Subida de precios de Movistar: cómo te afecta

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
El operador incrementó el precio de todos sus servicios el 13 de enero. De media, la subida de precios de Movistar fue del 5,8%, pero desde Kelisto te ayudamos a calcular cuánto te cobrarán de más en base a la tarifa que tengas contratada.

La subida de precios de Movistar se hizo efectiva el viernes 13 de enero cuando entraron en vigor los nuevos precios que el operador comunicó a finales del año pasado y que pueden verse ya reflejados en su página web. De media, la teleco incrementó un 5,8% el importe de todos los servicios y tarifas del operador. 

Para quienes piensen ahora en contratar alguna de las mejores tarifas de Movistar, es importante tener en mente que su subida de precios se produjo con una doble dirección:

  • Por un lado, los precios subieron un 5,8% si tenemos en cuenta las tarifas contratables a día de hoy. Movistar comunicó a finales de 2022 que la subida sería algo superior (6,8%), pero sin dar más detalles sobre sus cálculos. Desde Kelisto intuimos que en su estimación se incluyen también tarifas antiguas, como las Fusión o algunas miMovistar descatalogadas, que ya no están disponibles para nuevos clientes.
  • Por otro, la teleco eliminó la mayoría de sus descuentos para los primeros meses.

Con todo, la compañía sigue siendo líder en el mercado –al menos, hasta que se materialice la fusión entre Orange y MásMóvil-: a pesar de la pérdida de clientes que ha experimentado en lo que llevamos de año, cuenta con más de 15,88 millones de líneas de móvil y más de 5,77 millones de banda ancha fija.

La gran novedad de esta subida de precios de Movistar, que no es rara con el cambio de año, es que se desmarcó de las anteriores por dos motivos:

  • La compañía dejó de aplicar su famosa regla del “más por más” –no mejora a sus clientes las condiciones y justifica la subida por el aumento de costes-.
  • Fue diferente para cada cliente. Esto se debe a que, desde mayo, las tarifas de Movistar son muy personalizables y es cada cliente el que puede ir agregando los servicios que constituirán su paquete. Al haber subido de forma diferente e independiente, cada extra que tengas supondrá un sobrecargo más en tu factura, que puede no ser igual a la de otro usuario.

Los cambios son, por tanto, más complejos y obligan a sacar la calculadora para entender cuánto de más van a cobrarnos de forma desglosada. Por eso, en Kelisto hemos analizado las subidas por producto y te contamos también cuáles son las mejores alternativas si estás pensando en mudarte de compañía con la entrada de 2023.

Las tarifas más baratas de miMovistar

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas miMovistar (en sus modalidades de fibra y móvil, también combinadas con packs de TV de series y fútbol), ordenadas por cuota anual total, vigentes a 27/02/2023. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

¿A qué ofertas afecta la subida de precios de Movistar?

La subida de precios de Movistar afecta a todos sus productos y paquetes, pero es diferente para cada plan. De hecho, los hay que se libran del incremento –eso sí, solo algunos packs de canales básicos, las líneas de móvil más baratas y las de prepago-, pero en general los clientes de la compañía de Telefónica se han enfrentado desde el 13 de enero a un encarecimiento en todos sus servicios de entre uno y seis euros al mes (lo que se traduce en entre un 3 y un 10%). Además, la mayoría de precios de Movistar perdieron su promoción de descuento en los primeros meses.

La subida, que se aplicó por separado para cada extra que tuvieras en tu paquete, no ha sido, por tanto, igual para todos los usuarios. Para que puedas calcularla, hemos desglosado por tarifas la evolución de precios. Además, te dejamos este vídeo en el que también analizamos la actualización de importes de la compañía.

Evolución de precios en las tarifas de fibra óptica

La fibra de Movistar ha sufrido un proceso curioso: aunque en un principio se presentaron precios con subidas de entre uno y tres euros, para el momento en el que se ha empezado a aplicar el incremento sus precios volvieron a bajar, y presentan ahora una cuota más baja (hasta 10,10 euros más baratas) para siempre. Estos planes, con la excepción de las líneas de fibra para segunda residencia, se han librado así del encarecimiento.

