Precio de Netflix (2025): planes y tarifas disponibles en España
- Los planes de la plataforma parten de los 6,99 euros del Plan Estándar con anuncios y alcanzan los 19,99 euros de la suscripción Premium. Entre los dos extremos, se sitúa la tarifa Estándar (13,99 euros).
- En este artículo te contamos la última hora sobre los precios de Netflix y las subidas que pudieran llegar próximamente.
El precio de Netflix en España depende de la tarifa que contrates: puedes optar por la Estándar con anuncios (6,99 euros), la Estándar (13,99 euros) y la Premium (19,99 euros). Si quieres compartir tu cuenta, recuerda que solo podrás hacerlo con los dos planes más caros de Netflix (el Estándar y el Premium) y que por cada usuario extra tendrás que pagar otros 5,99 euros en la cuota.
La diferencia entre las tarifas de Netflix está en la publicidad (incluida en el plan más barato), en la posibilidad de compartir cuentas, el número de pantallas simultáneas en las que se puede ver contenido y la calidad disponible de las reproducciones.
🟢 Si quieres completar tus dudas sobre los precios de la plataforma, resolvemos tus dudas sobre compartir cuenta en Netflix y cómo conseguir Netflix gratis.
1. Plan Estándar con anuncios de Netflix: 6,99€/mes
El llamado Plan Estándar con anuncios de Netflix es el más básico y por tanto el que tiene el precio más barato (6,99 euros al mes). Como indica el nombre, al contratar esta tarifa las reproducciones se verán interrumpidas por anuncios: estos tienen una duración breve y se reproducen al inicio y durante tus visionados, con un límite de entre cuatro y cinco minutos por hora.
Además, también tiene limitaciones en algunas funcionalidades:
- Algunas películas y series no están disponibles.
- Podrás ver el contenido en dos pantallas a la vez.
- Puedes hacer descargas en dos dispositivos simultáneamente (hasta 15 por mes).
- No podrás ver contenidos en 4K o Ultra HD: solo permite visionados en Full HD, con una resolución de 1.080 píxeles.
2. Plan Estándar de Netflix: 13,99€/mes
El Plan Estándar de Netflix es, en cuanto a precio y condiciones, la opción intermedia de Netflix (13,99 euros al mes). Tiene varios puntos en común con el plan con publicidad: la calidad de visionado (Full HD) o los dos dispositivos para descargar y ver series simultáneamente. Por lo demás, ofrece varias ventajas extra:
- No tiene anuncios.
- Te ofrece el catálogo completo de Netflix.
- Puedes almacenar hasta 100 descargas por dispositivo.
- Permite compartir cuentas con un usuario adicional.
3. Plan Premium de Netflix: 19,99€/mes
La opción para los más sibaritas de la imagen (es el único plan que emite en 4K o Ultra HD) y con el precio más caro de Netflix, el Plan Premium de Netflix (19,99 euros al mes) tampoco tiene anuncios y también te ofrece todo el catálogo de la plataforma. Por lo demás, destaca frente a las dos tarifas más baratas porque:
- Permite compartir cuentas con dos usuarios adicionales.
- Permite realizar descargas ilimitadas en seis dispositivos (almacenando hasta 100 en cada uno).
- Permite visualizar contenidos en cuatro pantallas a la vez.
👀 OJO: El Plan Básico de Netflix (7,99€/mes) ya no existe
El Plan Básico de Neflix, que costaba 7,99 euros al mes, fue eliminado por la plataforma en octubre de 2023. De esta forma, la alternativa más económica es su Plan Estándar con anuncios. Eso significa que, a la hora de contratar si no eras suscriptor o si cancelas tu contrato durante un tiempo y quieres renovarlo, tendrás que decidir entre pagar seis euros más al mes (para pasarte al Plan Estándar) o rebajar tu cuota 1 euro (para irte al plan con anuncios), a cambio de tener condiciones más limitadas.
