Subida de precios de Orange: cómo te afecta

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
La compañía, siguiendo la estela de Vodafone y Movistar, ha incrementado los precios de todas las tarifas Love entre dos y cinco euros. Esta subida de Orange, que será de entre 1,7 y un 5%, se ha hecho efectiva el domingo 26 de marzo.

Orange ya ha empezado a aplicar la subida de precios que anunció hace unos meses y que había fijado para el 26 de marzo. Este incremento será de entre 2 y cinco euros en función de si la tarifa incluye fútbol o no. La compañía ha decidido sumarse a la subida de precios de Movistar y la subida de precios de Vodafone e incrementar en dos euros la cuota de las tarifas Love TV Inicial y Love Cine y Series y en cinco los packs Love Fútbol. Si bien es cierto que sus máximos competidores realizaron mayores subidas (que llegaron hasta los nueve euros en algunos combinados) contratar las tarifas convergentes de la teleco naranja costará entre un 1,7 y un 5% más a finales de marzo. De momento, el resto del catálogo de la compañía se mantiene intacto y no subirán de precio en los próximos días.

Además, hay que recordar que los precios de Orange ya subieron en agosto de 2022. Al igual que ahora, pasaron a costar entre dos y cinco euros más, con la diferencia de que las condiciones de los paquetes cambiaron junto con el precio. Para aliviar la subida, la compañía estrenó sus reformuladas tarifas Love (que es como se llaman sus convergentes) con un descuento anual de entre 10 y 15 euros que eliminaría a finales de año.

Las Love con fibra, móvil y televisión más baratas de Orange

Fuente: Kelisto.es con datos del operador. La tabla muestra las tarifas Love Original, Extra y Total de Orange, también en sus versiones Plus, ordenadas por cuota anual total, vigentes a 27/03/2023. Es decir, con las subidas y cambios ya aplicados por el operador. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

¿A qué ofertas afecta la subida de precios de Orange?

La subida de precios de Orange afecta al portfolio al completo de las tarifas Love, es decir, las ofertas de fibra, móvil y TV de Orange, que suben entre un 1,7 y un 5% desde el 26 de marzo. La compañía ha decidido subir dos euros las ofertas Love TV Inicial y Love Cine y Series y cinco euros los combinados con fútbol.

Hay que recordar que el pasado verano, fecha en la que se renovaron estos paquetes, las Love cambiaron su descuento anual por uno trimestral –encareciéndose en una media de 73,61 euros anuales (+7,3%)-, que más tarde se eliminó por completo con el cierre del año –experimentando así otra subida de 72,11 euros anuales (+6,67%)-.

Esta subida de precios de Orange es especialmente importante si tenemos en cuenta que afecta a los paquetes más populares del operador, que además ofrecen condiciones más bien cerradas –los usuarios solo pueden añadir extras a partir de ellos- y combinan todos sus servicios de telecomunicaciones. Para comprender la evolución de forma más sencilla, en Kelisto hemos extraído las claves de los cambios que han ido experimentando a lo largo de los dos últimos dos meses de 2022.

Evolución de precios en las tarifas de fibra y móvil

Las tarifas Love de Orange han subido entre 1,7 y 5% este domingo 26 de marzo. El importe exacto de la subida de las tarifas de fibra y móvil de la teleco naranja será de 2 euros, en el caso de las tarifas Love TV Inicial y Cine y Series, y de 5 euros, en los packs con fútbol. De este modo, la tarifa más barata (Love TV Inicial) pasará de costar 57 a 59 euros al mes y la más cara (Love Futbol Total 4) subirá de 150 y 155 euros mensuales.

Así cambian las tarifas de fibra y móvil de Orange tras la subida de precios

FECHA DE LOS CAMBIOSPROVEEDOROFERTAPRECIO ANTES DE LA SUBIDA (€/MES)PRECIO A PARTIR DEL 26/03 (€/AÑO)AUMENTO (€/MES)AUMENTO (%)
26-03-2023OrangeLove TV Inicial57,00€59,00€2,00€3,51€
26-03-2023OrangeLove Cine y Series67,00€69,00€2,00€2,99%
26-03-2023OrangeLove TV Inicial 277,00€79,00€2,00€2,60%
26-03-2023OrangeLove Cine y Series 287,00€89,00€2,00€2,30%
26-03-2023OrangeLove Cine y Series Total 297,00€99,00€2,00€2,06%
26-03-2023OrangeLove Cine y Series Total 4117,00€119,00€2,00€1,71%
26-03-2023OrangeLove Fútbol100,00€105€5,00€5,00%
26-03-2023OrangeLove Fútbol 2115,00€120,00€5,00€4,35%
26-03-2023OrangeLove Fútbol Total 2130,00€135,00€5,00€3,85%
26-03-2023OrangeLove Fútbol Total 4150,00€155,00€5,00€3,33%

Fuente. Portal del operador, consultado a 27/03/2023.

¿Qué alternativas más baratas hay a las tarifas de Orange?