Así cambian las tarifas de fibra de Movistar tras la subida de precios

Tarifas de fibraPrecio antes de la subidaPrecio tras la subidaPrecio actualDiferencia  (€/mes)Diferencia (%)
Fibra 100 Mb29,90 €30,90 €Desaparece
Fibra 300 Mb38,00 €40,00 €29,90 €-8,10 €-21%
Fibra 600 Mb44,00 €47,00 €33,90 €-10,10 €-23%
Fibra 1 Gbps50,00 €53,00 €43,90 €-6,10 €-12%
Internet 2ª Residencia15,00 €16,00 €16,00 € 1,00 €7%
Internet 2ª Residencia Plus21,99 €22,99 €22,99 € 1,00 €5%

Fuente. Datos del comparador de Kelisto y portal del operador, a 27/02/2023.

Evolución de precios en las tarifas de fibra y móvil

La fibra y móvil de Movistar también se quedó sin su descuento y además sufrió la mayor subida aplicada por el operador: sus tres packs subieron, yendo del más barato al más caro, tres, cinco y seis euros al mes (+6,33% de media).

Así cambian las tarifas de fibra y móvil de Movistar tras la subida de precios

Tarifas de fibra y móvilPrecio antes de la subidaPrecio tras la subidaDiferencia  (€/mes)Diferencia (%)
miMovistar Max
Fibra 300 Mb + 30 GB y llamadas ilimitadas
54,90 €57,90 €3,00 €5%
miMovistar Ilimitado
Fibra 1 Gbps + GB y llamadas ilimitadas
69,90 €74,90 €5,00 €7%
miMovistar Ilimitado X2
Fibra 1 Gbps + 2 líneas con GB y llamadas ilimitadas
84,90 €90,90 €6,00 €7%

Fuente. Datos del comparador de Kelisto y portal del operador, a 27/02/2023.

Evolución de los precios de los packs de TV de Movistar Plus

Algunos packs de TV de Movistar Plus se libraron de la subida (Cine, Motor, Toros y los que solo incluyen Netflix), pero en general contratar los canales de la teleco sal entre un 3% y un 10% más caro desde este año –lo que se traduce en pagar entre un euro y tres más todos los meses-. En precio, subieron más los packs más completos –los que incluyen todo el fútbol, canales de ficción y Netflix-. Sin embargo, a nivel porcentual el incremento se ha notado más en el más barato, el Esencial –que sube de 10 a 11 euros, un 10%-, que además es de contratación obligatoria para acceder al resto.

Así cambian los paquetes de televisión de Movistar tras la subida de precios

Subida en Movistar PlusPrecio antes de la subidaPrecio tras la subidaDiferencia  (€/mes)Diferencia (%)
Cine
(Movistar Estrenos, Movistar Estrenos 2, Movistar Clásicos, Movistar Acción, Movistar Comedia, Movistar Drama, Movistar Fest y Movistar Cine Ñ)
10,00 €10,00 €0,00 €0%
Motor
(DAZN F1, DAZN1, DAZN2, Caza y Pesca TV)
10,00 €10,00 €0,00 €0%
Esencial
(+90 canales)
10,00 €11,00 €1,00 €10%
Netflix X212,00 €12,00 €0,00 €0%
Ficción
(Disney Plus, Movistar Estrenos 2, Movistar Series 2, Movistar Clásicos, Movistar Acción, Movistar Comedia, Movistar Drama, Movistar Fest y Movistar Cine Ñ)
15,00 €16,00 €1,00 €7%
Netflix X417,00 €17,00 €0,00 €0%
Deportes
(Movistar Deportes, Movistar Golf, DAZN F1, DAZN1, DAZN2)
18,00 €19,00 €1,00 €6%
Champions y Europa League
(Movistar Liga de Campeones)
20,00 €21,00 €1,00 €5%
Toros
(Movistar Toros)
20,00 €20,00 €0,00 €0%
Ficción con Netflix X225,00 €26,00 €1,00 €4%
LaLiga
(Movistar LaLiga, LaLiga SmartBank TV)
30,00 €32,00 €2,00 €7%
Ficción con Netflix X430,00 €31,00 €1,00 €3%
Todo el Fútbol43,00 €45,00 €2,00 €5%
Todo el Fútbol y Ficción con Netflix X268,00 €71,00 €3,00 €4%
Todo el Fútbol y Ficción con Netflix X473,00 €76,00 €3,00 €4%

Fuente. Datos del comparador de Kelisto y portal del operador, a 27/02/2023.

Evolución de precios en las tarifas de móvil

De las tres tarifas de móvil de Movistar, se libró de la subida la más básica (Contrato L, con un coste de 14,95 euros al mes). Las otras dos, Contrato XL (24,95 euros) y Contrato Infinito (39,95 euros), subieron uno y dos euros, respectivamente. Por otro lado, las líneas adicionales –los segundos números que pueden añadirse a las tarifas miMovistar- mantienen de momento su descuento hasta mayo de 2023.

Así cambian las tarifas de móvil de Movistar tras la subida de precios

Subida en las tarifas de móvilPrecio antes de la subidaPrecio tras la subidaDiferencia  (€/mes)Diferencia (%)
Contrato L
(8 GB + llamadas ilimitadas)
14,95 €14,95 €0,00 €0%
Contrato XL
(30 GB+ llamadas ilimitadas)
24,95 €25,95 €1,00 €4%
Contrato Infinito
(GB + llamadas ilimitadas)
39,95 €41,95 €2,00 €5%
Línea Adicional L
(8 GB + llamadas ilimitadas)
7,90 €7,90 €0,00 €0%
Línea Adicional XL
(30 GB + llamadas ilimitadas)
14,90 €15,90 €1,00 €7%
Línea Adicional Infinita
(GB + llamadas ilimitadas)
19,90 €20,90 €1,00 €5%

Fuente. Datos del comparador de Kelisto y portal del operador, a 27/02/2023.

¿Cómo puedo calcular cuánto ha subido mi tarifa de Movistar?

Si ya eres cliente de Movistar, el operador debería haber notificado, con al menos 30 días de antelación, los detalles de su subida de precios y cómo te afectan. Aun así, puedes calcular el incremento que te tocará asumir sumando los cargos extra de cada servicio que tengas contratado. Puesto que la teleco te permite agregar productos a partir de sus tarifas de fibra y móvil, tu subida no se aplicará sobre una única tarifa.

Por ejemplo, pongamos que tienes contratada una tarifa de miMovistar Max -antes 54,9 euros, ahora 57,9 euros- que además incluye TV de pago con los 90 canales de su pack Esencial y el de Todo el fútbol –los cuales tenían un coste de 10 y 43 euros, pero que han subido a 11 y 45 euros, respectivamente-. En este caso, tendrás que enfrentar varios incrementos: de tres euros por la fibra y móvil y de otros tres por la televisión. Por lo tanto, tu paquete final pasaría de costar 107,9 euros al mes a 113,9.

A modo de simulación, hemos calculado cómo cambian con la subida de precios de Movistar algunas combinaciones con la fibra y móvil más barata y televisión de pago. Los resultados arrojan que, cuanto más canales tenga el usuario, más le tocará pagar: para aquel que se conforme con el pack más básico, el encarecimiento será de cuatro euros al mes –como mínimo-. En cambio, si quieres ver todo el fútbol, series, cine y tener acceso a plataformas de streaming, tu cuota crecerá, al menos, en siete euros.

¿Cuánto suben de precio total los packs de miMovistar?