Quienes fueran usuarios de esta modalidad y no la hayan dado de baja pueden seguir manteniéndola, pero en algunos países ya se ha empezado a avisar a estos clientes de que tendrán que pasarse a alguna de las vigentes.
Cómo conseguir Netflix más barato
Hay dos formas principales de ahorrar en el precio de Netflix: cambiarse al plan más barato (el plan Estándar con anuncios) –con lo que podrías ahorrar hasta 13 euros al mes– o aprovechar que algunas telecos incluyen acceso a los contenidos de la plataforma con sus tarifas. Como es lógico, estas opciones también pueden combinarse entre ellas para conseguir un mayor margen de ahorro.
1️⃣ Contrata una tarifa con Netflix gratis
Hay varios operadores que incluyen Netflix en sus tarifas sin tener que pagar un extra. A día de hoy, a nivel nacional, son Yoigo (con tres meses de regalo) Pepephone, O2 y Orange y la cuota más baja parte de los 45 euros. Eso sí, antes de aplicar este truco para ahorrar en el precio de Netflix, consulta las condiciones de cada oferta, porque son muy distintas: en algunos casos tendrás que elegir un plan muy caro para conseguir la plataforma gratis y en la mayoría quedarás atado a una permanencia mínima, que puede ir de los tres a los 12 meses (o incluso a 24 si estás comprando un dispositivo a plazos con el operador).
➕ Además de estos operadores, otros a nivel nacional ofrecen Netflix (como Movistar, Lowi, Jazztel y Vodafone), pero pagando un extra -es decir, no gratis-. Con Movistar Netflix tiene un descuento de entre 1,99 y 99 céntimos, con Lowi de 99 céntimos, y con Vodafone y Jazztel su precio habitual, pero también incluye un paquete de canales de pago.
Las ofertas más baratas para ver Netflix gratis por operador
Fuentes
Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de fibra y móvil más baratas (ordenadas por cuota anual total) que incluyen Netflix gratis y que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto, vigentes a 30/9/2025. Solo se han seleccionado tarifas con cobertura en todo el territorio nacional. La información que reflejan las tablas se corresponden con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
2️⃣ Opta por el plan con anuncios (el más barato)
Si eliges el plan con anuncios para ahorrar en el precio de Netflix podrás ahorrar entre 13 euros y uno al mes, dependiendo del plan que tuvieras contratado:
- Si pasas del Plan Premium al Plan Estándar con anuncios ahorrarás 13 euros.
- Si pasas del Plan Estándar al Plan Estándar con anuncios ahorrarás 7 euros.
- Si pasas del Plan Básico (que, recuerda, ya no se puede contratar) al Plan Estándar con anuncios ahorrarás 1 euro.
3️⃣ Elige un plan adaptado a tu consumo
Si no consumes mucho contenido de Netflix, quizá no te importe tener un catálogo limitado a cambio de poder disfrutar de un precio más económico, como el de su plan con anuncios. Si quieres el catálogo completo, valora si necesitas la calidad más alta o hacer descargas en muchos dispositivos. Si no es así, quédate con su el plan Estándar, que es un poco más barato que el Premium.
4️⃣ Sopesa si realmente sacas partido a Neflix
Suena obvio, pero quizá ha llegado el momento de analizar cuánto contenido de Netflix consumes. Si es la plataforma que menos ves, deberías plantearte cancelar tu suscripción y quedarte solo con las que realmente uses.
5️⃣ Analiza si tus contenidos favoritos están en otras plataformas a mejor precio que en Netflix
Si eres fan de ciertos contenidos (y el resto apenas te importan) vale la pena que revises si puedes visualizarlos en otra plataforma distinta a Netflix. Si fuera así, examina si ese servicio es más económico o si, por un precio similar, tiene más contenidos que te gustan y que, por tanto, aprovecharás más.
Preguntas frecuentes sobre Netflix
¿Cómo contratar Netflix?
Contratar Netflix es, además de cómodo, súper fácil, ya que lo puedes hacer desde cualquier dispositivo con conexión a Internet en el momento que tú elijas. Para ello tendrás que seguir cuatro sencillos pasos:
- Lo primero que tienes que hacer para contratar Netflix es acceder a su página web, ya sea desde un ordenador, un móvil, una tablet o una smart TV.
- Una vez ahí te pedirán que introduzcas un correo electrónico para poder crear tu cuenta.
- Acto seguido, tendrás que crear una contraseña para poder tener acceso a tu cuenta.
- Tras esto, te mostrarán todos los planes disponibles para contratar Netflix: a saber, el plan Estándar con anuncios (5,49 euros), el Estándar (12,99 euros) y el Premium (17,99 euros). Después de elegir el precio de Netflix y la tarifa que mejor se adapte a ti solo quedará realizar el pago (disponible tanto con tarjeta como con Paypal).
A partir de la confirmación del pago, podrás disfrutar de forma inmediata de la suscripción que hayas elegido. Recuerda que Netflix no tiene permanencia, así que podrás darte de baja sin penalización en cualquier momento.
¿En qué dispositivos se puede ver Netflix?
A día de hoy, la aplicación de Netflix puede instalarse en diferentes tipos de dispositivos:
- Smart TVs con Chromecast, Amazon Fire TV/Stick y Roku TV/Stick, y Smart TV de las marcas Apple TV, Hisense, LG, Panasonic, Philips, Samsung, Sharp, Sony, TCL, Vestel y Vizio
- Consolas de Playstation, Xbox.
- Dispositivos de realidad virtual o aumentada Apple Vision Pro y visores Meta Quest
- Los decodificadores de operadores.
- Smartphones y tablets con Android, iOS y Windows Phone.
- Ordenadores con Windows y Mac.
- Reproductores de Blu-ray de LG, Panasonic, Samsung, Sony y Toshiba.
Recuerda que, independientemente de las condiciones con las que hayas contratado Netflix, solo podrás vincular a tu cuenta un máximo de seis dispositivos. Si has alcanzado este tope y quieres añadir otro, tendrás que entrar en tu perfil para eliminar el móvil o el ordenador que te sobre y así tener hueco para un nuevo dispositivo.
¿Cómo contactar con el servicio de atención al cliente de Netflix?
El servicio de atención al cliente de Netflix está disponible a través de estos canales:
- Un chat en directo que funciona las 24 horas.
- Un teléfono de asistencia en español (900 943 249).
También puedes comunicar cualquier incidencia a través de esta dirección de correo electrónico: help.netflix.com.
¿Cómo descargar la app de Netflix en tu dispositivo?
Descargar la app de Netflix, independientemente del dispositivo en el que quieras hacerlo, es gratis y muy sencillo. Lo único que deberás tener el cuenta es si tu smartphone, tablet u ordenador es de la marca Apple o usa Android. Si tienes un iPhone, iPad o un Mac tendrás que acceder a la Apple Store, introducir en el buscador «Netflix» y seleccionar la opción «descarga». En caso contrario, deberás meterte en la Google Play Store y seguir el mismo proceso: buscar la app de Netflix y descargarla. Una vez esté instalada tan solo deberás iniciar sesión con tus credenciales para disfrutar de todo el contenido de la plataforma.
¿Cómo darte de baja de Netflix?
Podrás darte de baja de Netflix desde cualquiera de tus dispositivos siguiendo tres sencillos pasos:
- Abre la aplicación de Netflix e inicia sesión.
- Ve directamente a «Mi Perfil» y selecciona el aparatado «Cuenta».
- Una vez aquí accede a «Suscripción y Facturación», donde encontrarás la sección «Cancelar Suscripción».
Ten presente que la cancelación es automática pero podrás seguir disfrutando del catálogo de Netflix hasta que termine el ciclo de facturación, el cual te indicarán al darte de baja de Netflix.