Vodafone ofrece la alternativa más barata a la tarifa de fibra y móvil de Orange más económica para tener una tarifa que combine fibra y una línea móvil ilimitada. En el segmento televisivo, Virgin telco es la opción más barata para disfrutar de 60 canales y una suscripción básica a Netflix.

Las alternativas más baratas a las nuevas ofertas de Orange

LA ALTERNATIVA MÁS BARATA A…CONDICIONES DE ORANGEALTERNATIVA MÁS BARATAAHORRO PRIMER AÑO (€/MES)AHORRO PRIMER AÑO (%)
La oferta de Orange con Internet y móvil más barata500 Mb + GB y min. ilimitados + 60 canales
Precio: 59 €/mes
Vodafone One Ilimitada Básica (600 Mb + GB y min.) Precio: 52,90 €/mes– 6,10€/mes-10,34%
La oferta de Orange con series y Netflix más barata500 Mb + GB y min. ilimitados + Netflix + 60 canales
Precio: 69 €/mes
Virgin telco 300 Mb + 25 GB + Netflix Fan + TV Premium Precio: 55,00 €/mes-14 €/mes-20,28%
La oferta de Orange con Love Cine y Series más completa1 Gbps + 2 líneas con GB y min. ilimitados + Netflix + Amazon Prime + Disney Plus + 90 canales
Precio: 99  €/mes
Vodafone One Ilimitada Dúo1 Gbps + 2 líneas con GB y min. ilimitados + Amazon Prime + HBO Max + 60 canales
Precio: 75,60 €/mes
-23,40 €/mes-23,63%
La oferta de Orange con todo el fútbol más barataLove Total(1 Gbps + 30 GB y min. ilimitados + Netflix + TV Total con fútbol y series)  
Precio: 105  €/mes
miMovistar Max + Todo el fútbol + TV Esencial(300 Mb + 30 GB + 90 canales, la Champions y LaLiga)
Precio: 113,90  €/mes
+8,9 €/mes+8,47%
La oferta de Orange con 2 líneas, TV con series, Fútbol y DAZN1 Gbps + 2 líneas con GB y min. ilimitados + Netflix + Amazon Prime + Disney Plus + 90 canales + Fútbol + DAZN
Precio: 135  €/mes
miMovistar Ilimitado Dúo + TV Esencial + Ficción con Netflix y Todo el Fútbol + Deportes con DAZN
Precio: 191,90 €/mes
+56,9 €/mes+42,18%

Fuente. La tabla muestra las condiciones y precios de las mejores alternativas a: la tarifa Love más barata de Orange con Internet y móvil (Love TV Inicial), la más barata para ver series y alguna plataforma de ‘streaming’ (Love Cine y Series), la más barata para ver todo el fútbol (Love Fútbol) y la más económica para ver fútbol y el resto de contenidos de TV del operador (Love Fútbol Total 2). Para buscar las alternativas se han buscado las opciones que cumplan unas condiciones parecidas dentro del comparador de Kelisto y vigentes a 27/03/2023. Entre ellas se ha seleccionado la más barata por cuota anual total. Las condiciones de las tarifas de Orange se corresponden con las que el operador ha empezado a aplicar el 26 de marzo.

Si no te interesa la televisión de pago, Vodafone es la mejor opción para combinar fibra y móvil con datos ilimitados (52,9 euros frente a los 59 que cobra Orange). La teleco es también la alternativa más barata para ver series y cine, gracias a su pack One Ilimitada Dúo (75,6 euros frente a los 99 de Orange). Eso sí, con la opción de Vodafone renunciarías a varios canales de pago y a todo el contenido de Disney+ . En el caso de que no quieras renunciar a las condiciones de la teleco naranja, la opción de Orange es la más barata para tener 90 canales y tres plataformas.

Para ver series, Virgin telco es lo que menos te costará: su TV Premium con más de 60 canales solo te costará ocho euros al mes, igual que Netflix, que es gratis el primer mes. En total y sin promociones te saldrá por 55 euros, muy por debajo de la tarifa Love de Orange (69 euros). Claro que tendrás que renunciar a tener datos ilimitados y tendrás que reducir la velocidad de la fibra.

Por último, si solo te interesa el fútbol, Orange sigue siendo la opción más económica. No perderse ningún encuentro de Primera, Segunda División y la Champions te sale ya por 105 euros (importe vigente desde el 26 de marzo), pero en Movistar (única alternativa con todos los partidos) el precio asciende a 113,9 euros.

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Para seleccionar las alternativas más baratas a Orange, se ha tenido en cuenta la oferta más barata (por precio total del primer año) que tenga condiciones iguales o similares a las que ofrece cada plan de Orange de la lista. Se han excluido de la clasificación los operadores que no operan en todo el territorio nacional y aquellos que no mantienen su ‘call center’ abierto los siete días de la semana. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

¿Cómo te afecta la subida de precios de Orange si ya eras cliente del operador?

Tanto si eres cliente del operador como si tienes pensado en contratar alguna de sus ofertas, te afectará esta subida directa de precios. Tanto los nuevos como los actuales clientes de la compañía tendrán que abonar las nuevas cuotas, que han subido entre dos y cinco euros este 26 de marzo.