El pack más barato para…Precio antes de la subidaPrecio tras la subidaDiferencia  (€/mes)Diferencia (%)
Ver TV (90 canales)
(miMovistar Max + TV Esencial)
64,90 €68,90 €4,00 €6%
Ver Series y Cine
(miMovistar Max + TV Esencial + Ficción con Netflix)
89,90 €94,90 €5,00 €6%
Ver Todo el fútbol
(miMovistar Max + TV Esencial + Todo el fútbol)
107,90 €113,90 €6,00 €6%
Ver Todo el fútbol, Series y Cine
(miMovistar Max + TV Esencial + Ficción con Netflix+ Todo el fútbol)
132,90 €139,90 €7,00 €5%

Fuente. Datos del comparador de Kelisto y portal del operador, a 27/02/2023.

Por otro lado, la tabla de arriba tiene en cuenta las opciones más baratas para tener fibra, móvil y TV según los canales que quieras contratar. Ahora bien, si un usuario quisiera ampliar su velocidad de fibra y datos ilimitados, el coste sube cuatro euros más (cinco si quieres dos líneas sin tope de gigas). Además, por cada línea adicional habría que sumar hasta un euro extra y, si quieres más contenido de pago, tu contrato se encarecerá todavía más.

¿Son más caras las tarifas de Movistar que las de otras compañías?

Suop, Vodafone, MásMóvil y Finetwork ofrecen las alternativas más baratas a las tarifas básicas de Movistar para tener una línea de móvil, una con datos ilimitados, una tarifa solo fibra y otra que combine fibra y móvil, respectivamente. En el segmento televisivo, Virgin telco es la opción más barata para igualar los 90 canales que ofrece el operador de Telefónica en su plan más económico, pero Orange es más recomendable para quienes busquen una parrilla de contenido más amplia.

Las alternativas más baratas a las tarifas de Movistar

Tarifa más barata para…MovistarAlternativa más barataAhorro primer año  (€/mes)Ahorro primer año (%)
Tener una línea de móvil8 GB + llamadas ilimitadas
14,95 €/mes
Simyo (12 GB + llamadas ilimitadas)
7,50 €/mes
-7,45 €-49,83%
Tener datos ilimitadosGB + llamadas ilimitadas
41,95 €/mes
Vodafone (GB + llamadas ilimitadas)
29,00 €/mes
-12,95 €-35,67%
Tener fibra óptica100 Mb
29,90 €/mes
MásMóvil (300 Mb)
24,99 €/mes primer año
(Después, 29,99 €/mes)
-4,91 €-3,9%
Tener fibra y móvil300 Mb + 30 GB
57,90 €/mes
Finetwork (300 Mb + 55 GB)
34,90 €/mes
-23 €-39,72%
Ver TV (tarifa básica) + Fibra y móvil+90 canales
67,90 €/mes
Virgin telco (+90 canales)
48 €/mes 6 meses
(Después, 59,00 €/mes)
-19,90 € (durante 6 meses)
-8,9 € (después)
-42,42%
Ver TV (Series y Cine) + Fibra y móvil+90 canales + Disney Plus y Netflix
94,90 €/mes
Orange (+90 canales + Disney Plus y Amazon Prime)
87,00 €/mes
-7,9 €-8,32%
Ver TV (Todo el fútbol) + Fibra y móvil+90 canales + Fútbol
113,90 €/mes
Orange (+90 canales + Fútbol)
100,00 €/mes
-13,90 €-7,07%
Ver TV (Series, Cine y Todo el fútbol) + Fibra y móvil+100 canales + Fútbol + Netflix + Disney Plus
139,90 €/mes
Orange (+90 canales + Fútbol + Disney Plus + Amazon Prime)
115,00 €/mes
-24,90 €-17,79%
La tarifa más caraFibra 1 Gbps + 2 líneas ilimitadas +100 canales + Fútbol + Netflix + Disney Plus + Pack Deportes
191,90 €/mes
Orange ( Fibra 1 Gbps + 2 líneas ilimitadas +90 canales + Fútbol + Netflix + Disney Plus + Amazon Prime + DAZN)
130,00 €/mes
-61,90 €-32,23%

Fuente. Datos del comparador de Kelisto, a 27/02/2023. Para seleccionar las alternativas más baratas a Movistar, se ha tenido en cuenta la oferta más barata (por precio total del primer año) que mantenga, como mínimo, las condiciones que ofrece cada plan de Movistar de la lista. Se han excluido de la clasificación los operadores que no operan en todo el territorio nacional y aquellos que no mantienen su ‘call center’ abierto los siete días de la semana.

Si solo quieres contratar algunos servicios básicos, por ejemplo, si solo necesitas fibra o móvil sin demasiados datos, tus opciones más económicas están en algunas low cost (Suop, Finetwork) o en operadores con alguna promoción agresiva (como es el caso de MásMóvil, que rebaja su fibra en cinco euros mensuales durante tres cuotas).

En cambio, al explorar las opciones con condiciones superiores (datos ilimitados, ver el fútbol) entran a la competición Orange y Vodafone. Ambas, competidoras directas de Movistar, ofrecen precios más baratos, si bien en el caso de la teleco naranja –única opción para no perderse el deporte rey fuera de Telefónica- el margen de ahorro es el más reducido –entre un 7,07% y un 32,23%- frente a la reducción de entre un 30% y un 50% que ofrece el resto de alternativas.

Las mejores alternativas a las tarifas de Movistar

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. Para seleccionar las alternativas más baratas a Movistar, se ha tenido en cuenta la oferta más barata (por precio total del primer año) que mantenga, como mínimo, las condiciones que ofrece cada plan de Movistar de la lista. Se han excluido de la clasificación los operadores que no operan en todo el territorio nacional y aquellos que no mantienen su ‘call center’ abierto los siete días de la semana. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

¿Cómo te afecta la subida de precios de Movistar si ya eras cliente del operador?

La subida de precios de Movistar se aplicó el viernes 13 de enero, lo que quiere decir que quienes desde entonces ya tuvieran contratadas sus tarifas empezarán han notado el incremento desde esa fecha. Las nuevas altas posteriores, como es lógico, se encontrarán directamente con los nuevos precios.

En cualquier caso, la compañía avisó con antelación en su web de los precios que tendrían quienes adquieran sus productos a partir del 13 de enero. Si llevas tiempo en la compañía, el operador está obligado a notificar los incrementos de precio con al menos un mes de antelación y tiende a anunciar sus cambios con más tiempo –tal y como acaba de probar con esta subida-.

Ante una subida de precios como la del operador de Telefónica, tus opciones son tres:

  • Asumir el sobrecargo.
  • Pasarte a un plan más económico dentro de la compañía –puedes solicitarlo por teléfono, a través de la aplicación Mi Movistar o desde el área de cliente de la web del operador.
  • O darte de baja y cambiarte a otra compañía.

Recuerda que cuando hay una subida de precios, las telecos deben retirar la permanencia a sus clientes para que puedan irse sin penalizaciones a otra compañía. Movistar hace tiempo que ya eliminó los periodos mínimos de contrato, pero ¿qué pasa si el incremento te pilla en mitad de la compra de un móvil? Si habías usado tu contrato para financiar un dispositivo –recordemos, estos se pagan a 48 meses-, y quieres quedártelo, tendrás que abonar lo correspondiente al Coste del Terminal Actualizado (CTA), que se calcula así:

CTA= (COSTE Dispositivo /1461) x (1461- días transcurridos desde el inicio del arrendamiento)

También puedes devolver el dispositivo, en cuyo caso también tendrás que pagar, pero menos: Movistar te cobrará el CTA ponderado en función a lo que te reste por cumplir para amortizar la compra.

¿Quieres conservar la cobertura de Movistar aunque te mudes de compañía?

Si lo que te preocupa es que tu conexión se vea perjudicada con el cambio de compañía o si has tenido malas experiencias con otras telecos, siempre puedes plantearte hacer la mudanza a O2, low cost que también pertenece a Telefónica y comparte red de fibra y 4G con Movistar. Así, podrás librarte de instalaciones y la portabilidad se hará más rápido.

Las mejores tarifas de O2 con fibra y móvil combinan 300 Mb y 35 GB por 35 euros, 500 Mb y 50 GB por 38 euros, 500 Mb y 75 Gb por 44 euros o 1 Gbps y 100 GB por 50 euros. A estas ofertas, se les puede añadir una línea adicional de 10 GB (+5 euros) o de 100 GB (+15 euros). Todos los planes están libres de compromisos de permanencia y de subidas de precio tras las primeras cuotas.

Además, podrías conservar parte de la televisión de su “hermano mayor” suscribiéndote a Movistar+ Lite, que puede contratarse sin vinculación a sus ofertas de Internet ni permanencia por solo ocho euros al mes. Esta OTT te permitirá ver en streaming canales como #0, #Vamos, Movistar Series, Movistar Series, Fox, TNT, Comedy Central o AMC. Estos se complementan con contenido para reproducir a la carta.

Las tarifas de fibra y móvil más baratas de O2

Fuente: Kelisto.es con datos de O2. En esta tabla se muestran las tres ofertas de fibra y móvil de O2 ordenadas por cuota anual total vigentes a 27/02/2023. Las tablas siempre muestran la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Para valorar si sus ofertas, tras la subida de precios de Movistar, son demasiado caras y si te compensa mantenerlas o contratarlas tendrás que analizar sus pros y contras frente a las de sus competidores. Para ello, puedes ayudarte del comparador de fibra, móvil y TV de Kelisto. Esta herramienta te permitirá comprobar qué ofertas son más baratas, ya que las encontrarás ordenadas por precio, y ver qué condiciones se adaptan mejor a tus necesidades.

¿Habrá subidas de precios también en otros operadores?

Sí, también Vodafone realizó una subida de precios en sus tarifas del 8% que se hizo efectiva el pasado 22 de enero. Desglosada por tipo de paquetes, el incremento se tradujo en un sobrecoste de 1,85 euros de media en las tarifas móviles, de 2,73 euros en el caso de los planes de fibra y fijo y de 6,02 euros en el de los packs convergentes (los que reúnen estos tres servicios).

Además, antes de Movistar los usuarios se vieron perjudicados este año por la subida de precios de Orange del pasado julio. Al renovar todo su portfolio de Love (que es como se llaman sus ofertas convergentes) también hizo reajuste de importes –aumentando así sus cuotas en entre dos y cinco euros- acompañado, eso sí, de una mejora en las condiciones. Eso sí, el operador naranja volverá a subir sus precios el próximo 26 de marzo, cuando sus tarifas Love subirán entre dos y cinco euros.

Además del impacto de las subidas de precio de los operadores –ya únicamente las de Movistar, Vodafone y Orange en sus tarifas de fibra y móvil, las más contratadas, costarán 663 millones a los consumidores a lo largo de 2023-, las grandes telecos han aplicado incrementos de precio indirectos. Así, Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo, que coincidían en aplicar descuentos en los primeros meses de contratación para nuevos clientes, han eliminado estas promociones encareciendo con todos estos cambios el acceso a sus paquetes en una media de un 17,46%.

En paralelo, algunas low cost (Simyo, Jazztel, Finetwork y O2 (esta última perteneciente a Telefónica y, por tanto, a Movistar) han eliminado de sus catálogos sus planes más baratos, haciendo así que cambiarse de tarifa en los próximos meses sea más caro por tres motivos: las subidas directas de los operadores, el fin de las promociones y la retirada de las tarifas más baratas. Si quieres conocer más sobre el encarecimiento de las tarifas de Internet y móvil, puedes consultar los artículos sobre este tema que te dejamos a continuación.

Imagen de banner
Ahorra hasta 349€ al año en tu tarifa de fibra y móvil
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Actualidad
Comentarios