¿Cómo contratar la mejor oferta de televisión de pago?
Elegir oferta de telecomunicaciones no pasa solo por dar con tarifas muy completas: la clave no está en encontrar la propuesta que más da, sino en dar con el equilibrio entre los servicios que necesitas y tu presupuesto. Si tienes dudas sobre el proceso de alta (o te dan miedo las penalizaciones por dar de baja la que ya tienes antes de cambiar de tarifa), en este artículo te contamos a qué condiciones de la letra pequeña debes prestar atención y otros consejos sobre cómo contratar la mejor oferta de televisión de pago.
Consejos para contratar la mejor oferta de televisión de pago
Analiza tus necesidades de consumo
El primer paso para elegir una oferta de televisión de pago pasa por preguntarse qué es lo que buscas. ¿Estás contento con tu operador, pero no te ofrece ningún contenido en streaming? ¿Quieres un paquete que combine todos tus servicios de telecomunicaciones y te libre de pagar varios recibos todos los meses? La oferta de las mejores ofertas de televisión es bastante amplia, así que te aconsejamos simplificar la búsqueda y centrarte en los planes que cumplan con tus requisitos. Con esto nos referimos no solo a las condiciones de Internet y móvil, también a los contenidos por los que estás dispuesto a pagar. ¿Te conformas con alguna de las mejores ofertas para ver fútbol o no quieres renunciar a ver las mejores series de televisión?
Compara entre todas las ofertas del mercado
Si ya tienes claro lo que quieres, tienes dos opciones: revisar uno a uno el catálogo de los operadores o usar un comparador de tarifas de Internet, TV y móvil como el de Kelisto. Esta herramienta te permitirá filtrar por el tipo de plan que quieres y comprobar con un rápido vistazo cuál te costará menos.
Para que te hagas una idea del tipo de ofertas disponibles actualmente en el mercado, hemos hecho una pequeña selección de las tarifas más interesantes con televisión de pago:
Datos extraídos del comparador de Kelisto a 13 de febrero de 2020.
Revisa las promociones y el compromiso de permanencia
Aunque el comparador te permite hacer la contratación directamente, antes te aconsejamos revisar dos aspectos importantes de la letra pequeña: las promociones y la permanencia. Las ofertas muchas veces tienen descuentos durante los primeros meses, lo cual sería positivo si no escondieran subidas de precio muy altas después. A veces también puede parecerte que una tarifa se ajusta a tus necesidades y es muy barata, pero solo es porque te están regalando un servicio en las primeras cuotas (que más tarde desaparecerá). En cuanto a la permanencia, tendrás que valorar si estás dispuesto a probar el servicio durante el periodo mínimo impuesto o a pagar la penalización correspondiente.
¿Qué pasos debes seguir para contratar la mejor oferta de televisión de pago?
Si vas a contratar una oferta de televisión de pago con tu operador, lo normal es que tengas que instalar ADSL o fibra óptica. Esta asociación se debe a que este servicio se sirve normalmente de la banda ancha de tu teleco para conseguir señal de vídeo. Por eso, el proceso de alta es el mismo que seguirías si quisieras adquirir Internet con una teleco. Una vez hayas elegido tarifa y proporcionado los datos correspondientes a la compañía, esta te dará de alta.
Para que la instalación se haga efectiva tendrás que esperar algunos días, aunque la mayoría de operadores fijan un plazo máximo de una semana. Por norma general, podrás acordar con los técnicos el momento en que se pasarán por tu domicilio para activarte el router y darte el decodificador de televisión.
Hay dos excepciones si quieres contratar televisión de pago con un operador sin necesidad de tener también su fibra óptica:
La televisión por satélite de Movistar Fusión
Con este servicio no podrás contratar todos los canales de televisión de Telefónica, si bien es una opción para hacerte con gran parte de su contenido. Si la eliges, te librarás del coste extra de la fibra y solo pagarás por los packs Fusión que elijas. Eso sí, te tocará abonar 75 euros adicionales por la instalación. La única excepción para librarte de este cargo es que no tengas cobertura de fibra y ADSL con la compañía (algo poco probable). Es decir, que tu única posibilidad para que los trámites de contratación te salgan gratis es que solo puedas tener televisión (con la app Movistar Plus) e Internet por satélite con Movistar.
Contratar Vodafone TV a través de sus tarifas de contrato
A partir del próximo marzo, Vodafone ampliará su servicio de televisión para que también puedan contratarlo aquellos que tengan una de sus tarifas de contrato. Por ello, la opinión sobre Vodafone con respecto a su televisión es bastante buena. Estas ofertas, que combinan datos para navegar y minutos para hablar desde el teléfono, están libres de permanencia y te librarán de cualquier instalación. Además, si compartes la conexión de tu teléfono podrás usarlas para ver lo que quieras en otros dispositivos con Internet, como una tablet o una Smart TV.
Por último, está la opción de ver televisión de pago a través de las plataformas online u OTT (Over The Top). Este concepto engloba a Netflix, Amazon Prime o HBO España, a las que puedes suscribirte sin firmar compromisos con un operador y a través de cualquier tarifa de Internet. Solo tendrás que introducir tus datos (y una tarjeta para que te cobren la suscripción) y empezar a usar el servicio en el mismo momento.
Si quieres contratar la televisión de esta operadora, puedes hacerlo llamando al número gratuito de Vodafone para contrataciones.
¿Qué debes hacer para anular tu oferta de televisión de pago?
Cómo anular el contrato con tu operador
Si tu oferta de televisión de pago está asociada a un paquete de Internet y móvil, podrás darte de baja en este servicio sin penalizaciones y mantener tu oferta de banda ancha fija y tu línea de teléfono. Lo normal, sin embargo es que quieras anular tu contrato cuando vayas a mudarte a otro operador.
En este caso, tendrás que ponerte en contacto con tu actual compañía para informarle de tu decisión de darte de baja. De lo contrario, incluso cuando tengas instalada tu fibra y televisión de pago con otra compañía, podrían seguir cobrándote.
Lo que no debes perder de vista antes de cancelar tu tarifa es el compromiso de permanencia al que estés sujeto. La mayoría de compañías exigen 12 meses de contrato mínimo, si bien algunas, como Movistar o Yoigo, han eliminado este requisito. De base, los operadores suelen establecer cargos de alrededor de 150 euros para los que incumplen esta condición. Eso sí, esta se cobra en base a lo que te quede por cumplir, así que cuanto más cerca estés de librarte de la permanencia, menos pagarás. Además, es muy probable que te pidan que devuelvas el router y el decodificador de TV que te dieron cuando te instalaron la línea (y por el que no te cobraron). De no hacerlo, podrían cobrarte ambos dispositivos.
Qué hacer si estás suscrito a una plataforma online
Por otro lado, si tienes televisión de pago contratada con una plataforma online, no estarás sujeto a ningún compromiso de permanencia y desde las propias aplicaciones de estas OTT podrás notificar tu baja.