarifa Estándar (modalidad que permite una “subcuenta” adicional) o la Premium (desde la que puedes abrir dos).
Precio de las cuentas compartidas de Netflix
Tarifas | Precio | ¿Puedo compartir una cuenta? | Precio total si comparto todas las cuentas | Variación | ¿Cuánto puedo ahorrar si en vez de compartir me voy a la tarifa más barata? |
Básica con anuncios | 5,49€/mes | No | – | – | – |
Básica | 7,99€/mes | No | – | – | – |
Estándar | 12,99€/mes | Sí, puedes añadir 1 suscriptor extra | 18,98€/mes (9,49€/mes por usuario) | +5,99€/mes (+46,11%) | Básica: 1,5€/mes Básica con anuncios: 4€/mes |
Premium | 17,99€/mes | Sí, puedes añadir 2 suscriptores extra (5,99€/mes x2) | 29,97€/mes (9,99€/mes por usuario) | +11,98€/mes (+66,59%) | Básica: 2€/mes Básica con anuncios: 4,5€/mes |
Fuente. Portal de Netflix España, consultado a 13/09/2023.
¿Merecen la pena las cuentas compartidas de Netflix o es mejor la tarifa básica?
Ya sabiendo que no podemos esquivar el coste extra si vamos a compartir la cuenta, toca preguntarse: ¿merece la pena? En primer lugar, y como ya hemos comentado, debes tener en cuenta que solo los dos planes que permiten reproducciones simultáneas en varias pantallas tendrán la posibilidad de compartir cuentas, así que lo de repartirse el precio de Netflix es una opción solo para quienes ya tengan las modalidades más caras. Tiene sentido, por otro lado, que sea así, ya que de lo contrario tendrías que avisar a la persona con la que pagues Netflix cada vez que vayas a ver algo si no quieres coincidir y que uno de los dos se quede sin poder acceder al servicio.
Si tienes el plan Estándar, podrás tener cuentas compartidas de Netflix con otra persona, lo que sube el coste de 12,99 euros a 18,98 (+5,99 euros más). Entre los dos, el precio final sería de 9,49 euros, 1,5 euros más de lo que te costaría tener una tarifa Básica (7,99 euros) y cuatro euros más que si te pasaras al plan con anuncios (5,49 euros).
En el caso de la tarifa Premium, pueden compartirse cuentas de Netflix con otras dos personas (si solo vas a compartirlo con una, tendría más sentido irse a la Estándar). Por lo tanto, tendrías que pagar 11,98 euros más al mes, lo que subiría tu cuota de 17,99 a 29,97 euros. Dividido entre los tres suscriptores, se queda en 9,99 euros (dos euros más de lo que pagarías si te mudaras a la tarifa Básica y 4,5 euros por encima que si te fueras a la que incluye anuncios).
¿Tiene alguna ventaja compartir tu cuenta de Netflix?
Si en ningún caso voy a ahorrar compartiendo cuenta, ¿por qué decidirse por esta opción en vez de abaratar el precio de Netflix contratando las tarifas más baratas? El usuario sale ganando si va a aprovechar la calidad de las reproducciones –que es superior en el plan Premium- y tiene dispositivos desde los que ver el contenido en UHD. También si quiere contar con varias reproducciones en su cuenta –por ejemplo, la suscripción Premium permite cuatro y, como solo puedes repartirte la tarifa con otras dos personas, tendrás un dispositivo y una reproducción libre para que lo use otra persona-.
¿Cómo compartir mi cuenta de Netflix?
Para compartir el precio de Netflix y tu cuenta con otra persona solo tienes que acceder a la aplicación, al apartado “Más” y dentro a “Cuenta”. Dentro ya aparece la sección “Suscriptores extra” y la opción de “Comprar un pase de suscriptor extra” (siempre que tu modalidad lo permita).
Al pinchar podrás invitar a la persona que decidas dando su correo electrónico. Esta persona podrá crearse su perfil, que ahora tendrá su propia contraseña. Las únicas condiciones son que estos usuarios sean mayores de edad y que residan en el mismo país que tú (por tanto, deberán crear su cuenta en el país desde el que mandes la invitación).
Si lo deseas, también tienes la opción de transferir la información de un perfil antiguo a los usuarios (para que así no pierdan la información de visionados y recomendaciones de la cuenta que tenían). Esta opción se hace, con la invitación enviada, a través del apartado “Cuenta” y una vez allí dentro en el de “Activar transferencias de perfiles”.
El usuario principal podrá además hacer cambios eliminando perfiles o añadiendo otros. Las actualizaciones pueden hacerse en cualquier momento del mes, pero están limitadas a dos por periodo de facturación.
¿A quién le cobran el precio de Netflix si comparto mi cuenta?
El precio de Netflix se cobra al completo (tarifa más el extra por las suscripciones adicionales) en la tarjeta vinculada a la cuenta principal, así que, como hasta ahora, tendrás que encargarte por separado de pagar tu parte a la persona a la que le hagan el cargo.
¿Qué limitaciones tienen los suscriptores extra de Netflix?
Las únicas diferencias están en la gestión de los perfiles (las subcuentas solo pueden tener un perfil cada una y es la principal la que puede añadir o crear nuevos perfiles) y en el uso de las reproducciones: los suscriptores añadidos solo pueden acceder a una reproducción simultánea y almacenar sus descargas en un único dispositivo. Por lo demás, tendrán acceso a los mismos contenidos y calidad de visionado que la cuenta matriz.
¿Cuántos usuarios tienen cuentas compartidas de Netflix?
Según cálculos de la plataforma, 100 millones de usuarios en todo el mundo tienen cuentas compartidas en Netflix. En España, el Barómetro TV-OTT 3ª Ola-22 publicado por Barlovento en enero revelaba que esta práctica está extendida entre el 61,3% de los usuarios de Netflix. Está por ver cómo evolucionará esta tendencia, ya que según el mismo informe un 58,7% afirmaba que cancelaría su cuenta si no se les permitía compartirla gratis y solo un 14,8% estaba dispuesto a pagar por seguir haciéndolo.
¿Van a subir los precios de Netflix?
De momento, no hay noticias de que en lo que queda de 2023 vayan a subir los precios de las suscripciones a Netflix, si bien la última actualización que obligaba a los usuarios a pagar 5,99 euros más al mes por compartir su cuenta ya supuso a principios de año un cargo con el que antes no contaban los usuarios y que, de forma indirecta, también subió el precio de Netflix en entre 5,99 y 11,98 euros al mes para quienes opten por este extra.
El precio de Netflix ha ido al alza desde que se lanzara en España en octubre de 2015. Sus tarifas más caras se han encarecido en estos siete años en hasta seis euros (+50,04%). La última subida la experimentamos en 2021 y, si nos fijamos en el precio de Netflix en otros países podemos esperar cambios en el resto de tarifas de la compañía. De hecho, otras plataformas han hecho lo propio: por ejemplo, el precio de Amazon Prime se incrementó en un 40% el pasado septiembre.
Evolución del precio de Netflix en España
TIPO DE TARIFA | LANZAMIENTO EN ESPAÑA (MES Y AÑO) | PRECIO ACTUAL (€/MES) | PRECIO DE LANZAMIENTO (€/MES) | DIFERENCIA (€/MES) | DIFERENCIA (%) |
Plan Básico con anuncios | noviembre 2022 | – | 5,49 | – | – |
Plan Básico | octubre 2015 | 7,99 | 7,99 | 0,00 | 0,00 |
Plan Estándar | octubre 2015 | 12,99 | 9,99 | 3,00 | 30,03 |
Plan Premium | octubre 2015 | 17,99 | 11,99 | 6,00 | 50,04 |
Fuente. Portal de Netflix, con información disponible a 13/09/2023.
¿Aplicarán otras plataformas la misma política por compartir cuentas que ha implementado Netflix?
Habrá que esperar para saber cómo afectará a los competidores de Netflix el movimiento de la plataforma en lo relativo a sus precios por compartir cuenta. De momento parecen poco dispuestos a adoptar esta medida, pero también podrían estar preparando cambios para los próximos meses: Disney Plus y Amazon Prime Video estarían explorando el lanzamiento de tarifas más baratas con publicidad y HBO Max –que este año incorporará contenidos de Discovery+, probablemente cambiando de nombre- no descarta volver a subir el precio de su suscripción, que ya se sitúa en los 9,99 euros.
¿Cómo funciona el plan Básico con anuncios de Netflix?
El llamado plan Básico con anuncios es el más barato de Netflix, pero también el más limitado. Para empezar, desde el portal avisan que algunas series y películas están fuera de los contenidos incluidos en esta modalidad. Ahora bien, el cambio más importante es que al contratar esta tarifa las reproducciones se verán interrumpidas por anuncios: estos tienen una duración de 20 segundos –al menos en el momento del lanzamiento- y se reproducen al inicio y durante tus visionados, con un límite de entre cuatro y cinco minutos por hora.
Además, también habrá limitaciones en algunas funcionalidades: como ocurre con su tarifa más barata, ya que estarás limitado a una reproducción simultánea –no puedes ver series desde varias pantallas a la vez-, no podrás hacer descargas. Por otro lado, aunque este plan se estrenó con una calidad inferior, recientemente han mejorado sus condiciones y ahora permite visionados en HD, con una resolución de 1.080 píxeles.
¿Desde cuándo contratarse Netflix con publicidad?
El nuevo plan Básico con anuncios de Netflix puede contratarse desde el 10 de noviembre de 2022. Además de en España, la tarifa se abrió en el mismo mes a otros 11 países: Canadá, México, Alemania, Australia, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
¿Puedo conseguir Netflix gratis?
Como eliminó hace tiempo el mes de prueba de su plataforma, la única forma de conseguir Netflix gratis es que la suscripción esté incluida en tu tarifa de telecomunicaciones (como ocurre con algunas de MásMóvil, Yoigo, Pepephone, Movistar y Orange) o que te aproveches de la promoción que lance de forma puntual alguna compañía.
¿Cómo contratar Netflix?
Contratar Netflix es, además de cómodo, súper fácil, ya que lo puedes hacer desde cualquier dispositivo con conexión a Internet en el momento que tú elijas. Para ello tendrás que seguir cuatro sencillos pasos:
- Lo primero que tienes que hacer para contratar Netflix es acceder a su página web, ya sea desde un ordenador, un móvil, una tablet o una smart TV.
- Una vez ahí te pedirán que introduzcas un correo electrónico para poder crear tu cuenta.
- Acto seguido, tendrás que crear una contraseña para poder tener acceso a tu cuenta.
- Tras esto, te mostrarán todos los planes disponibles para contratar Netflix: a saber, el plan Básico con anuncios (5,49 euros), el Básico (7,99 euros), el Estándar (12,99 euros) y el Premium (17,99 euros). Después de elegir el precio de Netflix y la tarifa que mejor se adapte a ti solo quedará realizar el pago (disponible tanto con tarjeta como con Paypal).
A partir de la confirmación del pago, podrás disfrutar de forma inmediata de la suscripción que hayas elegido. Recuerda que Netflix no tiene permanencia, así que podrás darte de baja sin penalización en cualquier momento.