Recuerda que el operador tiene que avisarte de los cambios de tu tarifa con tiempo (al menos un mes) para que puedas decidir qué hacer antes del incremento. Incluso si tu paquete está sujeto a permanencia, la compañía está obligada a dejarte marchar debido al cambio de condiciones. Ahora bien, si estás en mitad del pago a plazos de un terminal sí que te tocará abonar lo restante, además de devolver el router o el decodificador de televisión, para que no te toque pagar nada por marcharte.

De todas formas, si tienes alguna duda sobre tu contrato puedes acudir a los teléfonos de Orange o consultar las condiciones de tu oferta desde la app Mi Orange, el área de cliente de la compañía.

¿Quieres conservar la cobertura de Orange aunque te mudes de compañía?

Si no quieres renunciar a la cobertura de Orange, puedes optar por otras compañías del grupo como Simyo y Jazztel. La primera permite combinar fibra de 300 Mb, 600 Mb o 1 Gbps con 40 o 100 GB para el móvil con una horquilla de precios de entre 35,99 y 45,99 euros. La segunda ofrece cuatro configuraciones posibles, al poder mezclar su fibra de 300 Mb o de 1 Gbps con una línea de 30 GB o dos con 24 GB a compartir –y precios de entre 43,95 y 51,95 euros-. Esta horquilla de precios ya permite ahorrar sobre el coste de Orange, cuya tarifa de fibra y móvil más barata costaba hasta ahora 57 euros (59 euros tras la subida). Eso sí, este cambio implica renunciar a los datos ilimitados de la teleco naranja y a su contenido televisivo.

Las tarifas de fibra y móvil más baratas de Simyo y Jazztel

Fuente: Kelisto.es con datos del operador. La tabla muestra las tarifas de fibra y móvil de Simyo y Jazztel, ordenadas por cuota anual total, que pueden contratarse desde el comparador de Kelisto a 27/03/2023. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Una de las pegas de cambiar de operador solo por los precios es que el usuario se arriesga a que la nueva compañía no ofrezca la misma calidad de servicio. Si has tenido una mala experiencia con otros operadores y lo único que no te convence del naranja es que tu factura engorde, tu mejor opción está en Simyo. Esta compañía es filial de la teleco francesa y, pese a que funciona de forma independiente, comparte la cobertura de Orange y su router. Además, si revisas las opiniones sobre Orange y su servicio de telefonía, Simyo tiene mejores notas. Al menos así lo refleja la última encuesta de satisfacción que publicó la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) en 2022 y en la que Orange saca una valoración de 62. Por encima se coloca su compañera con un 78, mientras que Jazztel consigue un 65.

Recientemente Simyo ha empezado a comercializar fibra además de tarifas móviles, pero hay dos limitaciones a tener en cuenta si vas a hacer una portabilidad desde Orange a esta compañía: sus paquetes tienen como mucho 500 Mb y 100 GB. Además, todavía no han activado el 5G y no venden tv de pago ni fútbol online. Sin embargo, sus ofertas son más baratas –el precio máximo es de 43,99 euros- y tienen una permanencia de solo tres meses.

Si las alternativas de nuestro análisis no te convencen, pero sigues queriendo sortear la subida de precios de Orange, siempre te queda nuestro comparador de Internet, TV y móvil. Desde allí puedes cotejar otras propuestas y contratar online o por teléfono la que más te interese.

¿Habrá subidas de precios también en otros operadores?

Además de Orange (que, recordemos, ha subido el precio de sus tarifas este 26 de marzo), Movistar, Vodafone y Yoigo empezaron el año con precios más elevados. Los dos primeros, aparte de retirar sus promociones, aplicaron un incremento directo de sus cuotas. Yoigo, en cambio, se ha limitado a quitar rebajas y aumentar el importe de sus líneas adicionales DÚO, que pasan de costar tres a seis euros. En total, sus precios para contratar fibra y móvil (los paquetes más contratados) son a principios de 2023 un 17,46% más caros.

Estas subidas de precio de los operadores vienen en parte motivadas por la inflación y el crecimiento de los costes para dar sus servicios. Recordemos que Orange ya encareció sus precios (entre dos y cinco euros) a finales del pasado mes de julio, pero a la vez reformuló sus paquetes mejorando sus servicios –por ejemplo, ofreciendo más canales-. Sin embargo, las subidas que Movistar y Vodafone implementaron en enero no supusieron un cambio en las tarifas. En total, el incremento aplicado a sus planes de fibra y móvil (los más contratados) supondrá que sus usuarios paguen una media de 5,91 euros al mes (+52,32 euros al año), lo que implicará que ambas ingresen más de 663 millones a lo largo del año que viene solo por el sobrecoste que cobrarán por estos paquetes.

Por otro lado, Orange ha ido eliminando las tarifas más baratas de sus low cost (Jazztel, Simyo), en concordancia con la estrategia seguida por sus compañeras de sector (que han hecho lo propio con las de O2, perteneciente a Movistar, y Lowi, de Vodafone). Para analizar a fondo los cambios en las ofertas de telecomunicaciones, puedes consultar todos nuestros artículos al respecto, que te dejamos abajo.

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios