Subida de precios de Vodafone: cómo te afecta

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
La teleco, tras eliminar varias de sus promociones, incrementó de media 4,36 euros el precio de sus tarifas el 22 de enero con motivo de la subida del IPC. A continuación, repasamos todas las claves de la subida de precios de Vodafone de 2023.

Vodafone subió el 22 de enero una media de 4,36 euros el precio de sus tarifas. La compañía británica no tuvo intención de mejorar las condiciones de sus planes y justificó el encarecimiento de sus servicios con la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC). Tal y como comunicó la propia teleco, esta subida fue de una media de 1,85 euros en el caso de las tarifas móviles, de 2,73 euros en los planes de fibra y fijo y de 6,02 euros en el caso de los paquetes convergentes. De este modo, el incremento del operador rojo, junto con el de su filial Vodafone Yu, se une a la subida de precio de Movistar que se implementará este viernes y a la que también hará Orange en marzo. 

Además de la subida de precios, el operador eliminó varias de sus promociones. Por ejemplo, ya no es posible disfrutar de la habitual promoción que permitía contratar varias de las mejores tarifas de Vodafone con un descuento en los 12 primeros meses.

Las tarifas más baratas de Vodafone

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de Vodafone ordenadas por cuota anual total, vigentes a 27/02/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

¿A qué ofertas afecta la subida de precios de Vodafone?

Todas las tarifas de Vodafone, a excepción de los planes de prepago y las tarifas sociales, subieron de precio el 22 de enero de 2023. Esto quiere decir que, tanto los planes de fibra y fijo como las tarifas móviles de contrato y los combinados de Internet, telefonía y televisión, incrementaron su precio al comienzo del año una media de 4,36 euros al mes. Aunque en un principio se barajaba la posibilidad de que los packs de Vodafone TV también pudieran verse afectados por la subida, finalmente la marca ha optado por no tocar el precio de este producto.

Evolución de precios en las tarifas de fibra óptica

Justo después del Black Friday, las tarifas de fibra de Vodafone perdieron su descuento de cinco euros que aplicaban durante el primer año y a día de hoy mantienen un precio fijo de 31 euros, en el caso de la fibra de 600 Mb, y de 41 euros, en el de la fibra 1 Gbps. Estas dos tarifas han visto su precio incrementado entre dos y cuatro euros (una media de un 8%) al comienzo del año. Lo mismo ocurrió con el plan de fibra y fijo de Vodafone Yu, que experimentó una subida de 2,50 euros al mes.

Así cambian las tarifas de fibra de Vodafone tras la subida de precios

NOMBRE DE LA TARIFACONDICIONESPRECIO (ANTES DEL 1 DE ENERO)PRECIO ACTUALDIFERENCIA  (€/MES)DIFERENCIA (%)
Fibra 600 MbFibra 600 Mb + fijo con min. ilimitados31 €/mes33,02 €/mes2,015 €6,5%
Fibra 1 GbpsFibra 1 Gbps + fijo con min. ilimitados41 €/mes43,67 €/mes2,665 €6,5%

Fuente. Datos del comparador de Kelisto y portal del operador, a 27/02/2023.

Evolución de precios en las tarifas de fibra y móvil

Tal y como reflejó en su momento la propia página web del operador a través de una nota informativa, la subida en los planes convergentes fue, de media, de 6,02 euros al mes (+8%). Además de la subida de precio, las tarifas de fibra y móvil de Vodafone dejaron de ofrecer un descuento durante las primeras cuotas. 

Tal y como puede verse reflejado en la siguiente tabla, la subida se movió entre los 3,9 euros al mes de la tarifa One Ilimitada Básica y los casi nueve euros del combinado más completo (Hogar Ilimitable con 4 líneas). De este modo ambos paquetes pasaron de costar 49 y 110 euros al mes a 52,9 y 118,79 euros, respectivamente. 

 Así cambian las tarifas de fibra y móvil de Vodafone tras la subida de precios

NOMBRE DE LA TARIFACONDICIONESPRECIO ANTES DEL 22 DE ENEROPRECIO ACTUALDIFERENCIA  (€/MES)DIFERENCIA (%)
Vodafone One Ilimitada BásicaFibra Móvil con GB y min. ilimitados (velocidad baja)Fibra 600 Mb: 49 €/mes  
Fibra 1 Gbps: 59 €/mes
Fibra 600 Mb: 52,9 €/mes  
Fibra 1 Gbps: 63,69 €/mes
3,9 €
4,69 €

8%
Vodafone One Ilimitada MaxFibra Móvil con GB y min. ilimitados (velocidad media)Fibra 600 Mb: 55 €/mes  
Fibra 1 Gbps: 65 €/mes
Fibra 600 Mb: 59,40 €/mes  
Fibra 1 Gbps: 70,20 €/mes
4,4 €
5,2 €

8%
Vodafone One Ilimitada DúoFibra y 2 líneas de Móvil con GB y min. ilimitados (velocidad alta)Fibra 600 Mb: 70 €/mes  
Fibra 1 Gbps: 80 €/mes
Fibra 600 Mb: 75,60 €/mes  
Fibra 1 Gbps: 86,39 €/mes
5,60 €
6,39 €

8%
Hogar IlimitableFibra 1 Gbps y 2 líneas de Móvil con GB y min. ilimitados (velocidad alta)2 líneas: 90 €/mes
3 líneas: 100 €/mes
4 líneas: 110 €/mes
2 líneas: 97,20 €/mes
3 líneas: 107,99 €/mes
4 líneas: 118,79 €/mes
7,20 €
7,99 €
8,79 €


8%

Fuente. Datos del comparador de Kelisto y portal del operador, a 27/02/2023.

Evolución de precios en las tarifas de móvil

En el caso de las tarifas de móvil de Vodafone la subida de precio es menos significativa, ya que ha sido, de media, de unos 1,85 euros. Ninguna de sus tarifas de contrato tiene actualmente descuento, de modo que tendrás un precio fijo en el caso de contratarlas. Por su parte, las tarifas de prepago no han sufrido cambios.

En este caso, tal y como ocurre con las tarifas de fibra y fijo de la compañía, los planes de contrato de Vodafone Yu también se han visto afectados por una subida del 8%. Como se aprecia en la tabla inferior, el incremento de precio mensual en este tipo de ofertas va desde 1,20 euros de la más básica (Big Yuser) a los 2,6 de la más completa (Ilimitada Max).

Así cambian las tarifas de móvil de Vodafone tras la subida de precios

NOMBRE DE LA TARIFACONDICIONESPRECIO ANTES DEL 22 DE ENEROPRECIO ACTUALDIFERENCIA  (€/MES)DIFERENCIA (%)
Ilimitada BásicaGB + min. ilimitados(velocidad alta)25 €/mes27 €/mes2 €8%
Ilimitada MaxGB + min. ilimitados(velocidad máxima)33 €/mes35,6 €/mes2,6 €7,9%
Big Yuser20 GB + min. ilimitados15 €/mes16,2 €/mes1,2 €8%
Heavy Yuser30 GB + min. ilimitados20 €/mes21,6 €/mes1,6 €8%

Fuente. Datos del comparador de Kelisto y portal del operador, a 27/02/2023.

¿Qué alternativas más baratas hay a las tarifas de Vodafone?

OrocMásMóvil y Digi ofrecen las alternativas más baratas a las tarifas más básicas de Vodafone para tener una línea de móvil con datos ilimitados, una tarifa solo fibra y otra que combine fibra y móvil, respectivamente. En el segmento televisivoVirgin telco es la opción más barata para disfrutar de 60 canales y una suscripción básica a Netflix.

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Para seleccionar las alternativas más baratas a Vodafone, se ha tenido en cuenta la oferta más barata (por precio total del primer año) que tenga condiciones iguales o similares a las que ofrece cada plan de Vodafone de la lista. Se han excluido de la clasificación los operadores que no operan en todo el territorio nacional y aquellos que no mantienen su ‘call center’ abierto los siete días de la semana. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Determinar si las propuestas de Vodafone son más caras que las de otras compañías depende de las tarifas con las que hagamos la comparativa. Vodafone es una de las telecos que ofrece tarifas más completas, lo cual implica que sus precios sean más altos. Si, por ejemplo, comparamos su plan de fibra y móvil más básico (que recibe el nombre One Ilimitada Básica 600 Mb) con el de otra compañía con las mismas características, vemos que la propuesta del operador rojo es, por delante de operadores como Movistar u Orange, la más económica.

Ahora bien, si nos vamos a paquetes con características menos potentes, el operador rojo sale perdiendo. Compañías como Finetwork, Hits Mobile, Lowi y Simyo ofrecen tarifas muy completas, pero sin datos ilimitados, por menos de 40 euros al mes.

No obstante, actualmente el mercado está sufriendo continuos cambios. Los operadores no solo han subido precios sino que algunas han eliminado sus tarifas más económicas y algunas de sus promociones. Por tanto, te recomendamos echar un vistazo a nuestro comparador de fibra, móvil y TV para que tengas una visión general de las diferentes propuestas que tienen ahora los operadores.

Las alternativas más baratas a las ofertas de Vodafone

TARIFA MÁS BARATA PARA…VODAFONEALTERNATIVA MÁS BARATAAHORRO PRIMER AÑO  AHORRO PRIMER AÑO (%)
Tener datos ilimitadosGB + llamadas ilimitadas27 €/mesOroc (GB + llamadas ilimitadas)
24 €/mes
36 €-12%
Tener fibra óptica600 Mb33,4 €/mesMásMóvil (600 Mb)
24,99 €/mes primeros tres meses (Después, 34,99 €/mes)
10 €-2,5%
Tener fibra y móvil600 Mb + GB ilimitados52,90  €/mesDigi (300 Mb + GB ilimitados)
45 €/mes
94,8 €-14,96%
Ver TV (Series y Cine) + Fibra y móvil+60 canales y HBO Max63,69 €/mesVirgin telco (+60 canales y Netflix)
55 €/mes
104,28 €-13,65%

Fuente. Datos del comparador de Kelisto, a 27/02/2023. Para seleccionar las alternativas más baratas a Movistar, se ha tenido en cuenta la oferta más barata (por precio total del primer año) que mantenga condiciones muy similares a las que ofrece cada plan de Vodafone de la lista. Se han excluido de la clasificación los operadores que no operan en todo el territorio nacional y aquellos que no mantienen su ‘call center’ abierto los siete días de la semana.

Tal y como refleja la tabla, con los nuevos precios de Vodafone muchas de las tarifas del operador dejan de ser las más baratas del mercado. De este modo, cambiarte de compañía tras la subida de Vodafone puede hacerte ahorrar más de un 14% en tu factura, que se traduce en más de 100 euros anuales en función del tipo de paquete que tengas contratado. Eso sí, dado que este operador ofrece únicamente planes con gigas ilimitados, si no necesitas tantos datos en tu móvil podrás encontrar propuestas mucho más económicas con un mayor margen de ahorro.

¿Cómo te afecta la subida de precios de Vodafone si ya eras cliente del operador?

Los clientes que ya tengan contratada alguna de las ofertas de Vodafone también notarán el cambio en su factura, ya que la subida afecta tanto a clientes actuales como a los nuevos. Según el propio operador, sus clientes ya han recibido una comunicación donde se les informó de dicha subida y se les notificó cuánto subiría el importe de los servicios contratados a partir del 22 de enero.

¿Quieres conservar la cobertura de Vodafone aunque te mudes de compañía?

Fuente: Kelisto.es con datos del operador. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Una de las alternativas más sencillas pasa por irse a la low cost de su propio grupo, es decir, a Lowi. Esta compañía comparte cobertura con la teleco, así que lo más  normal es que no tengas problema para hacer la portabilidad desde Vodafone a su filial. Con sus planes convergentes, que están entre las tarifas de Internet y móvil más baratas, te moverás en una horquilla de precios de entre 34,95 y 42,95 euros. Eso sí, aunque pagues menos también te encontrarás algunas limitaciones:

  • Lowi no ofrece fijo ni televisión de pago.
  • Además, sus planes no llegan a 1 Gbps ni a ofrecer datos ilimitados: el tope está en 600 Mb y 100 GB.
  • A día de hoy, Lowi no tiene cobertura 5G.
  • Aunque la calidad de cobertura es la misma, ambas telecos tienen APN distintas. Esto implica que, si la red se satura, serán los clientes de Vodafone quienes tengan prioridad para conectarse.

Por otro lado, si optas por la opción low cost tendrás una permanencia de solo tres meses frente a los 12 que exigen las Vodafone One.

¿Habrá subidas de precios también en otros operadores?

Sí, también Movistar comunicó una subida de precios en sus tarifas –que, de media, se encarecieron en un 5,8%, si bien el porcentaje sube a 6,33% en el caso de las tarifas de fibra y móvil- que se hizo efectiva el 13 de enero. Al igual que Vodafone, la marca de Telefónica ya muestra en su web los nuevos precios de sus ofertas con la subida ya aplicada. De esta forma, tanto los antiguos como los futuros clientes de la compañía pueden saber con total seguridad el incremento exacto de cada uno de sus servicios. El último en sumarse a la subida de precios ha sido Orange, que a partir del próximo 26 de marzo incrementará entre dos y cinco euros el precio de sus tarifas Love.

Yoigo no ha seguido los mismos pasos que Movistar y Vodafone pero sí que han modificado las condiciones de muchas de sus tarifas. Esta compañía, junto con las anteriormente mencionadas, lo que sí hizo fue eliminar la mayoría de descuentos que acompañaban a gran parte de su catálogo.

Por su parte, algunas low cost (Simyo, Jazztel, Finetwork y O2, esta última perteneciente a Telefónica y, por tanto, a Movistar) han seguido otra estrategia: en lugar de subir sus precios han eliminado de sus catálogos sus tarifas más baratas. Por todo ello, cambiar de tarifa en 2023 es más caro por tres razones: las subidas directas que van a aplicar los operadores, el fin de las promociones y la retirada de las tarifas más baratas. Si estás interesado en saber más detalles sobre las subidas de precio de los operadores, tanto las directas como las cubiertas, puedes consultar los artículos sobre este tema que te dejamos a continuación.

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Actualidad
Comentarios